Diseño de Planta Potabilizadora A Pa
Diseño de Planta Potabilizadora A Pa
Diseño de Planta Potabilizadora A Pa
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
TESIS DE GRADO
Previo a la obtención del Título de:
INGENIERO QUÍMICO
Riobamba – Ecuador
2015
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
COORDINADOR SISBIB
ESPOCH ………………..……... .……………………
Al pasar el tiempo, la vida nos presenta en su transcurso situaciones en las que conocemos
personas, amigos y mucho más, las cuales son parte inolvidable en el rumbo de nuestras
historias.
Al terminar una etapa de mi vida académica agradezco mucho a mi familia por apoyarme
en aquellas situaciones que con su apoyo, consejo y palabras de aliento me han dado la
fortaleza de salir ante toda dificultad y no darme por vencido.
Doy un agradecimiento muy especial al Ing. Hanníbal Brito como director de tesis y al
Ing. Hugo Calderón como asesor de tesis, ya que gracias a su apoyo, conocimientos y
consejos ha sido posible la culminación de este trabajo de titulación. Así también al Ing.
José Quevedo y al Ing. Luis Aucancela que gracias a su apertura en el GADPCH tuve una
gran ayuda en el proceso de elaboración de este trabajo de titulación.
Agradezco a las demás personas que han podido inculcar todos los conocimientos
necesarios para poder llegar hasta este momento tan importante de mi vida el obtener mi
profesión que con mucho orgullo la he llevado desde siempre en mi corazón
INGENIERÍA QUÍMICA, desde el momento en que di mi primer paso en esta institución
tan prestigiosa.
Juan Carlos
DEDICATORIA
Juan Carlos
“Yo, JUAN CARLOS HIDALGO HUILCA, soy responsable de las ideas expuestas y
propuestas en el presente trabajo de investigación y el patrimonio intelectual de la
Memoria de Grado pertenece a la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO”.
PORTADA
HOJA DE FIRMAS
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
HOJA DE RESPONSABILIDAD
TABLA DE CONTENIDO
Pp.
CAPITULO I ................................................................................................................... 1
TABLA DE ECUACIONES
Pp.
ECUACIÓN 1 ................................................................................................................. 32
ECUACIÓN 2 ................................................................................................................. 32
ECUACIÓN 3 ................................................................................................................. 33
ECUACIÓN 4 ................................................................................................................. 34
ECUACIÓN 5 ................................................................................................................. 34
ECUACIÓN 6 ................................................................................................................. 35
ECUACIÓN 7 ................................................................................................................. 36
ECUACIÓN 8 ................................................................................................................. 36
ECUACIÓN 9 ................................................................................................................. 37
ECUACIÓN 10 ............................................................................................................... 38
ECUACIÓN 11 ............................................................................................................... 38
ECUACIÓN 12 ............................................................................................................... 39
ECUACIÓN 13 ............................................................................................................... 40
ECUACIÓN 14 ............................................................................................................... 41
ECUACIÓN 15 ............................................................................................................... 41
ECUACIÓN 16 ............................................................................................................... 42
ECUACIÓN 17 ............................................................................................................... 43
ECUACIÓN 18 ............................................................................................................... 43
ECUACIÓN 19 ............................................................................................................... 44
ECUACIÓN 20 ............................................................................................................... 44
ECUACIÓN 21 ............................................................................................................... 45
ECUACIÓN 22 ............................................................................................................... 46
ECUACIÓN 23 ............................................................................................................... 47
ECUACIÓN 24 ............................................................................................................... 47
ECUACIÓN 25 ............................................................................................................... 48
ECUACIÓN 26 ............................................................................................................... 48
ECUACIÓN 27 ............................................................................................................... 49
ECUACIÓN 28 ............................................................................................................... 50
ECUACIÓN 29 ............................................................................................................... 51
ECUACIÓN 30 ............................................................................................................... 51
ECUACIÓN 31 ............................................................................................................... 52
ECUACIÓN 32 ............................................................................................................... 52
ECUACIÓN 33 ............................................................................................................... 53
ECUACIÓN 34 ............................................................................................................... 53
ECUACIÓN 35 ............................................................................................................... 54
ECUACIÓN 36 ............................................................................................................... 55
ECUACIÓN 37 ............................................................................................................... 55
ECUACIÓN 38 ............................................................................................................... 56
ECUACIÓN 39 ............................................................................................................... 57
ECUACIÓN 40 ............................................................................................................... 57
ECUACIÓN 41 ............................................................................................................... 58
ECUACIÓN 42 ............................................................................................................... 59
ECUACIÓN 43 ............................................................................................................... 60
ECUACIÓN 44 ............................................................................................................... 60
ECUACIÓN 45 ............................................................................................................... 61
ECUACIÓN 46 ............................................................................................................... 62
