"DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE Lixiviados PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias
Escuela de Ingeniería Química

“DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


LIXIVIADOS PARA EL BOTADERO DE CURGUA DEL
CANTÓN GUARANDA PROVINCIA DE BOLÍVAR”

TESIS DE GRADO
Previa la obtención del título de:
INGENIERA QUÍMICA

NELLY MARISOL TIBANLOMBO CHISAG

Riobamba - Ecuador

2014
DEDICATORIA

A un Dios único y verdadero “Jehová de los Ejércitos” por ser mi Amparo y fortaleza, mi
guía, mi fundamento y mi guardador.

A mi familia por estar en todo momento, por ser parte de mi diario vivir y estar siempre
conmigo durante toda mi carrera.
AGRADECIMIENTO

Al finalizar mi carrera universitaria quiero brindar mis sinceros agradecimientos:

A Dios quien con su Amor nunca me ha dejado, me ha enseñado a ser humilde, a combatir
mis debilidades, a ser paciente en todo tiempo, y saber que no importa las circunstancias
que estemos pasando la última palabra la tiene Dios.

A mis padres que siempre me ha apoyado y con su esfuerzo y dedicación han permitido
que se cumplan una de mis metas trazada.

A mis hermanos por su cariño, alegría y amistad incondicional me han aconsejado para
continuar siempre adelante.

A la EP-EMAPAG por permitir el desarrollo de esta investigación, al ingeniero Raúl Allán


Naranjo responsable de la planta tratamiento” CHAQUISHCA” por brindarme su
colaboración para la finalización de este proyecto.

Al Ing. José Usiña en calidad de Director de tesis y a la Ing. Mónica Andrade miembro de
tesis, que con formación y conocimientos influyeron en el desarrollo de este trabajo.

A mis compañeros de la carrera por aquellos momentos de alegría y tristeza compartidos y


a mis amigas, por su amistad sincera e incondicional.

“Porque yo Jehová soy tu Dios quien


te sostiene de tu mano derecha, y te
dice: No temas yo te ayudo.
Isaías 41:13
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

El tribunal de tesis certifica que: El trabajo de investigación “DISEÑO DE UNA


PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PARA EL BOTADERO DE
CURGUA DEL CANTON GUARANDA PROVINCIA DE BOLIVAR” de
responsabilidad de la señorita Nelly Marisol Tibanlombo Chisag ha sido prolijamente
revisado por los Miembros del Tribunal de Tesis, quedando autorizado su presentación.

NOMBRE FECHA FIRMA

Ing.: César Ávalos …………………… .……………………………..

DECANO FAC. CIENCIAS

Ing. Mario Villacrés …………………… .……………………………..

DIRECTOR DE ESCUELA

Ing. José Usiña …………………… .……………………………..

DIRECTOR DE TESIS

Ing. Mónica Andrade …………………… .……………………………..

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

DIRECTOR CENTRO
DE DOCUMENTACIÓN ………………….... ……………………………..

NOTA DE TESIS ……………………


“Yo, NELLY MARISOL TIBANLOMBO CHISAG, soy responsable de las ideas,
doctrinas y resultados expuestos en esta Tesis, y el patrimonio intelectual de la Tesis de
Grado pertenecen a la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”.

.…………………………………….
Nelly Marisol Tibanlombo Chisag
INDICE DE ABREVITURAS

Nt Población futura
No Población al inicio del período
R Tasa media anual de crecimiento, (%).
t Número de años
ppc Producción per cápita
Pob Población área urbana
DSp Cantidad de desechos sólidos producidos (kg/día)
Dsr Cantidad de desechos sólidos (kg/día* habitante)
Cob Cobertura del servicio de aseo
Pob A Población atendida
Pt Población total
Drsm Densidad del Relleno Sanitario
Vac Volumen anual compactado (m3 /año)
mc material de cobertura (m3 /año)
Vrs: Volumen de relleno sanitario (m3 /año)
Vae Volumen anual estabilizado (m3 /año)
Ars Área del relleno sanitario
VRuv Volumen de los residuos solidos
Q Caudal de lixiviado
P Precipitación media anual (mm/año)
I Infiltración
ETr Evapotranspiración real
E Escorrentía
ETp Evapotranspiración Potencial mensual (mm)
d Número de días en el mes
i Sumatoria del índice térmico mensual
Pm Precipitación mensual
ρp Densidad de la partícula de la partícula (Kg/m3)
LL Balance Hídrico
Vs Velocidad de sedimentación
THR: Tiempo de retención hidráulico (h)
As Área superficial m2
UASB Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente
AR Área del reactor (m2 )
VR Volumen del reactor (m3)
Vfc Velocidad de flujo de campana
Ac Área de la campana
Se DBO5 efluente (mg/L)
Si DBO5 afluente (mg/L)
Lc Longitud de canales, (m).
T: Tiempo de retención, (min).
V Velocidad del fluido, (m/s).
a Ancho de los canales del floculador (m)
A Área de los canales del floculador (m2 )
B Ancho del floculador (m)
b Ancho útil de la lámina (m)
d Ancho de vueltas de la floculación (m)
Nc Número de canales (unidades)
L Longitud del floculador (m)
H2 Perdida de la carga en los canales (m)
h2 perdida de la carga en los canales (m)
h1 Perdida de carga en las vueltas (m)
CS carga superficial del sedimentador
Vo Velocidad promedio del flujo entre placas inclinadas (m/s)
θ Angulo de inclinación del elemento de sedimentación de alta tasa.
AS Área de sedimentación m2
Trp tiempo de retención
bs Ancho del Sedimentador (m)
Np Número de placas por modulo
Ds Separación entre placas(m)
Vsc Velocidad critica de asentamiento de sedimentación de alta tasa (m/s)
V1 Volumen (solución inicial)
Ep Espesor de las placas (m)
C2 : concentración
C1 concentración del hipoclorito de calcio
Ls: Longitud del Sedimentador (m)
as: Ancho del Sedimentador (m)
TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN ………………………………………………………………………………. I
SUMMARY ……………………………………………………………………………… II
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………...III
ANTECEDENTES……………………………………………………………………….IV
JUSTIFICACION………………………………………………………………………..VI
OBJETIVOS ……………………………………………………………………………VII
CAPITULO I ……………………………………………………………………………...1
1. MARCO TEORICO……………………………………………………………..1
1.1. Generalidades de Lixiviados .................................................................................. 1
1.1.1. Los factores que influyen en la cantidad de lixiviado son: .................................... 2
1.1.2. Factores que influyen en la calidad de lixiviado son:............................................ 2
1.2. Características de los lixiviados............................................................................. 3
1.3. Generación de Lixiviados ...................................................................................... 4
1.4. Producción de Lixiviados ...................................................................................... 5
1.5. Factores que afectan la Generación de Lixiviados .............................................. 5
1.5.1. La composición de los residuos. .............................................................................. 6
1.5.2. La degradación de los residuos. .............................................................................. 6
1.5.3. El tamaño y composición de los residuos. .............................................................. 6
1.5.4. El clima .................................................................................................................... 6
1.6. Clasificación de lixiviados...................................................................................... 6
1.7. Métodos De Caracterización De Los Lixiviados. ................................................ 7
1.7.1. Parámetros Físico-Químicos................................................................................... 7
1.8. Origen de Residuos Sólidos Urbanos.................................................................. 10
1.8.1. Composición de los Residuos Sólidos Urbanos (Rsu) .......................................... 10
1.8.2. Factores que intervienen en la composición de los Residuos Solidos ................. 11
1.8.3. Tipos de residuos más importantes: ...................................................................... 13
1.8.4. Clasificación por tipo de manejo .......................................................................... 13
1.9. Descomposición Bioquímica de los Residuos ..................................................... 14
1.9.1. Fase I: Ajuste Inicial. ............................................................................................ 14
1.9.2. Fase II: Fase de Transición: ................................................................................ 14
1.9.3. Fase III: Fase ácida: ............................................................................................. 15
1.9.4. Fase IV: ................................................................................................................. 15
1.9.5. Fase V: Fase de Maduración: .............................................................................. 15
1.9.6. La degradación de los desechos se presenta en dos fases .................................... 16
1.9.7. Botadero de basura a cielo abierto o basurero. .................................................... 17
1.9.8. Identificación de problemas y recopilación de datos ........................................... 17
1.9.9. Relleno Sanitario. .................................................................................................. 18
1.9.10. Métodos de Construcción de un Relleno Sanitario. ............................................. 21
1.9.11. Reacciones que se generan en un Relleno Sanitario ........................................... 22
1.10. Situación actual del Botadero de Curgua del Cantón Guaranda .................... 23
1.10.1. Ubicación Geográfica............................................................................................ 23
1.11. Diseño .................................................................................................................... 24
1.11.1. Generalidades ........................................................................................................ 25
1.11.2. Parámetros de Diseño............................................................................................ 25
1.11.3. Calculo De La Población Futura Para El Diseño ............................................... 26
1.11.4. Cálculo de los Caudales de Diseño ....................................................................... 30
1.11.5. Cálculo del Caudal por un Balance Hídrico ........................................................ 31
1.12. Tratamiento de Lixiviados. ................................................................................. 36
1.12.1. Pretratamiento ....................................................................................................... 37
1.12.2. Tanque Desarenador ............................................................................................. 38
1.12.3. Calculo de diseño para un desarenador. .............................................................. 39
1.12.4. Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (UASB) .............................................. 41
1.12.5. Calculo para el diseño del reactor UASB ............................................................. 42
1.12.6. Diseño De La Campana Del Reactor UASB. ....................................................... 43
1.12.7. Filtro Biológico...................................................................................................... 44
1.12.8. Coagulación ........................................................................................................... 45
1.12.9. Floculación ............................................................................................................ 47
1.12.10. Sedimentación........................................................................................................ 55
1.12.11. Sedimentador de Tasa Alta ................................................................................... 56
1.12.12. Diseño del Sedimentador de Alta Tasa ................................................................. 56
1.12.13. Lecho de Secado .................................................................................................... 60
1.12.14. Desinfección .......................................................................................................... 60
1.12.15. Métodos de Desinfección....................................................................................... 60
1.12.16. Diseño para Desinfección ..................................................................................... 61
1.12.17. Canal simple para la dosificación de HTH .......................................................... 62
1.12.18. Tanque de almacenamiento................................................................................. 63
CAPITULO II ………………………………………………………………………….. 64
2. PARTE EXPERIMENTAL ………………………………………………... 64
2.1. Muestreo ............................................................................................................. 64
2.1.1. Localización de la investigación ......................................................................... 64
2.1.2. Método de recopilación de la información......................................................... 64
2.1.3. Procedimiento para la Recolección de Información ......................................... 64
2.1.4. Plan de Tabulación y Análisis............................................................................ 65
2.2. Metodología ........................................................................................................ 65
2.2.1. Metodología de trabajo ....................................................................................... 65
2.2.2. Tratamiento de Muestras .................................................................................... 66
2.2.3. Equipos Materiales y Equipo .............................................................................. 66
2.2.4. Métodos y Técnicas ............................................................................................. 67
2.3. Datos Experimentales ........................................................................................ 68
2.3.1. Descripción de la Situación Actual en el Sector ................................................ 68
CAPITULO III ………………………………………………………………………… 73
3. Cálculos de Diseño ……………………………………………………………73
3.1. Calculo de la población futura .......................................................................... 73
3.1.1. Producción per cápita ......................................................................................... 73
3.1.2. Cobertura de Diseño ........................................................................................... 74
3.1.3. Producción Total de sólidos................................................................................ 74
3.1.4. Volumen diario de residuos Sólidos ................................................................... 75
3.1.5. Volumen anual compactado ............................................................................... 75
3.1.6. Volumen de material de cobertura ..................................................................... 76
3.1.7. Volumen de relleno sanitario ............................................................................. 76
3.1.8. Calculo del área requerida ................................................................................. 76
3.1.9. Calculo del área total .......................................................................................... 77
3.1.10. Volumen de los residuos sólidos proyectados (10 años) .................................... 77
3.2. Cálculo de los Caudales de Diseño ................................................................... 78
3.2.1. Calculo de Generación del Lixiviado ................................................................. 78
3.2.2. Cálculo del caudal por un Balance Hídrico ...................................................... 78
3.3. Consideraciones de Diseño ................................................................................ 82
3.3.1. Cálculos de Ingeniería ....................................................................................... 82
3.3.2. Desarenador ........................................................................................................ 82
3.3.3. Diseño para un Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (UASB).................... 85
3.3.4. Diseño de la Campana del Reactor UASB. .......................................................... 86
3.3.5. Calculo del Área del Filtro Percolado ................................................................. 88
3.3.6. Cálculo de dosificación del PAC ........................................................................... 88
3.3.7. Cálculo para la dosificación de la cal ................................................................... 90
3.3.8. Diseño de Floculador Hidráulico de Flujo Horizontal........................................ 91
3.3.9. Diseño del Sedimentador de Alta Tasa ................................................................. 97
3.3.10. Dimensionamiento de Lecho de Secado ............................................................. 102
3.3.11. Dimensionamiento para un Canal simple .......................................................... 103
3.3.12. Dimensiones del tanque almacenamiento .......................................................... 105
3.4. RESULTADOS ................................................................................................... 106
3.4.1. Proyección Futura ............................................................................................... 106
3.4.2. Resultados de los medidores de caudales ........................................................... 106
3.4.3. Resultados de los meses más lluvioso para el Balance Hídrico......................... 106
3.4.4. Resultados de los procesos de Tratamiento. ....................................................... 108
3.4.5. Resultados de la Prueba de Jarras ...................................................................... 112
3.4.6. Análisis del Lixiviado tratado ............................................................................. 114
3.5. PROPUESTA...................................................................................................... 115
3.6. Presupuesto General .......................................................................................... 116
CAPITULO IV ……………………………………………………………………….. 117
4. Análisis y Discusión………………………………………………………… 117
4.1. Caracterización físico-química y microbiológica .......................................... 117
4.1.1. Test de Jarras .................................................................................................... 121
4.1.2. Caracterización Físico - Química y Microbiológica Después del ................... 124
Tratamiento del DBO5 ...................................................................................... 124
CONCLUSIONES …………………………………………………………………….. 125
RECOMENDACIONES ……………………………………………………………….127
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………...……………. 128
ANEXOS……………………………………………………………………………….. 132
INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 ................................................................................................................................ 132


ANEXO 2 ................................................................................................................................ 138
ANEXO 3 ................................................................................................................................ 139
ANEXO 4 ................................................................................................................................ 140
ANEXO 5 ................................................................................................................................ 141
ANEXO 6 ................................................................................................................................ 142
ANEXO 7 ................................................................................................................................ 143
ANEXO 8 ................................................................................................................................ 144
ANEXO 9 ................................................................................................................................ 145
ANEXO 10 .............................................................................................................................. 146
ANEXO 11 .............................................................................................................................. 147
ANEXO 12 .............................................................................................................................. 148
ANEXO 13 .............................................................................................................................. 149
ANEXO 14 .............................................................................................................................. 150
ANEXO 15 .............................................................................................................................. 151
ANEXO 16 .............................................................................................................................. 152
ANEXO 17 .............................................................................................................................. 153
ANEXO 18 .............................................................................................................................. 154
ANEXO 19 .............................................................................................................................. 154
ANEXO 20 .............................................................................................................................. 154
ANEXO 21 .............................................................................................................................. 154
ANEXO 22 .............................................................................................................................. 154
ANEXO 23 .............................................................................................................................. 154
ANEXO 24 .............................................................................................................................. 154
ANEXO 25 .............................................................................................................................. 154
ANEXO 26 .............................................................................................................................. 154
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: COMPONENTE ORGANOLÉPTICOS ............................................................ 7


Cuadro 2: COMPONENTE FÍSICOS ................................................................................... 8
Cuadro 3: PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS ........................................................... 9
Cuadro 4: PARÁMETROS QUÍMICOS .............................................................................. 9
Cuadro 5: COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) ......... 11
Cuadro 6: FACTORES E INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LIXIVIADO ..... 12
Cuadro 7: TIPOS DE FLOCULADORES .......................................................................... 48
INDICE DE ECUACIONES

CAPITULO I

Ecuación 1 ................................................................................................................................ 26
Ecuación 2 ................................................................................................................................ 27
Ecuación 3 ................................................................................................................................ 27
Ecuación 4 ................................................................................................................................ 28
Ecuación 5 ................................................................................................................................ 28
Ecuación 6 ................................................................................................................................ 28
Ecuación 7 ................................................................................................................................ 28
Ecuación 8 ................................................................................................................................ 29
Ecuación 9 ................................................................................................................................ 29
Ecuación 10 .............................................................................................................................. 29
Ecuación 11 .............................................................................................................................. 30
Ecuación 12 .............................................................................................................................. 30
Ecuación 13 .............................................................................................................................. 31
Ecuación 14 .............................................................................................................................. 32
Ecuación 15 .............................................................................................................................. 32
Ecuación 16 .............................................................................................................................. 34
Ecuación 17 .............................................................................................................................. 34
Ecuación 18 .............................................................................................................................. 34
Ecuación 19 .............................................................................................................................. 34
Ecuación 20 .............................................................................................................................. 35
Ecuación 21 .............................................................................................................................. 39
Ecuación 22 .............................................................................................................................. 40
Ecuación 23 .............................................................................................................................. 40
Ecuación 24 .............................................................................................................................. 40
Ecuación 25 .............................................................................................................................. 41
Ecuación 26 .............................................................................................................................. 42
Ecuación 27 .............................................................................................................................. 42
Ecuación 28 .............................................................................................................................. 42
Ecuación 29 .............................................................................................................................. 42
Ecuación 30 .............................................................................................................................. 43
Ecuación 31 .............................................................................................................................. 43
Ecuación 32 .............................................................................................................................. 43
Ecuación 33 .............................................................................................................................. 44
Ecuación 34 .............................................................................................................................. 46
Ecuación 35 .............................................................................................................................. 46
Ecuación 36 .............................................................................................................................. 46
Ecuación 37 .............................................................................................................................. 47
Ecuación 38 .............................................................................................................................. 47
Ecuación 39 .............................................................................................................................. 47
Ecuación 40 .............................................................................................................................. 49
Ecuación 41 .............................................................................................................................. 50
Ecuación 42 .............................................................................................................................. 50
Ecuación 43 .............................................................................................................................. 50
Ecuación 44 .............................................................................................................................. 50
Ecuación 45 .............................................................................................................................. 51
Ecuación 46 .............................................................................................................................. 51
Ecuación 47 .............................................................................................................................. 51
Ecuación 48 .............................................................................................................................. 52
Ecuación 49 .............................................................................................................................. 52
Ecuación 50 .............................................................................................................................. 53
Ecuación 51 .............................................................................................................................. 53
Ecuación 52 .............................................................................................................................. 53
Ecuación 53 .............................................................................................................................. 56
Ecuación 54 .............................................................................................................................. 57
Ecuación 55 .............................................................................................................................. 57
Ecuación 56 .............................................................................................................................. 57
Ecuación 57 .............................................................................................................................. 58
Ecuación 58 .............................................................................................................................. 58
Ecuación 59 .............................................................................................................................. 58
Ecuación 60 .............................................................................................................................. 58
Ecuación 61 .............................................................................................................................. 59
Ecuación 62 .............................................................................................................................. 59
Ecuación 63 .............................................................................................................................. 59
Ecuación 64 .............................................................................................................................. 59
Ecuación 65 .............................................................................................................................. 60
Ecuación 66 .............................................................................................................................. 61
Ecuación 67 .............................................................................................................................. 61
Ecuación 68 .............................................................................................................................. 61
Ecuación 69 .............................................................................................................................. 62
Ecuación 70 .............................................................................................................................. 62
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: INFILTRACIÓN DE AGUA DE LLUVIA E INFILTRACIÓN DE ................. 2


Figura 2: RELLENO SANITARIO OPERADO CON EQUIPO ..................................... 19
Figura 3: TRACTOR ADAPTADO PARA LAS OPERACIONES ................................. 20
Figura 4: RELLENO SANITARIO MANUAL .................................................................. 20
Figura 5: UBICACIÓN DEL CANTÓN GUARANDA EN LA ........................................ 23
Figura 6: BOTADERO CURGUA ....................................................................................... 24
Figura 7: DESARENADORES DE FLUJO HORIZONTAL DE TIPO .......................... 38
Figura 8: FLOCULADOR DE FLUJO HORIZONTAL ................................................... 49
Figura 9: VISTA PLANTA DE UN SEDIMENTADOR ................................................... 55
Figura 10: CANAL SIMPLE ................................................................................................ 62
Figura 11: TANQUE DE ALMACENAMIENTO ............................................................. 63
Figura 12: SISTEMA ACTUAL EXISTENTE EN EL SECTOR .................................... 68
Figura 13: PRUEBA DE JARRAS....................................................................................... 72
INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DEL COLOR ..................................... 118


Grafico 2: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LA TURBIEDAD ........................ 118
Grafico 3: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LA CONDUCTIVIDAD ............. 119
Grafico 4: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DEL BARIO ....................................... 119
Grafico 5: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DEL DQO ........................................... 120
Grafico 6: RESULTADOS PROMEDIOS DE CROMO ................................................. 120
Grafico 7: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE FLUORUROS.............................. 121
Grafico 8: TEST DE JARRAS TURBIEDAD 817.35 NTU ............................................ 122
Grafico 9: TEST DE JARRAS – TURBIEDAD 204.38 NTU .......................................... 123
Grafico 10: RESULTADO DE LOS ANALISIS DEL DBO5 .......................................... 124
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: CLASIFICACIÓN GENERAL DEL LIXIVIADO POR EDAD ......................... 3


Tabla 2: COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICA TÍPICA DE DOS IXIVIADOS ...............4
Tabla 3: TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS Y CANTIDAD DE RESIDUOS ........ 19
Tabla 4: DENSIDAD DEL RELLENO ............................................................................... 28
Tabla 5: MEDICIÓN DE PRECIPITACIÓN..................................................................... 31
Tabla 6: DURACIÓN MÁXIMA DE INSOLACIÓN (HORAS /DÍA) ........................... 33
Tabla 7: TEMPERATURAS MENSUALES DE CIUDAD DE GUARANDA ................ 34
Tabla 8: PORCENTAJE DE ESCORRENTÍA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ............. 35
Tabla 9: TRATAMIENTOS DE LIXIVIADOS ................................................................. 36
Tabla 10: DIMENSIONES DE LAS BARRAS .................................................................... 37
Tabla 11: VALORES TÍPICOS DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD ...................... 52
Tabla 12: VALORES DE LA RELACIÓN PESO ESPECÍFICO Y ................................. 54
Tabla 13: PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA ............................................................. 54
Tabla 14: CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE SEDIMENTACIÓN SEGÚN . 56
Tabla 15: RECOLECCIÓN DE MUESTRAS .................................................................... 65
Tabla 16: PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN DE LIXIVIADOS .................... 66
Tabla 17: EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPO ............................................................. 67
Tabla 18: ANÁLISIS FÍSICO–QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS DEL LIXIVIADO ...... 69
Tabla 19: ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICO DEL LIXIVIADO ........... 70
Tabla 20: VALORES FUERA DE NORMA ....................................................................... 71
Tabla 21: PROYECCIÓN FUTURA ................................................................................. 106
Tabla 22: RESULTADOS DE MEDIDOR DE CAUDALES .......................................... 106
Tabla 23: VALORES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL .......................... 106
Tabla 24: CÁLCULO DEL COEFICIENTE K................................................................ 107
Tabla 25: RESULTADOS DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ........... 107
Tabla 26: RESULTADOS DE INDICE TÉRMICO MENSUAL .................................. 107
Tabla 27: RESULTADOS DEL INDICE TÉRMICO ANUAL ..................................... 107
Tabla 28: RESULTADOS DE EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL MENSUAL .......... 108
Tabla 29: DIMENSIONAMIENTO DE UN DESARENADOR...................................... 108
Tabla 30: DIMENSIONAMIENTO DEL REACTOR ANAERÓBICO DE FLUJO ... 108
Tabla 31: DIMENSIONAMIENTO DEL FILTRO PERCOLADOR ............................ 109
Tabla 32: DIMENSIONAMIENTO DE LECHO DE SECADO..................................... 109
Tabla 33: RESULTADOS DE DETERMINACIÓN DE COAGULANTES ................. 109
Tabla 34: RESULTADOS DE AGENTES COAGULANTES DEL SULFATO DE .... 109
Tabla 35: RESULTADOS DE FLOCULADOR HIDRÁULICO DE FLUJO ............... 110
Tabla 36: RESULTADOS DE LA DOSIFICACIÓN DE HTH ...................................... 110
Tabla 37: RESULTADOS DEL SEDIMENTADOR DE ALTA TASA ......................... 111
Tabla 38: DIMENSIONAMIENTO CANAL SIMPLE PARA CLORACIÓN ............. 111
Tabla 39: DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE ALMACENAMIENTO .............. 111
Tabla 40: PRUEBA DE JARRAS EFECTUADAS A LAS MUESTRAS CON ............ 112
Tabla 41: PRUEBA DE JARRAS EFECTUADAS A LAS MUESTRAS ..................... 113
Tabla 42: RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL LIXIVIADO .......................... 114
Tabla 43: PRESUPUESTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO ........................... 116
Tabla 44: PRESUPUESTO DE AGENTES COAGULANTES ...................................... 116
RESUMEN

Se realizó el Diseño de una Planta de Tratamiento de Lixiviados para el Botadero de


Curgua del Cantón Guaranda Provincia de Bolívar, para disminuir la contaminación del río
cercano al botadero y brindar una mejor calidad de vida a los moradores del sector.
Para realizar las pruebas de caracterización físico-químicas y microbiológicas se tomaron
muestras de Lixiviados a orillas del Río Guaranda durante 4 semanas utilizando el manual
de Métodos HACH, una vez terminado los análisis se detectó que ciertos parámetros como
el DBO5 , DQO, Turbiedad, Color, Conductividad, Nitrógeno Total, Fluoruros, Cloruros,
Cianuros, Bario y Oxígeno Disuelto se encuentran fuera de las normas establecidas por
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) en un 15% de
concentración elevada.
De los análisis desarrollados se diseñó la planta de tratamiento de lixiviados con procesos y
operaciones unitarias como un Desarenador, Reactor UASB, Un Filtro biológico
percolador Floculadores, Sedimentadores, y un Tanque para su desinfección con la
dosificación precisa de agentes coagulantes. Con la implementación planta de tratamiento
se obtendrá un Lixiviado con bajas concentraciones químicas, dando resultados del DBO5
de 86.02 mg/L, DQO de 183.80 mg/L, Turbiedad 50NTU, Color de 70UTC, Conductividad
de 168.45uS/cm, Nitrógeno Total de 6.0mg/L, Fluoruros de 2.23 mg/L, Cloruros 306.62
mg/L, Cianuros de 0.06 mg/L, Bario de 0.36 mg/L y Oxígeno Disuelto de 7.92 mg/L
cumpliendo con lo establecido en las normas y permitiendo su vertido a cualquier cuerpo
de agua dulce.
Con la implementación de este sistema de tratamiento los líquidos dejarán de causar daño
ambiental, beneficiando el desarrollo de la ciudad y permitiendo utilizar el agua para
actividades agrícolas.
Se recomienda que el Gobierno Descentralizado de la ciudad de Guaranda ponga en
funcionamiento y ejecución la planta de tratamiento para disminuir el impacto ambiental.

I
SUMMARY

Leachable treatment plan desing for the rubbish dump in Curgua, Guaranda canton,
Bolívar province was carried out in order to reduce the river pollution which is near and
give a better quality of life to the dwelers of the sector.
Leachable samples from Guaranda riverbanks were taken for 4 weeks to make physic-
chemical and microbiological characterization tests by using method manual HACH.
When analysis finished, it was detected that parameters such as DBO5 , DQO, Turbity ,
Color, Conductivity, Total Nitrogen, Flourides, Chlorides, Cyanides, Barium and
Dissolved Oxygen are not according to the established norms in Unified Text of Secondary
Legislation of the Environment Ministry in 15% of high concentration.
From the developed analyses, leachable treatment plan with unit processes and operations
like Grit chamber, UASB Reactor, a biological trickling filter, flocculation basins,
sedimentation tanks and a tank to disinfect with an accurate dosage of coagulants was
designed. By implementing this treatment plan, a leachable with low chemical
concentrations will be gotten with the following results: 86.2 mg/L of DBO 5 , 183.80
mg/L of DQO, Turbity 50 NTU, Color 70 UTC, Conductivity of 168.45 uS/cm, Total
Nitrogen of 6.0 mg/L, Flourides of 2.23 mg/L, Chlorides 306.62 mg/L, Cyanides 0.06
mg/L, Barium 0.36 mg/L and Dissolved Oxygen of 7.92 mg/L to comply with the norms
and pour to any body of freshwater.
By using this treatment system, the liquids will not pollute to the environment but benefit
the city`s development so that water will be able to be used for agriculture.
It is recommended that Descentralized government of Guaranda city make the treatment
plan work and execute to reduce the environmental impact

II
INTRODUCCIÓN

Se puede definir el lixiviado como el líquido que se filtra a través de los residuos sólidos y
que extrae materiales disueltos o en suspensión. En la mayoría de los rellenos sanitarios el
lixiviado está formado por el líquido que entra en el vertedero desde fuentes externas,
fundamentalmente el agua aportada por la humedad de los residuos, por la lluvia y por
infiltraciones hacia la celda de disposición.

La generación de lixiviados en los rellenos sanitarios depende de muchos factores, entre


los que se encuentran el grado de compactación de los desechos, el grado de humedad
inicial de la basura, el tipo de material de cubierta de las celdas, la precipitación pluvial,
humedad atmosférica, temperatura, evaporación, evapotranspiración, escurrimiento,
infiltración y la capacidad de campo del relleno.

La composición de los lixiviados depende del tipo de desecho confinado, del nivel de
degradación de los residuos y del volumen producido. Todo cambio en la estructura y
composición del relleno tiene efecto sobre las corrientes y la acumulación, de tal modo que
el agua y los procesos en el relleno son magnitudes que se influyen recíprocamente. (1)

Actualmente el Cantón Guaranda carece de una Planta de tratamiento para lixiviados del
botadero de Curgua, debido a este déficit existe contaminación en sus alrededores
generalmente en el rio Guaranda provocando una gran cantidad de agentes patógenos y
disminuyendo la calidad del mismo.

La E.P- Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guaranda tiene la


necesidad de diseñar un planta de tratamiento para lixiviado que garantice la disminución
de concentraciones químicas cumpliendo con los parámetros establecidos en la norma del
TULAS, Anexo 1; los cuales especifican los valores máximos permisibles de descarga a un
cuerpo de agua dulce de esta manera se busca mejorar la calidad de vida de la población.

1
MÉNDEZ, Roger; y otros. 2002 Tratamiento de Lixiviados con carbón activado. (Redalyc)Yucatán-
México. Pp.20.
III
ANTECEDENTES

El Cantón Guaranda es la capital de la provincia de Bolívar ubicado a 2.668 m.s.n.m. Se le


conoce como “Ciudad de las siete colinas”, debido a que está rodeada por las siguientes
siete colinas: Loma de la Cruz, Loma de Guaranda, San Jacinto, San Bartolo, Talalat,
Tililag y el Calvario.

Guaranda se localiza en la hoya de Chimbo en el corazón del Ecuador, se encuentra al


noroeste de la provincia de Bolívar, limitada al norte por la provincia de Cotopaxi, al sur
con los cantones Chimbo y San Miguel, al este las Provincias de Chimborazo y
Tungurahua, y al oeste por los cantones de Las Naves, Caluma y Echeandía.