ECUACIÓN 47 ............................................................................................................... 62
ECUACIÓN 48 ............................................................................................................... 63
ECUACIÓN 49 ............................................................................................................... 64
ECUACIÓN 50 ............................................................................................................... 64
ECUACIÓN 51 ............................................................................................................... 65
ECUACIÓN 52 ............................................................................................................... 66
ECUACIÓN 53 ............................................................................................................... 66
ECUACIÓN 54 ............................................................................................................... 66
ECUACIÓN 55 ............................................................................................................... 67
ECUACIÓN 56 ............................................................................................................... 68
ECUACIÓN 57 ............................................................................................................... 68
ECUACIÓN 58 ............................................................................................................... 69
ECUACIÓN 59 ............................................................................................................... 70
ECUACIÓN 60 ............................................................................................................... 70
ECUACIÓN 61 ............................................................................................................... 71
ECUACIÓN 62 ............................................................................................................... 72
ECUACIÓN 63 ............................................................................................................... 72
ECUACIÓN 64 ............................................................................................................... 73
ECUACIÓN 65 ............................................................................................................... 73
ECUACIÓN 66 ............................................................................................................... 73
ECUACIÓN 67 ............................................................................................................... 74
ECUACIÓN 68 ............................................................................................................... 76
ECUACIÓN 69 ............................................................................................................... 76
ECUACIÓN 70 ............................................................................................................... 77
ECUACIÓN 71 ............................................................................................................... 78
ECUACIÓN 72 ............................................................................................................... 78
ECUACIÓN 73 ............................................................................................................... 79
ECUACIÓN 74 ............................................................................................................... 80
ECUACIÓN 75 ............................................................................................................... 81
ECUACIÓN 76 ............................................................................................................... 81
ECUACIÓN 77 ............................................................................................................... 82
ECUACIÓN 78 ............................................................................................................... 83
ECUACIÓN 79 ............................................................................................................... 83
Determinando que no es apta para el consumo humano por los parámetros de Dureza
Cálcica se encontraron en 616 ppm, Fluoruros 1,95 ppm, sulfatos 307,98ppm, Solidos
Totales 1376 ppm; fuera del límite máximo de las normas NTE INEN ISO 1108 2006 y
2011.
Para realizar la potabilización son necesarios los procesos de mezcla rápida de coagulante
policloruro de aluminio al 3,5% para reducir la concentración de FLUORUROS con el
47,18% de eficiencia.
Llegando al proceso de cloración en el que se determinó que con una gota de cloro
(0,05mL de NaClO al 5%), se obtenía después de 30 minutos de acción, una cantidad de
i
cloro residual de 0,55 ppm, demostrando de esta manera que la concentración de
microorganismo fue destruida y aún quedaba 0,55ppm de cloro.
ii
ABSTRACT
The study did the water in COMMUNITY LANGOS SAN ALFONSO, starting from a
characterization physical-chemical and microbiological, I determined that for water
purification is necessary processes of rapid mixing of coagulant POLY ALUMINUM
CHLORIDE to 3.5% to reduce the concentration of FLUORIDES at 47.18%, moving to
a sedimentation process obtaining therefore the separation of sludge formed;
experimentally was determined was determined experimentally for each liter of water 8%
after 30 minutes, formed a layer , sludge and clarified water passes to the process of rapid
sand filtration to remove residues of flocculation, this process helps us the water to pass
without impurities or solid, as in the filtration process with cationic resin decreasing water
hardness 35.06%, the resin will have a longer time of useful life; in the experimental
analysis for activation of the cationic resin was determined to use a solution of sodium
chloride ClNa 8%.
Finally we come to the chlorination process where determined that a drop of chlorine
(0.05mL of sodium hypochlorite 5%), was obtained after 30 minutes of action an amount
of residual chlorine of 0.55 ppm thus showing that the concentration of microorganism
was destroyed and we still 0.55% chlorine. In this way was established a suitable process
for the purification of our water problem.
iii
INTRODUCCIÓN
El agua que se puede utilizar para el consumo corresponde solamente el 2,5% del agua
terrestre según Ricardo Almenar Asencio en su publicación LA SOSTENIBILIDAD DEL
DESARROLLO (Pp.148), un factor importante es que al aumentar la población terrestre
se hace necesaria más cantidad de agua, haciéndose fundamental encontrar nuevas fuentes
para el abastecimiento en forma natural.
Es ahí donde podemos utilizar el agua subterránea; la cual al encontrarse bajo la superficie
entre grietas, es considerada como reserva la cual no está expuesta a la contaminación
ambiental o atmosférica, posee una composición física estable, pero dependiendo las
formas rocosas y los minerales que se encuentran cerca se puede tener aguas subterráneas
con altos contenidos de minerales sean de calcio, magnesio, flúor.
La forma más rápida de determinar las características principales del agua es tomando
muestras del agua con una frecuencia regular, para analizarlas mediante el uso de equipos
específicos como multímetros para color, pH, conductividad y los espectrofotómetros
para alcalinidad, dureza, calcio y hierro en los laboratorios.
iv
precipitación y aireación para llegar a tener agua potable, utilizando los parámetros de las
normas INEN 1108 2006 y su reforma INEN 1108 2011, cuyo objetivo es indicar los
requisitos que debe cumplir las aguas para consumo humano.
v
ANTECEDENTES
La comunidad Langos San Alfonso está ubicado en la parroquia El Rosario del cantón
Guano de la Provincia de Chimborazo a 6.53 Km de Riobamba, está a una altura media
de 2874m a nivel del mar. Se abastece de agua entubada procedente de las vertientes
aledañas al sector es decir no usan agua potable para su vida cotidiana, en forma general
el 23% de las viviendas posee alcantarillado.
Desde hace unos 8 años la población de Langos San Alfonso ha tratado de buscar más
fuentes de agua, por el motivo de que su población ha incrementado.
vi
JUSTIFICACIÓN
El consumo de agua en este sector es de 50Lt/ persona /día, teniendo un gasto mensual
de 3 a 5 dólares; la bomba es prendida solo 4 horas al día y tiene un caudal de 1.47 L/s,
cuyo Nivel estático es de 116m, Nivel dinámico es 206,2m.
El agua procedente del pozo no es potable de acuerdo a los análisis realizados a las
muestras tomadas, dio como resultado que los parámetros de turbiedad, dureza, fluoruros,
conductividad, calcio, magnesio sulfatos, hierro, fosfatos, nitritos y solidos totales se
encuentran fuera de los límites máximos permitidos por la NORMA INEN 1108,
causantes de dar un mal sabor al agua y provocar daños a la placa dental por el contenido
de fluoruros y un aspecto turbio.
vii
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivo Específicos
viii
CAPITULO I
1. MARCO TEÓRICO
El agua se encuentra en forma de lagos, ríos, pozos, fuentes. Y pueden llegar a alcanzar
extensiones muy grandes llegando a alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní).
1
en Uruguay ocupa 45 000 km². Aproximadamente
El agua del subsuelo es un recurso que es muy importante para el abastecimiento del
líquido vital, dota del líquido vital a 1/3 de la población del planeta, su forma de manejarla
es compleja ya que es sensible a la contaminación y probablemente a ser sobreexplotada.
Agua potable
Por ende es fundamental que el agua sea analizada para así determinar las características
que se encuentren fuera de rango, para determinar el proceso más adecuado de
tratamiento; deduciéndolo a partir de experiencias en laboratorio o datos experimentales.
En el laboratorio adecuamos situaciones de procesos físicos y químicos a nivel de tamaño
micro, y de esa forma llegar a condiciones macro.
El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las
autoridades locales e internacionales.
1.1.1.1. Captación
La captación del agua puede ser de distintas fuentes tales como: ríos, lagos, vertientes,
fuentes y pozos. El proceso de captación puede darse de forma mecánica o hidráulica, en
2
el caso de la forma mecánica se utiliza un mecanismo de acción que permite el
movimiento del agua de un punto hacia otro mediante la utilización de energía (bombas
hidráulicas), esta forma es utilizada comúnmente en los pozos de agua subterráneas; en
el caso de la forma hidráulica se utiliza la misma fuerza de la corriente natural que posee
el agua, aprovechándola para trasladarla de un punto a otro.
1.1.1.2. Caudal
El caudal es una medición que determina la cantidad de agua o volumen de agua que
recorre por unidad de tiempo en punto establecido de un lugar, proceso o región
específico, operacionalmente se define como el producto entre la velocidad que posee el
agua con por el área. Es un parámetro muy importante cuando se analizan fluidos ya que
se puede determinar otros aspectos dependientes de este como tiempos para llenar un
volumen, la cantidad requerida de fluido para procesos. Existen diversas de forma de
determinar el caudal mediante aforación con un recipiente adecuado y su respectiva
valoración numérica en el cuerpo del mismo por un determinado tiempo. Mediante
caudalímetros los mismos que poseen unas hélices que se mueven dependiendo la
velocidad del fluido, dando así el caudal del fluido en un punto específico.
1.1.2. Muestreo
El muestreo se utiliza para establecer las condiciones o dar una idea de cómo se encuentra
el agua determinando así los aspectos alterados o fuera de los valores regulares permitidos
en las normas, el muestreo se la puede realizar en diferentes putos de los procesos, como
3
control de calidad se realizan tomas antes, durante y después del proceso y cada cierto
tiempo, siendo este regular; para comprobar los cambios que se realizan por efecto de los
procesos de tratamiento y determinar la eficiencia del proceso.
1.1.3. Transporte
Los fluidos por lo general son transportados mediante el uso de sistemas de tuberías,
logrando atravesar distintos puntos con facilidad, el transporte es muy necesario porque
ayuda al agua ir de un proceso a otro.
Los sistemas de transporte además de guiar son una herramienta muy beneficiosa ya que
ayudan a controlar ciertas variables que dependen del fluido por ejemplo: presión,
velocidad, caudal, temperatura; antes o después de los procesos pudiendo establecer
condiciones de control más específicas a la entrada y salida de los procesos no solo a
nivel de tratamiento de aguas sino también a nivel industrial.
1.1.4. Aireación
La aireación consiste poner en íntimo contacto el agua con el aire disminuyendo de esta
forma las concentraciones de elementos volátiles.