El clima varía desde los páramos fríos de 4º C a 7º C hasta subtropical cálido de 18º C a
24º C donde la temperatura promedio es de 13º C, con una superficie de 1.897,8 km 2 y una
población 33780 habitantes.

Actualmente, Guaranda cuenta con un botadero a cielo abierto que se encuentra en la


parroquia de Santa Fe, donde los residuos sólidos son recolectados y depositados en zonas
excavadas al borde del río Guaranda. El material es heterogéneo, basura orgánica e
inorgánica y escombros, su origen es diverso, con poca o ninguna clasificación, y con
eventual compactación del material.

El botadero se localiza en el flanco externo de la colina con pendientes cuenta con un área
de aproximadamente 2 hectáreas. Donde ha venido operando durante 20 años y nunca tuvo
control técnico por parte del personal ni de sus administradores, durante el invierno fuerte
de abril de 2010 se registró la inundación de la celda hospitalaria y el flujo torrencial por la
vía que desciende a las orillas del río. (2)

Por efecto de la gravedad los materiales en el borde de la quebrada son llevados pendiente
abajo, para caer a las aguas del río. Se observa procesos erosivos de socavación en la
margen derecha del río.

2
Origen de la Ciudad de Guaranda. http://www.guaranda.gob.ec/web/
IV
Con el crecimiento de nuevas urbanizaciones el gobierno Autónomo Descentralizado del
Cantón Guaranda y su E.P-Empresa Municipal se encuentra ejecutando un nuevo Sistema
Integral de Gestión para la recuperación de esta zona.

V
JUSTIFICACION

El constante aumento de la población y el incremento de residuos sólidos en la ciudad de


Guaranda generan contaminación de los ríos provocada por el mal manejo y falta de
tratamientos de los mismos, evidenciando un grande problema, por ejemplo la generación
de malos olores y enfermedades que aquejan a las comunidades cercanas por su alto
contenido de agentes patógenos y la presencia de metales pesados que causan daño a los
sembradíos propios de la zona.

La finalidad del presente trabajo es Diseñar una Planta de Tratamiento para los Lixiviados
generados con la implementación necesaria y el personal capacitado para el manejo de los
equipos correspondientes debido a que en la actualidad Guaranda no cuenta con un sistema
de este tipo. Con esto se busca disminuir los parámetros de contaminantes que exceden a
la norma del TULAS Anexo 1, Libro VI de la descarga de efluentes a aguas dulces.

De la misma forma a una distancia de 2 km del botadero de Curgua se encuentra la


ciudadela Marcopamba donde se hallan ejecutando estudios para la realización de un
planta de tratamiento de aguas residuales que desembocan al mismo rio Guaranda, una vez
tratadas estas aguas es indispensable que sigan su curso sin ser contaminadas con los
lixiviados generados a unos kilómetros abajo.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el gobierno Autónomo Descentralizado del


Cantón Guaranda y su E.P-Empresa Municipal apoya en su totalidad para el Diseño de la
Planta de Lixiviados con el objetivo de mejorar el estilo de vida de los habitantes del
cantón y disminuir las concentraciones químicas del rio ajustándolos a los parámetros
establecidos con los cambios y ejecuciones necesarias.

VI
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una Planta de Tratamiento de Lixiviados para el Botadero de Curgua del Cantón
Guaranda Provincia de Bolívar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar el estado actual del Botadero de Curgua del Cantón Guaranda Provincia
de Bolívar.

 Realizar la caracterización físico-química y microbiológica de los lixiviados presentes


en el Botadero de Curgua.

 Determinar las variables del proceso para el diseño de la planta de tratamiento.

 Identificar los principales contaminantes en los lixiviados.

 Dimensionar la planta de tratamiento en base a cálculos de ingeniería.

 Validar el diseño con la caracterización final de los lixiviados.

VII
CAPITULO I

1. MARCO TEORICO

1.1. Generalidades de Lixiviados

Se entiende por lixiviado el líquido residual que es generado en la descomposición


bioquímica de los residuos o como resultado de la percolación de agua desde fuentes
externas (drenaje superficial, lluvia, aguas subterráneas, aguas de manantiales
subterráneos), a través de los residuos en procesos de degradación, extrayendo materiales
disueltos o en suspensión.(3)

El lixiviado es el líquido contaminado que drena de un relleno sanitario, varía ampliamente


en cuanto a su composición según la antigüedad del relleno y del tipo de residuos que
contiene (4)

Los lixiviados pueden convertirse en fuente de peligro potencial para el agua superficial y
subterránea principalmente, por lo que sería oportuna su reducción hasta un mínimo
posible, para lo cual es necesario conocer el balance de agua en el relleno sanitario.

Los lixiviados generados, difieren en composición y caudal, dependiendo de algunos


factores importantes que se citan a continuación:

a) La composición de la basura
b) Las condiciones climáticas
c) La operación del sitio de confinamiento de los desechos y el tiempo de disposición.
d) El sitio topográfico
e) Capa vegetal

3
Guía Ambiental. Ministerio del ambiente,2002, pp.55
4
GLYNN, Henry; GARYW. Heinke. 1999. Residuos Sólidos.pp.600.
1
Las condiciones ambientales son un factor que influye significativamente en la generación
de lixiviados, es así que en lugares con alta precipitación, la velocidad de generación de
lixiviados es mayor que en lugares donde la precipitación es baja. La cantidad de lixiviado
generado depende del volumen del líquido que contengan los desechos depositados y la
composición de los mismos.

Figura 1: INFILTRACIÓN DE AGUA DE LLUVIA E INFILTRACIÓN DE


LIXIVIADO

Fuente: Sedesol (2001)

1.1.1. Los factores que influyen en la cantidad de lixiviado son:

 Precipitación.
 Humedad o tipo de desperdicios.
 Operación o cubierta diaria.
 Diseño cubierta diaria.

1.1.2. Factores que influyen en la calidad de lixiviado son:

 Composición de desperdicios.
 Tiempo.
 Temperatura.

2
1.2. Características de los lixiviados

La composición de un Lixiviado está caracterizada por cantidades elevadas de materia


orgánica (biodegradable, pero también refractaria a la biodegradación), sales orgánicas e
inorgánicas, nitrógeno, metales pesados y otras sustancias químicas diluidas, variando con
la edad del vertedero, las características del residuos depositado, la meteorología del lugar
y modo de operación. (5)

El lixiviado es de aspecto negro de olor fuerte y penetrante, fluido y en zonas de


acumulación estancamiento presenta una capa superficial de varios centímetros de espuma,
dependerán de las características típicas de los residuos sólidos urbanos que lleguen al
Relleno, además de varios factores como la temperatura, el contenido de humedad, la
calidad y cantidad del agua que entra en contacto con la masa de residuos sólidos
dispuestos, además de la edad del relleno sanitario. (6)

Tabla 1: CLASIFICACIÓN GENERAL DEL LIXIVIADO POR EDAD


Nuevo Intermedio Viejo
Edad(años) <5 5-10 >10
pH 6.5 6.5-7.5 >7.5
DQO(mg/L) >10000 4000-10000 <4000
DBO5 /DQO >0.3 0.1-0.3 <0.1
Compuestos Orgánicos 80%(AGV) 5-30%AGV+ ácidos Ácidos húmicos
húmicos
Metales pesados Bajo-Medio Bajo
Biodegradabilidad Importante Medio Bajo
Fuente: Renou, et al., 2007

Los lixiviados jóvenes contienen altas concentraciones de Nitrógeno Amoniacal (NH4-N),


Carbono Orgánico Total (COT), alta Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Demanda
Biológica de Oxígeno (DBO), elevadas concentraciones de nitrógeno amoniacal estos

5
Lixiviados de
RellenosSanitarios.http://.us.es/proyectos/abreproy/70357/fichero/9.+MARCOTEORICO.pdf, pp. 20.
6
DAVILA Marcela. 2013. Estudio del Sistema de Tratamiento de Lixiviados en el Relleno Sanitario de Lago
Agrio.pp.12.
3
contaminantes son particularmente peligrosos si se encuentran en altas concentraciones,
dentro de sistemas acuáticos.(7)

1.3. Generación de Lixiviados

Al filtrarse el agua a través de los residuos sólidos en descomposición, se lixivian en


solución materiales biológicos y constituyentes químicos. Este proceso da lugar a la
aparición de unas corrientes líquidas caracterizadas principalmente por un gran número de
sustancias, con valores a menudo extremos de pH, alta carga orgánica y metales pesados,
así como por su intenso mal olor.

Existen diferencias marcadas entre los lixiviados provenientes de vertederos nuevos menos
de 2 años y maduros mayores de 10 años, especialmente en los valores registrados para la
DBO, la DQO y los sólidos suspendidos.

Tabla 2: COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICA TÍPICA DE DOS LIXIVIADOS


DE RELLENOS SANITARIOS5491.5
Características Lixiviado Joven (mg/L) Lixiviado Viejo (mg/L)
DBO5 14950 5000
DQO 22650 8180
Nitrógeno Amoniacal 200 20-40
Fosforo 25 5-10
Ph 5.2 7.3
Sulfatos, 300 20-50
Agentes Incrustantes 549 1.5
Metales Pesados Muy altos Bajos
Fuente: Giraldo E., “Manejo Integrado de Residuos Sólidos Urbanos”, 1997

En la mayoría de los rellenos sanitarios, el lixiviado está formado por el líquido que entra
en el relleno desde fuentes extremas (drenaje superficial, lluvia, aguas subterráneas, aguas
de manantiales subterráneos) y, en su caso el líquido producido por la descomposición de
los residuos.

7
TCHOBANOGLOUS, George. 1994. Gestión Integral de Residuos Sólidos. pp. 1107.
4
Los diversos materiales confinados en los rellenos sanitarios hacen que la composición de
los lixiviados sea variable, de acuerdo con la naturaleza de los mismos desechos (pH, edad,
temperatura), también influyen aspectos extremos ambientales, así como la edad del
relleno, la tecnología usada en la planta y la fase de estabilización en que se encuentre el
desecho.

La composición media de estos líquidos varía considerablemente según áreas geográficas,


edad del vertedero y tipo de residuos depositado en el mismo, pero todos coinciden en una
alta carga orgánica, DQO y DBO5 su principal factor contaminante. (8)

1.4. Producción de Lixiviados

En la producción de lixiviados influye reacciones fisicoquímicas (solubilización,


precipitación, oxido-reducción, intercambio iónico de gases de algunos materiales
contaminantes) y reacciones de degradación biológica de materiales suspendidos y
disueltos que, según las condiciones del medio pueden ser aerobias o anaerobias.

En la degradación aerobia, se aprovecha la presencia del oxígeno que se encuentra en los


espacios vacíos (intersticios) en las capas superiores de las pilas que están en mayor
contacto con el aire; sin embargo, cuando la altura de las capas de desechos se incrementa,
la transformación por vía anaerobia prevalece.(9)

1.5. Factores que afectan la Generación de Lixiviados

Para este efecto, se considerarán dos tipos de factores: aquéllos que dependen del tipo de
desecho y que se consideran internos por ser inherentes al desecho y los externos, es decir,
aquéllos que no dependen de la naturaleza de los residuos. Los factores internos que
afectan la generación de los lixiviados son:

8
MENDOZA FRANCISCO JOSE, IZQUIERDO GALLARDO ANTONIO. 2009. Tratamiento y Gestión de
Residuos Sólidos. pp.276.
9
TORRES, Patricia; y otros. 2005. Tratamiento anaerobio de lixiviados en reactores UASB. pp.26
5
1.5.1. La composición de los residuos.

Esta varía de desecho a desecho y sólo es posible conocer las características en un


confinamiento controlado, en donde se tiene una planeación de los desechos que se
depositarán en el lugar.

1.5.2. La degradación de los residuos.

Esto influye mucho en la concentración del lixiviado, pues varía según la naturaleza de los
desechos, si son orgánicos o inorgánicos, ya que los primeros se degradan fácilmente y
hacen que la generación de lixiviados sea mayor en un poco tiempo y, por lo tanto, su
concentración será mayor.

1.5.3. El tamaño y composición de los residuos.

Algunas veces, para facilitar la operación de los desechos, éstos se fragmentan,


haciéndolos de un tamaño uniforme; a este proceso se le llama trituración y provoca que se
acelere la generación de lixiviado.

1.5.4. El clima

Uno de los factores que afecta directamente las características del lixiviado en cuanto a
producción y concentración de contaminantes es el clima. Cuando llueve una parte del
agua se pierde en la escorrentía superficial, otra se evapotranspira y el resto se filtra a
través de los residuos sólidos del relleno siendo contaminada con los componentes
orgánicos e inorgánicos que allí se encuentren, esta última entra a formar parte del
lixiviado y se ve manifestado con el aumento de caudal.

1.6. Clasificación de lixiviados

Los lixiviados se clasifican de acuerdo a su composición, y tanto la calidad como la


cantidad de ellos varía sustancialmente entre sitios y estaciones, dependiendo de factores
6
como el contenido de humedad de los residuos dispuestos; la hidrogeología específica del
sitio; el diseño, operación y edad del relleno sanitario; así como la biodegradabilidad
relativa de los diferentes contaminantes orgánicos presentes en el relleno sanitario.

1.7. Métodos De Caracterización De Los Lixiviados.

Para la caracterización de los lixiviados se han tomado en cuenta dos métodos, los físico-
químicos y los biológicos. En el caso de los métodos físico – químicos, estos se basan en la
recolección de una muestra en la cual se determinaran tanto características químicas como
físicas del lixiviado. Mientras que los métodos biológicos, se fundamentan en el estudio de
comunidades de microorganismos que alteran las condiciones biológicas del lixiviado. (10)

1.7.1. Parámetros Físico-Químicos

Existe un amplio listado de parámetros físico – químicos que deben ser analizados en los
lixiviados, a continuación se describen cada uno de estos parámetros, con la finalidad de
conocer cuáles son las alteraciones que producen sobre el agua y los medios que se ven en
contacto con este agente contaminante.

Componentes Organolépticos
Cuadro 1: COMPONENTE ORGANOLÉPTICOS
Componente Descripción

Olor Los lixiviados, se caracterizan por tener olores fuertes, los cuales son generados por el
material volátil y los procesos de descomposición de la materia orgánica presente.

Varios productos de desecho, alteran considerablemente las cualidades de color de las


Color aguas. El color está clasificado como color aparente y color verdadero. Color aparente
se considera al producido por el material suspendido mientras que color verdadero es el
que permanece en el agua después de remover la turbiedad.

Fuente: Seoanez; Manual de Tratamiento, Reciclado, Aprovechamiento y Gestión de las Aguas Residuales de las
industrias Agroalimentarias; 2003.

10
VELASTEGUI, Estefanía.2009. Caracterización Físico- química y Microbiológica de los Lixiviados
Generados en las Composteras del parque Itchimbia.pp.20.
7
Componentes Físicos
Cuadro 2: COMPONENTE FÍSICOS
Componente Descripción

Ph Mide la concentración de iones hidrogeno en el agua, las variaciones de pH en


las aguas afectan directamente al medio y los individuos donde están presentes
estos aguas contaminadas

Materiales en suspensión Las aguas residuales contienen gran cantidad de material suspendido, la
determinación de este parámetro se lo hace con técnicas de filtración y
centrifugación
Conductividad eléctrica Esta característica está estrechamente ligada a la concentración de sustancias
disueltas y a la naturaleza de las mismas.

Temperatura Este parámetro influye en la solubilidad de sales y en la disociación de sales


disueltas, afectando a su vez a la conductividad eléctrica y al Ph
Esta característica del agua viene definida por la cantidad de material en
Turbiedad suspensión que se encuentra en el agua. Cuanto más turbia está el agua, mayor
es el material suspendido.
Fuente: Seoanez; Manual de Tratamiento, Reciclado, Aprovechamiento y Gestión de las Aguas Residuales de las
industrias Agroalimentarias; 2003 .

Parámetros Microbiológicos.
El análisis microbiológico es el método por el cual se llega a conocer la presencia o
ausencia de bacterias patógenas. Entre las bacterias contaminantes del agua se encuentran
el grupo de los coliformes que en general no son patógenas, pero la presencia de estas
puede evidenciar la existencia de otras bacterias que si pueden ser un potencial peligro de
contaminación. Los coliformes provienen de las heces fecales humanas o de animales de
sangre caliente. El grupo coliformes está constituido por bacilos aerobios y anaerobios
facultativos, gran negativo, no esporulados que producen ácido o gas en la fermentación de
la lactosa. Para la toma de muestras para el análisis microbiológico, se deben cumplir las
siguientes características:

 Recipiente esterilizado
 Muestra representativa
 Evitar la contaminación
 Análisis inmediato (11)

11
VILLEGAS FRANCISCO. 1995. Evaluación y Control de la Contaminación. pp. 23.

8
Cuadro 3: PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

Componentes Descripción

Coliformes totales La presencia de Coliformes totales indica que el cuerpo de agua ha sido o está
contaminado con materia orgánica de origen fecal, ya sea por humanos o
animales.
Es un indicador indirecto del riesgo potencial de contaminación con bacterias o
Coliformes fecales virus de carácter patógeno, ya que las Coliformes fecales siempre están
presentes en las heces humanas y de los animales.

Fuente: Seoanez; Manual de Tratamiento, Reciclado, Aprovechamiento y Gestión de las Aguas Residuales de las
industrias Agroalimentarias; 2003.

Parámetros Químicos

Cuadro 4: PARÁMETROS QUÍMICOS


Componentes Descripción

Nitratos Los nitratos constituyen la especie nitrogenada más abundante y de mayor interés en
todo tipo de aguas, la presencia de NO3- en aguas proceden de la disolución de rocas y
minerales, de la descomposición de materias vegetales y animales, de efluentes
industriales y de lixiviados. La determinación de los nitratos es importante, sobre todo
para aguas de consumo humano.

Nitritos Especie poco estable químicamente, su presencia en un agua suele indicar una
contaminación de carácter fecal reciente.
Sin embargo en ríos con contaminaciones de aguas residuales urbanas e industriales
apreciables pueden medirse niveles más altos que en aguas superficiales oxigenadas
Sulfatos Los sulfatos son las sales o los esteres del ácido sulfúrico. El ión sulfato es uno de los
iones que contribuyen a la salinidad de las aguas, encontrándose en la mayoría de las
aguas naturales en concentraciones de 100 a 1000 mg/L

Sulfuros Su presencia en aguas residuales se debe a la descomposición de materia orgánica y la


reducción bacteriana de los sulfatos.

Fluoruros Los floruros son sales de ácido fluorhídrico, la exposición prolongada por ingesta a los
fluoruros ocasiona diversos trastornos como fluorosis dental y fluorosis del esqueleto,
con mayor incidencia de fracturas óseas en adultos.
DBO5 Demanda Bioquímica de Oxigeno, es el parámetro que mide la cantidad de oxígeno
consumido en la degradación bioquímica de la materia orgánica mediante procesos
biológicos aerobio.

9
DQO Demanda Química de Oxigeno, determina la cantidad de oxigeno requerido para oxidar
la materia orgánica e inorgánica en una muestra liquida. Se utiliza para medir el grado de
contaminación se expresa en mgO2 /L.
Amonio El agua de lluvia suele presentar trazas de amonio mientras que las aguas superficiales
bien aireadas, generalmente suelen contener poco NH3 no más de 0,1 mg/L. Sin
embargo las aguas contaminadas por vertidos residuales domésticos exhiben
concentraciones mucho más elevadas hasta 50 mg/L.
Fuente: SEOANEZ; Manual de Tratamiento, Reciclado, Aprovechamiento y Gestión de las Aguas
Residuales de las industrias Agroalimentarias; 2003.

1.8. Origen de Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos son provenientes de las actividades domésticas diarias de la


población. La generación de residuos sólidos ha venido variando en calidad como en
composición en la medida que el desarrollo industrial se ha consolidado. Para la adecuada
y correcta gestión de los residuos sólidos es fundamental conocer la composición de los
mismos, ya que en función de los componentes se pueden dimensionar los sistemas de
recogida selectiva y de reciclaje.

La composición varía según los elementos pero esencialmente depende del nivel de vida,
de la estación de año, del modo de vida de la población, de la existencia de zonas turísticas,
del clima y del día de la semana. (12)

1.8.1. Composición de los Residuos Sólidos Urbanos (Rsu)

La composición de los residuos sólidos urbanos puede ser muy variada y variable
dependiendo de varios factores, ya que dentro de los residuos sólidos urbanos se pueden
encontrar infinidad de materiales que deben identificarse correctamente para llevar a cabo
una gestión eficaz.

12
RIOS, Arturo. 2009. Gestión Integral de Residuos Sólidos.pp15.
10
Cuadro 5: COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)
 Algodón
 Cartón
 Cuero
 Envases de cartón encerado
 Fibra dura vegetal
 Fibra sintéticas
 Huesos
 Hule
 Lata
 Madera
 Material de construcción
 Material ferroso
 Papel
 Pañal desechable
 Poliuretano
 Poliéster expandido
 Residuos alimenticios
 Residuos de jardinería
 Trapo
 Vidrio de color
 Vidrio transparente
 Otros.
Fuente: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

1.8.2. Factores que intervienen en la composición de los Residuos Solidos

Modo y nivel de vida de la población:


 El consumo de productos alimenticios ya preparados hace que aumente el contenido de
envases y embalajes de todo tipo.

Actividad de la población y características ya sea en zonas rurales o núcleos


urbanos, áreas residenciales o zonas de servicios.
 En áreas rurales se observa un predominio de productos fermentables
 En núcleos urbanos aumenta sensiblemente la cantidad de residuos de envases y
embalajes (vidrio, plásticos, papel, cartón), aunque sigue predominado la materia
orgánica.
11
 En zonas industriales predominan los residuos industriales(a veces residuos peligrosos
y de residuos de envases y embalajes.

Climatología general de la zona y estacionalidad:


Los residuos recogidos en verano presenta un mayor contenido de restos de frutas y
verduras, mientras que las escorias y ceniza procedentes de las calefacciones domesticas
aumentan en invierno. El contenido en humedad es mayor en las estaciones con alta
pluviosidad. (13)

Cuadro 6: FACTORES E INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LIXIVIADOS


FACTORES Específicos INFLUENCIA

Clima Lluvia  Aumenta el contenido de Humedad

Épocas especiales Navidad/ año nuevo  Aumento de embalaje(Papel, cartón, plásticos,


metal)

Vacaciones escolares  Disminución de población en áreas de ciudades


no turísticas
 Aumento de población en lugares turísticos

Otros festividades  Aumento de envases de bebidas (latas, botellas


de vidrio.
Demografía Población urbana  A mayor población, mayor es la generación per
cápita

Poder adquisitivo  Mas alto el poder adquisitivo de la población de


materia reciclable es más alta y de la materia
orgánica es más baja
Socioeconómico Poder  Mayor consumo de productos superfluos en
adquisitivo(mensual) fechas cercanas al pago de sueldo

Poder adquisitivo semanal  Mayor consumo de productos superfluos


durante el fin de semana

Fomento de  Aumento de embalajes


establecimientos
comerciales

Fuente: Monteiro et al., 2006

13
TCHOBANOGLOUS y otros. 1994. Gestión integral de residuos sólidos
12
1.8.3. Tipos de residuos más importantes:

Residuos Urbanos
Su composición varía en función de muchos elementos y en especial del hábito de vida de
la población, lugares geográficos e incluso época del año.

Residuos municipales:
La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a
los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad
de vida de la población.

Residuos industriales:
La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso
productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y
químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y
embalajes del proceso.

Residuos mineros:
Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los
minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros.

Residuos Agrícolas
Son residuos registrados en el ciclo productivo agrícola procedentes de granjas de
explotación ganadera. Su volumen es desconocido y normalmente se procede su vertido
libre, quemándolos o recogiéndolos para posterior utilización a nivel no industrial.(14)

1.8.4. Clasificación por tipo de manejo

Se puede clasificar un residuo por presentar algunas características asociadas al manejo


que debe ser realizado:

14
GARRIDO, Luis y otros. 1977. Tres casos de impacto ambiental. pp.86-88.
13
Residuo peligroso:
Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y disponer y
pueden causar muerte, enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente
cuando son manejados en forma inapropiada.

Residuo inerte:
Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al
interactuar en el medio ambiente. (15)

1.9. Descomposición Bioquímica de los Residuos

La descomposición en el seno de un relleno sanitario se produce básicamente en 5 fases


secuenciales.

1.9.1. Fase I: Ajuste Inicial.

En esta fase los componentes orgánicos biodegradables de los residuos sólidos urbanos
(RSU) sufren descomposición microbiana mientras son descargados en el relleno sanitario.
En esta fase, se produce la descomposición biológica bajo condiciones aerobias, porque
hay cierta cantidad de aire atrapado dentro del cuerpo del relleno.

1.9.2. Fase II: Fase de Transición:

Esta fase, identificada como fase de transición, disminuye el oxígeno y comienzan a


desarrollarse condiciones anaerobias. Mientras el relleno sanitario se convierte en
anaerobio, el nitrato y el sulfato, a menudo se reducen a gas nitrógeno y sulfuro de
hidrógeno. Mientras se reduce el potencial de oxidación y reducción, los miembros de la
comunidad microbiana responsables de la conversión del material orgánico de los RSU en
metano y dióxido de carbono inician un proceso secuencial, con la conversión del material

15
Clasificación de residuos por tipo de manejo, scribd. http://es.scribd.com/doc/171685788/Edilfredo-
Cerrato-Licona-Rs. 2013-28-09.
14
orgánico complejo en ácidos orgánicos y otros productos intermedios. En esta fase, el pH
del lixiviado, comienza a descender a causa de la presencia de ácidos orgánicos y el efecto
de las elevadas concentraciones de CO2 dentro del relleno sanitario.

1.9.3. Fase III: Fase ácida:

En esta fase, se acelera la actividad microbiana iniciada en la fase anterior con la


producción de cantidades significativas de ácidos orgánicos y pequeñas cantidades de gas
de hidrógeno. El primer paso en el proceso comentado, implica la transformación, de
compuestos con alto peso molecular (por ejemplo: lípidos, polisacáridos, proteínas y
ácidos nucleicos) en compuestos aptos para ser utilizados por microorganismos como
fuentes de energía y de carbono celular.

1.9.4. Fase IV:

Esta es la fase de la fermentación del metano, un segundo grupo de microorganismos, que


convierten el ácido acético y el gas de hidrógeno producidos por los formadores de ácidos
en la fase ácida en CH4 y CO2 llegan a ser más predominantes. En algunos casos, estos
microorganismos responsables de esta conversión son estrictamente anaerobios y se llaman
metanos génicos o formadores de metano. En la fase IV la formación de metano y ácido se
produce simultáneamente, aunque la velocidad de formación de ácidos es
considerablemente más reducida.

1.9.5. Fase V: Fase de Maduración:

Llamada así porque se produce después de convertirse el material inorgánico


biodegradable en CH4 y CO2 durante la fase IV. Mientras la humedad sigue migrando a
través de los residuos, se convierten porciones del material biodegradable que
anteriormente no estaban disponibles.

15
Durante esta fase la velocidad de generación del gas en el relleno sanitario disminuye
significativamente, porque la mayoría de los nutrientes disponibles se han separado con el
lixiviado durante las fases anteriores, y los sustratos que quedan en el relleno sanitario son
de una degradación lenta. Los principales gases que han evolucionado aquí son: CH4 y
CO2. Según las medidas de sellado del relleno sanitario, también pueden encontrarse
pequeñas cantidades de nitrógeno y oxígeno en el gas del relleno sanitario. (16)

1.9.6. La degradación de los desechos se presenta en dos fases: aeróbica y anaeróbica

Fase aeróbica:
El proceso es fomentado, parcialmente, por el aire atrapado en el relleno, mientras las
capas superficiales, incluso, reciben cierta aireación desde la atmósfera. Un factor
importante es, además, la humedad, que para estos microorganismos es óptima si está en el
nivel de 60%, ya que, por lo general, el contenido de humedad de los residuos sólidos
municipales es de 15% a 40%, así el agua pluvial que cae al relleno tiene un papel
importante en alcanzar la humedad necesaria para los bioprocesos.

Los productos de la descomposición aerobia generalmente son: dióxido de carbono,


amoniaco lo que después se transformará en nitrato y agua, así como lo que resulta de la
oxidación de los diversos componentes originales de los desechos. Ya que las reacciones
de oxidación generalmente son exotérmicas, la temperatura interna del relleno, en corto
tiempo, puede superar los 60°C. En tal temperatura, la mayor parte del contenido de
humedad se evapora, por lo que, generalmente, directamente del proceso de la
descomposición aerobia no se genera lixiviado.

Fase anaeróbica:
La descomposición anaerobia llega a prevalecer después del agotamiento del aire atrapado,
y en las partes más profundas del relleno que están aisladas de la recarga de aire
proveniente de la atmósfera. Cuando los residuos acaban en un vertedero se origina un
líquido o lixiviado. Se trata de materia solida descompuesta y microbios incluidas las
bacterias causantes de enfermedades. Las filtraciones de los vertederos modernos pueden

16
(IBIDEM) 3 pp.52.
16
contener también sustancias cancerígenas y sustancias químicas sintéticas si este líquido
llega hasta una conducción de agua potable provocara su contaminación a largo plazo
amenazando su pureza.

1.9.7. Botadero de basura a cielo abierto o basurero.

El botadero de basura es una de las prácticas de disposición final más antiguas que ha
utilizado el hombre para tratar de deshacerse de los residuos que él mismo produce en sus
diversas actividades. Se le llama botadero al sitio donde los residuos sólidos se abandonan
sin separación ni tratamiento alguno. (17)

Un botadero a cielo abierto típico se caracteriza por todas o la mayoría de las siguientes
condiciones:

- Carencia de orden y planificación

- Abundancia de riesgos físicos

- Mínima o ninguna compactación

- Ningún manejo de gas

- Incendios que generen humos

- Olores desagradables.

1.9.8. Identificación de problemas y recopilación de datos

Antes de iniciar la acción correctiva es necesario tener un conocimiento minucioso del sitio
y su área de influencia. Por ejemplo se necesita información de la cantidad de residuos
sólidos dispuestos la localización superficial de agua y subterránea con riesgo de
contaminación, esto permitirá identificar los procedimientos de saneamiento más
apropiado a desarrollar.

17
BOTADERO A CIELO ABIERTO. http://es.scribd.com/doc/51970419/Que-es-un-botadero-de-basura-a-
cielo-abierto-o-basurero.2014/04/13.
17
Evaluación de alternativas
Una vez identificado el problema, el siguiente paso consiste en identificar las alternativas
técnicas más apropiadas desde el punto de vista técnico

o Extraer los residuos sólidos y el suelo contaminado y disponerlos en el nuevo relleno


sanitario.

o Saneamiento del botadero en el sitio mediante actividades de conformación de celdas,


cubrimiento de los residuos dispuestos para reducir la generación de lixiviados. Los
bateros a cielo abierto necesitan incorporar los mismos controles ambientales con que
cuentas los rellenos sanitarios manejados adecuadamente. Es la única forma de
garantizar la calidad del suelo, agua, aire así como la salud y seguridad humana.

Transición de un Botadero a Cielo abierto en Relleno Sanitario


Los datos indispensables para la acción correctiva:

 Producción de Lixiviados y gases


 Métodos de rellenos
 Espesor de relleno
 Materiales de cobertura y vegetación
 Periodo de actividad del sitio

El botadero saneado y convertido en relleno sanitario deberá contar con un plan de Manejo
Ambiental con actividades específicas de prevención, mitigación, corrección y
compensación para cada uno de los impactos identificados.