4
1.1.5. Desarenación
1.1.6. Coagulación
5
la presencia de espacios sin el coagulante; es por eso que esta acción de mezcla se realiza
en zonas donde la agitación del agua es muy fuerte o turbulenta (mezcla rápida).
Los coagulantes principalmente utilizados son las sales de aluminio y de hierro, tienen la
ventaja de actuar como coagulantes y floculantes al mismo tiempo.
Fe(H2O)63+ Al(H2O)63+
Cuando se añade sulfato de alúmina al agua que contiene alcalinidad de carbonato ácido
de calcio y magnesio, la reacción que tiene lugar es la siguiente:
6
Con cal:
Con cal:
7
1.1.6.1.3. CLORURO FÉRRICO (FeCl3)
Con cal:
La selección del coagulante y la dosis exacta necesaria en cada caso, sólo puede ser
determinada mediante pruebas de jarras en laboratorio (Jar Test).
8
Ventajas y desventajas del Policloruro de Aluminio.
Los sólidos en suspensión son considerados elementos sobrantes después que el agua
haya sido sedimentada, y estos tienden a poseer una masa considerable para
sedimentarse en periodos de tiempo mayores; como bacterias, limos. Los cuales
tienen un efecto negativo en la turbiedad y color del agua.
Los sólidos disueltos corresponden a la materia tanto orgánica como inorgánica que
no pueden ser visibles a simple vista ya que su tamaño es menor a los 2µm, formando
parte de la presencia de color, sabor y olor, estos solidos son procesados para su
eliminación mediante procesos físico-químicos.
En conclusión la coagulación ayuda a que las aguas se vean afectadas positivamente en:
El color.
La turbiedad.
Las bacterias.
9
Los virus.
Las algas.
1.1.7.1. Hidráulicos
Comúnmente son utilizados con frecuencia para realizar la mezcla rápida por el cambio
de altura en segmento determinado, los canales rectangulares en vertederos presentan
profundidades del agua rápidamente antes y después del resalto.
10
En forma general son utilizados tanto por el aspecto económico ya que no requiere de
energía extra para que el agua pase atravesé el vertedero, la formación de los resaltos
varían de acuerdo a las alturas que se diseñen, este depende así en forma directa del
NUMERO DE FROUDE (Número adimensional que relaciona las fuerzas de inercia y la
gravedad que afectan a un fluido).
El proceso en general consiste en pasar por una sección un caudal a una velocidad
determinada así mediante la ley de la continuidad el caudal es igual, pero para satisfacer
esta, el agua que atraviesa el orificio de menor área y su velocidad aumenta al pasar por
dicha área generando así la mezcla rápida.
Es decir al pasar un volumen de agua por un área menor lo que hacemos es que las
moléculas se unan y al aumentar la velocidad la cinética de la mezcla es evidente.
1.1.7.2. Mecánicos
11
El proceso consiste en generar movimiento en contracorriente del agua que ingresa al
mezclador generando de esta manera el choque de flujos y promoviendo el contacto de
los coagulantes con el agua a tratar.
1.1.8. Floculación
Este proceso se da a cabo en los sedimentadores que después de la formación del floculo
comúnmente es por filtración.
Para obtener una buena floculación la energía requerida debe ser aprovechada de la
mezcla rápida, la diferencia evidente mente viene a ser porque en la floculación la
intensidad del gradiente es mucho menor.
12
ILUSTRACIÓN 2: Depósito de coagulación, mezcla y floculador
Fuente: http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/cinco.pdf
1.1.9. Sedimentación.
El proceso de sedimentación está gobernado por la ley de Stokes, que indica que las
partículas sedimentan más fácilmente cuanto mayor es su diámetro , su peso específico
comparado con el del líquido, y cuanto menor es la viscosidad del mismo.
13
De forma estructural todo los sedimentadores posee una zona de entrada, zona de
sedimentación, zona de recolección de lodos y zona de recolección de agua sedimentada.
Loa solidos como desecho del proceso de sedimentación son eliminados mediante
cadenas o raspas; las raspas son por defecto los más óptimos para esta labor llevando los
lodos hacia tolvas de almacenamiento las cuales pueden abarcar los lodos hasta 24 horas
para luego ser tratadas mediante purgas.
Como su nombre lo indica son tanques de forma circular, son utilizados para
sedimentación primaria y secundaria así también para el espesamiento de lodos, en este
tipo de sedimentadores en su base poseen un pendiente que va en relación de 1:12, como
espesador de 1:6; el radio puede ir desde los 3m hasta los 60m como sedimentador
primario y su profundidad de 2 a 3m como espesador puede ser de 3 a 4 o más metros.
Los lodos son transportados de la base mediante rastras estas son más frecuentes en
procesos de sedimentación cuyo radio del taque sea hasta 15m. Mediante procesos de
succión se puede abarcar hasta 60m.
14
1.1.10. Filtración
Es así que las aguas al tener un aspecto muy turbio, se procesaban mediante materiales
filtrantes mejorando notablemente el aspecto del agua y sus condiciones.
En el lecho de los filtros se desarrollan bacterias que son beneficiosas para y colaboran
en la eliminación de elementos, estas bacterias se ubican en la superficie de los gránulos
de arena y el agua contaminada al pasar por estas superficies se ponen en contacto con
dichas bacterias y estas utilizan como alimento a los contaminantes presentes.
Para que la filtración tenga un buen rendimiento los aspectos que se deben tomar en
cuenta son:
De forma general los sistemas de filtración consisten en pasar el agua por medios o lechos
granulares, que posean porosidad para permitir el paso del volumen de agua, reteniendo
en su distribución elementos químicos y microbiológicos de tamaños superiores a los
15
espacios intergranulares aunque en casos de filtración primaria para agua contaminadas
con sustancias no toxicas de gran tamaño se suele utilizar mallas con pequeñas
porosidades.
Para la conformación del lecho filtrante se utilizan materiales como arena, grava, gravilla,
piedras e incluso resinas que pueden ser catiónicas o aniónicas, e incluso combinaciones
de estas teniendo en cuenta que la granulometrías debe ser de mayor a menor conforme
aumenta la profundidad; existen casos en que la granulometría es inversa a lo expuesto
no es muy frecuente.
1.1.11. Desinfección
16
Los métodos de desinfección pueden ser físicos o químicos.
El ozono no es muy frecuente en la desinfección del agua, se debe a que es muy inestable
y su costo de adquisición es elevado; por ende se utilizan muy a menudo otras sustancias
más económicas y de fácil manejo como lo es el cloro.
El cloro es un agente muy oxidante y corrosivo que afecta a los lípidos en las paredes
celulares, el cloro reacciona oxidando a las bacterias esta acción mata y las deja
inofensivas.
El cloro dentro del agua produce reacciones dando lugar a muchas formas en especial el
hipoclorito y ácido hipocloroso y estos 2 compuestos forman el denominado cloro libre.
El hipoclorito cálcico (Ca (ClO)2) es un sólido blanco con contenido entre el 20 y el 70%
de cloro activo. Es muy corrosivo y que puede inflamarse al entrar en contacto con ciertos
materiales ácidos. Sin embargo, presenta dos ventajas respecto al hipoclorito sódico, su
mayor contenido en cloro y su mayor estabilidad. Para ser utilizado, se diluye con agua
para obtener una solución de concentración más manejable, por ejemplo, 2%.
17
1.2. Potabilización del agua subterránea.
1.2.1.1. Caudal
1.2.1.1.1.1.Métodos volumétricos
Los métodos volumétricos son aquellos en los que se recolecta un volumen determinado
de agua con respecto a un tiempo, este método se realiza mediante las repeticiones
aforados para tomar valores y luego determinar una media, la cual será el caudal
aproximado al real.
18
1.2.1.1.1.2.Método velocidad por superficie
1.2.1.1.1.3.Método mecánico
1.2.1.1.1.4.Método colorimétrico
El área del terreno es factor importante para establecer el tamaño de los equipos y la
ubicación geográfica de los mismos.
19
1.2.1.3. Dimensiones de los lugares de tratamiento
1.2.1.3.1.1.Desinfectante
1.2.1.3.1.3.Tiempo y Concentración
Estos son factores que influyen mucho en la desinfección del agua, ya que según estos se
toma en consideración el periodo de reacción del cloro y la cantidad y clase de cloro
residual. Si se usa cloro combinado (hipoclorito de sodio NaClO) el cual es un
desinfectante débil, se requiere una mayor concentración actuando en un mayor tiempo.
Por otro lado, si se va a mantener cloro residual libre, el cual es más activo, el periodo de
reacción y la concentración a utilizar es menor.
20
1.2.1.3.1.4.Temperatura:
1.2.1.3.1.5.pH
Este factor afecta la acción desinfectante del cloro, específicamente del cloro residual
combinado. A un pH de 6,5 y una temperatura de 21oC, 0,3 mg/L de dicho cloro tiene un
efecto letal sobre los microorganismos del 99,9%. A la misma temperatura a un pH de
7,0 el cloro residual combinado debe aumentarse hasta 0,6 mg/L, y a un pH de 8,5 debe
aumentarse hasta 1,2 mg/L logrando así el mismo efecto sobre los microorganismos.
21
1.2.2.1. Propiedades físicas
Debemos tener muy en cuenta que el agua no debe tener ni sabor ni olor.
1.2.2.1.2. Color
El color es un parámetro que indica la capacidad de que ciertos elementos son capaces de
absorber radiaciones correspondientes al espectro visible. Las causas suelen ser muy
diferentes por lo tanto no podemos culpar a un componente específico, aunque por otro
lado ciertos colores dan una idea de la fuente posible que los induce, especialmente en
aguas naturales.
De forma categórica agua pura es muy incolora y aparece como azulada en grandes
acumulaciones.