1.9.9. Relleno Sanitario.

Son instalaciones de ingeniería diseñadas y operadas para la contención a largo plazo de


desperdicios sólidos. El diseño del relleno varía según el desperdicio y la ubicación de la
instalación.(18)

18
JAMES, Michelcic; JULIE, Berth. 2011. Ingeniería Ambiental. Fundamentos. Sustentabilidad. Diseño.
Zimmerman., pp.604.
18
Tabla 3: TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS Y CANTIDAD DE RESIDUOS
SÓLIDOS URBANOS GENERADOS

Tipo de Relleno Sanitario Residuos Sólidos urbanos Tipo de Municipio


Ingresados (Ton/días)
Mecanizado >40 Urbano

Semimecanizado 16 a 40 Urbano y semi rural

Manual 15 o menor Rural

Fuente: Meléndez Carlos, “Guía Practicas para la operación de celdas diarias en rellenos sanitarios pequeños y
medianos.

Tipos De Rellenos Sanitarios.


a) Relleno sanitario mecanizado.

El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes ciudades y poblaciones
que generan más de 40 toneladas diarias. Por sus exigencias es un proyecto de ingeniería
bastante complejo, que va más allá de operar con equipo pesado. Esto último está
relacionado con la cantidad y el tipo de residuos, la planificación, la selección del sitio, la
extensión del terreno, el diseño y la ejecución del relleno, y la infraestructura requerida,
tanto para recibir los residuos como para el control de las operaciones, el monto y manejo
de las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento.

Figura 2: RELLENO SANITARIO OPERADO CON EQUIPO


PESADO

Fuente: http://bvs.per.paho.org/curso. rsm/e/unidad3.html

b) Relleno sanitario semi mecanizado.

19
Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas diarias de RSM
en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo
manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura, estabilizar los terraplenes y
dar mayor vida útil al relleno.

Figura 3: TRACTOR ADAPTADO PARA LAS OPERACIONES


DEL RELLENO SANITARIO

Fuente: http://bvs.per.paho.org/curso_rsm/e/unidad3.html

c) Relleno sanitario manual.

Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas poblaciones que por
la cantidad y el tipo de residuos que producen.(19)

Figura 4: RELLENO SANITARIO MANUAL

Fuente: http://bvs.per.paho.org/curso_rsm/e/unidad3.html

19
TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS.: http://relleno.galeon.com/ tipos.html.2014/03/15
20
1.9.10. Métodos de Construcción de un Relleno Sanitario.
El método constructivo y la subsecuente operación de un relleno sanitario están
determinados principalmente por la topografía del terreno, aunque depende también del
tipo de suelo y de la profundidad del nivel freático. Existen dos maneras básicas de
construir un relleno sanitario.

Ventajas de un relleno sanitario


a) Un relleno sanitario es un Método completo y definitivo, dada su capacidad para recibir
todo tipo de desechos sólidos, obviando los problemas de cenizas de la incineración y
de la materia no susceptible de descomposición en la compostación.
b) Generar empleo de mano de obra no calificada, disponible en abundancia en los países
en desarrollo.
c) Recuperar gas metano en grandes rellenos sanitarios que reciben más de 200 ton/día, lo
que constituye una fuente alternativa de energía.
d) Su lugar de emplazamiento puede estar tan cerca al área urbana como lo permita la
existencia de lugares disponibles, reduciéndose así los costos de transporte y
facilitando la supervisión por parte de la comunidad.
e) Un relleno sanitario puede comenzar a funcionar en corto tiempo como método de
eliminación.
f) Se considera flexible, ya que no precisa de instalaciones permanentes y fijas, y también
debido a que está apto para recibir mayores cantidades adicionales de desechos con
poco incremento de personal.

Desventajas de un Relleno Sanitario.

a) La falta de conocimiento sobre la técnica del relleno sanitario.


b) Terrenos disponibles, debiéndose ubicar el relleno sanitario en sitios alejados de las
rutas de recolección, lo cual aumenta los costos de transporte.
c) Se puede presentar una eventual contaminación de aguas subterráneas y superficiales
cercanas, si no se toman las debidas precauciones.
d) Los asentamientos más fuertes se presentan en los primeros dos años después de
terminado el relleno, por lo tanto se dificulta el uso del terreno. El tiempo de

21
asentamiento dependerá de la profundidad del relleno, tipo de desechos sólidos, grado
de compactación y de la precipitación pluvial de la zona. (20)

1.9.11. Reacciones que se generan en un Relleno Sanitario

Cambios físicos.
Los cambios físicos más importantes están asociados con la compactación de los RSM, la
difusión de gases dentro y fuera del relleno sanitario, el ingreso de agua y el movimiento
de líquidos en el interior y hacia el subsuelo, y con los asentamientos causados por la
consolidación y descomposición de la materia orgánica depositada.
Por ejemplo, cuando el biogás se encuentra atrapado, la presión interna puede causar
agrietamiento de la cubierta y fisuras, lo que permite el ingreso de agua de lluvia al interior
del relleno sanitario, lo que provoca mayor generación de gases y lixiviados.

Reacciones química.
Las reacciones químicas que ocurren dentro del relleno sanitario e incluso en los botaderos
de basura abarcan la disolución y suspensión de materiales y productos de conversión
biológica en los líquidos que se infiltran a través de la masa de RSM, la evaporación de
compuestos químicos y agua, la adsorción de compuestos orgánicos volátiles. La
importancia de la descomposición de los productos orgánicos reside en que estos
materiales pueden ser transportados fuera del relleno sanitario o del botadero de basura con
los lixiviados.

Reacciones biológica.
Las más importantes reacciones biológicas que ocurren en los rellenos sanitarios son
realizadas por los microorganismos aerobios y anaerobios, y están asociadas con la
fracción orgánica contenida en los RSM. El proceso de descomposición empieza con la
presencia del oxígeno (fase aerobia); una vez que los residuos son cubiertos, el oxígeno
empieza a ser consumido por la actividad biológica. Durante esta fase se genera
principalmente bióxido de carbono. Una vez consumido el oxígeno, la descomposición se

20
DAVILA CIFUENTES Alexandra Marcela. 2013. Estudio del Sistema de tratamiento de lixiviados en el
relleno sanitarios de Lago Agrio. pp. 9- 10.
22
lleva a cabo sin él (fase anaerobia): aquí la materia orgánica se transforma en bióxido de
carbono, metano y cantidades traza de amoniaco y ácido sulfhídrico.

1.10. Situación actual del Botadero de Curgua del Cantón Guaranda

1.10.1. Ubicación Geográfica

Guaranda se encuentra a 99 kilómetros por carretera de la ciudad de Ambato. Se ubica al


noroeste de la provincia de Bolívar, en el centro de la Hoya de Chimbo.
Figura 5: UBICACIÓN DEL CANTÓN GUARANDA EN LA
PROVINCIA DE BOLÍVAR

Fuente: www.Guaranda.gob.ec

Suelos
El cantón Guaranda posee una topografía accidentada y montañosa, está ubicado en la
hoya de Chimbo, localizada hacia las faldas exteriores de la Cordillera Occidental de los
Andes en las regiones Litoral e Interandina.

Bioclimas
La cabecera cantonal está situada a 2.668 m.s.n.m., para determinar la temperatura media
anual y mensual de la ciudad de Guaranda se usaron los datos otorgados por el INAMHI,
tomados de la base de Laguacoto, ubicada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la
Universidad de Bolívar.
23
Entidad operativa del Botadero de Curgua
El organismo encargado de velar por el buen funcionamiento Botadero es el Gobierno
Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda.

Infraestructura y operación del Botadero de Curgua


Actualmente se encuentra funcionando el Botadero a cielo abierto con descargas de los
residuos donde se emplea maquinarias y con poco control de personal capacitado. En el
cantón Guaranda se producen alrededor de 683 Tn/día de residuos sólidos biodegradables y
no degradables los cuales en el momento se están disponiendo en su mayoría en el
botadero de Curgua ubicada en la parroquia de Santa Fe.

Figura 6: BOTADERO CURGUA

Fuente: www.Guaranda.gob.ec

1.11. Diseño

Es una idea abstracta que da origen a un resultado mediante una metodología. Antes de
hacer hay que conocer o imaginar. El diseño debe ser accesible, interesante, informativo y
comunicativo. (21)

El presente proyecto tiene como finalidad el diseño de una Planta de Tratamiento de


Lixiviados para el Botadero de Curgua perteneciente al Cantón Guaranda, disminuyendo la
concentración de agentes químicos con el objetivo de cumplir con las normas establecidas

21
Concepto de Diseño. http://es.slideshare.net/AnaListopad/concepto-en-diseno

24
en el TULAS del Libro VI, Anexo 1 mejorando la calidad de vida de sus alrededores y de
la población en general.

1.11.1. Generalidades

Es preciso lograr una combinación de todos y cada uno de los procesos de tratamientos de
lixiviados que logre mejorar la calidad de éste, con la rentabilidad económica sustentable.
Por ello es necesario tomar en cuenta las características físico –químicas que presentan
para la realización del tratamiento respectivo.

Por tanto el paso inicial para efectuar un proyecto, es la realización de un estudio de


factibilidad técnico, económico y financiero, cuyo objetivo primordial es justificar la
elaboración del proyecto, garantizando que su ejecución se efectúe mediante un análisis de
todos los factores antes mencionados.

Las especificaciones de elaboración deben garantizar una construcción económica pero


durable, tomando en cuenta que los sistemas de tratamiento son usados por mucho tiempo
que en este caso será 10 años, que pueda operar continuamente con uno o más servicios de
mantenimiento.

1.11.2. Parámetros de Diseño

Dentro de los parámetros se definirán el desarrollo de todas las actividades que estén
dentro del Diseño de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

Población De Proyecto.
La población de proyecto, también denominada “población futura”, es la cantidad de
habitantes que se pretende tengan servicio tomando en cuenta el porcentaje de crecimiento
de la población.

Existen varios métodos por medio de los cuales se puede calcular la población de proyecto,
siendo algunos de ellos, Método Gráfico, Aritmético, Geométrico, de Incrementos
Diferenciales, Malthus, Crecimiento por Comparación, Ajuste por Mínimos Cuadrados.
25
Periodo De Diseño
Se ha proyectado para satisfacer las necesidades de una población en estudio la PTL tendrá
un lapso de tiempo de 10 años, denominado periodo de diseño, tiempo necesario para
solucionar las necesidades de servicio del Cantón Guaranda.

Áreas De Cobertura
El área de cobertura actual en la ciudad de Guaranda es del 80 %, en el sector urbano,
determinándose según la caracterización efectuada y tomadas de la Dirección y Gestión
Ambiental Guaranda.

1.11.3. Calculo De La Población Futura Para El Diseño

Población Actual
De acuerdo al censo poblacional realizado el 28 de Noviembre del 2010 por el INEC, el
cantón Guaranda tiene una población de 33760 habitantes con una tasa de crecimiento
poblacional de 1.95 %.

Población Futura
Para obtener los datos de la población futura empleamos el método de crecimiento
geométrico o exponencial, dado que la población crece a una tasa constante, lo que
significa que aumenta proporcionalmente lo mismo en cada período de tiempo, pero en
número absoluto. El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación:

𝐫 𝐭
Ecuación 1 𝐍𝐭 = 𝐍𝟎 (𝟏 + 𝟏𝟎𝟎)

Dónde:
No: Población al inicio del período, (habitantes).
Nt: Población futura, resultado de la proyección, (habitantes).
r: Tasa media anual de crecimiento, (%).
t: Número de años que se va a proyectar la población, (años).
Los datos son tomados de la Dirección de Gestión Ambiental Guaranda (GAD) donde la
población actual es de 33760 habitantes del Cantón Guaranda.

26
Producción per cápita
Es la producción per cápita de los desechos sólidos (basura) que se puede estimar
globalmente de una población. Datos tomados de la Dirección de Gestión Ambiental
Guaranda (GAD) Cantidad de desechos sólidos recolectados en una semana es de
4786897.92 (kg/semana).

𝐃𝐬𝐫 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚
Ecuación 2 𝒑𝒑𝒄 =
𝐏𝐨𝐛+𝟕+𝐂𝐨𝐛

Dónde:
Dsr semana: Cantidad de desechos sólidos recolectados (kg/semana)
Pob: Población área urbana (habitantes)
7: días de la semana
Cob: Cobertura del servicio de aseo (%)

Cobertura de Diseño
El cubrimiento diario de los residuos y la cobertura final del relleno sanitario con tierra es
de vital importancia para el éxito de esta obra. Ello debe cumplir las siguientes funciones:

 Minimizar la presencia y proliferación de moscas y aves.


 Impedir la entrada y proliferación de roedores.
 Evitar incendios y presencia de humos.
 Reducir los malos olores.

𝐏𝐨𝐛 𝐀
Ecuación 3 𝐂𝐨𝐛 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐏𝐭

Dónde:
Cob: Cobertura de diseño (%)
Pob A: Población atendida
Pt: Población total
Producción Total de solidos
El conocimiento de la producción de desechos sólidos nos permite establecer entre otros
cuales deben ser los equipos de recolección más adecuados, la cantidad de personal, las
rutas, las frecuencias de recolección, la necesidad de área para la disposición final, los
costos y el establecimiento de la tarifa o tasa de aseo.
27
Ecuación 4 𝐃𝐒𝐩 = 𝐏𝐨𝐛 × 𝐩𝐩𝐜

Dónde:
DSp: Cantidad de desechos sólidos producidos (kg/día)
Pob: Población área urbana (habitantes)
Cob: Cobertura del servicio de aseo (%)

Volumen diario de residuos solidos

𝐃𝐒𝐩
Ecuación 5 𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 = 𝐃𝐫𝐬𝐦

Dónde:
DSp: Cantidad de desechos sólidos producidos (kg/día)
Volumen diario: m3 /dia
Drsm: Densidad del Relleno Sanitario recién compactados.

Tabla 4: DENSIDAD DEL RELLENO


Diseño Densidad Kg/m3 Densidad Kg/m3

Basura recién compactada 400-500 450

Basura estabilizada en el relleno 500-600 550


sanitario
Fuente: Castillo 1994

Volumen anual compactado


Ecuación 6 𝐕𝐚𝐜 = 𝐕𝐨𝐥. 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 × 𝟑𝟔𝟓

Dónde:
Vac: Volumen anual compactado (m3 /año)
Vol. Diario: Volumen diarios (m3/día)

Volumen de material de cobertura

Ecuación 7 𝐦𝐜 = 𝐕𝐚𝐜 × 𝐊

28
Dónde:
mc: material de cobertura (m3 /año)
Vac: Volumen anual compactado (m3 /año)
K: constante de los desechos recién compactados

Volumen de relleno sanitario

Ecuación 8 𝐕𝐫𝐬 = 𝐕𝐚𝐞 + 𝐦𝐜

Dónde:
Vrs: Volumen de relleno sanitario (m3 /año)
Vae: Volumen anual estabilizado (m3 /año) la Dirección de Gestión Ambiental Guaranda.
mc: material de cobertura (m3 /año)

Calculo del área requerida

𝐕𝐫𝐬
Ecuación 9 𝐀𝐫𝐬 = 𝐡𝐫𝐬

Dónde.
Ars: Área del relleno sanitario m2
Vrs: Volumen de relleno sanitario (m3 /año)
hrs: Hectáreas de relleno sanitario (m)

Calculo del área total

Ecuación 10 𝐀𝐓 = 𝐅 × 𝐀𝐫𝐬

Dónde:
AT: área total requerida m2
F: Factor de aumento del área adicional requerida para las vías de penetración, áreas de
retiro de linderos, esta entre el 20-40 % del área que se debe rellenar.
Ars: Área del relleno sanitario m2

Volumen de los residuos sólidos proyectados (10 años)

29
Ecuación 11 𝐕𝐑𝐮𝐯 = 𝐧 × 𝐕𝐫𝐬

Dónde:
VRuv: Volumen de los residuos solidos m3
n: Número de años del proyecto
Vrs: Volumen del relleno sanitario m3

1.11.4. Cálculo de los Caudales de Diseño

Calculo de caudal del Lixiviado por el Método Suizo


Permite estimar de manera rápida y sencilla el caudal de lixiviado o líquido Percolado se
aplica la siguiente ecuación:

𝟏×𝐏×𝐀×𝐊
Ecuación 12 𝐐= 𝐭

Dónde:
Q: Caudal de lixiviado L/seg
P: Precipitación media anual (mm/año)
A: Área superficial del relleno m2
t: Numero de segundos al año
K: Coeficiente que depende del grado de compactación de la basura cuyos valores
recomendables son los siguientes:

 Para rellenos débiles compactados con peso específico de 0.4 a 0.7 t/ m3 se estima una
producción de lixiviado entre 25 y 50% (K= 0.25 a 0.50) de precipitación media anual
correspondiente al área del relleno.
 Para rellenos fuertemente compactados con peso específico > 0.7 t/ m 3, se estima una
generación de lixiviado entre 15 y 25%( K= 0.15 a 0.25) de la precipitación media
anual correspondiente al área del relleno.
 La precipitación dato tomada de la Dirección de turismo de Guaranda cuyo valor es
1895 mm/año.

30
1.11.5. Cálculo del Caudal por un Balance Hídrico

El Balance Hídrico implica la suma de todas las cantidades de agua que entra en el relleno
y la sustracción de las cantidades de agua consumidas en las reacciones químicas, así como
la cantidad que sale en forma de vapor de agua.

Calculo de la Infiltración en el relleno sanitario


Para realizar el Balance Hídrico empezamos con la siguiente ecuación:

Ecuación 13 𝐈 = 𝐏 − 𝐄 − 𝐄𝐓𝐫

Dónde:
I: Infiltración
P: Precipitación
E: Escorrentía
ETr: Evapotranspiración real
 La precipitación dato tomada de la Dirección de turismo de Guaranda cuyo valor es
1895 mm/año.

Tabla 5: MEDICIÓN DE PRECIPITACIÓN


Precipitación anual Medición de precipitación
(mm/año) Mes Marzo Mes Abril Mes Mayo

1895 157.79 157.8 157.79


Promedio 157.79
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Evapotranspiración Potencial (ETP) (Método De Thornthwaite)


La evapotranspiración potencial se puede definir como la cantidad máxima de agua que
puede ser perdida por la evaporación del suelo y la transpiración de las plantas que la
recubren que puede ser liberada a la atmosfera. (22)

22
SANCHEZ, Marcela; CARVACHO Luis. Estimación de evapotranspiración potencial, TEP, a partir de
imágenes NOAA-AVHRR en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins. 2006.pp.51.

31
Los métodos más comunes para estimar la (ETP) son:

Método de Thornthwaite
Método de Truc
Método de Blaney y Criddle
Racional utilizando la curva de Hansen
Tanque evaporímetro
Grassi y Christensen

Evapotranspiración Potencial (Método De Thornthwaite)


Thornthwaite definió el concepto de evapotranspiración potencial como el máximo de
evapotranspiración que depende únicamente del clima.

Ecuación 14 𝐄𝐓𝐩 = 𝐊 × 𝐄

Dónde:
ETp: Evapotranspiración Potencial mensual (mm)
K: Coeficiente de corrección
E: Evaporación potencial diaria (mm)

Calculo del coeficiente K

𝐍 𝐝
Ecuación 15 𝐊= × ×𝐝
𝟏𝟐 𝟑𝟎

Dónde:
N: Duración máxima de la insolación (horas/día) en función de la latitud ver la tabla 6
d: Número de días en el mes. Ver la tabla: 6

32
Tabla 6: DURACIÓN MÁXIMA DE INSOLACIÓN (HORAS /DÍA) EN VARIOS MESES DEL AÑO, VALOR DEL DÍA 15 DE
CADA MES, ENTRE LAS LATITUDES DE 0 SUR, UTILIZADOS EN LOS CÁLCULOS DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
POR EL MÉTODO DE THORNTHWAITE

Latitud Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

O sur 12.2 12.1 12 12.1 12 11.9 12.2 12.1 12.3 12.1 12.2 12.3

6 Sur 12.4 12.3 12.1 12 11.9 11.7 11.8 11.9 12.1 12.2 12.4 12.5

8 sur 12.5 12.4 12.1 11.9 11.7 11.6 11.7 11.9 12.1 12.3 12.5 12.6

10 Sur 12.6 12.4 12.1 11.9 11.7 11.5 11.6 11.8 12 12.3 12.6 12.7

20 Sur 13.2 12.8 12.2 11.6 11.2 10.9 11 11.4 12 12.5 13.2 13.3

30 Sur 13.1 13.1 12.3 11.4 10.3 10.2 10.4 11 11.9 12.6 13.6 14.1

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Fuente: Castillo 1994

33
Evapotranspiración potencial diaria

𝟏𝟎𝐓
Ecuación 16 𝐄 = 𝟏𝟔 × ( )×𝐚
𝐈

Dónde:
T: Temperatura media mensual (°C)
I: Indicé térmico anual se calcula con la ecuación 18.
a: Coeficiente adimensional para el caso del relleno sanitario se ha tomado el valor de
0.025 (valor recomendado para latitudes Sur de 0 a 2°C)

Índice térmico mensual

𝑻 𝟏.𝟓
Ecuación 17 𝐢 = (𝟓)

Dónde:
i:Indice térmico mensual
T: Temperatura en °C: Ver la tabla 7

Tabla 7: TEMPERATURAS MENSUALES DE CIUDAD DE GUARANDA


Temperatura °C Marzo Abril Mayo

13 14 12
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Cálculo del Índice térmico anual

Ecuación 18 𝐈 . 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 = 𝚺 𝐢

Dónde:
Σ i: Sumatoria del índice térmico mensual

Evapotranspiración real mensual

Ecuación 19 𝐄𝐓𝐫 = 𝐏𝐦 − 𝐄𝐭𝐩

Dónde:
Pm: Precipitación mensual (mm)
34
Etp: Evapotranspiración Potencial mensual (mm)

Escorrentía

El porcentaje de precipitación que fluye hacia el relleno sanitario desde tierras altas
adyacentes y desde el relleno hacia tierras bajas se calcula utilizando una estimación de la
escorrentía. Ver la tabla 8
.
Tabla 8 PORCENTAJE DE ESCORRENTÍA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE
COBERTURA TIPO DE SUELO Y PENDIENTE
Condición de Pendiente % Porcentaje de escorrentía
la superficie
Arena Tierra Arcilla Arcilla

Pasto o capa de tierra compactada

Plano 0-5 10 30 40

Inclinado 5-10 16 36 55

Montañoso 10-30 22 42 60

Sin vegetación, no compactada

Plano 0-5 30 45 60

Inclinado 5-10 40 57 70

Montañoso 10-30 52 72 82

Fuente: Castillo 1994

Para el caso del relleno sanitario que no dispone de una vegetación y tiene una cobertura
semi compactada con una pendiente de rango del 5-10% que se lo clasifica como inclinado
con un tipo se superficie de tierra arcillosa, el porcentaje de escorrentía según la
metodología antes expuesta es del 57% por tanto su escurrimiento es de 19.45mm. (23)

Cálculo del Balance Hídrico

Ecuación 20 𝐋𝐋 = 𝐈 − 𝐑𝐞𝐭

23
LOPEZ FABARA Luis. 2011. Diagnóstico, Caracterización y Propuesta de tratamiento de los lixiviados
generados en el relleno sanitario de la cuidad de Ambato. pp. 119.
35
Dónde:
I: Infiltración
Ret: Capacidad de retención del agua.
LL: Balance Hídrico (L/s)

1.12. Tratamiento de Lixiviados.

La variabilidad en cuanto a la cantidad y calidad del lixiviado de un lugar a otro, y en cada


relleno a medida que las estaciones cambian y el relleno envejece, hace del tratamiento del
lixiviado un problema mucho más difícil que el tratamiento de aguas residuales
municipales.(24)

Previo a los análisis físicos, químicos y microbiológicos realizados a las muestras de


Lixiviados tomadas del Botadero de Curgua del Cantón Guaranda se detallan a
continuación las opciones de tratamientos

Tabla 9: TRATAMIENTOS DE LIXIVIADOS


Etapas Proceso de tratamiento Función
Pretratamiento Sistema de rejilla y Desarenador Es la retención de arenas y solidos
gruesos presentes
Tratamiento Biológico Reactor Anaerobio UASB y Filtro Degradación de la materia orgánica
Biológico existente
Tratamiento Físico Lecho de Secado Secado de lodos

Coagulación-Floculación Formación de Flóculos


Tratamiento Física-
Desinfección Eliminación de
Químico
microorganismos patógenos del agua

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

24
GLYNN Henry; GARYW Heinke. 1999. Residuos Sólidos. pp.. 607.
36
1.12.1. Pretratamiento

Engloba a aquellos procesos que se sitúan a la entrada de la planta depuradora para


eliminar residuos sólidos, arena y grasa que dé no ser separadores dañarían
mecánicamente los equipos de las siguientes fases de tratamiento y sedimentarían en las
tuberías y conductos de la instalación obstruyendo o bien producirían perdidas de eficacia.

Rejillas
Son dispositivos formados por barras metálicas paralelas, del mismo espesor e igualmente
separadas. Se destinan a la remoción de solidos gruesos en suspensión como cuerpos
flotantes. Tienen la finalidad de proteger los dispositivos de transporte de aguas residuales
contra la obstrucción como ser bombas, cámaras de inspección, tuberías, piezas especiales,
etc.

Tabla 10: DIMENSIONES DE LAS BARRAS


BARRAS
TIPOS DE REJILLAS Espesor(pulgadas) Espaciamiento(centímetros)

Rejas gruesas 1/2- 3/8 4-10


Rejas medianas 5/16-3/8 2-4
Rejas finas 1/4 -5/16 1-2
Fuente: Álvaro Mercado Guzmán, Santa Cruz, agosto 2013

Tipos de rejas
De acuerdo al tipo de limpieza pueden ser de limpieza manual y de limpieza mecanizada.

Las rejillas de limpieza manual


Son usadas en instalaciones pequeñas, son de rejillas gruesas y de grandes espacios, pues
no se esperan grandes volúmenes de sólidos. La rejilla debe tener un ángulo de inclinación
de 30 a 45 grados con respecto a la horizontal

Las rejillas de limpieza mecánica


Se usan en grandes instalaciones con caudales del orden de 250 l/s.

37
Inclinación de las barras
Las barras de limpieza manual tienen una inclinación general entre 45 y 60. Las rejillas se
inclinan para evitar que el material desprendido del rastrillo de limpieza se desprenda y
retorne al canal.

1.12.2. Tanque Desarenador

El Desarenador es un equipo cuya función es la separación física, por diferencia de


gravedad, de las grasas y los aceites de origen vegetal y animal y al mismo tiempo se
decantan los sólidos de mayor tamaño. Por lo tanto es un Pretratamiento para la estación
depuradora.

Desarenadores de flujo horizontal de tipo canal


El desarenador más antiguo es el de flujo horizontal de tipo canal con velocidad
controlada. Este desarenador opera en práctica a velocidades cercanas a 1.0 pie/s (0.3 m/s),
proporcionando tiempo suficiente para que las partículas de arena sedimenten en el fondo
del canal. Bajo condiciones ideales, la velocidad de diseño debe permitir la sedimentación
de las partículas más pesadas, mientras que las partículas orgánicas pasan a través del
sedimentador.

Figura 7: DESARENADORES DE FLUJO HORIZONTAL DE TIPO


CANAL

Fuente: Álvaro Mercado Guzmán, Santa Cruz, agosto 2013

38
Partes del Desarenador
 Zona de entrada
La zona de transición de entrada, la cual une el canal con el desarenador, tiene como
función el conseguir una distribución uniforme de las líneas de flujo dentro de la unidad,
uniformizando a su vez la velocidad

 Zona de desarenación
Cámara de sedimentación, en la cual las partículas sólidas caen al fondo por la acción de la
gravedad, debido a la disminución de la velocidad producida por el aumento de la sección.

 Zona de salida
Conformado por un vertedero de rebose al final de la cámara sobre el cual pasa el agua
limpia hacia el canal, las capas superiores son las que primero se limpian, es por esto que
la salida del agua desde el desarenador se hace por medio de un vertedero, que hasta donde
sea posible debe trabajar con descarga libre. Diseñado para mantener una velocidad que no
altere el reposo de la arena sedimentada, La velocidad límite es 1 m/s., para evitar
turbulencias.

 Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada


Constituida por una tolva con un gradiente del 2 al 6 % que permita el deslizamiento de la
arena hacia el canal de limpieza de los sedimentos, esta gradiente no se incluye en el tirante
de cálculo, si no que el volumen adicional se lo toma como depósito para las arenas
sedimentadas; para el diseño del sedimentador tomamos en cuenta los cálculos a
continuación:

1.12.3. Calculo de diseño para un desarenador.

Velocidad de sedimentación por la Ley de Stockes

𝐠(𝛒𝐩 −𝛒)𝐝𝟐
𝐩
Ecuación 21 𝐕𝐬 =
𝟏𝟖𝛍

Dónde:
Vs: Velocidad de sedimentación (Ley Stokes)
39
g:gravedad (m/s2)
d: Diámetro de las partículas (mm)
ρp = Densidad de la partícula de la partícula (Kg/m3)
𝜌 = densidad del líquido (Kg/m3) a 17°C
𝑢 = viscosidad del líquido a 17°C (Kg/m.s)

Numero de Reynolds

𝐕𝐬×𝐝
Ecuación 22 𝐑𝐞 =
𝐧

Dónde:
Re: Número de Reynolds
Vs: Velocidad de sedimentación (m/s)
d:diámetro de la partícula(m)
n:Viscosidad cinemática(m2 /s)

Coeficiente de arrastre

𝟐𝟒 𝟑
Ecuación 23 𝐂𝐝 = + + 𝟎. 𝟑𝟒
𝐑𝐞 √𝐑𝐞

Dónde:
Cd: Coeficiente de arrastre
Re: Número de Reynolds

Calculo del área de superficial

𝐐
Ecuación 24 𝐀𝐬 =
𝐕𝐬

Dónde:
Vs: Velocidad de sedimentación (m/s)
Q: Caudal (L/s)
As: Área del superficial

40
Tiempo de Retención Hidráulico

𝐕
Ecuación 25 𝐓𝐇𝐑 =
𝐐

Dónde:
THR: Tiempo de retención hidráulico (h)
Q: Caudal (m3/ seg)
V: Volumen (m3 )

1.12.4. Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (UASB)

Los reactores UASB son un tipo de biorreactor tubular que operan en régimen continuo y
en flujo ascendente. El afluente entra por la parte inferior del reactor, atraviesa todo el
perfil longitudinal, y sale por la parte superior. Son reactores anaerobios en los que los
microorganismos se agrupan formando biogránulos. En los sistemas anaerobios de flujo
ascendente, y bajo ciertas condiciones, se puede observar que las bacterias pueden llegar a
agregarse de forma natural formando flóculos y gránulos. Estos agregados poseen unas
buenas cualidades de sedimentación.

La retención de fango activo, ya sea en forma granular o formando flóculos, hace posible
un buen tratamiento incluso con altas cargas orgánicas. El movimiento natural causado por
el propio caudal del influente y de la producción de biogás hace posible un buen contacto
entre el agua residual y el fango biológico, el biogás es captado bajo una campana y
conducido hacia la superficie del reactor.