Comúnmente luce colores provocados por materiales orgánicos de los suelos vegetales:
22
Color amarillento por los ácidos húmicos (son elementos vitales del humus,
materia orgánica del suelo).
Color rojizo, frecuentemente representa la presencia de hierro.
Color negro muestra la presencia de manganeso.
El color no significa que el agua esté contaminada pero estéticamente la hace deplorable
ante nuestros ojos. El parámetro de color en el agua viene dada en unidades PtCo
(unidades de platino y cobalto) en aguas subterráneas a menudo el máximo es de 15 PtCo
por encontrarse lejos de la contaminación ambiental, a diferencia de las aguas en la
superficie que puede llegar a tener valores mayores.
1.2.2.1.3. Turbidez
Corresponde a la problemática que posee el agua para transmitir luz esto se debe a los
materiales en suspensión o coloidales. En general son muy difíciles de filtrar y pueden
dar lugar a depósitos en las conducciones.
El cálculo se hace mediante una célula fotoeléctrica dando los valores en unidades de
NTU y FTU (Unidades de Turbidez Nefelométricas, Unidades de Turbidez Formazin
respectivamente), existen numerosos tipos de turbidimétro.
Los procesos de tratamiento a este problema son coagulación, decantación y filtración.
23
conductividad que se logre medir es consecuencia de las contaminaciones presentes en el
agua. Este es un parámetro físico excelente para medir determinar la calidad del agua.
TABLA 1: Conductividad
Conductividad
Temperatura de la muestra 25 ºC Conductividad (µS/cm)
Agua Ultra pura 0,05
Para calderas 1a5
Agua de Consumo 50 - 100
1.2.3.1. Ph
24
Comúnmente las aguas naturales tienen un pH que oscila entre 6 y 8.
1.2.3.2. Dureza
Como referencia se sabe que aguas de concentraciones alrededor de 50ppm de dureza son
blandas y aguas dependiendo las normas que se manejen pueden ser duras por encima de
los 200ppm.
Es común encontrar aguas con 300 ppm de dureza, pero pueden sobrepasar ese valor en
más de mil ppm.
1.2.3.3. Alcalinidad
25
1.2.3.4. Acidez mineral
La acidez es la capacidad para neutralizar bases. Es bastante raro que las aguas naturales
presenten acidez, no así las superficiales. Es responsable de corrosión se mide en las
mismas unidades que la alcalinidad y se corrige por neutralización con álcalis.
Los sólidos disueltos o salinidad total, es una medida de la cantidad de materia disuelta
en el agua. El origen puede ser múltiple tanto en las aguas subterráneas como en las
superficiales. Para las aguas potables se fija un valor máximo deseable de 500 ppm, este
dato por sí sólo no es suficiente para catalogar la bondad del agua. El proceso de
tratamiento, entre otros, es la ósmosis inversa.
26
1.2.3.8. Cloruros
El ión cloruro Cl-, forma sales muy solubles, suele asociarse con el ión Na+ esto
lógicamente ocurre en aguas muy salinas. El contenido de cloruros en agua dulce oscila
entre el 10 y 250 ppm, pero también se encuentran valores muy superiores fácilmente.
Las aguas salobres contienen millares de ppm de cloruros, el agua de mar está alrededor
de las 20.000 ppm de cloruros.
1.2.3.9. Sulfatos
Recordemos, como ya se ha dicho, que el agua pura se satura de CaSO4 a unas 1.500 ppm,
lo que ocurre es que la presencia de otras sales de calcio aumenta la solubilidad. En
cantidades bajas no perjudica seriamente al agua pero algunos centenares de ppm pueden
perjudicar seriamente la resistencia del hormigón.
1.2.3.10. Nitratos
El ión nitrato (NO3-) forma sales muy solubles y estables. En un medio reductor puede
pasar a nitritos, nitrógeno e incluso amoníaco. Las aguas normales contienen menos de
10 ppm, y el agua de mar hasta 1 ppm.
27
Aguas con infiltraciones de zona de riego con contaminación por fertilizantes pueden
tener hasta varios centenares de ppm. Concentraciones muy elevadas en agua de bebida
puede producir la cianosis infantil. Su presencia junto con fosfatos, en aguas superficiales,
provocan la aparición de un excesivo crecimiento de algas es lo que se conoce como
eutrofización.
1.2.3.11. Fosfatos
El ión fosfato (PO43-) en general forma sales muy poco solubles y precipita fácilmente
como fosfato cálcico. Como procede de un ácido débil contribuye, a la alcalinidad del
agua. No suele haber en el agua más de 1 ppm, salvo en los casos de contaminación por
fertilizantes.
1.2.3.12. Fluoruros
El ión fluoruro (F-), corresponde a sales de solubilidad muy limitada, suele encontrase en
cantidades superiores a 1 ppm. Hay quien mantiene que alrededor de dicha concentración
puede resultar beneficioso para la dentadura.
1.2.3.13. Bicarbonatos
Los iones bicarbonato HCO3-, carbonato CO3=, el CO2 gas y el CO2 disuelto se encuentran
juntos en un ciclo de equilibrio. Este se ve dependiendo del pH; específicamente estos
iones se ven relacionados con la alcalinidad.
28
1.2.3.14. Calcio
El ión calcio, Ca2+, forma sales generalmente poco solubles, en algunos casos de
solubilidad muy moderada pero la mayoría son muy insolubles. Es el principal
componente de la dureza del agua y causante de incrustaciones. Aproximadamente las
agua de consumo pueden llegar a tener entre 10 – 250 ppm y máximo 600 ppm.
1.2.3.15. Hierro
Por todo lo anterior, las aguas subterráneas sólo contienen el ión ferroso disuelto, que
suele aparecer con contenidos entre 0 y 10 ppm, pero al airear el agua se precipita el
hidróxido férrico de color pardo-rojizo, y se reduce el contenido a menos de 0,5 ppm.
Para que parezcan contenidos de hierro de varias docenas de ppm hacen falta que el medio
sea ácido.
29
TABLA 2: NORMA DE LOS PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS
Fuente: Norma NTE INEN 1108: 2011, cuarta versión del 2006
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
30
Las aguas con un NMP inferior a 1 son satisfactoriamente potables.
1.3. Diseño
Es un contenedor que sirve para almacenar agua, su forma común es de un cilindro pero
también existen cúbicos.
De acuerdo a la tabla 37, el volumen a tratar es de 72𝑚3, y considerando un 15% se tiene
82,8𝑚3
31
𝟑
𝒍 = √𝑽 ECUACIÓN 1
Donde:
Sirve para almacenar volúmenes de agua, al inicio de los proceso, para posteriormente
tratarla o para la recolección al final de los procesos para abastecimiento.
1.3.1.2.Tiempo de llenado
𝑽
𝒕= ECUACIÓN 2
𝟑𝟔𝟎𝟎. 𝒒
Donde:
Determina en que tiempo se llena el volumen del tanque recolector en la captación para
ser tratada en la planta. De acuerdo a la tabla 37, el volumen es de 7200L y el caudal de
entrada es 1,5L/s.
32
1.3.1. Diseño del canal parshall
Corresponde a la altura del agua con relación a la superficie por la cual está circulando,
es decir, es el volumen de agua que circula en una cierta área.
𝟏
𝑸 𝒏 ECUACIÓN 3
𝒉𝒂 = ( )
𝒌
Donde:
Sirve para determinar la profundidad equivalente de agua con respecto al suelo del canal
parshall.
33
1.3.1.2. Cálculo de la canaleta en la sección media
Es la entrada al canal parshall formando parte de la zona convergente donde las paredes
se van cerrando, antes del resalto.
𝟐
𝑾𝒂 = (𝑫 − 𝒘) + 𝒘)
𝟑
ECUACIÓN 4
Donde:
Permite que el agua se eleve para luego llegar a los desniveles de la garganta (W) para
formar el resalto. Mediante los valores tabulados para el diseño del canal parshall en la
Tabla 26, se determina el ancho de la canaleta en la sección media.
Es la relación entre la distancia que recorre una cierta cantidad de agua con respecto a la
unidad de tiempo.
𝑸
𝑽𝒂 = ECUACIÓN 5
𝑾𝒂 ∗ 𝒉𝒂
34
Donde:
Es la capacidad que tiene el agua para moverse sin necesidad de dispositivos que la hagan
fluir, la energía que comúnmente tiene el agua es cinética y potencial.
𝑬𝟐 = 𝑬𝟏
Energía sección 1
Ley de Bernoulli
𝑉𝑎2
𝑬𝟏 = + ℎ𝑎 + 𝑁 ECUACIÓN 6
2𝑔
Donde:
35
E1 = Energía de la sección 1 (Julios).
ha = Altura de la lámina de agua (m).
Energía sección 2
𝑽𝒂𝟐
𝑬𝟐 = + 𝒉𝟐 ECUACIÓN 7
𝟐𝒈
Donde:
𝑸
𝑽𝟐 = ECUACIÓN 8
𝑾 ∗ 𝒉𝟐
Donde:
36
V2 = Velocidad del agua en la sección 2 (m/s).
W = Ancho de la garganta Tabla 26. (m)
h2 = Altura de la lámina de agua en la segunda sección (m).
g = Acción de la gravedad (m/s2).
En esta sección el agua sufre una pequeña variación, ya que al entrar al resalto la cinética
sirve para producir eficazmente la mezcla rápida.
Es la altura del agua con relación a la superficie por la cual está circulando, es decir, es la
altura de agua que circula en el área de mayor turbulencia.
𝒉𝒃 = 𝒉𝟐 − 𝑵 ECUACIÓN 9
Donde:
Sirve para estimar la profundidad del agua en un flujo crítico, donde se da la mezcla
rápida por acción de los desniveles y la energía que obtiene el agua.
37
1.3.1.7. Chequeo del grado de sumergencia
Es un parámetro de diseño de los canales parshall, determina que el flujo de agua forme
el resalto con características adecuadas para el mezclado rápido.