La mayoría de los procesos anaeróbicos (digestión de solidos) tiene lugar en dos rangos
específicos de temperatura mesofila y termofilica los rangos de temperatura son de orden
de 85°F-100°F (30°C-38°C) y 120°F-135°F (38°C-50°C) respectivamente. Si el intervalo
de temperatura cambia, es necesario arrancar el reactor de nuevo. (25)

25
RUSSELL, David. 2012. Tratamiento de aguas residuales. Pp. 200.
41
1.12.5. Calculo para el diseño del reactor UASB

Área del reactor

𝛑×𝐃𝟐
Ecuación 26 𝐀𝐑 =
𝟒

Dónde.
AR: Área del reactor (m2)
D2 : Diámetro estimado del reactor (m)
𝜋: Factor pi

Volumen del reactor

Ecuación 27 𝐕𝐑 = 𝐀𝐑 × 𝐇

Dónde:
VR: Volumen del reactor (m3)
AR: Área del reactor (m2)
H: Altura del UASB (m/s)

Tiempo de retención

𝐕𝐫
Ecuación 28 𝐓𝐇𝐑 =
𝐐

Dónde:
THR: Tiempo de retención hidráulico (h)
Q: Caudal (m3/ h)
Vr: Volumen del reactor (m3 )

Carga Hidráulica
𝐐
Ecuación 29 𝐂𝐇 =
𝐀𝐑

Dónde:
CH: Carga hidráulica
42
Q:m3/ h
AR: Área del reactor (m2)

1.12.6. Diseño De La Campana Del Reactor UASB.

Una parte importante en el diseño de un reactor UASB es la campana o separador de gas ,


líquido y sólidos, que es fundamental para lograr un buen funcionamiento a fin de
mantener un lodo sedimentable en su mayoría granular un efluente tratado libre de gas y
gases adecuados separados (26)

Velocidad de flujo de campana

Ecuación 30 𝐕𝐟𝐜 = 𝟒𝐂𝐇

Dónde:
Vfc: Velocidad de flujo en la campana (m/h)
4CH: Carga hidráulica

Área de abertura
𝐐
Ecuación 31 𝐀 . 𝐀𝐛𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 =
𝐕𝐟𝐜
Dónde:
A. Abertura: Área de abertura (m2 )
Q:m3 /h
Vfc: Velocidad de flujo en la campana (m/h)

Área de la sección transversal

Ecuación 32 𝐀 𝐜 = 𝐀𝐑 − 𝐀 𝐚𝐛𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚

Dónde:
Ac: Área de la campana (m2)

26
CAICEDO, Francisco; Ordoñez, Juan. 2003. Remoción de materia orgánica de lixiviados del rellenos
sanitario La Esmeralda por medio de un reactor UASB .pp. 96.

43
A. Abertura: Área de abertura (m2 )
AR: Área del reactor (m2)

1.12.7. Filtro Biológico

Consiste en un moderno lecho formado por un medio permeable al que se adhieren los
microorganismos y a través del cual se filtra el agua residual.

Existen filtro percoladores que utilizan unos medios filtrantes plásticos pueden tener
diversas formas habiéndose construido filtros circulares, cuadrados y de otras formas
diversas con profundidades entre 4 a 12 metros. Suelen emplear tres tipos de medios
filtrantes plásticos: relleno de flujo vertical y rellenos de flujo transversal. La comunidad
biológica presente en un filtro se compone principalmente de bacterias facultativas como
hongos, algas y protozoo cuya misión es descomponer la materia orgánica del agua
residual.

Calculo del Área del Filtro Percolado


Un filtro Percolado es una cama de grava o un medio plástico sobre cual se rocía las aguas
negras pres tratados. En este sistema de filtro percolador, los microorganismos se apegan al
medio del lecho y forma una capa biológica sobre este. Para este cálculo asumimos que
tiene una altura de 2.80 m, una profundidad de 1.80 m y un ancho de 1.20 calculamos el
área con la siguiente ecuación.

𝟏⁄
− 𝐥𝐧𝑺𝒆⁄𝑺𝒊 𝒏
Ecuación 33 𝑨 = 𝐐( )
𝑲𝑫

Dónde:
A: Área del reactor m2
Q: Caudal m3 /min
Se: DBO5 efluente (mg/L)
Si: DBO5 afluente (mg/L)
K: Coeficiente de tratabilidad 𝑚3 /𝑚𝑖𝑛
D: Altura del filtro (m)

44
n: 0.5
Asumiendo un coeficiente de tratabilidad de 0.058𝑚3 /𝑚𝑖𝑛

1.12.8. Coagulación

Consiste en desestabilizar los coloides por neutralización de sus cargas dando lugar a la
formación de un floculo o precipitado. El término coágulo se refiere a las reacciones que
suceden al agregar un reactivo químico o coagulante en el agua originando productos
insolubles.

El coagulante por lo general debe ser aplicado en el sitio de la mezcla rápida, la coagulación
se utiliza para reducir el color, la turbiedad, los microorganismos.

Aplicación de Coagulantes
Existe un gran número de sustancias que son utilizadas como coagulantes inorgánicos por
ejemplo:

 Poli cloruro de aluminio:


Abreviado generalmente como PAC es usado como coagulante en el proceso de
potabilización de las aguas para consumo humano, en el tratamiento de aguas residuales,
en la industria del papel y en la industria del cuero. Producto obtenido por reacción de
hidróxido de aluminio con ácido clorhídrico en cantidades y condiciones adecuadas.

 Sulfato de Aluminio
Puede estar en forma sólida o liquida. La solida se presenta en placas compactadas
gránulos de diversos tamaños y polvo. Su fórmula teórica es Al 2 (SO4)3.18H2O.Su
concentración se define en general por su contenido en alúmina expresada en Al 2O3 es
decir el 17% aproximadamente. La densidad aparente del sulfato de aluminio en polvo es
del orden 1000kg/m3. El Sulfato de aluminio es una sal derivada de una base débil de
(hidróxido de aluminio) y de un ácido fuerte (ácido sulfúrico) por lo que sus soluciones
acuosa son muy acidas. Por esta razón su almacenamiento debe hacerse en un lugar seco
libre de humedad. (27)

27
BARRENECHEA Martel. 2004. Coagulación Química. pp. 174-175.
45
 La Cal:
Están vinculados al tratamiento de agua potable e industrial, tratamiento de las aguas del
alcantarillado y sus lodos, recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos y
solventes químicos, desulfuración de los gases de la combustión, tratamiento de los
residuos sólidos y sus lixiviados e indirectamente la estabilización o transformación de
suelos inestables y expansivos en suelos aptos para servir de base de pavimentos.

Calculo de la cantidad requerido del PAC


Para la dosificación necesaria se calcula por la siguiente ecuación

𝐂𝟏𝐏𝐀𝐂 ×𝐏𝟏𝐏𝐀𝐂
Ecuación 34 𝐏𝟐𝐏𝐀𝐂 = 𝐂𝟐

Dónde:
P1: Cantidad inicial de PAC (Kg)
C1: Concentración de PAC (g/L)
C2: Concentración de PAC requerido (g/L)

Cálculo para el volumen requerido de agua

𝑽𝟏
Ecuación 35 𝐕𝟐 = 𝐏𝟐𝐏𝐀𝐂 × 𝐏𝟏𝑷𝑨𝑪

Dónde:
P1: Cantidad inicial de PAC (Kg)
V1: Volumen de dilución inicial (L)
P2: Cantidad de PAC requerido:

Cálculo de la concentración de la solución

𝐏𝟐𝐏𝐀𝐂
Ecuación 36 𝐂𝐒𝐥𝐧 = 𝐕𝟐
Dónde:
V2.Volumen de disolución requerida (L)
P2: Cantidad de PAC requerido (g)

46
Cálculo del caudal de dosificación

𝐂𝐏𝐀𝐂
Ecuación 37 𝐐𝐃 = ×𝐐
𝐂𝐒𝐥𝐧

Dónde:
Q: Caudal en m3 /h
CPAC : Concentración de PAC (g/L)
CSln: Concentración de la solución (g/L)

Cálculo para la dosificación de la cal

Ecuación 38 V1 →V consumido
Q→×
Dónde:
V1: Volumen de referencia del test de jarras (L)
V consumido: L
Q: Caudal 4 (L/s)

Calculo para determinar la cantidad del Sulfato de Aluminio

Ecuación 39 V1 →V consumido
Q→×
Dónde:
V1: Volumen de referencia del test de jarras
V consumido: Volumen utilizado de Sulfato de Aluminio
Q: Caudal (L/s)

1.12.9. Floculación

Es un proceso de agitación suave y continúa de agua coaguladas con el propósito de formar


flóculos a través del agregado de las partículas más diminutas presentes en el agua. Consiste
en un acondicionamiento del agua para formar flóculos que puedan ser removidos fácilmente
mediante sedimentación o filtración.

47
Puede ser que el floculante formado por la aglomeración de varios coloides no sea lo bastante
grande como para asentarse o desecarse con la rapidez adecuada. Un floculante reúne
partículas floculadas en una red, formando puentes de una superficie a otra y enlazando las
partículas.(28)

Cuadro 7: TIPOS DE FLOCULADORES


Según la energía de Según el Sentido de Descripción Nombre
agitación Flujo
Flujo Horizontal Con tabiques de ida y regreso De Tabiques

Hidráulicos Con tabiques arriba y abajo del


tanque
Flujo Vertical Con codos en el fondo que Alabama
proyectan el agua arriba y
abajo
Con entrada lateral al tanque Cox

De paletas de eje horizontal o De Paletas


Mecánicos Rotatorios vertical
De turbinas Horizontales o De turbinas
verticales
Reciprocante Rejas o cintas oscilantes Reciprocante

Hidromecánicos Flujo horizontal De turbina Pelton y paletas Hidromecánicos


Horizontales
Fuente: Arboleda Valencia, 2000

Floculador de Flujo Horizontal

En este tipo de Floculadores puede estar configurada de diversas formas; puede constar de un
solo tanque con tres o cuatro tramos con diferentes anchos de canales, o tres o cuatro tanques
con anchos de canales diferentes en cada uno. El agua circula horizontalmente por entre los
canales.

Los canales pueden estar conformados por muros o tabiques de concreto, o bien por pantallas
de asbesto cemento o madera machihembrada. Los muros de concreto impiden que se puedan
efectuar modificaciones o ampliaciones posteriores, por lo que lo más usual es construirlas
con pantallas removibles

28
KEMMER, Frank; MCCALLIÓN, Jhon. 1890. Manual del agua, su naturaleza, tratamiento y aplicaciones.
pp.8-4.
48
El fondo debe tener un desnivel o pendiente de acuerdo a la perdida de carga en cada tramo,
para que la altura de agua sea uniforme y por lo tanto la velocidad y el gradiente de velocidad
también. Las placas deben estar sujetas de tal manera que no se muevan al paso del agua y
mantengan su paralelismo.

Figura 8: FLOCULADOR DE FLUJO HORIZONTAL

Fuente: Arboleda Valencia, 2000

Criterios de Diseño
 Recomendables para caudales menores de 50 litros por segundo
 Entre los materiales indicados para las pantallas los que ofrecen mayor confiabilidad
son la fibra de vidrio, el plástico, tabiques de concretos prefabricados y la madera.
 Se pueden utilizar también pantallas de asbesto cemento siempre y cuando no tengan
aguas acidas o agresivas.
 Con pantallas de asbesto cemento se recomienda diseñar unidades de máximo un metro
de profundidad útil colocando las pantallas con la dimensión de 1.20 metros en el
sentido vertical.
 El coeficiente (K) de pérdida de carga en las vueltas varía entre 1.5 y 3.0. Se
recomienda usar un coeficiente de 2 para este fin
 El espaciamiento entre el extremo de la pantalla y la pared del tanque, es decir, el paso
de un canal a otro, se deberá hacer igual a 1.5 veces el espaciamiento entre pantallas.

Calculo para diseño de un Floculador hidráulico de flujo horizontal


Para el diseño de este floculador utilizamos un caudal de 4 L/s debido a un incremento una
vez salido del reactor UASB.

Longitud de canales

Ecuación 40 𝐋𝐜 = 𝐕 × 𝐓 × 𝟔𝟎

49
Dónde:
Lc: Longitud de canales, (m).
T: Tiempo de retención, (min).
V: Velocidad del fluido, (m/s).

Área de los canales del floculador

𝐐
Ecuación 41 𝐀=
𝐕
Dónde:
A: Área de los canales del floculador (m2)
Q: Caudal de diseño (m3 /s)
V: Velocidad del fluido (m/s)

Ancho de canales de floculación


𝐀
Ecuación 42 𝐚=
𝐇𝐮

Dónde:
a: Ancho de los canales del floculador (m)
A: Área de los canales del floculador (m2 )
H: Altura de agua en la unidad (m)

Ancho de las vueltas de la floculación

Ecuación 43 𝐝 = 𝟏. 𝟓 × 𝐚

Dónde:
d:Ancho de las vueltas de la floculación(m)
a:Ancho de los canales de floculación(m)

Ancho del floculador

Ecuación 44 𝐁 = 𝟑𝐛 + 𝐝

Dónde:

50
B: Ancho del floculador (m)
b: Ancho útil de la lámina (m)
d: Ancho de vueltas de la floculación (m)

Número de canales

Ecuación 45 𝐍𝐜 = 𝐋𝐜 / 𝐁

Dónde:
B: Ancho del floculador (m)
Lc: Longitud de canales (m)
Nc: Número de canales (unidades)

Longitud del floculador

Ecuación 46 𝐋 = (𝐍𝐜 × 𝐚) + (𝐍𝐜 – 𝟏) × 𝐞

Dónde:
Nc: Número de canales (unidades)
a: Ancho de los canales de floculación(m)
e: Espesor de las láminas(m)
L: Longitud del floculador (m)
Pérdida de cargas en las vueltas

𝐊𝐟 × 𝐕 𝟐 × (𝐍𝐜−𝟏)
Ecuación 47 𝐡𝟏 =
𝟐 ×𝐠

Dónde:
K: Coeficientes de pérdidas de cargas en las vueltas (unidades)
V: Velocidad del fluido (m/s)
N: Número de canales (unidades)
g: gravedad (m/s2).
h1: perdida de carga en las vueltas (m)

51
Perímetro mojado de las secciones

Ecuación 48 𝐏𝐦 = 𝟐𝐇𝐮 + 𝐚

Dónde:
Pm: Perímetro de las secciones (m)
Hu: Altura de agua en la unidad (m)
a:ancho de los canales del floculador(m)

Pérdida de la carga en los canales

𝐕 ×𝐧 𝟐
Ecuación 49 𝐡𝟐 = 𝐒𝐋 = [ ] × 𝐋𝐜
𝐑𝟐⁄𝟑

Dónde:
H2: Perdida de la carga en los canales (m)
V: Velocidad del fluido (m/s)
n:Coeficiente de Manning(Ver tabla 11)
R: radio medio hidráulico (m)
Lc: Longitud de canales

Tabla 11: VALORES TÍPICOS DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD


(COEFICIENTE DE MANNING)
Material Coeficiente de Coeficiente Rugosidad
Manning Absoluta (mm)
Asbestos cemento 0,011 0,0015
Latón 0,011 0,0015
Fierro fundido (nuevo) 0,012 0,6
Concreto (cimbra metálica) 0,011 0,26
Concreto (cimbra madera) 0,015 0,18
Concreto simple 0,013 0,6
Cobre 0,011 0,0015
Acero corrugado 0,022 45
Acero Galvanizado 0,016 0,15
Plomo 0,011 0,0015
Plástico (PVC) 0,09 0,0015
Madera (duelas) 0,012 0,18
Vidrio (laboratorio) 0,011 0,0015
Fuente: Aplicaciones de computación en Ingeniería Hidráulica 5.a.ed.Haestad Methods (1992)

52
Radio medio hidráulico
𝐀
Ecuación 50 𝐑=
𝐏𝐦

Dónde:
A: Área de los canales del floculador (m2).
Pm: Perímetro mojados de las secciones (m)
R: Radio medio hidráulico (m)

Pérdida de carga total

Ecuación 51 𝐡𝐟 = 𝐡𝟏 + 𝐡𝟐

Dónde:
hf: Pérdida de carga total (m)
h2: perdida de la carga en los canales (m)
h1: Perdida de carga en las vueltas (m)

Gradiente de velocidad

𝛄 𝐡𝐟𝟏
Ecuación 52 𝐆=√ × √
𝛍 𝐓

Dónde:

√γ⁄𝜇 :Relacion peso específico y viscosidad absoluta, se realizó una interpolación 17°C.
𝛾: Peso específico del agua
𝜇: Viscosidad dinámica del agua (N ×s / m2).
hf1: Perdida de carga total (m)
T: Tiempo de retención(s)
G: Gradiente de velocidad (s-1).

53
Tabla 12: VALORES DE LA RELACIÓN PESO ESPECÍFICO Y
VISCOSIDAD ABSOLUTA
Temperatura °C 𝜸

𝝁

0 2336.94
4 2501.56
10 2736.53
15 2920.01
20 3114.64
25 3266.96
Fuente: Romero.(2008)

Tabla 13: PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA


Temperatura (ºC)Peso específico Densidad (kg/m3)Viscosidad dinámicaViscosidad cinemática
(kN/m3) (N·s/m2 (m2/s)

0 9.805 999.8 1.781 × 10−3 1.785 × 10−6

5 9.807 1000.0 1.518 × 10−3 1.519 × 10−6


10 9.804 999.7 1.307 × 10−3 1.306 × 10−6
15 9.798 999.1 1.139 × 10−3 1.139 × 10−6
20 9.789 998.2 1.102 × 10−3 1.003 × 10−6
25 9.777 997.0 0.890 × 10−3 0.893 × 10−6
30 9.764 995.7 0.708 × 10−3 0.800 × 10−6

40 9.730 992.2 0.653 × 10−3 0.658 × 10−6

50 9.689 988.0 0.547 × 10−3 0.553 × 10−6

60 9.642 983.2 0.466 × 10−3 0.474 × 10−6


70 9.589 977.8 0.404 × 10−3 0.413 × 10−6
80 9.530 971.8 0.354 × 10−3 0.364 × 10−6
90 9.466 965.3 0.315 × 10−3 0.326 × 10−6

100 9.399 958.4 0.282 × 10−3 0.294 × 10−6


Fuente: DAUGHERTY, R; FRANZINI, J. (1978)

54
1.12.10. Sedimentación

El objeto de este tratamiento es básicamente la remoción de los sólidos suspendidos y DBO


en las aguas residuales, mediante el proceso físico de asentamiento en tanques de
sedimentación. Consiste en la utilización de las fuerzas de gravedad para separar una partícula
de densidad superior a la del líquido hasta una superficie o zona de almacenamiento.
Usualmente la eliminación que se alcanza es solo parcial ya que depende de la materia que se
trate, temperatura del agua y la amplitud de los tiempos de retención.

Es una de las operaciones unitarias más utilizadas en el tratamiento de las aguas residuales. El
propósito fundamental es obtener un efluente clarificado, pero también es necesario producir
un fango con una concentración de sólidos que pueda ser tratado con facilidad.

Figura 9: VISTA PLANTA DE UN SEDIMENTADOR

Fuente: CEPIS (1992)

Criterios para el diseño del sedimentador son:


- El periodo de díselo teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos es de 8 a 16
años
- El tiempo de retención será entre 2-6 horas
- El periodo de operación es de 24 horas por día
- El fondo de la unidad debe tener una pendiente entre 5 a 10% para facilitar el
deslizamiento del sedimento.

55
1.12.11. Sedimentador de Tasa Alta
Actualmente los Sedimentadores de alta tasa son los más usados tanto en el caso de
tratamiento de aguas potables y residuales como en otras aplicaciones industriales. Los
Sedimentadores de flujo ascendente con sistema de auto limpieza inclinadas 60° trabajan
satisfactoriamente en tratamiento de agua.

Tabla 14: CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE SEDIMENTACIÓN SEGÚN


EL SENTIDO DEL FLUJO
SENTIDO DEL TIPO DE EJEMPLO TASA DE FLUJO
FLUJO SEDIMENTACIÓ m3/m2/d
N
Horizontal 1y2 Desarenadores 200 – 420
15 – 30
Vertical 2y3 Manto de lodos 45 – 60
Inclinado (ascendente o 1y2 Decantadores con 120 – 180
descendente) placas.
Fuente: Arboleda, V. (2000).

Los criterios para el respectivo análisis del sedimentador laminar son las siguientes: la
característica crítica de funcionamiento (Sc) es 1.00 para láminas paralelas, ángulo
inclinado de 60°C para facilitar que los lodos sedimentados se deslicen hacia el fondo del
tanque, la separación entre cada placa ira desde 5 a 8 cm, la carga superficial (Cs)
recomendada es de 60 a 300 m3/m2d, el tiempo de residencia debe ser menor a 15 min,
número de Reynolds debe ser menor a 500.

1.12.12. Diseño del Sedimentador de Alta Tasa

El diseño del sedimentador de alta tasa (placas) de flujo ascendente posee tiempos de
retención cortos de 15 min, además son unidades de alta eficiencia y de poca profundidad,
diseñar un sedimentador de placas paralelas, para un caudal de 4 L/s. La temperatura del
líquido es de 17 ºC, para una operación y mantenimiento adecuado, se adoptan dos
unidades, puesto que la primera dosificación es con Policloruro de Aluminio (PAC), y la
segunda dosificación con Sulfato de Aluminio.

Área de sedimentación
𝐐
Ecuación 53 𝐂𝐒 =
𝐀𝐬

56
Dónde:
AS: Área de sedimentación m2
Q: Caudal m3 /día
CS: carga superficial del sedimentador 80 m3 / m2 d (Valor asumido).

Velocidad promedio de flujo entre placas inclinadas

𝐐
Ecuación 54 𝐕𝐨 =
𝐀𝐬 ×𝐒𝐞𝐧𝛉

Dónde:
Vo: Velocidad promedio del flujo entre placas inclinadas (m/s)
Q: Caudal de diseño (m3 / s )
As: Área superficial (m2)
θ: Angulo de inclinación del elemento de sedimentación de alta tasa.

Longitud relativa del sedimentador de alta tasa

𝐥
Ecuación 55 𝐋𝐫 =
𝐝𝐩

Dónde:
l:Longitud recorrida a traves del elemento (placa)
dp: Ancho del conducto o espaciamiento entre placas

Numero de Reynolds

𝐕𝐬×𝐝𝐩
Ecuación 56 𝐑𝐞 =
𝐯

Dónde:
Vs: Velocidad promedio entre placas inclinada
dp: Ancho del conducto o espaciamiento entre placas
v:Viscosidad cinemática

Longitud de transición

57
Ecuación 57 𝐋′ = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 × 𝐑𝐞

Dónde:
Re: Número de Reynolds

Longitud relativa del sedimentador de alta tasa corregida en la longitud de


transición
Ecuación 58 𝐋𝐜𝐫 = 𝐋𝐫 × 𝐋′

Dónde:
Lr: Longitud relativa del sedimentador de alta tasa
L′ : Longitud de transición

Velocidad de sedimentación critica

𝐒𝐜 × 𝐕𝟎
Ecuación 59 𝐕𝐬𝐜 =
𝐒𝐞𝐧𝛉 +(𝐋 ×𝐂𝐨𝐬𝛉)

Dónde:
Vsc: Velocidad critica de asentamiento de sedimentación de alta tasa (m/s)
Vo: Velocidad promedio del fluido entre placas.
θ: Ángulo de inclinación del elemento de sedimentación de alta tasa.
Sc: Parámetros característicos: igual a 1.0 para Sedimentadores de placas paralelas.

Tiempo de retención en las placas

𝐥
Ecuación 60 𝐓𝐫𝐩 = 𝐕𝐨

Dónde:
Trp: tiempo de retención
l: Longitud recorrida a través del elemento (tubo, placas) (m)
Vo: Velocidad promedio del fluido en el sedimentador (m/min)

Tiempo de retención en el tanque e sedimentación

58
𝐕 𝐀𝐬×𝐇𝐬
Ecuación 61 𝐭𝐬 = =
𝐐 𝐐

Dónde:
Q: Caudal m3 / s
Hs: Altura total (2m dato asumido)
As: Área de sedimentación
Ancho del sedimentador
𝐀𝐬
Ecuación 62 𝐛𝐬 = √
𝟓

Dónde:
bs: Ancho del sedimentador (m)
As: Área del sedimentador (m2)

Longitud de sedimentación

𝐀𝐬
Ecuación 63 𝐋𝐬 =
𝐛𝐬

Dónde:
Ls: Longitud de sedimentación (m)
As: Area del sedimentador (m2)
bs: Ancho del sedimentador (m)

Número de placas por módulo

(𝐋𝐬 ×𝐒𝐞𝐧𝛉 )+𝐝𝐬


Ecuación 64 𝐍𝐩 =
𝐝𝐬 +𝐞𝐩

Dónde:
Np: Número de placas por modulo
Ls: Longitud de sedimentación (m)
θ: Angulo de inclinación de las placas
ds: Separación entre placas(m)
ep: Espesor de las placas(m)

59
Volumen del sedimentador

Ecuación 65 𝐕𝐝 = 𝐋𝐬 × 𝐚𝐬 × 𝐡

Dónde:
Ls: Longitud del sedimentador (m)
as: Ancho del sedimentador (m)
h: Altura del sedimentador (m)

1.12.13. Lecho de Secado

Para la Recolección y secado de los lodos digeridos que se descargan del digestor UASB, del
filtro FBP, del sedimentador se colocan en este lecho de secado. Para el lecho de secado de
acuerdo al caudal previsto se asume el ancho de la cama de 1.80 m, y de largo será de 2.0 m
con una altura de 0.80 m.

1.12.14. Desinfección

Desinfección con cloro: es el más universalmente empleado. Los compuestos del cloro más
comúnmente empleados en las plantas de tratamiento de aguas residuales son el cloro gas
(Cl2), el hipoclorito sódico (NaOCl), el hipoclorito de calcio [Ca (OCl)2], y el dióxido de
cloro (ClO2).

Los hipocloritos sódico y cálcico se suelen emplear en las plantas pequeñas, especialmente
en las prefabricadas, en las que la simplicidad y seguridad son criterios de mayor peso que
el costo. El hipoclorito de sodio se emplea en las plantas de gran tamaño, principalmente
por cuestiones de seguridad relacionadas con las condiciones locales. El empleo del cloro
gas es la forma más extensamente adoptada.

1.12.15. Métodos de Desinfección

60
Hipoclorito de Calcio
Es una de las formas en las cuales el cloro se encuentra como producto sólido un
porcentaje peso de 65% aproximadamente. Es ampliamente utilizado en el tratamiento de
aguas por su alta eficacia contra bacterias, algas, moho y microorganismos.

1.12.16. Diseño para Desinfección

Se determina la cantidad de cloro que se va a utilizar la para la desinfección del lixiviado


tratado partiendo de un caudal de 4 L /s.

Calculo del Hipoclorito de calcio

Ecuación 66 𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐥𝐛⁄𝐝í𝐚 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐 × 𝐐𝐝 × 𝐂

Dónde:
Q: Caudal gpm/min
0.012: Constante adimensional
C: Concentración de HTH.

Volumen de agua para diluir HTH


Para determinar la cantidad de agua que se necesita para diluir el Hipoclorito de calcio (V 1)
utilizamos la siguiente ecuación:

𝐦𝐇𝐓𝐇
Ecuación 67 𝐕𝐇𝐓𝐇 = 𝛒𝐇𝐓𝐇

Dónde:
ρHTH : Densidad de hipoclorito cálcico
m: masa del Hipoclorito de calcio Kg/día

Volumen del Hipoclorito al 65%

Ecuación 68 𝐕 → 𝟖. 𝟓𝟎𝟎%
𝐗 = 𝐕𝟏 =→ 𝟔𝟓%

61
Dónde:
V = Volumen de HTH

Volumen de agua requerida para diluir la solución madre.

Ecuación 69 𝐂𝟏 𝐕𝟏 = 𝐂𝟐 𝐕𝟐

Dónde:
V1: Volumen, solución madre (L)
C1: Concentración de la dosificación de HTH
C2: Concentración de HTH: (mg/L)

Volumen total de la solución:

Ecuación 70 𝐕𝐓 = 𝐕𝟐+𝐕𝟏

Dónde:
V2= Volumen de agua requerida
V1 : Volumen, solución madre

1.12.17. Canal simple para la dosificación de HTH

Figura 10: CANAL SIMPLE

Fuente: www.bvsde.paho.org

62
Dónde:
Altura del canal de: 0.80 m
Longitud del canal Profundidad: 0.50
Longitud del canal: 1.00 m

1.12.18. Tanque de almacenamiento

En este tanque se almacenara el lixiviado tratado para que posteriormente se descargue al


río Guaranda con los parámetros dentro de la Normas del TULAS del Libro VI Anexo 1.

Figura 11: TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Fuente: www.bvsde.paho.org

63
CAPITULO II

2. PARTE EXPERIMENTAL

2.1. Muestreo

2.1.1. Localización de la investigación

La presente investigación para el diseño de la planta de tratamiento de lixiviados para el


botadero Curgua está ubicada en la parroquia Santa Fe perteneciente al cantón Guaranda
provincia de Bolívar.

2.1.2. Método de recopilación de la información

Los métodos empleados para el desarrollo de la presente investigación son la recopilación


y análisis de documentos, como también la observación directa, permitiendo compararlos
con los datos obtenidos en el desarrollo del proyecto para el dimensionamiento y diseño de
la planta de tratamiento de lixiviados el cual cumplirá con los parámetros indicados en la
norma del TULAS, Libro VI, Anexo Descarga de efluentes a agua dulces.

2.1.3. Procedimiento para la Recolección de Información

La toma de muestras se las efectuó de acuerdo al cronograma acordado con el Jefe de la


Planta de Agua potable para luego ser trasladados al Laboratorio de la planta “Chaquishca”
donde se efectuaron los análisis respectivos tantos físico- químicos y microbiológicos.

Las muestras fueron tomadas a orillas del Rio Guaranda debido a que el Botadero se
encuentra muy cerca del rio, y así verificamos la cantidad de contaminantes que ingresa a
este cuerpo de agua dulce. Los análisis físico-químicos y microbiológicos se realizaron con
mayor rapidez para evitar la alteración de los resultados. Las muestras fueron tomadas
durante 4 semanas de manera directa del botadero de Curgua.
64
TABLA 15: RECOLECCIÓN DE MUESTRAS
LUGAR DE DÍAS DE NÚMERO DE TOTAL DE
MUESTREO MUESTREO MUESTRAS MUESTRAS EN
SEMANAL DIARIAS LA SEMANA
Captación (1 semana) 3 1 3
Captación (2 semanas) 2 1 2
Captación (3 semanas) 5 1 5
Total de muestras en 10
el mes
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Las muestras fueron recogidas gracias a la colaboración del Gerente de EP- EMAPAG y el
apoyo del Jefe del Laboratorio de Control de Calidad de la planta de Potabilización
“Chaquishca”

2.1.4. Plan de Tabulación y Análisis

A los datos obtenidos después del análisis respectivo físico-químico y microbiológico se


procedió a la tabulación respetiva para determinar cuáles son los parámetros que están
fuera de límites según la Norma del TULAS, Libro VI, Anexo 1,mediante esto se busca el
brindara soluciones para obtener un Lixiviado con limites permisible.

2.2. Metodología

2.2.1. Metodología de trabajo

Las muestras se tomaron a orillas del rio Guaranda, y trasladadas al Laboratorio de la


Planta de tratamiento de agua potable “CHAQUISHCA” donde se realizaron las
caracterizaciones respectivas como físico- químico y microbiológico. También se realizó la
prueba de jarras aplicando los coagulantes como el Policloruro de Aluminio (PAC),
Auxiliar iónico CHEMFLOC, Cal y el Sulfato de Aluminio para la dosificación correcta.

65
2.2.2. Tratamiento de Muestras

Las muestras se tomaron por tres veces a la semana en diferentes puntos alrededor del
Botadero para realizar la caracterización respectiva de los Lixiviados.

TABLA 16: PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN DE LIXIVIADOS


PARAMETRO UNIDAD LIMITE MAXIMO PERMISIBLE

Aluminio mg/L 5.0


Bario mg/L 2
Conductividad uS/cm <1000
Cianuro Total mg/L 0.1
Color mg/L 70
Cloruros mg/L 1000
Cobre mg/L 1
Cromo mg/L 0.5
Coliformes totales Remoción >99.9%
DBO5 mg/L 100
DQO mg/L 250
Fluoruros mg/L 5.0
Hierro Total mg/L 10
Manganeso total mg/L 2.0
Níquel mg/L 2
Plata mg/L 0.1
pH ….. 6.5-8.5
Plomo mg/L 0.2
Solidos Totales disueltos mg/L 1600
Sulfatos mg/L 1000
Zinc mg/L 5
Fuente: TULAS. Libro IV, Anexo 1

2.2.3. Equipos Materiales y Equipo

Los materiales y equipos que se utilizaron para realizar este proyecto se detalla a
continuación:
66
Tabla 17: EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPO
EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS

- Balanza - Buretas - Reactivos HACH


Analítica
- Erlenmeyer - Indicadores PAN (0,3% y
- Baño María
- Film protector
0,1%)

- Colorímetro
- Peras
- Solución EDTA

- Conductímetro
- Pinzas
- Solución Buffer

- Equipo de Jarras
- Pipetas
- Solución de Tiocianato de

- Espectrofotómetr
- Probetas
mercurio

o HACH - Solución Férrica


- Tubos de ensayo
- Estufa - Indicador Cianuro alcalino
- Vasos de precipitación
- Fotómetro - Spands
- Matraz
- Incubadora - Agua Destilada

- pH-metro - Soluciones

- Reverbero
amortiguadoras de pH4,
pH7
- Turbidímetro
- Colorante negro de
Eriocromo T (indicador)
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

2.2.4. Métodos y Técnicas

Métodos
Los métodos utilizados para esta investigación están adaptados al manual “Standar
Methods for Examination of Water and Wastewater” (Métodos Normalizados para el
análisis de Agua Potable y Residuales); y el manual de Métodos HACH. Otro método
empleado es el método suizo para estimar la cantidad de lixiviado generado.

𝐏×𝐀×𝐊
𝐐=
𝐭
Dónde:
Q: Caudal medio de lixiviado m3 /h
P: Precipitación media anual (mm/año)

67
A: Área superficial del relleno (m2)

Técnicas
Las técnicas aplicadas se pueden observar en el Anexo 1, Descripción de los métodos de
análisis físico-químicos y microbiológicos.

2.3. Datos Experimentales

2.3.1. Descripción de la Situación Actual en el Sector

El cantón Guaranda actualmente no cuenta con una Planta de Tratamiento de Lixiviados,


ya que estos son vertidos directamente al rio Guaranda provocando una alta contaminación
debido a las grandes concentraciones químicas que presentan provocando el deterioro del
suelo y disminuyendo la capacidad agrícola.

Figura 12: SISTEMA ACTUAL EXISTENTE EN EL SECTOR

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

2.3.2. Datos:

Características físico-químicas y microbiológicas del Lixiviado

68
Para la caracterización del Lixiviado se tomó muestras de 4 semanas consecutivas dando
como evidencia los problemas en Turbiedad, DBO5 y DQO

Tabla 18: ANÁLISIS FÍSICO–QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS DEL LIXIVIADO


(1era y 2da)SEMANA MONITOREADA
PARAMETROS UNID Promedio límites
07-abr 08-abr 09-abr 11-abr 16-abr
COLOR UTC 950,00 1250,00 1300,00 1200,00 1150,00 1170 100
TURBIEDAD NTU 670,00 840,56 956,34 834,21 785,64 817,35 50
Ph …….. 8,40 8,17 7,95 8,14 7,98 8,128 6.5-8.5
CONDUCTIVIDAD uS/cm 1471,00 1597,42 1396,42 1200,67 1245,68 1382,24 < 1000
SÓLIDOS TOTALES
mg/L 987,56 990,41 569,54 825,5 1600
DISUELTOS 725,61 854,36
TEMPERATURA °C 19,65 19,57 19,27 19,06 19,32 19,37 <35
NITRÓGENO TOTAL
mg/L 32,00 34,68 45,27 38,238 10
(N) 40,62 38,62
FOSFATOS (P-PO₄ ³¯) mg/L 4,62 5,09 6,32 5,43 5,62 ……. …….
NITROGENO
mg/L 24,00 30,96 28,74 …… ……
AMONIACAL (NH₃–N) 26,07 31,57
SULFATOS (SO₄ ²¯) mg/L 14,00 16,00 12,00 15,00 12,00 13,8 1000
FLUORUROS (F) mg/L 12,00 15,73 14,67 16,94 15,43 14,954 5
HIERRO TOTAL (Fe) mg/L 7,63 8,46 5,63 7,46 6,94 7,224 10
MANGANESO (Mn ²⁺) mg/L 0,212 0,413 0,342 0,452 0,652 0,4142 2
CROMO (Cr ⁺⁶) mg/L 0,85 0,97 0,72 0,85 0,71 0,82 0.5
COBRE (Cu) mg/L 0,49 0,56 0,64 0,73 0,85 0,654 1
DUREZA TOTAL
mg/L 500,00 560,00 482,00 460,00 …… ……
(CaCO₃) 440,00
ALUMINIO (Al ᶟ⁺) mg/L 0,054 0,068 0,083 0,065 0,078 0,0696 5
CLORUROS (Cl¯) mg/L 1000,00 800,43 748,21 963,72 820,64 866,6 1000
NIQUEL (Ni) mg/L 0,75 0,81 0,72 0,72 0,68 0,736 2
PLOMO (Pb²⁺) mg/L 0,009 0,007 0,009 0,007 0,008 0,008 0.2
ZINC (Zn²⁺) mg/L 0,77 0,83 0,86 0,79 0,80 0,81 5
PLATA (Ag⁺) mg/L 0,007 0,005 0,008 0,008 0,007 0,007 0.1
CIANURO (CN¯) mg/L 0,25 0,49 0,34 0,31 0,52 0,382 0.1
BARIO (Ba²⁺) mg/L 1,89 2,47 3,64 2,68 1,95 2,526 2
BROMO (Br) mg/L 0,005 0,007 0,006 0,005 0,008 …… ……
MOLIBDENO (Mo⁶⁺) mg/L 0,009 0,006 0,008 0,006 0,007 ….. …..
OXIGENO DISUELTO
mg/L 45,00 52,00 48,00 48,2 8
(O₂) 50,00 46,00
DBO₅ mg/L 896,65 670,93 954,31 742,65 860,46 825 100
DQO mg/L 1257,08 1347,30 1124,08 957,20 1089,03 1154,938 250
COLIFORMES NMP/100
200 430 500 720 450 460 <1**
TOTALES mL
COLIFORMES NMP/100
1000 960 1200 1100 954 ….. …..
FECALES mL
Elaborado por: Nelly Tibanlombo
Fuente: Dpto. Control de calidad EP-EMAPAG

69
Tabla 19: ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICO DEL LIXIVIADO
(3era y 4ta)SEMANA MONITOREADA
PARAMETROS UNIDAD Promedio limites
21-abr 23-abr 25-abr 29-abr 30-abr
COLOR UTC 850,00 1100,00 900,00 1350,00 950,00 1030 100
TURBIEDAD NTU 556,04 780,21 664,97 856,07 754,61 722,38 …..
pH …….. 8,09 8,25 8,64 7,96 8,53 08-ene 6.5-8.5
CONDUCTIVIDAD uS/cm 1267,34 987,65 1124,62 1089,47 1146,07 1123,03 < 1000
SÓLIDOS TOTALES
mg/L 763,52 864,73 857,08 817,712 1600
DISUELTOS 806,72 796,51
TEMPERATURA °C 19,96 19,82 19,87 19,62 19,83 19,82 <35
NITRÓGENO TOTAL
mg/L 42,06 38,95 40,65 40,008 10
(N) 36,54 41,84
FOSFATOS (P-PO₄ ³¯) mg/L 5,64 4,97 5,23 4,88 6,34 5,412 …….
NITROGENO
mg/L 22,61 28,41 36,49 30,016 ……
AMONIACAL (NH₃–N) 32,03 30,54
SULFATOS (SO₄ ²¯) mg/L 16,00 14,00 17,00 15,00 13,00 15 1000
FLUORUROS (F) mg/L 13,52 16,57 14,06 15,42 14,67 14,848 5
HIERRO TOTAL (Fe) mg/L 8,65 7,20 8,46 7,86 7,93 8,02 10
MANGANESO (Mn ²⁺) mg/L 0,356 0,398 0,451 0,405 0,354 0,3928 2
CROMO (Cr ⁺⁶) mg/L 0,78 0,90 0,82 0,94 0,83 0,854 0.5
COBRE (Cu) mg/L 0,51 0,48 0,57 0,49 0,94 0,598 1
DUREZA TOTAL
mg/L 600,00 420,00 520,00 510,00 506 ……
(CaCO₃) 480,00
ALUMINIO (Al ᶟ⁺) mg/L 0,045 0,067 0,079 0,064 0,740 0,199 5
CLORUROS (Cl¯) mg/L 856,34 758,39 6978,64 842,61 784,62 2044,12 1000
NIQUEL (Ni) mg/L 0,82 0,78 0,73 0,80 0,75 0,776 2
PLOMO (Pb²⁺) mg/L 0,007 0,007 0,008 0,007 0,009 0,0076 0.2
ZINC (Zn²⁺) mg/L 0,74 0,80 0,76 0,83 0,87 0,8 5
PLATA (Ag⁺) mg/L 0,005 0,005 0,007 0,007 0,007 0,0062 0.1
CIANURO (CN¯) mg/L 0,32 0,45 0,34 0,41 0,38 0,38 0.1
BARIO (Ba²⁺) mg/L 2,65 1,97 2,41 2,38 2,54 2,39 2
BROMO (Br) mg/L 0,008 0,008 0,007 0,007 0,007 0,0074 ……
MOLIBDENO (Mo⁶⁺) mg/L 0,007 0,007 0,009 0,008 0,008 0,0078 …..
CROMO TOTAL (Cr) mg/L 0,78 0,82 0,81 0,75 0,69 0,77 ……
OXIGENO DISUELTO
mg/L 52,00 48,00 50,00 52,8 8
(O₂) 58,00 56,00
DBO₅ mg/L 756,35 876,21 880,47 795,64 832,64 828,262 100
DQO mg/L 1365,2 1296,4 1369,0 1106,3 989,46 1225,32 250
COLIFORMES
NMP/100 350 250 642 892 560 538,8 <1**
TOTALES
NMP/100
COLIFORMES FECALES 1200 856 756 579 860 850,2 …..
mL
Elaborado por: Nelly Tibanlombo
Fuente: Dpto. Control de calidad EP-EMAPAG

70
Tabla 20: VALORES FUERA DE NORMA
LIMITES
PARAMETROS UNIDAD PROMEDIO
PERMISIBLE
COLOR UTC 1170 100
TURBIEDAD NTU 817,35 50
CONDUCTIVIDAD uS/cm 1382,238 < 1000
SÓLIDOS TOTALES
mg/L 825,496 1600
DISUELTOS
NITRÓGENO TOTAL (N) mg/L 38,238 10
FLUORUROS (F) mg/L 14,954 5
CIANURO (CN¯) mg/L 0,382 0.1
BARIO (Ba²⁺) mg/L 2,526 2
DBO₅ mg/L 825 100
DQO mg/L 1154,938 250
NMP/100
COLIFORMES TOTALES 460 <1**
mL
NMP/100
COLIFORMES FECALES 1042,8 …..
mL
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Prueba de jarras para la turbiedad


La prueba de jarras es una técnica de laboratorio que pretende realizar una simulación del
proceso de clarificación del agua que se lleva a cabo en la planta, de manera que permite
evaluar a escala y de una manera rápida la acción que ejerce sobre el proceso de
clarificación la variación de los diferentes parámetros como velocidad y tiempo de
agitación, gradientes de velocidad producidos, dosificación de diversos compuestos
químicos solos o en combinaciones, etc.

La prueba de jarras se realizó en el Laboratorio de Control de Calidad de la Planta de


Potabilización “Chaquishca” de EMAPA-G, donde las muestras fueron tomadas a orillas
del rio Guaranda, para dichas muestras se utiliza el Policloruro de Aluminio (PAC) y
CHEMFLOC 932 que es un floculante iónico con el fin de acelerar el proceso de
floculación, además se utiliza el Sulfato de Aluminio y cal para poder eliminar los malos
olores propios del Lixiviado.

71
Figura 13: PRUEBA DE JARRAS

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Para la realización del test de jarras se toma en consideración el promedio de las


turbiedades que es de 817.35 NTU; después de la aplicación del Policloruro de Aluminio y
el Auxiliante Chemfloc se reduce a un valor mínimo 204.38 NTU. La siguiente realización
del test de jarras se aplica el Sulfato de Aluminio y Cal que reduce la turbiedad de 204,38
NTU hasta 50.00 NTU, valor que se encuentra dentro de la norma.

Caracterización físico-química y microbiológica del Lixiviado después de realizar


las pruebas de tratabilidad a nivel del laboratorio.
Una vez realizados los análisis se observa que, el Color, El DBO 5, DQO, Conductividad,
Nitrógeno total, Fluoruros, Cromo, Cianuro Bario y por ultimo Coliformes totales se
encuentran fuera de la norma del TULAS, Libro VI, Anexo 1, por tanto para su correcta
tratabilidad se realizó pruebas de floculación, sedimentación, desinfección y filtración para
este último se elaboró un filtro que contenga arena y grava para determinar la efectividad
de esta operación en la PTL. Además para la desinfección se utilizó hipoclorito de calcio
dando resultados satisfactorios en la eliminación de los coliformes presente; además se
utilizó cal para la eliminación de malos olores.

72
CAPITULO III

3. CÁLCULOS DE DISEÑO

De acuerdo a los análisis realizados a los lixiviados tomados del botadero de Curgua del
Cantón Guaranda se logró determinar que es necesario realizar el Diseño de una Planta de
Tratamiento de Lixiviados con el objetivo de disminuir las concentraciones químicas
presentes y ajustarlos a los parámetros establecidos por las normas del TULAS del Anexo
1 Libro VI.

3.1. Calculo de la población futura

Para la realización de este cálculo utilizamos la ecuación 1

𝐫 𝐭
𝐍𝐭 = 𝐍𝟎 (𝟏 + )
𝟏𝟎𝟎
Nt = 33760 (1 + 0,0195)10
Nt = 40951 habitantes
Datos
No: Población al inicio del período, (habitantes). 33760
Nt: Población futura, resultado de la proyección, (habitantes).
r: Tasa media anual de crecimiento, (%).1,95% según el INEC
t: Número de años que se va a proyectar la población, (años). 10 Años
Población futura: Años proyectados en el Anexo 12

3.1.1. Producción per cápita


Para el presente cálculo utilizamos la ecuación 2:

𝐃𝐬𝐫 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚
𝒑𝒑𝒄 =
𝐏𝐨𝐛 + 𝟕 + 𝐂𝐨𝐛

73
Datos:
Dsr semana: Cantidad de desechos sólidos recolectados. 4786897.92 Kg/semana
Pob: Población área urbana (habitantes). 33760
7: días de la semana
Cob: Cobertura del servicio de aseo (%) 80

4786897.92
𝑝𝑝𝑐 =
33760 + 7 + 0.8
25.32 Kg
𝑝𝑝𝑐 =
dia × habitante

3.1.2. Cobertura de Diseño

Para la obtención de la dotación media futura, trabajamos con la ecuación 3

𝐏𝐨𝐛 𝐀
C𝐨𝐛 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐏𝐭
Datos:
Cob: Cobertura de diseño (%) 80
Pob A: Población atendida 27008. Obtenido de Dirección Gestión Ambiental de Guaranda
Pt: Población total 33760
Datos tomados de la Dirección de Gestión Ambiental Guaranda (GAD).

27008
𝐶𝑜𝑏 = × 100
33760
27008
𝐶𝑜𝑏 = × 100
33760
Cob = 80

3.1.3. Producción Total de sólidos.

Para la obtención de la dotación media futura, trabajamos con la ecuación 4. :

𝐃𝐬𝐩 = 𝐏𝐨𝐛 × 𝐩𝐩𝐜

74
Datos:
DSp: Cantidad de desechos sólidos producidos (kg/día)
Pob: Población área urbana. 33760 (habitantes)
Cob: Cobertura del servicio de aseo. (80%)

Dsp = 33760 × 25.32


Dsp = 854803.2 Kg/día

3.1.4. Volumen diario de residuos Sólidos

Lo calculamos por la ecuación 5

𝐃𝐒𝐩
𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 =
𝐃𝐫𝐬𝐦
Datos:
DSp: Cantidad de desechos sólidos producidos. 854803.2 (kg/día)
Volumen diario: m3 /dia
Drsm: Densidad del Relleno Sanitario recién compactados. Ver la tabla 4

854803.2
Volumen diario =
450
Volumen diario = 1899.562m3 /día

3.1.5. Volumen anual compactado

Este cálculo lo realizamos con la ecuación 6:

𝐕𝐚𝐜 = 𝐕𝐨𝐥. 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 × 𝟑𝟔𝟓


Datos:
Vac: Volumen anual compactado (m3 /año)
Vol. Diario: Volumen diario. 1899.562 (m3/día)

Vac = 1899.562 × 365


𝐕𝐚𝐜 = 𝟔𝟗𝟑𝟑𝟒𝟎. 𝟏𝟑 𝐦𝟑

75
3.1.6. Volumen de material de cobertura

Es calculado por la siguiente ecuación 7

𝐦𝐜 = 𝐕𝐚𝐜 × 𝐊
Datos:
mc: material de cobertura (m3 /año)
Vac: Volumen anual compactado 693340.13 (m3 /año)
K: constante de los desechos recién compactados. (0.20-0.25) valor promedio tomado de la
GAD
mc = 693340.13 × 0.23
mc = 159468.229 m3

3.1.7. Volumen de relleno sanitario

Se calcula con la ecuación 8

𝐕𝐫𝐬 = 𝐕𝐚𝐞 + 𝐦𝐜
Datos:
Vrs: Volumen de relleno sanitario (m3 /año)
Vae: Volumen anual estabilizado 688126.94 (m3 /año) Tomado de la Dirección de
Gestión Ambiental Guaranda. (GAD)
mc: material de cobertura 159468.229 (m3 /año)

Vrs = 688126.94 + 159468.229


Vrs = 847595.169 m3

3.1.8. Calculo del área requerida

Se lo calcula por la ecuación 9

𝐕𝐫𝐬
𝐀𝐫𝐬 =
𝐡𝐫𝐬
Datos.

76
Ars: Área del relleno sanitario m2
Vrs: Volumen de relleno sanitario. 847595.169 (m3 /año)
hrs: Hectáreas de relleno sanitario 18m. Valor tomado de la (GAD)

847595.169 m3
Ars =
18 m
Ars = 47088.620 m

3.1.9. Calculo del área total

Es calculado por la ecuación 10

𝐀𝐓 = 𝐅 × 𝐀𝐫𝐬
Datos:
AT: área total requerida m2
Ars: Área del relleno sanitario 47088.620 m2
F: Factor de aumento del área adicional requerida para las vías de penetración, áreas de
retiro de linderos, etc. Este es entre 20-40 % de la rea que se debe rellenar. Tomamos el
valor medio. Valor tomado de la Dirección de Gestión Ambiental Guaranda.

AT = 0.3 × 47088.620
AT = 14126.586 m2

3.1.10. Volumen de los residuos sólidos proyectados (10 años)

El volumen proyectado a 10 años lo calculamos por la ecuación 11

𝐕𝐑𝐮𝐯 = 𝐧 × 𝐕𝐫𝐬
Datos:
n: Número de años del proyecto 10 años
Vrs: Volumen del relleno sanitario 847595.169 m3
VRuv: Volumen de los residuos solidos m3

77
𝑉𝑅𝑢𝑣 = 10 × 847595.169
VRuv =8475951.69 m3

3.2. Cálculo de los Caudales de Diseño

3.2.1. Calculo de Generación del Lixiviado

Se calcula por la ecuación 12:

𝟏×𝐏×𝐀×𝐊
𝐐=
𝐭
Datos:
Q: Caudal de lixiviado L/seg
P: Precipitación media anual 1895 (mm/año). Valor tomado de Dirección de turismo de
Guaranda
A: Área superficial del relleno 14126.586 m2
t: Numero de segundos al año 31536000
K: Coeficiente del grado de compactación valor promedio 0.38 (K= 0.25 a 0.50).

1 × 1895 × 14126.586 × 0.38


Q=
31536000
Q = 0.322 L/s

3.2.2. Cálculo del caudal por un Balance Hídrico

Para realizar el Balance Hídrico tomamos en consideración los meses más lluviosos de la
Ciudad de Guaranda que son los meses de Marzo, Abril y Mayo por tanto empezamos
calculando la Infiltración en el relleno sanitario con la ecuación 13

Calculo de la Infiltración en el relleno sanitario

Se inicia mediante el cálculo aplicando la ecuación 13

78
𝐈 = 𝐏 − 𝐄 − 𝐄𝐓𝐫
Datos:
I: Infiltración mm
P: Precipitación promedio de la (Tabla 5).
E: Escorrentía ver en la (Tabla 8)
ETr: Evapotranspiración real Ver la tabla 28

I = 157.79 − 19.44 − 125.46


I = 12.88 mm

Evapotranspiración Potencial (Método De Thornthwaite)

Se calcula con la ecuación 14:


𝐄𝐓𝐩 = 𝐊 × 𝐄
Datos:
ETp: Evapotranspiración Potencial (mm)
K: Coeficiente de corrección. 30.25 Ver la ecuación 15
E: Evaporación potencial diaria. 1.11 mm Ver la ecuación 16

ETp = 30.25 × 1.11


ETp = 33.577mm

Calculo del coeficiente K

Es calculado por la siguiente ecuación 15


𝐍 𝐝
𝐊= × ×𝐝
𝟏𝟐 𝟑𝟎
Datos:
N: Duración máxima de la insolación (horas/día) en función de la latitud (Ver la tabla 6).
d: Número de días en el mes 30 días. Ver la tabla 6.

12.1 30
K= × × 30
12 30
K = 30.25

79
Calculo de la Evapotranspiración potencial diaria

Se calcula con la ecuación 16:


𝟏𝟎𝐓
𝐄 = 𝟏𝟔 × ( )×𝐚
𝐈
Datos:
T: Temperatura media mensual 14 (°C)
I: Indicé térmico anual se calcula con la ecuación 18.
a: Coeficiente adimensional para el caso del relleno sanitario se ha tomado el valor de
0.025 (valor recomendado para latitudes Sur de 0 a 2°C)

10 × 14
𝐄 = 16 × ( ) × 0.025
50.36
E = 1.111 mm /mes

Índice térmico mensual

Se calcula por la ecuación 17


𝟏𝟒 𝟏.𝟓
𝐢=( )
𝟓

i = 4.685mm

Cálculo del Índice térmico anual

Lo calculamos por la ecuación 18:

𝐈. 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 = 𝚺 𝐢
Datos:
i: Sumatoria del índice térmico mensual: (Ver la tabla 27)

I. termico anual = 4.19 + 4.685 + 3.72

I. termico anual = 12.595 mm

Promedio durante el año del índice térmico anual.

80
12.59 × 12
Promedio = ( )
3
Datos:
I: Sumatoria del índice térmico mensual
12: meses del año
3: meses de lluvia
Promedio = 50.36 mm /año

Evapotranspiración real mensual

Se calcula por la ecuación 19

𝐄𝐓𝐫 = 𝐏𝐦 − 𝐄𝐭𝐩

Datos:
Pm: Precipitación mensual promedio 157.79 (mm) Ver la tabla 5
Etp: Evapotranspiración Potencial mensual 33.58 (mm). Ver la ecuación 14

𝐄𝐓𝐫 = 157.79 − 33.58


ETr = 124.22 mm

Para el cálculo de la Escorrentía tomamos de la (Tabla 8) cuyo valor es 19.45 m, con los
cálculos anteriores realizamos el Balance Hídrico para la determinación del caudal con la
siguiente ecuación 20
𝐋𝐋 = 𝐈 − 𝐑𝐞𝐭
LL = 12.88 − 0.1
Datos:
I: Infiltración 12.88 mm. Ver la ecuación 13
Ret: Capacidad de retención del agua (0.1 mm)
LL: Balance Hídrico (L/s)
LL = 12.78 mm/mes
LL = 0.88 L/s

81
Una vez realizado el cálculo del caudal por el método Suizo, y el Balance Hídrico nos va
una cierta variación por tanto se realiza un promedio, obteniendo así un caudal de
0.605L/s.

𝐿𝐿 + 𝑄 𝑚𝑒𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑖𝑧𝑜
𝑄=( )
2
0.88 + 0.33
𝑄=( )
2
𝐐 = 𝟎. 𝟔𝟎𝟓 L/s

3.3. Consideraciones de Diseño

En base a los análisis Fisicoquímicos y microbiológicos realizados podemos decir que es


preciso realizar un tratamiento adecuado conforme a las características que presenta el
lixiviado.

3.3.1. Cálculos de Ingeniería

3.3.2. Desarenador

Al ser un caudal muy pequeño para el diseño de la Planta se toma una alternativa de
tiempo de llenado de 2 a 3 días para que el desarenador pueda tener un caudal máximo
alrededor de 4 L/s y poder realizar los cálculos correspondientes.

Velocidad de sedimentación por la Ley de Stockes

Lo calculamos con ecuación 21.


𝐠(𝛒𝐩 − 𝛒)𝐝𝟐𝐩
𝐕𝐬 =
𝟏𝟖𝛍
Dónde:

82
Vs: Velocidad de sedimentación
g:Gravedad 9.8 (m/s2)
d: Diámetro de las partículas 0.0002 (mm)
Pp: Peso específico de la partícula 2650(Kg/m3)
𝜌 : Densidad del líquido a 17°C 998.742 (Kg/m3)
𝑢 = viscosidad del líquido a 17°C (Kg/m.s)

9.8(2650 − 998.742)
Vs = (0.00022 )
18 × 0.001
m
Vs = 0.035
seg

Numero de Reynolds

Se calcula con la ecuación 22.

𝐕𝐬 × 𝐝
𝐑𝐞 =
𝐧
Datos:
Re: Número de Reynolds
Vs: Velocidad de sedimentación 0.035(m/s)
d:diámetro de la partícula0.0002(m)
n:Viscosidad cinemática 1.092 × 10_6 (m2 /s)

0.035 × 0.0002
Re =
1.092 × 10_6
Re = 6.410

Coeficiente de arrastre

Se trabaja con la ecuación 23


𝟐𝟒 𝟑
𝐂𝐝 = + + 𝟎. 𝟑𝟒
𝐑𝐞 √𝐑𝐞
Datos:

83
Cd: Coeficiente de arrastre
Re: Número de Reynolds 6.410

24 3
𝐶𝑑 = + + 0.34
6.410 √6.410
Cd= 5.269

Calculo del área superficial

Lo calculamos con la ecuación 24


𝐐
𝐀𝐬 =
𝐕𝐬

Vs: Velocidad de sedimentación 0.035 (m/s)


Q: Caudal 4 (L/s)
As: Área superficial m2
4
𝐴𝑠 =
0.035
As = 11.428 m2

Tiempo de Retención Hidráulico

Se calcula con la ecuación 25


𝐕
𝐓𝐇𝐑 =
𝐐
Datos:
THR: Tiempo de retención hidráulico (h)
Q: Caudal 14.4 (m3/ h)
V: Volumen (m3 ) tomado de la Tabla 29
2.5 × 0.8 × 0.80
𝑇𝐻𝑅 =
14.4
𝑇𝐻𝑅 =0.111 h
THR = 6.666 min

84
3.3.3. Diseño para un Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (UASB)

Para el diseño del reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (UASB) utilizamos un caudal de 4
L/s y los cálculos de diseño los realizamos con valores asumidos del ancho del reactor de 1.80
m y una altura de 4.0 m respectivamente.

Área del reactor

El área del reactor se lo calcula con la siguiente ecuación: 26

𝛑 × 𝐃𝟐
𝐀𝐑 =
𝟒
Datos:
AR: Área del reactor (m2)
D2 : Diámetro estimado del reactor 3.400 m
𝜋: Factor pi
3.1416 × 3.4002
AR =
4
AR = 9.079 m2

Volumen del reactor

Se trabaja con la ecuación 27:


𝐕𝐑 = 𝐀𝐑 × 𝐇
Datos:
VR: Volumen del reactor (m3)
AR: Área del reactor 9.079 (m2)
H: Altura del UASB 4.00 (m/s)
𝑉𝑅 = 9.079 × 4.000
VR = 36.316 m3

Tiempo de retención

Se calcula con la ecuación 28

85
𝐕𝐫
𝐓𝐇𝐑 =
𝐐
Datos:
THR: Tiempo de retención hidráulico (h)
Q: Caudal 14.4 (m3/ h)
Vr: Volumen del reactor 36.316( m3 )
36.316
THR =
14.4
THR = 2.521 h

Carga Hidráulica

Podemos calcular con la ecuación 29

𝐐
𝐂𝐇 =
𝐀𝐑
Datos:
CH: Carga hidráulica
Q: 14.4 m3/ h
AR: Área del reactor 9.079 (m2)
14.4
CH =
9.079
CH = 1.586 m/h
Dimensionamiento
Ancho del reactor: 1.80 m
Altura del reactor: 4.0 m

3.3.4. Diseño de la Campana del Reactor UASB.

Velocidad de flujo de campana

Se lo calcula mediante la ecuación 30


𝐕𝐟𝐜 = 𝟒𝐂𝐇
Datos:
Vfc: Velocidad de flujo en la campana (m/h)

86
4CH: Carga hidráulica
Vfc = 4 × 1.586
Vfc = 6.344m/h

Una parte importante en el diseño de un reactor UASB es la campana o separador de gas ,


líquido y sólidos, que es fundamental para lograr un buen funcionamiento a fin de
mantener un lodo sedimentable en su mayoría granular un efluente tratado libre de gas y
gases adecuados separados.

Área de abertura

Se lo calcula mediante la siguiente ecuación 31


𝐐
𝐀 𝐚𝐛𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 =
𝐕𝐟𝐜
Datos:
A: Abertura: Área de abertura (m2)
Q: 14.4 m3 /h
Vfc: Velocidad de flujo en la campana 6.344 (m/h)
14.4
𝐀 abertura =
6.344
A abertura = 2.270 m2

Área de la sección transversal

Se lo calcula mediante la siguiente ecuación 32

𝐀 𝐜 = 𝐀𝐑 − 𝐀 𝐚𝐛𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚
Datos:
Ac: Área de la campana (m2)
A. Abertura: Área de abertura 2.270(m2)
AR: Área del reactor 9.079 (m2)
A c = 9.079 − 2.270
A c = 6.809m2
Una vez terminado el proceso en el reactor el caudal de salida será el mismo que ingresa al
Filtro Biológico.
87
3.3.5. Calculo del Área del Filtro Percolado

Este Filtro Biológico tiene un caudal de entrada de 4L/s y para el cálculo respectivo
asumimos una altura de 2.80 m y un ancho de 1.20 m y una profundidad de 1.80 m.
1⁄
𝑛
− ln 𝑆𝑒⁄𝑆𝑖
𝐴 = Q( )
𝐾𝐷
1⁄
− ln 165⁄825 0.5
𝐴 = 0.24 ( )
0.058 × 2.80

𝐴 = 23.571 m2
Datos:
A: Area del reactor 𝑚2
Q: Cauda 0.24 m3 /min
Se: DBO5 efluente 165 (mg/L)
Si: DBO5 afluente 825 (mg/L)
K: Coeficiente de tratabilidad 0.058 m3 /min
D: Altura del filtro 2.80 (m)
n:0.5

3.3.6. Cálculo de dosificación del PAC

0.015 g/l se encuentran contenidos en 25 Kg de PAC

25 Kg se diluyen en 200 litros de agua

Cálculo para conocer cantidad requerido de PAC

Se calcula mediante la ecuación 34


𝐂𝟏𝐏𝐀𝐂 × 𝐏𝟏𝐏𝐀𝐂
𝐏𝟐𝐏𝐀𝐂 =
𝐂𝟐
Datos:
P1: Cantidad inicial de PAC 25 Kg
C1: Concentración de PAC 0.015 g/L
C2: Concentración de PAC requerido 0.07 g/L

88
0.07 × 25
P2PAC =
0.015
P2PAC = 116.666 Kg PAC

Cálculo del volumen requerido de agua

Se calcula mediante la ecuación 35


𝐏𝟐𝐏𝐀𝐂 × 𝑽𝟏
𝐕𝟐 =
𝐏𝟏𝑷𝑨𝑪
Datos:
P1: Cantidad inicial de PAC 25 (Kg)
V1: Volumen de dilución inicial 200 L
P2: Cantidad de PAC requerido:
116.666 × 200
𝐕𝟐 =
25
V2 = 933.328 L agua

El PAC puede ser solido o liquido se debe diluir 116.666 Kg PAC en 933.328 litros de
agua.

Cálculo de la concentración de la solución

Se realiza el cálculo con la ecuación 36


𝐏𝟐𝐏𝐀𝐂
𝐂𝐒𝐥𝐧 =
𝐕𝟐
Datos:
V2.Volumen de disolución requerida 933.328 (L)
P2: Cantidad de PAC requerido 116666 (g)

116666
C2PAC =
933.328
𝐂𝟐𝐏𝐀𝐂 = 𝟏𝟐𝟓 𝐠/𝐋

Cálculo del caudal de dosificación

Se realiza mediante la ecuación 37


89
𝐂𝐏𝐀𝐂
𝐐𝐃 = ×𝐐
𝐂𝐒𝐥𝐧
Datos:
Q: Caudal 14.4 m3 /h
CPAC : Concentración de PAC 0.07 (g/L)
CSln: Concentración de la solución 125 (g/L)

0.07
Qd = × 14.4
125
Q d = 8.064 × 10−3 m3 /h

Transformando m3 /h a ml /min obtenemos:

m3 1000 L 1h 1000 mL
6.048 × 10−3 × 3
× ×
h 1m 60 min 1L
mL
134.4
min

3.3.7. Cálculo para la dosificación de la cal

C: 0.05 Cal (g/L)


Q: 4 L/s
L 3600 s 24h
4 × × = 345600 L/día
s 1h 1d

1L →10 ml
345600 L/día →×
1L
3456000 ml × = 3456 L/día
1000ml

1 L →0.05 g
3456 L →×

1Kg
172.8 g × = 0.172 Kg/día
1000 g

90
Cálculo de la dosificación del Sulfato de Aluminio.

C: 0.40 Sulfato de Aluminio (g/L)


Q: 4 L/s
L 3600 s 24h
4 × × = 345600 L/día
s 1h 1d
1L →20 ml
345600 L/día →×
1L
6912000 ml × = 6912 L/día
1000ml

1 L →0.40 g
6912 L →×

1Kg
2764.8 g × = 2.764 Kg/día
1000 g

3.3.8. Diseño de Floculador Hidráulico de Flujo Horizontal

En este tipo de Floculadores puede estar configurada de diversas formas; puede constar de
un solo tanque con tres o cuatro tramos con diferentes anchos de canales, o tres o cuatro
tanques con anchos. Para el diseño de este floculador utilizamos el caudal de 4 L/s, donde
se utilizaran dos filtros con las mismas dimensiones para el tratamiento correspondiente.

Longitud de canales

Se calcula mediante la ecuación 40

𝐋𝐜 = 𝐕 × 𝐓 × 𝟔𝟎

Datos:
Lc: Longitud de canales 0.10 (m).
T: Tiempo de retención 15 (min).
V: Velocidad del fluido 60(m/s).

91
Lc = 0.10 × 15 × 60
Lc = 90m

Área de los canales del floculador

Se calcula mediante la ecuación 41


𝐐
𝐀=
𝐕

Datos:
A: Área de los canales del floculador (m2)
Q: Caudal de diseño 0.004(m3 /s)
V: Velocidad del fluido 0.10 (m/s)
0.004
A=
0.10
A = 0.04m2

Ancho de canales de floculación

Se calcula mediante la ecuación 42


𝐀
𝐚=
𝐇𝐮
Datos:
a:Ancho de los canales del floculador (m)
A: Área de los canales del floculador 0.04 (m2 )
H: Altura de agua en la unidad 0.80 (m)
0.04
𝐚=
0.80
a = 0.05m

Ancho de las vueltas de la floculación

Se calcula mediante la ecuación 43

𝐝 = 𝟏. 𝟓 × 𝐚
Datos:
d:Ancho de las vueltas de la floculación(m)
92
a:Ancho de los canales de floculación 0.05(m)

d = 1.5 × 0.05
d = 0.075 m
Ancho del floculador

Se calcula con la ecuación 44


𝐁 = 𝟑𝐛 + 𝐝
Datos:
B: Ancho del floculador (m)
b:Ancho útil de la lámina 0.825 (m)
d:Ancho de vueltas de la floculación 0.075(m)

B = (3 × 0.825) + 0.075
B = 2.55 m
Número de canales

Se calcula con la ecuación 45


𝐍𝐜 = 𝐋𝐜 / 𝐁

Datos:
B: Ancho del floculador 2.55 (m)
Lc: Longitud de canales 90 (m)
Nc: Número de canales (unidades)
90
Nc =
2.55
Nc = 35 unidades

Longitud del floculador

Se calcula con la ecuación 46

𝐋 = (𝐍𝐜 × 𝐚) + (𝐍𝐜 – 𝟏) × 𝐞

Datos:

93
Nc: Número de canales 35 (unidades)
a:Ancho de los canales de floculación 0.05(m)
e:Espesor de las láminas 0.12 (m)
L: Longitud del floculador (m)

L = (35 × 0.05) + (35 – 1) × 0.12


L = 5.83 m

Pérdida de cargas en las vueltas

La pérdida de cargas obtenemos mediante la ecuación 47

𝐊𝐟 × 𝐕 𝟐 × (𝐍𝐜 − 𝟏)
𝐡𝟏 =
𝟐 ×𝐠

Datos:
Kf: Coeficientes de pérdidas de cargas en las vueltas (3 unidades)
V: Velocidad del fluido 0.10 (m/s)
Nc: Número de canales 35 (unidades)
g: gravedad 9.8 (m/s2).
h1: Pérdida de carga en las vueltas (m)

3 × 0.102 × ( 35 − 1)
𝐡𝟏 =
2 × 9.8
h1 = 0.052 m

Perímetro mojado de las secciones

Se calcula mediante la ecuación 48:

𝐏𝐦 = 𝟐𝐇𝐮 + 𝐚

Datos:
Pm: Perímetro de las secciones (m)
Hu: Altura de agua en la unidad 0.80 (m)
94
a:ancho de los canales del floculador 0.05(m)

Pm = (2 × + 0.80) + 0.05
Pm = 1.65 m

Pérdida de la carga en los canales

Se obtiene mediante la ecuación 49, la pérdida de la carga en los canales:

𝐕 ×𝐧 𝟐
𝐡𝟐 = 𝐒𝐋 = [ ] × 𝐋𝐜
𝐑𝟐⁄𝟑

Datos:
H2: Perdida de la carga en los canales (m)
V: Velocidad del fluido 0.10 (m/s)
n:Coeficiente de Manning 0.013. Ver tabla 11
R: radio medio hidráulico 0.024 (m)
Lc: Longitud de canales 90 m
2
0.10 × 0.013
h2 = = [ ] × 90
(0.024)2⁄3
h2 = 0.014 m

Radio medio hidráulico

Para la perdida de cargas se calcula el radio medio hidráulico con la ecuación 50


𝐀
𝐑=
𝐏𝐦

Datos:
A: Área de los canales del floculador (m2).
Pm: Perímetro mojados de las secciones (m)
R: Radio medio hidráulico (m)
0.04
R=
1.65
R = 0.024 m

95
Pérdida de carga total

Se calcula mediante la ecuación 51


𝐡𝐟 = 𝐡𝟏 + 𝐡𝟐

Datos:
hf: Pérdida de carga total (m)
h2: perdida de la carga en los canales 0.014(m)
h1: Perdida de carga en las vueltas 0.052 (m)

hf = 0.052 + 0.014
hf = 0.066 m

Gradiente de velocidad

Este valor se calcula con la ecuación 52

𝛄 𝐡𝐟𝟏
𝐆=√ × √
𝛍 𝐓

Dónde:
√γ⁄𝜇 :Relación peso específico y viscosidad absoluta. Ver la tabla 12 (Interpolación 17°C)
𝛾: Peso específico del agua (N/m3) Ver la tabla 13
𝜇: Viscosidad dinámica del agua (N ×s / m2). Ver la tabla 13 (Interpolación 17°C)
hf: Perdida de carga total (m)
T: Tiempo de retención(s)
G: Gradiente de velocidad (s-1).

0.066
G = 2997.39 × √
15 × 60

G = 25.668 𝑠 −1

La Planta de tratamiento constara de dos Floculadores con las mismas dimensiones, debido a
que se realiza el tratamiento con Policloruro de Aluminio y Chemfloc en el primer

96
Floculador; para el segundo Floculador se utilizara Sulfato de Aluminio y Cal para la
disminución total de las concentraciones y eliminación de malos olores.

3.3.9. Diseño del Sedimentador de Alta Tasa

Para el diseño del Sedimentador de alta tasa se considera la temperatura del Lixiviado de
17 ºC, un tiempo de retención de 15 minutos, con un caudal de 4 L/s tomándole como
caudal máximo para el diseño respectivo.

Área de sedimentación

Para obtener el área tomamos la ecuación 53:

𝐐
𝐂𝐒 =
𝐀𝐬
Datos:
AS: Área de sedimentación m2
Q: Caudal 345.6 m3 /día
CS: carga superficial del sedimentador 80 m3 / m2 d (Valor asumido).
Q
As =
CS
345.6
AS =
80
AS = 4.32 𝑚2

Velocidad promedio de flujo entre placas inclinadas

Se calcula mediante la ecuación 54:


𝐐
𝐯𝐨 =
𝐀𝐬 × 𝐒𝐞𝐧𝛉
Datos:
Vo: Velocidad promedio del flujo entre placas inclinadas (m/s)
Q: Caudal de diseño 0.004 (m3 / s)
As: Area superficial 4.32 (m2 )

97
θ: Angulo de inclinación del elemento de sedimentación de alta tasa. (Sen 60.)

0.004
vo =
4.32 × Sen60
vo = 1.069 × 10−3 m/s

Longitud relativa del sedimentador de alta tasa

Se obtiene aplicando la ecuación 55:


𝐥
𝐋𝐫 =
𝐝𝐩
Datos:
l:Longitud recorrida a atraves del elemento(placas) 1.10 m (valor asumido)
dp: Ancho del conducto o espaciamiento entre placas 0.05(valor asumido)

1.10
Lr =
0.05
Lr = 22

Numero de Reynolds

Se calcula mediante la ecuación 56


𝐕𝐬 × 𝐝𝐩
𝐑𝐞 =
𝐯
Datos:
Se trabaja a una temperatura de 17°C
Vs: Velocidad promedio entre placas inclinada: 1.069 × 10−3
dp: Ancho del conducto o espaciamiento entre placas 0.05
v:Viscosidad cinemática Ver la tabla 13

1.069 × 10−3 × 0.05


𝐑𝐞 =
9.21 × 10−7

Re = 58.034

98
Longitud de transición

Se calcula mediante la ecuación 57:

𝐋′ = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 × 𝐑𝐞
Datos:
Re: Número de Reynolds: 58.034

L′ = 0.013 × 58.034
𝐋′ =0.754

Longitud relativa del sedimentador de alta tasa corregida en la longitud de


transición

Se calcula mediante la ecuación 58


𝐋𝐜𝐫 = 𝐋𝐫 × 𝐋′
Datos:
Lr: Longitud relativa del sedimentador de alta tasa: 22 m
L′ : Longitud de transición 0.754m

Lcr = 22 − 0.754
𝐋𝐜𝐫 = 𝟐𝟏. 𝟐𝟒𝟔 𝐦

Velocidad de sedimentación critica

Calculamos la velocidad de sedimentación por la ecuación 59

𝐒𝐜 × 𝐯𝐨
𝐕𝐬𝐜 =
𝐒𝐞𝐧𝛉 + (𝐋𝐜𝐫 × 𝐂𝐨𝐬𝛉)
Datos:
Vsc: Velocidad critica de asentamiento de sedimentación de alta tasa (m/s)

Vo: Velocidad promedio del fluido entre placas 121.24 m/d


θ: Ángulo de inclinación del elemento de sedimentación de alta tasa de 60°

99
Sc: Parámetros característicos: igual a 1.0 para Sedimentadores de placas paralelas.

1 × 121.24
Vsc =
Sen60 + (21.246 × Cos60)
Vsc = 10.55m/d
Vsc = 1.22 × 10−4 m/s

Tiempo de retención en las placas

Se calcula mediante la ecuación 1.60


𝐥
𝐓𝐫𝐩 =
𝐯𝐨
Datos:
Trp: tiempo de retención
l: Longitud recorrida a través del elemento (tubo, placas). 1.10m (Valor asumido)
Vo: Velocidad promedio del fluido en el sedimentador 1.069 × 10−3 m/s.

1.10
Trp =
1.069 × 10−3

Trp = 1028.999 s ≈ 17.149 min

Tiempo de retención en el tanque de sedimentación

Se calcula mediante la ecuación 61

𝐀𝐬 × 𝐇𝐬
𝐭𝐬 =
𝐐
Datos:
Q: Caudal 0.004 m3 / s
Hs: Altura total: 2m (Valor asumido)
As: Area de sedimentación 2.52 m2
4.32 × 2.00
ts =
0.004
ts = 36 min

Ancho del sedimentador

100
Se lo obtiene mediante la ecuación 62

𝐀𝐬
𝐛𝐬 = √
𝟓
Datos:
bs: Ancho del sedimentador (m)
As: Area del sedimentador 4.32 m2

4.32
bs = √
5

bs = 1.0 m

Longitud de sedimentación

Se obtiene calculando mediante la ecuación 63:

𝐀𝐬
𝐋𝐬 =
𝐛𝐬
Datos:
Ls: Longitud de sedimentación (m)
As: Area del sedimentador 4.32 m2
bs: Ancho del sedimentador 1.0 m
4.32
Ls =
1.0
Ls = 4.32m

Número de placas por módulo

Se calcula por medio de la ecuación 64

(𝐋𝐬 × 𝐒𝐞𝐧𝛉 ) + 𝐝𝐬
𝐍𝐩 =
𝐝𝐬 + 𝐞𝐩

Datos:
Np: Número de placas por modulo
Ls: Longitud de sedimentación: 4.32 m

101
θ: Angulo de inclinación de las placas: Sen60°
ds: Separación entre placas 0.050 m
ep: Espesor de las placas 0.010 m

(4.32 × Sen60 ) + 0.050


Np =
0.050 + 0.010
𝐍𝐩 = 𝟔𝟑 𝐩𝐥𝐚𝐜𝐚𝐬

Volumen del sedimentador

Se calcula por medio de la ecuación 65

𝐕𝐝 = 𝐋𝐬 × 𝐚𝐬 × 𝐡

Datos:
Ls: Longitud del sedimentador: 4.32 m
as: Ancho del sedimentador: 1 m
h: Altura del sedimentador: 2 m

Vd = 4.32 × 1 × 2
Vd = 8.64 m3

Dimensionamiento

Hp: Altura de placas (1.10×Sen 60): 0.953 m


Hsp: Altura del líquido sobre las placas: 0.35m valor asumido
Hdp: Altura por debajo de las placas: 0.80 m valor asumido

Al final se consideran dos Sedimentadores debido al tratamiento que se realiza primero con
Policloruro de Aluminio, Auxiliar iónico, Chemfloc y después con Sulfato de Aluminio y Cal
para luego realizar la respectiva desinfección.

3.3.10. Dimensionamiento de Lecho de Secado

Para el lecho de secado de acuerdo al caudal previsto se asume como dimensionamiento:


Ancho de lecho de secado de: 1.80 m
102
Longitud de 2.0 m
Altura de 0.80 m

3.3.11. Dimensionamiento para un Canal simple

Altura del Canal de 0.45 m


Longitud del Canal de 0.80m
Profundidad de 0.20m

Cálculos Para el Diseño De Desinfección:

Se determina la cantidad de cloro que se va a utilizar la para la desinfección del lixiviado


tratado partiendo de un caudal de 4 L /s. que es el caudal de salida del Sedimentador.

Calculo de la masa del Hipoclorito de calcio

Se realiza aplicando la ecuación 66

𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐥𝐛⁄𝐝í𝐚 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐 × 𝐐𝐝 × 𝐂


Datos:
Q: Caudal 63.492 gpm/min
0.012: Constante adimensional
C: Concentración de HTH 5.000 mg/L recomendado por E.P-EMAPAG

masa lb⁄día = 0.012 × 63.492 × 5


masa lb⁄día = 3.809 HTH
Kg
masa = 1.727 HTH
día

Volumen de agua para diluir HTH


Para determinar la cantidad de agua que se necesita para diluir el Hipoclorito de calcio (V1)
utilizamos la siguiente ecuación 67

103
𝐦𝐇𝐓𝐇
𝐕𝐇𝐓𝐇 =
𝛒𝐇𝐓𝐇

Datos.
ρHTH : Densidad de hipoclorito cálcico 0.8 (kg/L)
m: masa del Hipoclorito de calcio Kg/día

1.727
Vagua =
0.800

Vagua = 2.158 L/día

Volumen del Hipoclorito al 65%

Se calcula mediante la ecuación 68:


V → 8.500%
X = V1 =→ 65%
Datos:
V: Volumen de HTH: 2.158 L/día
2.158 x 65%
V1 =
8.500%
V1 = 16.502 L + 2.158
V1 = 18.66 L

Volumen de agua requerida para diluir la solución madre.

Se calcula aplicando la siguiente ecuación 69

𝐂𝟏 𝐕𝟏 = 𝐂𝟐 𝐕𝟐
Datos:
V1: Volumen, solución madre 18.66 L
C1: Concentración de la dosificación de HTH: 5.000 mg/L
C2: Concentración de HTH: 0.65 mg/L

104
C1 V1
V2 =
C2
5.000 × 18.66
V2 =
0.650
V2 = 143.538 L

Volumen total de la solución

Calcula por la ecuación 70:


VT = V2+ V1
Datos:
V2= Volumen de agua requerida 143.538 (L)
V1 : Volumen, solución madre 18.66 (L)

VT = 18.66 L + 143.538L
VT = 162.198 L

Solución por Goteo


L 1000ml 1 día 1h
g = 162.198 × × ×
día 1L 24h 60min
𝑚𝑙
Q D = 112.637
𝑚𝑖𝑛

3.3.12. Dimensiones del tanque almacenamiento

En este tanque se almacenara el lixiviado tratado para que posteriormente se descargue al


río Guaranda con los parámetros dentro de la Normas del TULAS del Libro VI Anexo 1.

Datos:
Altura del canal de: 0.80 m
Longitud del canal 1.60 m
Profundidad de: 0.50
Ancho del canal es: 0.80

105
3.4. RESULTADOS

3.4.1. Proyección Futura

Tabla 21: PROYECCIÓN FUTURA


PARAMETRO SIMBOLO VALOR UNIDADES

Población Futura Nt 40951 habitantes


Producción per cápita Ppc 25.32 Kg/día habitante
Producción total de sólidos Dsp 854803.2 Kg/día
Volumen diario de residuos s Volumen diario 1899.562 m 3 /día
Volumen de relleno sanitario Vrs 847595.169 m3
Área total AT 14126.586 m2
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

3.4.2. Resultados de los medidores de caudales

Tabla 22: RESULTADOS DE MEDIDOR DE CAUDALES


PARAMETRO SIMBOLO VALOR UNIDADES
Caudal (método Suizo) Q 0.322 L/s

Caudal de Balance LL 0.880 L/s


Hídrico
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

3.4.3. Resultados de los meses más lluvioso para el Balance Hídrico

Tabla 23: VALORES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL


DURANTE MESES MUESTREO
Temperaturas °C Meses de muestreo Etp(mm)

13 Marzo 32.99
14 Abril 33.577
12 Mayo 30.43
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

106
Tabla 24: CÁLCULO DEL COEFICIENTE K
Meses de muestreo K
Marzo 32.03
Abril 30.25
Mayo 32.03
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 25: RESULTADOS DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL


DIARIA
Temperaturas Meses de muestreo E (diario)mm
°C
13 Marzo 1.032

14 Abril 1.111

12 Mayo 0.953

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 26: RESULTADOS DE INDICE TÉRMICO MENSUAL


Temperaturas °C Meses de muestreo i

13 Marzo 4.19

14 Abril 4.685

12 Mayo 3.72

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 27: RESULTADOS DEL INDICE TÉRMICO ANUAL


Temperaturas °C Meses de muestreo i

13 Marzo 4.19

14 Abril 4.685

12 Mayo 3.72

𝚺𝐢 12.595
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

107
Tabla 28: RESULTADOS DE EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL MENSUAL
Temperaturas °C Meses de muestreo ETr
13 Marzo 124.8
14 Abril 124.22
12 Mayo 127.36
Promedio 125.46
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

3.4.4. Resultados de los procesos de Tratamiento.

Tabla 29: DIMENSIONAMIENTO DE UN DESARENADOR


Parámetro Símbolo Valor Unidades

Velocidad de Vs 0.035 m/seg


sedimentación
Coeficiente de arrastre Cd 5.269 adimensional

Área superficial As 11.428 m2

Tiempo de retención THR 6.666 min

Longitud L 2.5 m

Ancho A 0.80 m

Profundidad P 0.80 m

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 30: DIMENSIONAMIENTO DEL REACTOR ANAERÓBICO DE FLUJO


ASCENDENTE
Parámetro Símbolo Valor Unidades

Área del reactor AR 9.079 m2


Volumen del reactor VR 36.316 m3

Tiempo de retención THR 2.521 horas

Carga hidráulica CH 1.586 m/h

Ancho del reactor(m) A 1.80 m

Altura del reactor Alt 4.0 m

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

108
Tabla 31: DIMENSIONAMIENTO DEL FILTRO PERCOLADOR
Parámetro Símbolo Valor Unidades
Área del Filtro A 23.571 m2
Percolador
Volumen del Filtro V 6.048 m3
Ancho A 1.20 m
Altura del Filtro Alt 2.80 m
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 32: DIMENSIONAMIENTO DE LECHO DE SECADO


Ancho Largo Altura
1.80 2.0 0.80
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 33: RESULTADOS DE DETERMINACIÓN DE AGENTES COAGULANTES


Parámetro Símbolo Valor Unidades
Concentración de PAC 𝐂𝐏𝐀𝐂 0.07 g/L
Cantidad de PAC a diluir P2PAC 116.666 Kg
Volumen de agua para diluir V2 933.328 L
Caudal de dosificación Qd 134.4 ml/min
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 34: RESULTADOS DE AGENTES COAGULANTES DEL SULFATO DE


ALUMINIO Y LA CAL
Parámetro Símbolo Valor Unidades
Volumen diario de Cal Vcal 3456 L/día
Gramos diario de cal Kg/día 0.172 Kg/día
Volumen del Sulfato de Al V Sulfato 6912 L/día
Gramos del Sulfato de Al CSulfato 2.764 Kg/día
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

109
Tabla 35: RESULTADOS DE FLOCULADOR HIDRÁULICO DE FLUJO
HORIZONTAL
PARÁMETRO SIMBOLO VALOR UNIDADES

Longitud de los canales Lc 90 m

Áreas de los canales del floculador A 0.04 m2

Ancho de canales de floculación a 0.05 m

Ancho de las vueltas de la floculación d 0.075 m

Ancho del floculador B 2.55 m

Número de canales Nc 35 unidades

Longitud del Floculador L 5.83 m

Perdidas de carga en la vueltas h1 0.052 m

Perímetro mojado de las secciones Pm 1.65 m

Pérdida de la carga en los canales h2 0.014 m

Radio medio hidráulico R 0.024 m

Perdida de carga total hf1 0.066 m

Gradiente de velocidad G 25.668 s-

Profundidad p 0.80 m

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 36: RESULTADOS DE LA DOSIFICACIÓN DE HTH


PARÁMETRO SÍMBOLO VALOR UNIDADES
Cantidad de HTH m 3.809 Lb/día
Volumen de HTH V1 18.66 L
Volumen de agua V2 143.538 L
Volumen total de la solución VT 162.198 L
Caudal de dosificación QD 112.637 mL/min
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

110
Tabla 37: RESULTADOS DEL SEDIMENTADOR DE ALTA TASA
PARÁMETRO SÍMBOLO VALOR UNIDADES
Area de sedimentación CS 4.32 m2
Velocidad promedio de flujo entre Vo 1.069 × 10−3 m/s
placas inclinadas
Velocidad de sedimentación crítica Vsc 1.22 × 10−4 m/s
Tiempo de retención en las placas Trp 17.149 min
Tiempo de retención en el tanque de ts 36 min
sedimentación
Ancho del sedimentador bs 1.0 m
Longitud de sedimentación Ls 4.32 m
Número de placas Np 63 placas
Volumen del sedimentador Vd 8.64 m3

Altura de placas Hap 0.953 m


Altura del líquido sobre las placas Hsp 0.35 m
Altura por debajo de las placas Hdp 0.80 m
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 38: DIMENSIONAMIENTO CANAL SIMPLE PARA CLORACIÓN


Altura del canal(m) valor asumido Longitud del canal (m) Profundidad
valor asumido
0.80 1.0 0.50
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 39: DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE ALMACENAMIENTO


Ancho del canal(m) valor asumido Longitud del canal (m) Altura(m)
valor asumido
0.80 1.60 0.80

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

111
3.4.5. Resultados de la Prueba de Jarras

Luego de la aplicación del Policloruro de Aluminio y el Auxiliante Chemfloc se redujo la


turbiedad de un valor inicial de 817.35 NTU a un valor mínimo 204.38 NTU.

Tabla 40: PRUEBA DE JARRAS EFECTUADAS A LAS MUESTRAS CON


TURBIEDAD DE 817.35 NTU
Test de Jarras con (PAC)

Conc Conc Dosis Dosis Tiempo for. Tiempo dec. Turbiedad


Auxiliar PAC PAC (mL) Aux (mL) Floc (min) Floc (min) Final (NTU)

0,80 0,04 16,00 8,00 87,23 76,76 792,98


0,80 0,04 17,00 8,50 77,66 69,90 776,63
0,80 0,04 18,00 9,00 68,42 62,95 760,28
0,80 0,04 19,00 9,50 59,51 55,94 743,93
0,80 0,05 16,00 8,00 50,93 48,89 727,58
0,80 0,05 17,00 8,50 42,67 41,82 711,23
0,80 0,05 18,00 9,00 34,74 34,74 694,88

0,80 0,05 19,00 9,50 27,14 27,68 678,53

0,80 0,06 16,00 8,00 19,87 20,66 662,18

0,80 0,06 17,00 8,50 12,92 13,69 645,83

0,80 0,06 18,00 9,00 69,24 74,78 629,48

0,80 0,06 19,00 9,50 61,31 67,44 613,13

0,80 0,07 16,00 8,00 53,71 60,15 596,78

0,80 0,07 17,00 8,50 46,43 52,93 580,43

0,80 0,07 18,00 9,00 10,22 5,52 204,38

0,80 0,07 19,00 9,50 25,02 15,51 277,95


Elaborado por: Nelly Tibanlombo
Fuente: Dpto. Control de calidad EP-EMAPAG

112
Para que nuestra muestra se encuentre dentro de lo establecido por la norma se aplicó el
Sulfato de Aluminio y Cal lo que permitió que este parámetro reduzca una vez más su
valor de una turbiedad de 204,38 NTU hasta 50.00 NTU, siendo éste valor el permitido por
la normativa vigente.

Tabla 41: PRUEBA DE JARRAS EFECTUADAS A LAS MUESTRAS CON TURBIEDAD


DE 204.38 NTU
Tiempo
Conc Conc Dosis Dosis Tiempo for. Turbiedad
dec. Floc
Al₂(SO₄)₃ Cal Al₂(SO₄)₃(mL) Cal (mL) Floc (min) Final (NTU)
(min)

0,40 0,05 5,00 10,00 76,11 41,10 200,29


0,40 0,05 5,00 10,00 73,35 38,88 198,25
0,40 0,05 5,00 10,00 70,63 36,73 196,20
0,40 0,05 5,00 10,00 67,96 34,66 194,16
0,40 0,05 10,00 10,00 65,32 32,66 192,12
0,40 0,05 10,00 10,00 62,72 30,73 190,07
0,40 0,05 10,00 10,00 60,17 28,88 188,03
0,40 0,05 10,00 10,00 57,66 27,10 185,99
0,40 0,05 15,00 10,00 55,18 25,38 183,94
0,40 0,05 15,00 10,00 52,75 23,74 181,90
0,40 0,05 15,00 10,00 28,61 12,59 102,19
0,40 0,05 15,00 10,00 23,18 9,97 85,84
0,40 0,05 20,00 10,00 21,34 7,89 73,58

0,40 0,05 20,00 10,00 8,69 2,43 50,00


0,40 0,05 20,00 10,00 16,19 5,18 67,45
0,40 0,05 20,00 10,00 19,66 6,68 75,62
Elaborado por: Nelly Tibanlombo
Fuente: Dpto. Control de calidad EP-EMAPAG

113
3.4.6. Análisis del Lixiviado tratado

Una vez culminado con el análisis respectivo se detallan a continuación las


concentraciones que se encuentran dentro de los límites establecidos permitiendo que los
lixiviados puedan ser arrojados al rio sin riesgo de contaminación.

Tabla 42: RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL LIXIVIADO


PARAMETROS UNIDA PROMEDI LUEGO DE Después de límites
D O TRATA(PAC tratamiento(Sulfat permisible
) o aluminio s

COLOR UTC 1170,00 175,50 70,00 100

TURBIEDAD NTU 817,35 204,38 50,00 …..

CONDUCTIVIDA uS/cm 1382,238 207,34 168,45 < 1000


D
NITRÓGENO mg/L 38,238 5,74 6,00 10
TOTAL (N)

FLUORUROS (F) mg/L 14,954 2,24 2,23 5

CROMO (Cr ⁺⁶) mg/L 0,82 0,12 0,13 0.5

CIANURO (CN¯) mg/L 0,382 0,06 0,06 0.1

BARIO (Ba²⁺) mg/L 2,526 0,38 0,36 2

DBO₅ mg/L 825 123,75 86.02 100

DQO mg/L 1154,938 173,24 183,80 250

COLIFORMES NMP/10 1042,8 0,00 0,00 …..


FECALES 0 mL

COLIFORMES NMP/10 460 0,00 0,00 <1**


TOTALES 0 mL

Elaborado por: Nelly Tibanlombo


Fuente: Dpto. Control de calidad EP-EMAPAG

114
3.5. PROPUESTA

Desarenador de 2.5 m de largo, un


ancho de 0.80m.

Reactor UASB con un ancho de


1.80 m y una altura de 4 m

Filtro Biologico con una altura de


2.80 m y un ancho de 1.20 m y
una profundidad de 1.8m

Floculador de Flujo Horizontal


con 5.83m de largo, 2.55 m de
ancho

Sedimentador de alta tasa con


ancho de 1m, y 5m de largo

Canal simple de 0.80 m de altura,


y una longitud de 1.0 m.

Tanque Almacenamiento que


cuente con 0.80 m de ancho y 1.60
de largo y una altura de 0.80m.

Lecho de Secado con un ancho de


1.80, un largo de 2.0 con una
altura de 0.80

115
3.6. Presupuesto General

Tabla 43: PRESUPUESTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS


No. Rubro / Descripción Unid Cant P. P. Total
Unit
1 Replanteo y Nivelación En Cerramiento ml 700 1,72 1204
2 EXCAVACION Y RELLENO H=0-2 M M3 100 6,42 642
3 Hormigón S. F'c=140 Kg/Cm2 En Replantillos M3 3 90,71 272,13
4 Hormigon S. F'c=210 Kg/Cm2 Inf. Inc. En M3 20 210,72 4214,40
5 H. Simple En Plintos F'c=210 Kg/Cm2 M3 4,35 142,13 618,27
6 ACERO DE REFUERZO F'y= 4200 Kg/Cm2 KG 4500 2,02 9090,00
7 Masillado Mortero 1:3 M2 80 7,26 580,80
8 Enlucido Horizontal Alisado M2 180 11,96 2152,80
9 Enlucido Vertical Paleteado M2 120 9,92 1190,40
10 Pintura De Caucho Interior/Exterior M2 280 3,85 1078,00
11 Punto Iluminación PTO 8 26,15 209,20
12 Tomacorrientes Dobles PTO 8 7,37 58,96
13 Tablero De Control 2 Breakers U 1 52,13 52,13
14 Salida De Agua Potable PTO 3 9,79 29,37
15 TUBERIA PVC D=110 Mm DESAGUE ML 200 5,32 1064,00
16 CAJAS REVISION H.S. 0.60x0.60x0.60 CON U 5 57,97 289,85
TAPA H.A.
17 MALLA ELECTROSOLDADA 15x15x4.5 M2 80 4,72 377,60
Mm
18 Válvula De Compuerta D= 110 Mm U 8 175 1400,00
19 Planchas De Asbesto Cemento M2 60 16 960,00
20 Tanque De Pvc 50 Lts U 3 300 900,00
21 CONTRAPISO H.S. F'c=180 Kg/Cm2 E=5cm M2 120 14,63 1755,6
28139,51
Realizado por: Nelly Tibanlombo

Tabla 44: PRESUPUESTO DE AGENTES COAGULANTES


Químicos Cantidad Kg/día Precio (USD) Precio día Precio año
Hipoclorito 1.727 4 6.908 2521.42
PAC 116 0.90 104 3796
Chemflock 0.274 8 2.191 800
Sulfato de Aluminio 2.764 2.0 5.54 2022
Cal 0.172 0.5 0.086 31.39
Total 9170.39
Elaborador por: Nelly Tibanlombo

116
CAPITULO IV

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

A continuación se realiza el respectivo análisis y discusión de los datos obtenidos durante


las caracterizaciones respectivas de las muestras tomadas en el Botadero de Curgua
ubicado en la parroquia de Santa Fe perteneciente a la Provincia de Bolívar.

Una vez realizados los análisis respectivos se pudo constatar que el lixiviado tomado a las
orillas del rio Guaranda contienen numerosas concentraciones químicas que están fuera de
normas establecidas por el TULAS; por lo tanto se realizó el test de jarras para determinar
la dosificación correcta. Es así que se empezó midiendo la turbiedad del lixiviado que daba
un resultado de 817.35 NTU, por tanto al agregar el Poli cloruro de Aluminio en una
concentración de 0.070 mg/L se logró la reducción a un valor de 204.38 NTU, sin embargo
este valor sigue fuera de norma, de modo que se aplicó cal y sulfato de Aluminio y se
observó que este valor se reducía a 50 NTU cumpliendo con las normas.

De este modo se reducía los otros parámetros que estaban fuera de norma como son : del
DBO5 a 86.02 mg/L, DQO a 183.80 mg/L, Turbiedad 50NTU, Color a 70UTC,
Conductividad a168.45uS/cm, Nitrógeno Total a 6.0mg/L, Fluoruros a 2.23 mg/L,
Cloruros 306.62 mg/L, Cianuros a 0.06 mg/L, Bario a 0.36 mg/L y Oxígeno Disuelto a
7.92 mg/L cumpliendo con lo establecido en las normas y permitiendo su vertido a
cualquier cuerpo de agua dulce.

4.1. Caracterización físico-química y microbiológica

Mediante la caracterización físico-química y microbiológica del Lixiviado se determinó


valores de turbiedad, color, DBO y DQO, Conductividad, Nitrógeno Total, Fluoruros,
Cianuro, Oxígeno Disuelto, Bario y Coliformes que están fuera de los parámetros
permisibles de la Norma del TULAS Libro VI, Anexo 1; mientras que las otras
caracterizaciones están con los límites establecidos.

117
En el grafico 1 se puede observar que el valor promedio del color se encuentra dentro de
los límites permisibles, cumpliendo así con las normas establecidas.

Grafico 1: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DEL COLOR

1200

1000
% remoción 94,01
800

600

400

200

0
Antes de Despuesde Despuesde Limite
tratar tratar PAC tratar Sulfato permisible
Series1 1170 175,5 70 100
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

En la gráfico 2 se puede observar que el valor de la turbiedad se encuentra dentro de los


límites permisibles, cumpliendo así con las normas establecidas.

Grafico 2: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LA TURBIEDAD

900
800
700
% remoción 93.88
600
500
400
300
200
100
0
Antes de tratar Despuesde Despuesde Limite
tratar PAC tratar Sulfato permisible
Series1 817,35 204,38 50 50
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

118
Grafico 3: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LA CONDUCTIVIDAD

1400
% remoción 87,8
1200
1000
800
600
400
200
0
Antes de Despuesde Despuesde Limite
tratar tratamiento tratamiento permisible
promedio PAC Sulfato
Series1 1382,24 207,34 168,45 1000

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

En la gráfica3 de la conductividad el valor promedio se encuentra dentro de los límites


permisibles después de los tratamientos adecuados.

Grafico 4: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DEL BARIO

3
% remoción 85,74
2,5

1,5

0,5

0
Antes de tratar Despuesde Despuesde Limite
promedio tratar PAC tratar Sulfato permisible
Series1 2,526 0,38 0,36 2
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

Como se puede observar en la gráfica 4, el valor promedio del Bario se encuentra dentro de
lo normado después del tratamiento con Policloruro de Aluminio y Sulfato de Aluminio.
En la gráfica 5, se puede observar que el valor promedio del DQO se encuentra dentro de
los límites permisibles 100, cumpliendo así con las normas establecidas.

119
Grafico 5: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DEL DQO

1200

1000
% remoción 84,0
800

600

400

200

0
Antes de tratar Despuesde Despuesde LIMITE
tratar PAC tratar Sulfato PERMISIBLE
Series1 1154,938 173,24 183,8 100

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

En la gráfica 6 se observa que el valor promedio del Cromo se encuentra cumpliendo con
las normas del Tulas en un valor de 0.5, cumpliendo así con lo establecido.

Grafico 6: RESULTADOS PROMEDIOS DE CROMO

9
8
% remoción 98,5
7
6
5
4
3
2
1
0
Antes de tratar Despuesde Despues de Limite
promedio tratar PAC tratar Sulfatos permisible
Series2 8,82 0,12 0,13 0,5

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

En el respectivo grafico 7, se puede observar que los fluoruros se encuentran dentro de los
rangos permitidos, cabe recalcar que los análisis tanto físico-químicos y microbiológicas se
realizaron en el Laboratorio de la Planta de Potabilización “Chaquishca” donde se
determinaron las dosificaciones respectivas para parámetro que se encuentra fuera de los
límites correspondientes.

120
Grafico 7: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE FLUORUROS

16
14
% remoción 85,08
12
10
8
6
4
2
0
Antes de Despues de Despues de Limite
tratar tratar PAC tratar Sulfato permisible
Series1 14,954 2,24 2,23 5

Elaborado por: Nelly Tibanlombo

4.1.1. Test de Jarras

Debido a la presencia de valores incorrectos en las concentraciones del DQO, DBO5,


Color, Conductividad, turbiedad, Nitrógeno total presente en el Lixiviado se realizó el test
de jarras con el objetivo de dosificar de manera correcta los respectivos agentes químicas
como Policloruro de Aluminio (PAC), auxiliar aniónico (CHEMFLOK), Sulfato de
Aluminio y Cal que son proporcionados por la EMAPA-G se logró disminuir los
parámetros cumpliendo de esta manera con los límites permisibles.

121
Grafico 8: TEST DE JARRAS TURBIEDAD 817.35 NTU
800,00
TEST DE JARRAS (817,35 NTU)
700,00

600,00

500,00

400,00

300,00

200,00

100,00

0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Conc Auxiliar 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80
Conc PAC 0,04 0,04 0,04 0,04 0,05 0,05 0,05 0,05 0,06 0,06 0,06 0,06 0,07 0,07 0,07 0,07
Dosis PAC (mL) 16,00 17,00 18,00 19,00 16,00 17,00 18,00 19,00 16,00 17,00 18,00 19,00 16,00 17,00 18,00 19,00
Dosis Aux (mL) 8,00 8,50 9,00 9,50 8,00 8,50 9,00 9,50 8,00 8,50 9,00 9,50 8,00 8,50 9,00 9,50
Tiempo for. Floc (min) 87,23 77,66 68,42 59,51 50,93 42,67 34,74 27,14 19,87 12,92 69,24 61,31 53,71 46,43 10,22 25,02
Tiempo dec. Floc (min) 76,76 69,90 62,95 55,94 48,89 41,82 34,74 27,68 20,66 13,69 74,78 67,44 60,15 52,93 5,52 15,51
Turbiedad Final (NTU) 792,98 776,63 760,28 743,93 727,58 711,23 694,88 678,53 662,18 645,83 629,48 613,13 596,78 580,43 204,38 277,95
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

En este test de jarras podemos apreciar que presenta una turbiedad de 817.35 NTU, con concentraciones de Policloruro de Aluminio (PAC) de
0.07, un auxiliar Chemfloc en concentración de 0.80 y un tiempo de formación de Flóculos de 5.52 min, cabe mencionar q la turbiedad al ser
tratada con estos coagulantes pueda disminuir a 204.38 NTU ayudando a que se cumplan con las normas.

122
Grafico 9: TEST DE JARRAS – TURBIEDAD 204.38 NTU
250,00 TEST DE JARRAS (204.38 NTU)
200,00

150,00

100,00

50,00

0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Conc Al₂(SO₄)₃ 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40
Conc Cal 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
Dosis Al₂(SO₄)₃(mL) 5,00 5,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 15,00 15,00 15,00 15,00 20,00 20,00 20,00 20,00
Dosis Cal (mL) 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Tiempo for. Floc (min) 76,11 73,35 70,63 67,96 65,32 62,72 60,17 57,66 55,18 52,75 28,61 23,18 21,34 8,69 16,19 19,66
Tiempo dec. Floc (min) 41,10 38,88 36,73 34,66 32,66 30,73 28,88 27,10 25,38 23,74 12,59 9,97 7,89 2,43 5,18 6,68
Turbiedad Final (NTU) 200,29 198,25 196,20 194,16 192,12 190,07 188,03 185,99 183,94 181,90 102,19 85,84 73,58 51,10 67,45 75,62
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

En este test de jarras las muestras presentan una turbiedad de 204.38 NTU, se lo determino como el más óptimo debido a que su porcentaje de
remoción es del 41.71 % empleando una concentración de Sulfato de Aluminio del 0.40, una concentración de cal de 0.05 con un tiempo de
formación de Flóculos de 8.69 min y una turbiedad que se puede reducir hasta 51.10 NTU.

123
4.1.2. Caracterización Físico - Química y Microbiológica Después del
Tratamiento del DBO5

Mediante estos análisis se determina que el DBO5 tiene como promedio de 825 ppm, con la
aplicación del tratamiento respectivo con PAC se reduce a un valor de 123.75 mg/L, y con
la agregación del Sulfato de Aluminio se produce una disminución considerable de
86,02mg/L lo que permite establecerse dentro de los parámetros establecido por la norma
del Tulas del Libro VI anexo I. A continuación se muestra la siguiente figura.

Grafico 10: RESULTADO DE LOS ANALISIS DEL DBO5

1000
% remoción 89,57
800

600

400

200

0
Antes de Despuesde Despuesde Limite
tratar tratar PAC tratar permisible
promedio Sulfato
Series1 825 123,75 86,02 100
Elaborado por: Nelly Tibanlombo

De esta manera se podemos decir que las muestras recogidas están dentro del rango
permitido cumpliendo con las normas establecidas en el TULAS En el Libro VI, Anexo I.

124
CONCLUSIONES

Una vez obtenidos los resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicas


del Lixiviado que se origina en el Botadero de Curgua perteneciente a la parroquia
de Santa Fe se logró identificar que existen parámetros como el Color , La
turbiedad, DQO, DBO5 , Fluoruros, Bario, Solidos totales disueltos que no
cumplen con las normas establecidas por el TULAS, Libro VI, Anexo 1, pues sus
concentraciones son mayores que los valores permisibles, es decir el Lixiviado no
se encuentra en condiciones óptimas para ser descargado en una fuente de agua
dulce.

Para el diseño de la planta de tratamiento de Lixiviados se emplearon variables


como La Población Futura, Caudal de diseño, Opciones de tratamiento como
Desarenador, Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente, Filtro Biológico, Floculador
de Flujo Horizontal, Sedimentador de Alta Tasa y se concluye con una
Desinfección para la eliminación correcta de los microorganismos y la presencia de
malos olores.

En base a los cálculos realizados los valores para el dimensionamiento de la PTL


tenemos un caudal máximo de diseño para el Desarenador 4 L, con una ancho de
0.8 m y una Longitud de 2.5 m; para el Reactor UASB una altura de 4m y un
ancho de 1.80 m, también tenemos un Filtro Biológico, que tiene un ancho de
1.20m y una altura de 2.80 m, para un Floculador de Flujo Horizontal necesitamos
una Longitud de 5.83m y el ancho de 2.55m, el Sedimentador de alta tasa necesita
un ancho de 1m y un largo de 5 m, y por ultimo tenemos un Lecho de Secado para
la recolección de los lodos digeridos y tienen un ancho de 1.80m y una longitud de
2.0 m.

De acuerdo a los análisis realizados con el Policloruro de Aluminio se obtuvieron


resultados aceptables, para mayor clarificación del agua se debe utilizar un reactor
con microorganismos anaeróbicos con los cuales se obtendrán mejores resultados
utilizando menos reactivos químicos y menos costos.

125
Al final podemos decir que los principales beneficiarios del presente estudio son los
habitantes de la parroquia de Santa Fe perteneciente a la Provincia de Bolívar,
quienes podrán utilizar el agua del Río Guaranda para el riego de sus cultivos sin
temor de que se encuentre contaminado, de esta manera se contribuye al desarrollo
de la ciudadanía y a la disminución de la contaminación ambiental.

126
RECOMENDACIONES

Después del estudio realizado se recomienda ejecutar este proyecto, pues la ciudad
de Guaranda no cuenta con una Planta de Tratamiento de Lixiviado provocando una
alta contaminación en los sembríos, generando además enfermedades en los
habitantes del sector.

Aplicar el equipo adecuado al momento de la aplicación de los agentes coagulantes y


el Hipoclorito de Calcio.

Cumplir con los análisis físico-químicos y microbiológicos de manera frecuente con


el objetivo de determinar los posibles contaminantes presentes en el Lixiviado.

Realizar cultivos previos para la obtención de microorganismos metano génicos para


la posterior eliminación de la materia aplicado en el reactor.

También recomendaríamos que el personal responsable del Botadero tenga datos


sobre la cantidad de residuos que ingresa a la planta, datos que nos ayudaran a
determinar si el Botadero de Curgua es joven o viejo, ayudando de esta manera y al
buen tratamiento de los lixiviados presentes.

Para la utilización continua del diseño del equipo se debe establecer un periodo de
control de caudales a fin de preparar los reactivos suficientes.

127
BIBLIOGRAFIA

BARRENECHEA, Martel y Otros. Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas


de Filtración rápida. Manual I: Teoría., Lima-Perú. Cepis. 2004, Capitulo 4, pp.174-175.
http://es.scribd.com/doc/155823431/Manual-I-Teoria-1, 2013/07/25.
2014/04/16

BOTADERO A CIELO ABIERTO. SCRIBD. 2013, pp.1


http://es.scribd.com/doc/51970419/Que-es-un-botadero-de-basura-a-cielo-abierto-o-
basurero
2014/04/13

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS POR TIPO DE MANEJO. SCRIBD. 2013


http://es.scribd.Edilfredo-Cerrato-Licona-Rs.2013-28-09.
2014/04/15

CAICEDO, Francisco; ORDOÑEZ, Juan. Remoción de materia orgánica de lixiviados


del rellenos sanitario La Esmeralda por medio de un reactor UASB. (Tesis) (Ing. Quím).
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Departamento
de Ingeniería y Arquitectura. Manizales-Colombia. 2003, pp. 96.
http://www.bdigital.unal.edu.co/1213/1/franciscojaviercaicedomessa.2003.pdf
2014/05/07

DAVILA, Marcela. Estudio del Sistema de Tratamiento de Lixiviados en el Relleno


Sanitario de Lago Agrio. (Tesis) (Ing. Quím). Universidad Central del Ecuador, Facultad
Ingeniería Química, Escuela Ingeniería Química. Quito-Ecuador. 2013, pp.12
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1501
2014/05/06

DISEÑO. SLIDESHARE. 2012


http://es.slideshare.net/AnaListopad/concepto-en-diseno
2014/05/10

128
GARRIDO, Luis y otros. Tres casos de Impacto Ambiental., Madrid- España. Centro
Internacional de formación en Ciencias Ambientales. 1977, pp. 86-88.

GUÍA AMBIENTAL. PARA RELLENOS SANITARIOS 2002. PDF. 2012, pp.52, 55.
http://uniciencia.ambientalex.info/guias/GuiaAmbRellenosSanitarios.pdf
2014/04/7

GLYNN, Henry; GARYW. Heinke. Residuos Sólidos. 2da.ed., México-México.


Prentice Hall. 1999, pp.600.

JAMES, Michelcic; ZIMMERMAN, Berth. Ingeniería Ambiental. Fundamentos.


Sustentabilidad. Diseño., DF-México. Alfa omega. 2011, pp.604.

KEMMER, Frank; MCCALLIÓN, Jhon. Manual del agua, su naturaleza, tratamiento y


aplicaciones. 2da.ed., Naucalpan de Juárez-Edo de México-México. McGraw-Hill. 1890,
Tomo I, pp.8-4.

LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS. PDF, 2013, pp20.


http://.us.es/proyectos/abreproy/70357/fichero/9.+MARCOTEORICO.pdf.
2014/03/27

LOPEZ, Luis. Diagnóstico, Caracterización y Propuesta de tratamiento de los lixiviados


generados en el relleno sanitario de la cuidad de Ambato. (Tesis) (Ing. Amb). Escuela
Politécnica Nacional, Facultad Ciencias, Escuela Ingeniería. Quito-Ecuador. 2011, pp.
119.
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/3952/1/CD-3713.pdf
2014/05/18

MÉNDEZ, Roger; y otros. Tratamiento de Lixiviados con carbón activado. (Redalyc)


Yucatán- México. pp.20, Septiembre-Diciembre 2002.
www.redalyc.org/pdf/467/46760302.pd
2014/06/25

129
MENDOZA, Francisco; IZQUIERDO Antonio. Tratamiento y Gestión de Residuos
Sólidos., DF-México. Limusa. 2009. pp.276.

ORIGEN DE LA CIUDAD DE GUARANDA. Gobierno Autónomo Descentralizado


Guaranda. 2014.
http://www.guaranda.gob.ec/web/
2014/03/15

RIOS, Arturo. Gestión Integral de Residuos Sólidos. (Tesis) (Ingeniero Civil). Instituto
Politécnico Nacional, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura, México-D.F, 2009, pp.15.
http://tesis.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/3066/1/GESTIONINTEGRAL.p
df
2014/05/18

RUSSELL, David. Tratamiento de aguas residuales. Primera Edición, Barcelona-


España. Reverte. 2012, pp. 200.

SANCHEZ, Marcela; CARVACHO Luis. Estimación de evapotranspiración potencial,


ETP, a partir de imágenes NOAA-AVHRR en la región del Libertador General Bernardo
O’Higgins. (Redalyc), (Chile). pp.51, Diciembre 2006.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30003603
2014/06/27

TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS. GALEÓN. 2013


http://relleno.galeon.com/tipos.html .2013/08/22
2014/03/15

TORRES, Patricia; y otros. Tratamiento anaerobio de lixiviados en reactores UASB.


(Redalyc) (Barranquillas-Colombia). pp.26, Julio-Diciembre 2005.
www.redalyc.org/articulo.oa?id=85201804
2014/06/25

130
TCHOBANOGLOUS, George y otros. Gestión integral de residuos sólidos., Madrid-
España., McGraw Hill.1994.pp.1107.

VELASTEGUI, Estefanía. Caracterización Físico- química y Microbiológica de los


Lixiviados Generados en las Composteras del parque Itchimbia. (Tesis) (Ing. Amb).
Universidad Internacional Sek, Facultad Ciencias Ambientales, Escuela Ingeniería
Ambiental. Quito-Ecuador. 2009, pp.20.
http://repositorio.uisek.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/408/1/CARACTERIZACION%2
0FISICOQUIMICA%20Y%20MICROBIOLOGICA%20DE%20LOS%20LIXIVIADOS%
20GENERADOS%20EN%20LAS%20COMPOSTERAS%20DE.pdf
2014/05/25

VILLEGAS, Francisco. Evaluación y Control de la Contaminación., Bogotá –Colombia.


Universidad Nacional de Colombia. 1995, p.p23.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION AMBIENTAL SECUNDARIA.


Norma de calidad ambiental de descarga de efluentes: Recursos agua. Libro VI Anexo 1.
http://www.recaiecuador.com/Biblioteca%20Ambiental%20Digital/TULAS.pdf/LIBRO%
20VI%20Anexo%201.pdf
2014/03/2

131
ANEXOS

ANEXO 1

DESCRIPCIÓN DE METODOS DE ANALISIS


Determinación Método Descripción

Color Comparativo Observación a través del comparador de


color.

Turbiedad Nefelométrico Utilizar el Turbidímetro para el análisis

Ph Electrométrico Se utiliza el electrodo de cristal, y se


registra el valor obtenido.

Solidos Totales Electrométrico Se utiliza el electrodo de cristal, y se


Disueltos registra el valor obtenido.

Conductividad Electrométrico Se utiliza el electrodo de cristal, del


conductímetro, y se registra su valor.

Aluminio Espectrofotómetrico Tomar 25 ml de muestra en un tubo de


inversión, colocar los reactivos
indicados en el manual y registrar los
resultados obtenidos.

Amonio Nessler Espectrofotómetrico Tomar 25 ml de muestra, colocar los


reactivos indicados en el manual y
registrar los resultados obtenidos.

Dureza Volumétrico 50 ml de muestra + 1ml solución tampón


para dureza+ una pizca de negro de
Eriocromo T en polvo, y titular con
EDTA 0.02N
Fluoruro Espectrofotómetrico Tomar 10 ml de muestra, y 10 ml de
Manganeso agua destilada para el blanco, colocar los
Amonio Salicílico reactivos indicados en el manual y
registrar los resultados obtenidos.

132
Bario Espectrofotómetrico Tomar 10 ml de muestra, colocar los
Cloro total reactivos indicados en el manual y
Cobalto registrar los resultados obtenidos.
Cromo Total
Hierro
Molibdeno
Nitratos
Trihalometanos totales
Bromo
Cloruros
Cobre
Cromo IV
Fosfatos
Manganeso
Nitritos
Sulfatos
Níquel

Plata Fotómetro Colocar los reactivos indicados en el


Zinc manual y registrar los resultados
Plomo obtenidos.
Cianuro

Coliformes totales/ Sembrado Esterilizar el equipo microbiológico de


Coliformes filtración, Tomar 50ml de la muestra y
fecales filtrar, añadir el reactivo y sembrar a la
temperatura correspondiente.

Fuente: STANDARD METHODS 2130, EDICION 17

133
PARAMETROS MICROBIOLOGICOS
COLIFORMES Descripción general Son bacterias del grupo de los coliformes totales que son capaces de fermentar lactosa a 44-45 ºC se
FECALES conocen como coliformes fecales o termotolerantes. En la mayoría de las aguas, el género predominante
es Escherichia, pero algunos tipos de bacterias de los géneros Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter
también son termotolerantes. Escherichia coli se puede distinguir de los demás coliformes
termotolerantes por su capacidad para producir indol a partir de triptófano o por la producción de la
enzima ß-glucuronidasa. E. coli está presente en concentraciones muy grandes en las heces humanas y
animales, y raramente se encuentra en ausencia de contaminación fecal, aunque hay indicios de que
puede crecer en suelos tropicales. Entre las especies de coliformes termotolerantes, además de E. coli,
puede haber microorganismos ambientales.
Equipos  Cámara Incubadora
 Equipo de Filtración
Materiales y  Membranas de filtro 0.47
Reactivos  Medio de cultivo Lauryl Sulfato
 Cajas Petri
 Limpiadores
 Alcohol antiséptico 700Gl
 Pinza
 Termómetro
 Cronómetro
 Metanol
 Pads adsorbentes
 Reverbero
 Muestra de agua
 Medidor de medio de cultivo
 Tubo de grasa lubricante
 Esferográfico
 Lente de aumento
 Pipetas plásticas Pasteur
 Destornillador
Preparación del A. Para 200 pruebas, disolver los 38.1 g del medio de cultivo Lauryl Sulfato, para filtro de membrana,
medio bacteriológico MLSB (suministrado en un envase pre pesado) en 500 ml de agua, en un frasco o vaso.
dentro del
laboratorio B. Calentar la mezcla para asegurar que el polvo esté completamente disuelto, pero no hervir.

134
C. Poner el medio en frascos de 50 ml y asegurar que no contengan residuos de MLSB de otras
preparaciones o agentes de limpieza.

D. Colocar las tapas de las botellas pero dejarlas levemente sueltas- no cerradas herméticamente.

E. Esterilizar las botellas en una autoclave, a 121 ºC por 10 minutos, o poner las botellas en una olla a
presión y mantener la presión de vapor por 15 minutos. Remover las botellas, dejar enfriar, ajustar las
tapas y almacenar en un sitio fresco y en la obscuridad.

F. Para 10 pruebas usar el equipo medidor de medio (MMD) como se indica en la sección 601.6.

G. Cuando el medio de cultivo se ha enfriado a la temperatura ambiente, poner alrededor de 2 ml en cada


pad adsorbente, cantidad suficiente para saturar cada pad.

H. Cuando el pad está completamente saturado, proceder a retirar el exceso de medio MLSB.
Preparación del A. Colocar una membrana en el equipo de filtración.
medio de cultivo en
el campo B. Escoger el agua más limpia disponible, por ejemplo. Agua lluvia, agua filtrada, o si es necesario, agua
cruda reposada en un recipiente toda la noche. No usar agua clorada. Hervir el agua al menos 2
minutos, tapar y dejar enfriar. Filtrar 200 ml de agua a través de la membrana (2x100 ml). Si el agua es
turbia, más de una membrana puede ser requerida. Preparar un total de 500 ml de agua filtrada.

C. Chequear que el pH del agua preparada está en el rango de 6.5 a 8.0. En casos especiales el pH del agua
filtrada no puede estar dentro de este rango, entonces ajustar el pH usando una solución diluida de
hidróxido de sodio (para subir el pH), o ácido clorhídrico diluido (para bajar el pH).

D. Añadir el contenido de un recipiente pre pasado de 38.1 g de Medio de Cultivo para filtración por
membrana Lauryl Sulfato (MLSB) a los 500 ml de agua preparada y calentar para ayudar a la
disolución.

E. Colocar los MLSB disuelto en los frascos de polipropileno de 50 ml

F. Poner las botellas llenas en una olla a presión y hervir por 15 minutos. Asegurar que las botellas no
estén en contacto con el fondo de la olla a presión

G. Cuando el medio de cultivo se ha enfriado a la temperatura ambiente, poner alrededor de 2 ml en cada

135
pad adsorbente, cantidad suficiente para saturar cada pad.
Uso del medio de El medio de cultivo preparado debe permanecer estable de 6 a 8 semanas. Sin embargo, si éste presenta
cultivo signos de contaminación, por ejemplo, color amarillento, turbio, etc., descartarlo.

Idealmente para reducir la posibilidad de contaminación, usar la botella con medio de cultivo diariamente
y usar una nueva para cada siguiente día. Sin embargo esto no es posible, entonces la botella debe ser
resellada inmediatamente y el medio de cultivo debe ser reutilizado por ebullición en un baño de agua por
15 minutos.

Limpiar completamente las botellas vacías antes de re usarlas. Los residuos deben ser retirados con agua
caliente; con un poco de detergente; enjuagar varias veces con agua limpia, secar y almacenar en un medio
limpio, con sus respectivas tapas.

El MLSB en solución puede ser aplicado a los Pads 6 horas antes de muestreo, si se almacenó en un medio
frío. Este procedimiento puede reducir el número de operaciones en el campo.

Conteo de coliformes Confirmar la temperatura de la incubadora, 44 C (alta) y/o 37 C (baja)


y registro de
resultados. Siguiente a la incubación apagar y remover las cajas petri de la incubadora y registrar la temperatura
fijada.

Colocar las cajas petri en una superficie plana.

Remover las tapas y contar todas las colonias de color amarillo sin considerar el tamaño. Utilizar el lente
de aumento si es necesario. Contar las colonias a los pocos minutos, ya que los colores pueden cambiar al
enfriarse y al estar en reposo.

Fuente: STANDARD METHODS 2130, EDICION 17

136
Elemento esencial para la nutrición del hombre. Su presencia en el agua de consumo a concentraciones
adecuadas combate la formación de caries dental, principalmente en los niños (0,8 a 1,2 mg/L). Sin embargo,
si la concentración de fluoruro en el agua es alta, podría generar manchas en los dientes (“fluorosis dental”) y
dañar la estructura ósea. La mayoría del fluoruro en aguas de consumo es de origen natural. Los minerales
Definición
inorgánicos que contienen fluoruro tienen muy diversas aplicaciones industriales, como la producción de
aluminio. Pueden liberarse al medio ambiente fluoruros procedentes de rocas que contienen fosfato empleadas
en la fabricación de fertilizantes fosfatados; estos depósitos de fosfato contienen un 4% de flúor
aproximadamente.
Equipo  Espectrofotómetro DR 2800
 Cubetas de análisis, cuadrada, de una pulgada, 10 ml
 Solución de reactivo SPANDS
 Agua destilada
 Muestra de agua
Materiales y Reactivos
 Pipeta volumétrica de 2 ml
 Soporte universal
 Limpiadores
 Termómetro 10 a 100 o C
 Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados y seleccionar el test 190 Fluoruro.
 Preparar la muestra; llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10 ml con muestra.
 Preparación del blanco: llenar una cubeta cuadrada de una pulgada, con 10 ml de agua destilada. Pipetear 1 ml
FLORUROS de reactivo SPANDS en cada cubeta, agitar varias veces para mezclar.
 Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK. Comienza un periodo de reacción de 1
Procedimiento
minutos.
 Dentro del 1 minuto después de que suene el temporizador, limpiar bien el exterior de las cubetas (la muestra
preparada y el blanco) y colocar las cubetas con la marca de llenado hacia la derecha.
 Seleccionar en la pantalla: Cero, la pantalla indicará: 0.00mg/L F-.
 Seleccionar en la pantalla: Medición. El resultado aparecerá en mg/ L F_, proceder a registrar en valor.
Cálculo El resultado mg/L F -.que aparecerá directamente en la pantalla.

137
ANEXO 2
RECOLECCION DE MUESTRAS (STANDARD METHODS *1060 C)

FUNDAMENTOS MATERIALES PROCEDIMIENTO

Método de selección de Recipientes de plástico Recoger tres (3) tipos de


muestras de una población transparente o vidrio. muestra, cada una en un
para estudiar algún aspecto Capacidad de 1000ml y volumen aproximado a
de los individuos que la 100ml. 1000ml.
componen.
STANDARD METHODS *2130 A y B

Fuente: STANDARD METHODS 2130, EDICION 17

NOTAS CATEGORIA DE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE


DIAGRAMA CHIMBORAZO RECOLECCION DE MUESTRAS
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS

Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA lámina Escala Fecha


Para información REALIZADO POR: 02 2014/07/03
NELLY TIBANLOMBO
Por calificar

138
ANEXO 3

DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE HIDRÓGENO pH (STANDARD METHODS *4500 HB

FUNDAMENTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS


(STANDARD METHODS *2130 A y B)
Después que el equipo haya sido
El pH es el “potencial de Soluciones buffer calibrado, ponga 100 ml de muestra en un
hidrogeno” y es una medida vaso de 250ml. Introduzca el electrodo en pH = - log (H+)
 pH 4
de la acidez o alcalinidad de Vaso de el vaso, agitar y presione READ. Deje un Dónde:
 pH 7
una solución. precipitación. tiempo estable hasta que la lectura sea pH = potencial de
 pH 10
Se basa en el equilibrio iónico Phmetro. estable. Lea la medida de pH directamente hidrógeno
 Agua destilada.
(acido-base) de las sustancias  Muestra de agua de la pantalla y registre el valor y limpie (H+) = concentración molar
en solución acuosa y en la el electrodo
STANDARD METHODS *2130 con
A yagua
B destilada, seque. de iones hidrógeno.
auto-ionización del agua. Ponga el electrodo en la porta electrodo
hasta volver a utilizar.
Fuente: STÁNDAR METHODS *4500 HB, Edición 17

NOTAS CATEGORIA DE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE DETERMINACIÓN DEL


DIAGRAMA CHIMBORAZO POTENCIAL DE HIDRÓGENO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA lámina Escala Fecha
Para información REALIZADO POR: 03 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

139
ANEXO 4
DETERMINACIÓN DE LA TURBIEDAD (STANDARD METHODS *2130 A y B)

FUNDAMENTOS MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CALCULO


La turbiedad utiliza un método de Nefelómetro o Colocar en la celda agua
dispersión elástica que se utiliza Turbidímetro destilada para la
para medir la concentración de las calibración del equipo.
partículas en suspensión. En este Colocar la muestra de
método se mide la disminución en la agua en la celda.
radiación transmitida que resulta de STANDARD METHODS *2130 AMedir
y B el valor que indica.
la dispersión de la luz por partículas.
Se mide en unidades de
turbidez (UNT)
Fuente: STANDARD METHODS 2130, EDICION 17

NOTAS CATEGORIA DE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE DETERMINACIÓN DE LA


DIAGRAMA CHIMBORAZO TURBIEDAD
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS

Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA lámina Escala Fecha


Para información REALIZADO POR: 04 2014/07/03
NELLY TIBANLOMBO
Por calificar

140
ANEXO 5
DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA (STANDARD METHODS *2550 B)

)
FUNDAMENTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CALCULO

Magnitud que Termómetro IntroducirMETHODS


(STANDARD el bulbo *2130 A y B) K = 273,15 + C
mide el estado en escala del termómetro en Donde:
térmico de un centígrada la muestra. K=temperatura
sistema Esperar unos en escala
termodinámico en segundos hasta absoluta
equilibrio. estabilizar el nivel C=temperatura
de mercurio. en escala
STANDARD METHODS *2130 A y B centígrada
Fuente: STANDARD METHODS 2550,EDICION 17

KNOTAS CATEGORIA DE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE DETERMINACIÓN DE LA


DIAGRAMA CHIMBORAZO TEMPERATURA
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA Lámina Escala Fecha
Para información REALIZADO POR: 05 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

141
ANEXO 6
DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD (MÉTODO HACH DR 2800)
FUNDAMENTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS

En un vaso de precipitación colocamos 100 ml


de muestra de agua. Lavar varias veces el
Es la capacidad de un cuerpo, LECTURA
electrodo (celda conductimetricas) con agua
de medir el paso de la DIRECTA
destilada, sumergir en el recipiente que
corriente eléctrica a través de
Conductímetro-Electrodo contiene el agua examinar. Determinamos el
sí. Tiene la capacidad de que
sensible HACH )
parámetro de medida (Cond) en el equipo y
los electrones pasen por él.
presionamos READ. Además se medirá la
Varía con la temperatura. Vaso de Precipitación
temperatura
(STANDARD METHODS *2130 Ayy B)
registre el valor. Limpie el
de100ml
electrodo con agua destilada, seque y guarde el
electrodo.

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DETERMINACIÓN DE LA


DE CHIMBORAZO CONDUCTIVIDAD
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar STANDARDESCUELA
METHODS *2130 A
DE INGENIERIA yB
QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
06 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

142
ANEXO 7
DETERMINACIÓN DE SOLIDOS TOTALES DISUELTOS (MÉTODO HACH DR 2800)
FUNDAMENTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS

Los sólidos disueltos totales es la medida Vasos de Lavar varias veces el electrodo (celda
de la cantidad total de materias disueltas en precipitación conductimetricas) con agua destilada, sumergir
el agua, por ejemplo: calcio, cloro, en el recipiente que contiene el agua examinar.
Electrodo
LECTURA
magnesio, sulfatos, etc. Básicamente, el Seleccionamos el parámetro de medida en la
sensible HACH ) DIRECTA
TDS es cualquier cosa disuelta en el agua. pantalla (STD) y presionamos READ. Deje un
Un problema como el agua turbia suele tiempo hasta que la lectura sea estable. Lea la
atribuirse a un alto nivel de TDS, causando (STANDARD METHODS *2130 medida
A y B) de sólidos totales disueltos. Además se
corrosión al equipo y los accesorios, así medirá la temperatura. Registre el valor.
como una acumulación de incrustaciones. Limpie el electrodo con agua destilada, seque y
guarde el electrodo.

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA


STANDARD SUPERIOR*2130
METHODS POLITECNICA
A y B DE DETERMINACIÓN DE SOLIDOS
CHIMBORAZO TOTALES DISUELTOS
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
07 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

143
ANEXO 8
DETERMINACIÓN DE NITRATOS (MÉTODO HACH DR 2800)
EQUIPOS  ESPECTROFOTÓMETRO DR 2800
MATERIALES  Cubetas de análisis, cuadrada, de una pulgada, 10 ml
 Pipeta
 Limpiadores
REACTIVOS  Sobres de reactivo nitrato NitaVer 5 en polvo
 Muestra de agua
ANTES DE COMENZAR  Las muestras deben ser analizadas inmediatamente y no pueden conservarse para un futuro análisis.
En presencia de nitrato, aparecerá un color ambar.
1. Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados y seleccionar el test 355 N Nitrato.
2. Llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10mL.
3. Añadir el contenido de) un sobre de reactivo de nitrato NitraVer 5 en polvo a la cubeta. Tapar la cubeta.
4. Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsa OK. Comienza un periodo de reacción de
1 minutos.
5.(STANDARD
Agitar vigorosamente
METHODS la cubeta
*2130hasta que suene el temporizador.
A y B)
6. Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsa OK. Comienza un periodo de 5 minutos.
NITRATO
7. Después de que suene el temporizador llenar otra cubeta cuadrada de una pulgada de 10 ml hasta la
marca de 10 ml con muestra.
8. Limpiar bien el exterior de la cubeta (el blanco) y colocar el blanco en el soporte porta cubetas con la
PROCEDIMIENTO marca de llenado hacia la derecha.
9. Seleccionar en la pantalla: Cero, la pantalla indicará: 0.00mg/L NO3-N.
10. En el transcurso de 1 minuto desde que suene el temporizador, limpiar bien el exterior de la cubeta (la
muestra preparada) y colocar la cubeta en el soporte portacubetas con la marca de llenado hacia la
derecha. Medición. El resultado aparecerá en mg/ L NO3-N.

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR*2130


POLITECNICA
STANDARD METHODS A y B DE DETERMINACIÓN DE NITRATOS
CHIMBORAZO

Certificado FACULTAD DE CIENCIAS


lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
Por calificar NELLY TIBANLOMBO
08 2014/07/03

144
ANEXO 9
DETERMINACIÓN DE NITRITO (MÉTODO HACH DR 2800)

EQUIPOS  ESPECTROFOTÓMETRO DR 2800


MATERIALES  Cubetas de análisis, cuadrada, de una pulgada, 10 ml
 Pipeta
 Limpiadores
REACTIVOS  Sobres de reactivo nitrito NitriVer 3 en polvo
 Muestra de agua
)
1. Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados y seleccionar el test 371 N Nitrito.
PROCEDIMIENTO 2. Llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10mL.
3. Anadir el contenido de un sobre de reactivo de nitrito NitriVer 3 en polvo a la cubeta. Agitar la
(STANDARD METHODS
cubeta, con *2130
rotación, para A y B)
mezclar.
4. Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsa OK. Comienza un periodo de reacción
de 20 minutos.
NITRITO 5. Después de que suene el temporizador llenar otra cubeta cuadrada de una pulgada de 10 ml hasta la
marca de 10 ml con muestra.
6. Limpiar bien el exterior de la cubeta (el blanco) y colocar el blanco en el soporte porta cubetas con la
marca de llenado hacia la derecha.
7. Seleccionar en la pantalla: Cero, la pantalla indicará: 0.00mg/L NO2-N.
8. Limpiar bien el exterior de la cubeta (la muestra preparada) y colocar la cubeta en el soporte porta
cubetas con la marca de llenado hacia la derecha.
9. Seleccionar en la pantalla: Medición. El resultado aparecerá en mg/ L NO2-N.
STANDARD METHODS *2130 A y B
NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE DETERMINACIÓN DE NITRITO
CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
09 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

145
ANEXO 10
DETERMINACIÓN DE SULFATOS (MÉTODO HACH DR 2800)

EQUIPOS  ESPECTROFOTÓMETRO DR 2800


 Cubetas de análisis, cuadrada, de una pulgada, 10 ml
 Pipeta
MATERIALES  Limpiadores
 Solución del reactivo de SulfaVer
REACTIVOS  Muestra de agua
ANTES DE Las muestras deben ser analizadas inmediatamente y no pueden conservarse para un futuro análisis.
COMENZAR

1. Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados y seleccionar el test 680 Sulfate.


2. Llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10mL.
3. Añadir el contenido del reactivo de SulfaVer en la muestra. Agitar con cuidado para mezclar. La presencia
de sulfato se notara con una turbidez
PROCEDIMIENTO 4. Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsa OK. Comienza un periodo de reacción de 5
minutos.
5. Preparación del blanco: llene una cubeta de una pulgada de 10 ml con la muestra.
SULFATE 6. Después de que suene el temporizador, limpiar bien el exterior de la cubeta (el blanco) y colocar el blanco
(SULFATOS) en el soporte porta cubetas con la marca de llenado hacia la derecha.
7. Seleccionar en la pantalla: Cero, la pantalla indicará: 0.00mg/L SO 42-.
8. Después de 5 minutos, limpiar bien el exterior de la cubeta (la muestra preparada) y colocar la cubeta en el
soporte portacubetas con la marca de llenado hacia la derecha.
9. Seleccionar en la pantalla: Medición. El resultado aparecerá en mg/ L SO 42-.

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DETERMINACIÓN DE SULFATOS


DE CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
10 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

146
ANEXO 11
DETERMINACIÓN DE COBRE DISUELTOS (MÉTODO HACH DR 2800)
EQUIPOS  ESPECTROFOTÓMETRO DR 2800
MATERIALES  Cubetas de análisis, cuadrada, de una pulgada, 10 ml
 Pipeta
 Limpiadores
REACTIVOS  Sobres de reactivo CuVer 1 en polvo
COBRE  Muestra de agua
ANTES DE  . En este caso se utilizara CuVer 2 y una cubeta de 25 mL para las muestras que contienen niveles altos de
COMENZAR aluminio, hierro y dureza )
1. Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados y seleccionar el test 135 Cobre Bicin.
2. Llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10mL.
3. Añadir (STANDARD
el contenido deMETHODS
un sobre de*2130
reactivo
A ydeB)cobre CuVer 1 en polvo. Agitar la cubeta varias veces, con
rotación, para mezclar.
4. Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsa OK. Comienza un periodo de reacción de 2
minutos.
5. Después de que suene el temporizador, llenar otra cubeta cuadrada de una pulgada de 10 ml hasta la marca de
10 ml.
6. Limpiar bien el exterior de la cubeta (el blanco) y colocar el blanco en el soporte porta cubetas con la marca
de llenado hacia la derecha.
PROCEDIMIENTO 7. Seleccionar en la pantalla: Cero, la pantalla indicará: 0.00mg/L Cu.
8. Dentro de los 30 minutos después de que suene el temporizador, limpiar bien el exterior de la cubeta (la
muestra preparada) y colocar la cubeta en el soporte portacubetas con la marca de llenado hacia la derecha.
9. Seleccionar en la pantalla: Medición. El resultado aparecerá en mg/ L Cu.
STANDARD METHODS *2130 A y B
NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE DETERMINACIÓN DE COBRE
CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
11 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO
147
ANEXO 12
DETERMINACIÓN DE AMONIO SALICILATO (MÉTODO HACH DR 2800)

FUNDAMENTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS

El amoniaco es uno de los componentes Llenar una cubeta con 10 mL de


transitorios en el agua puesto que es parte del agua destilada y otra cubeta de 10 mL
ciclo del nitrógeno y se ve influido por la de muestra.
Cubetas cuadrada, de
 Salicilato de LECTURA DIRECTA
actividad biológica. Es el producto natural de
10 mL Añadir a las dos cubetas un sobre de
amoniaco en
descomposición de los compuestos orgánicos
reactivo salicilato de amoniaco en
Pipeta de 10 mL polvo.
nitrogenados. En el agua puede aparecer en
polvo. Tapar y agitar. Comienza un
 Cianurato de
forma molecular o como ion amonio, Limpiadores
periodo de reacción de 3 minutos.
Amoniaco en
dependiendo del pH. La presencia de
Después añadir a cada cubeta un
polvo.
amoníaco libre o ion amonio es considerado
sobre de reactivo de cianuro de
como una prueba química de contaminación
amoniaco en polvo. Tapar las cubetas
reciente y peligrosa. Si el medio es aerobio, el
y agitar. Comienza un periodo de 15
nitrógeno amoniacal se transforma en nitritos.
minutos.

Fuente: HACH DR 2800, Model Series

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DETERMINACIÓN DE AMONIO


DE CHIMBORAZO SALICILATO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
12 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO
148
ANEXO 13
DETERMINACIÓN DE FLUORURO (MÉTODO HACH DR 2800)
EQUIPOS  ESPECTROFOTÓMETRO DR 2800
)
MATERIALES  Cubetas de análisis, cuadrada, de una pulgada, 10 ml
 Pipeta )
 Limpiadores
REACTIVOS  Solución SPADNS Reagent, 2 ml
 Muestra de agua
ANTES DE  Las muestras deben ser analizadas inmediatamente y no pueden conservarse para un futuro análisis.
COMENZAR
1. Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados y seleccionar el test 190 Fluoride.
2. Llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10mL.
3. Para preparar el blanco, llenar otro cubeta cuadrada, con 10 ml de agua desionizada.
PROCEDIMIENTO 4. Pipetear 2 ml de solución SPADNS) Reagent en cada cubeta.
FUORIDE 5. Agitar, con rotación, para mezclar.
(FLUORURO) 6. Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsa OK. Comienza un periodo de reacción de
1 minutos.
7. Después(STANDARD
de que suene METHODS *2130 limpiar
el temporizador, A y B) bien el exterior de la cubeta (el blanco) y colocar el
blanco en el soporte porta cubetas con la marca de llenado hacia la derecha.
8. Seleccionar en la pantalla: Cero, la pantalla indicará: 0.00mg/L F -.
9. Limpiar bien el exterior de la cubeta (la muestra preparada) y colocar la cubeta en el soporte
portacubetas con la marca de llenado hacia la derecha.
10. Seleccionar en la pantalla: Medición. El resultado aparecerá en mg/ L F -.

Fuente: HACH DR 2800, Model Series

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE DETERMINACIÓN DE FLUORURO


CHIMBORAZO
STANDARD METHODS *2130 A y B
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
13 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

149
ANEXO 14
DETERMINACIÓN DE BARIO (MÉTODO HACH DR 2800)
KFUNDAMENTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS
)
El bario es un metal blanco-plateado
)
que existe en el ambiente solamente en
 Un sobre de reactivo Llenar las cubetas con la LECTURA DIRECTA
min erales que contienen mezclas de
Bariver4 muestra.
Cubetas cuadrada, de 10
elementos. Se combina con otras
mL A una de las cubetas
sustancias químicas, por ejemplo
azufre, carbono y oxígeno, para formar Pipeta de 10 mL añadir el sobre de reactivo
compuestos de bario. La manera más
Limpiadores ) Bariver4, disolver y esperar
probable de exponerse al bario es a
través de los alimentos y el agua 5 minutos.

potable. (STANDARD METHODS *2130 A y B)


Introducir la celda y

registrar el resultado

Fuente: HACH DR 2800, Model Series

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE DETERMINACIÓN DE BARIO


CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
STANDARD METHODS *2130 A y B lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
14 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

150
ANEXO 15
DETERMINACIÓN DE BROMO (MÉTODO HACH DR 2800)
FUNDAMENTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS
)
El bromo es el único elemento no Llenar una cubeta de 10 mL de
metálico que se encuentra en estado ) muestra, añadir el contenido de
LECTURA DIRECTA
líquido a temperatura ambiente. Este un sobre de reactivo de DPD en
CON EL
halógeno se parece químicamente al polvo. Agitar la cubeta con
Cubetas de análisis de ESPECTOFOTOMETRO
cloro, pero es menos reactivo. No es  Sobres de reactivo de rotación, durante 20 segundos.
10 mL. EN (mg/L)
muy soluble en agua y se disuelve cloro total DPD en Comienza un periodo de
Pipetas de 10 mL.
mejor en disolventes no polares como polvo. reacción de 3 minutos.
el disulfuro de carbono, CS2, o el )
Para preparar el blanco, llenar
tetracloruro de carbono, CCl4.
otra cubeta cuadrada de 10 mL
Reacciona fácilmente con muchos (STANDARD METHODS *2130 de
A ymuestra.
B) Seleccionar en la
elementos y tiene un fuerte efecto
pantalla: Medición Br -.
blanqueante.

Fuente: HACH DR 2800, Model Series

NOTAS CATEGORIA DE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DETERMINACIÓN DE BROMO


DIAGRAMA DE CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
Por Aprobar
STANDARD METHODS *2130 A y B
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
lámina Escala Fecha

Para información REALIZADO POR:


15 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

151
ANEXO 16

TOMA DE MUESTRAS

(STANDARD METHODS *2130 A y B)

NOTAS CATEGORIA DE ESCUELA SUPERIOR TOMA DE MUESTRAS


DIAGRAMA POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
STANDARD METHODS *2130 A y B
Para información REALIZADO POR:
16 2014/04/15
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

152
ANEXO 17
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CANTON GUARANDA EN UN PERIODO DE 10 AÑOS

Nº AÑOS ) POBLACIÓN
PROYECTADOS FUTURA
)
0 2014 33760
1 2015 34418
2 2016 35089
3 2017 35773
4 2018 36471
5 2019 37182
6 2020 37907
7 2021 ) 38646
8 2022 39400
9 2023 40168
(STANDARD METHODS *2130 A y B)
10 2024 40951

Realizado por Nelly Tibanlombo

NOTAS CATEGORIA DE ESCUELA SUPERIOR PROYECCIÓN DE LA


DIAGRAMA POLITECNICA DE CHIMBORAZO POBLACIÓN DEL CANTON
GUARANDA
Certificado FACULTAD
STANDARD METHODS DE CIENCIAS
*2130 AyB
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
17 2014/04/23
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

153
ANEXO 18
NORMAS AMBIENTALES (TULAS)

(STANDARD METHODS *2130 A y B)

STANDARD METHODS *2130 A y B

NOTAS CATEGORIA DE ESCUELA SUPERIOR NORMAS AMBIENTALES (TULAS)


DIAGRAMA POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
18 2014/04/23
Por calificar NELLY TIBANLOMBO
154
K

ANEXO 19
NORMAS AMBIENTALES (TULAS)

(STANDARD METHODS *2130 A y B)

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA NORMAS AMBIENTALES (TULAS)


DE CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
Por Aprobar
STANDARD METHODS *2130 A y B
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
lámina Escala Fecha

Para información REALIZADO POR:


19 2014/04/23
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

155
ANEXO 20
RESULTADOS DE ANALISIS FISICO-QUIMICOS Y BACTERIOLOGICOS DEL LIXIVIADOS

(STANDARD METHODS *2130 A y B)

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA RESULTADOS DE ANALISIS FISICO-


DE CHIMBORAZO QUIMICOS Y BACTERIOLOGICOS
DEL LIXIVIADOS
STANDARD METHODS *2130 A y B
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
20 2014/04/23
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

156
ANEXO 21
DOSIFICACION DE AGENTES COAGULANTES

Para la dosificación de Policloruro de Aluminio


Preparar la solución a una concentración de 0.07 g/L
Agregar 134.4 ml/min de la preparación para dosificar.

Para la dosificación diaria Cal


Preparar la solución a una concentración de 0.05 g/L
Agregar 240 ml/min de la preparación para dosificar
.

Para la dosificación de Sulfato de Aluminio


Preparar la solución a una concentración de 0.4 g/L
Agregar 2460 ml/min de la preparación para dosificar

Para la dosificación de Hipoclorito cálcico


Preparar la solución a una concentración de 5 g/L
Agregar 112.637 ml/min de la preparación para dosificación

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE DOSIFICACIPON DE AGENTES


CHIMBORAZO COAGULANTES

Certificado FACULTAD DE CIENCIAS


lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
21 2014/04/23
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

157
ANEXO 22
BOLETIN TECNICO DE LA CAL

(STANDARD METHODS *2130 A y B)

STANDARD METHODS *2130 A y B

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE BOLETIN TECNICO DE LA CAL


CHIMBORAZO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
22 2014/04/23
Para información REALIZADO POR:
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

158
.. ANEXO 23

ANALISIS FISICO-QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DEL LIXIVIADO

(STANDARD METHODS *2130 A y B)

STANDARD METHODS *2130 A y B


NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE ANALISIS FISICO-QUIMICOS Y
CHIMBORAZO MICROBIOLOGICOS DEL
LIXIVIADO
Certificado FACULTAD DE CIENCIAS
lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
23 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

159
ANEXO 24

ANALISIS FISICO-QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DEL LIXIVIADO

(STANDARD METHODS *2130 A y B)

NOTAS CATEGORIA DE DIAGRAMA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE ANALISIS FISICO-QUIMICOS Y


CHIMBORAZO MICROBIOLOGICOSDEL
STANDARD METHODS *2130 A y B LIXIVIADO

Certificado FACULTAD DE CIENCIAS


lámina Escala Fecha
Por Aprobar ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
Para información REALIZADO POR:
24 2014/07/03
Por calificar NELLY TIBANLOMBO

160
ANEXO 25

ESPECIFICACION TECNICO
PAC -08

BENEFICIOS:
 Producto utilizado para clarificar agua, para uso potable.
 Remplaza satisfactoriamente el uso de Sulfato de aluminio y otros coagulantes
inorgánicos
 Solubilidad Total en agua.
 No forma incrustaciones, No causa taponamientos de filtros.
 No afecta el pH del agua tratada.
 Efectivo en agua con bajos y altos valores de turbidez.
 Dependiendo la calidad del agua, este producto puede ser utilizado en sistemas con
oxidación previa, cualquiera que sea el método utilizado.
 Rango de pH en el que la eficiencia del producto es óptima entre: 6.0 – 8.5
 No requiere de la ayuda de un Floculante para aglomeración de flocs.

USOS PRINCIPALES:
Es una formulación de polímeros orgánicos e inorgánicos diseñado para clarificar agua que
será destinada para uso potable.
Funciona extrayendo los sólidos que se encuentran suspendidos en el agua, por procesos de
coagulación y Floculación.

CARACTERÍSTICAS TECNICAS:

Apariencia: Líquido amarillo - marrón


Grav. Esp. A 25°C: 1.250 + 0.100
PH puro: 2.700 + 0.500
% Al2O3: 12.000 – 18.000
%Cloruros: 25 + 0.500
%Basicidad relativa: 40 + 1.500
Viscosidad a 25ºC: 30 + 0.500 mPas
DOSIS:

161
La dosis del PAC - 08 en general está en función de la turbidez del agua a tratarse,
pudiendo variar entre 20 a 250 ppm para afluentes destinados a potabilización, para lo cual
por pruebas de tratabilidad en nuestro laboratorio, se determinará la dosis óptima y un
técnico especializado lo instalará en su sistema.

APLICACIÓN:
 Debe aplicarse a la línea de agua en su forma original o en dilución cuando las
dosificaciones y el caudal a tratar son muy bajos.
 Para su máxima eficiencia se inyecta a una distancia prudencial del clarificador para
máxima homogenización. No necesita el uso de floculantes adicionales.

MANEJO:
 Se recomienda el uso de guantes de caucho y de anteojos de seguridad.
 Puede causar irritación a la piel y a los ojos por lo que hay que evitar el contacto
prolongado o repetido con la piel.
 Se recomienda revisar las hojas de seguridad del producto.

ALMACENAMIENTO:
 Almacene el producto en recipientes plásticos cerrados.
 No es explosivo.
 Manténgase alejado del personal no autorizado.

SUMINISTRO:
 Se suministra en tambores plásticos de 250 Kg. peso neto.

 Se suministra en canecas de 30 Kg o 40 Kg Peso neto.

162
ANEXO 26

Especificación Técnica
Hipoclorito de Calcio (HTH)
FABRICANTE: Arch Chemicals, Inc

NOMBRE QUÍMICO: Hipoclorito de calcio al 68%

FÓRMULA QUÍMICA: Ca (OCl) 2 - 2H20

NUMERO CAS: 7778-54-3

PAÍS DE ORIGEN: El hipoclorito de calcio es fabricado en nuestra planta ubicada en


Charleston, Tn. en los Estados Unidos de América.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Parámetros Especificaciones
Apariencia Blanco, Polvo o en tabletas
Olor Parecido al cloro
Solubilidad En Agua 18% A 25º
Humedad < 16%
Ph 10.400 – 10.800 (Solución al 1% en Agua
Destilada neutral A 25ºc
Densidad 0.800 G/cc (Granular)
1.900 G/cc (Tabletas)

COMPOSICIÓN
Nombre Especificaciones Peso Típico
Cloro libre 65 -80% 68%
Cloruro de Sodio, NaCl 10 – 20% 17%
Clorato de calcio, Ca(ClO3)2 0 – 5% 1.400%
Cloruro de Calcio 0 – 5% 0.500%
Carbonato de calcio 0 – 5% 2.300%
Hidróxidos de calcio 0 – 4% 1,650%

163
Arsenico (As) < 1 mg/kg
Cadmio (Cd) < 1 mg/kg
Cromo (Cr) < 8mg/kg
Hierro (Fe) < 300 mg/kg
Manganeso (Mn) < 10 mg/kg
Mercurio (Hg) < 1 mg/kg
Plomo (Pb) < 8 mg/kg
Niquel (Ni) < 1 mg/kg
Antimonio (Sb) < 2 mg/kg
Selenio (Se) < 2 mg/kg
Ion Bromato (BrO3-) < 121 mg/kg
Ion Clorato (ClO3-) < 21.100 mg/kg

PRECAUCIONES PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAJE


SEGURO DEL PRODUCTO
Manténgase herméticamente cerrado en los contenedores originales.
Almacénese en un área fresca, seca y bien ventilada.
Almacénese lejos de productos inflamables o combustibles.
Mantenga el empaque del producto limpio y libre de toda contaminación, incluyendo, por
ejemplo, otros productos para el tratamiento de albercas, ácidos, materiales orgánicos,
compuestos que contengan nitrógeno, extintores de fuego de arenilla carbónica (que
contengan fosfato monomaníaco), oxidantes, todo líquido corrosivo, materiales
inflamables o combustibles, etc.
NO SE ALMACENE A TEMPERATURAS SUPERIORES A: 52 ºC. (125 ºF.)
Almacenarlo arriba de estas temperaturas pudiera resultar en una descomposición rápida,
evolución de gas de cloro y suficiente calor para encender productos combustibles.

PRIMEROS AUXILIOS

 EN CASO DE INHALACIÓN: Traslade a la persona a un lugar donde haya aire


fresco. Si la persona no respira, llame a una ambulancia, luego dele respiración

164
artificial, preferiblemente, boca a boca, si es posible. Llame a un centro de control de
intoxicaciones o a un médico para solicitar más consejos sobre el tratamiento.
 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL O LA ROPA: Quítese la ropa
contaminada. Enjuague la piel inmediatamente con mucha agua de 15 a 20 minutos.
Llame a un centro de control de intoxicaciones o a un médico para solicitar consejos
sobre el tratamiento.
 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Mantenga el ojo abierto y enjuágueselo
lenta y suavemente con agua de 15 a 20 minutos. Si tiene lentes de contacto, quíteselos
después de los primeros 5 minutos y luego continúe enjuagando. Llame a un centro de
control de intoxicaciones o a un médico para solicitar consejos sobre el tratamiento.
 Ingestión: EN CASO DE INGESTION: Llame a un centro de control de intoxicaciones
o a un médico inmediatamente para solicitar consejos sobre el tratamiento. Pida a la
persona que beba a sorbos un vaso de agua si puede tragar. No induzca el vómito, a
menos que un centro de control de intoxicaciones o un médico se lo indique. No dé
nada por la boca a una persona que haya perdido el conocimiento.
 Notas para el médico: El probable daño a las mucosas puede ser una contraindicación
para el uso de lavado gástrico

PRESENTACIONES
HTH Granular tambores de 45 Kgs.
HTH Briquettes tambores de 45 Kgs.
Dimensiones: Aproximadamente 35 x 24 x 12 mm.
Peso: 6.4 – 7.0 gramos
CCH Tableta de 3” cubetas de 50 lbs.
Inhibidor (% en peso): 0.500% mínimo
Peso: Aproximadamente 300 gramos
Diámetro: Aproximadamente 3.000 pulgadas
Altura: 1.350 – 1.450 pulgadas

REGULATORIO:

EPA No. 1258-1179


NSF Standard 60, Drinking Water Additives
Cumple con AWWA Standard B300
Cumple con NMX-AA-124-SCFI-2006

165
UN2880 para HTH Granular y CCH Tableta de 3”
UN1748 para HTH Briquettes

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CLORO


Las soluciones de HTH Cloro Seco deben prepararse en contenedores de polietileno
limpios. Primero ponga el volumen requerido de agua. Después agregue la cantidad
requerida de HTH Cloro Seco al agua.
Agite con un agitador de madera o metal limpio, asegurándose de mantenerlo lejos de la
ropa, piel ojos. La solución resultante se puede colocar en otro contenedor o puede
alimentarse de ese mismo contenedor, siempre y cuando la entrada de la línea a la bomba
de alimentación química, este por arriba del nivel de los insolubles asentados

166
PLANOS DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

167

También podría gustarte