ℎ𝑏
𝑆> ECUACIÓN 10
ℎ𝑎
Donde:
Sirve para controlar que el diseño del canal sea adecuado para la adición del coagulante
y formar la mezcla homogénea.
Es la relación entre las energías de inercia con las de gravedad que actúan sobre un fluido
dando lugar a un resalto.
𝑽𝟐 𝟐 ECUACIÓN 11
𝑭𝟐 = √
𝒉𝟐 . 𝒈
Donde:
38
g = Acción de la gravedad. (m/s2)
h2 = Altura de la lámina de agua en la segunda sección (m).
V2 = Velocidad del agua en la sección 2 (m/s)
F = Número de Froude en la sección 2. (Relaciona el efecto de las fuerzas
de inercia y la fuerzas de gravedad que actúan sobre un fluido.)
Sirve para saber el estado del resalto, si es supercrítico, crítico o estable. El resalto se
presenta para valores mayores a F= 1.44 y son estables en valores es entre 1.7 y 2.5
(ATHA, manual Resalto Hidráulico. C445)
ℎ2
ℎ3 = (√1 + 8𝐹22 − 1) ECUACIÓN 12
2
Donde:
Como ya se indico es la altura de agua con respecto al suelo por la cual circula, en este
caso al final de la sección divergente después del resalto.
39
1.3.1.10. Cálculo de la lámina de agua al final de la canaleta
Corresponde a la altura del agua con relación a la superficie por la cual está circulando,
es decir, es el volumen de agua que circula en una cierta área.
𝒉𝟒 = 𝒉𝟑 − (𝑵 − 𝑲) ECUACIÓN 13
Donde:
Determina la altura entre todos los desniveles, de la lámina de agua a la salida del canal
parshall.
40
𝑽𝟒 + 𝑽𝟑
𝑽𝒎 = ECUACIÓN 14
𝟐
Donde:
Sirve para estimar la velocidad aproximada entre los tramos 3 y 4, es necesario ya que
existen cambios de velocidad repentinos para efecto del resalto.
𝐺´
𝑡𝑚
̅= ECUACIÓN 15
𝑉𝑚
Donde:
41
Determina el tiempo de la mezcla en el resalto, debe ser muy rápido, es decir un tiempo
bien corto
𝑉𝑎2 𝑉42
+ ℎ𝑎 + 𝑁 = + ℎ4 + (𝑁 − 𝐾) + ∆ℎ ECUACIÓN 16
2𝑔 2𝑔
Donde:
42
𝛾 ∗ ∆ℎ
𝐺=√ ECUACIÓN 17
𝜇 ∗ 𝑡𝑚
̅
Donde:
Sirve para establecer si el movimiento de las partículas del agua logra moverse lo
suficiente para lograr la cinética de la mezcla rápida.
1.3.1.14. Cálculo de la elevación de la cresta por encima del fondo del canal” x”
𝑋 = ℎ5 − ℎ4 ECUACIÓN 18
Donde:
43
Es parte del diseño del canal parshal, es el desnivel del canal que sirve para regular la
lámina de agua a la salida.
Donde:
Sirve para calcular la distancia adecuada para la zona en la que se realizara la mezcla
rápida.
44
Donde:
A la salida del canal parshall el caudal y la velocidad son los datos de entrada para el
siguiente proceso el floculado.
𝑉 = 3600𝑥𝑄𝐶𝑃 . 𝑡 ECUACIÓN 21
Donde:
45
Sirve para deducir la cantidad de agua a tratar, en un tiempo de 12 horas y establecer la
cantidad del coagulante en la mezcla rápida.
𝑉 𝑥 𝑉𝐸𝑝𝑐𝑎
𝑉𝑃𝐶𝐴 3,5% = ECUACIÓN 22
𝑉𝐸𝐶
Donde:
Calcula la dosificación de PCA al 3,5% para la cantidad de agua que pasa por el canal
parshall para el mezclado rápido. De acuerdo a la tabla 28.
46
3,5𝑉𝑃𝐶𝐴 3,5%
𝑀𝑃𝐶𝐴 = ECUACIÓN 23
100
Donde:
Es la superficie de una sección delimitada por la cual se puede mover cualquier tipo de
objeto.
𝑄𝑠
𝐴= ECUACIÓN 24
𝑉𝑠
Donde:
47
Vs = Velocidad de entrada al floculador (m/s).
Sirva para calcular la zona de entrada del agua, a los canales de floculación.
𝑉𝑓 = 𝑄𝑠 . 𝑇𝑟 ECUACIÓN 25
Donde:
Sirve para calcular el espacio, por el cual va a fluir el agua para formarse los flóculos.
𝑉 ECUACIÓN 26
𝐵=√
2.75𝑥ℎ
48
Donde:
𝐵
𝑏= ECUACIÓN 27
𝑛º 𝑑𝑒 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎
Donde:
49
Todas las cámaras se diseñan mediante el mismo proceso, con las mismas ecuaciones,
estructuralmente los cálculos superficiales son el número de canales, el ancho de los
canales, espacio entre los canales y las pantallas.
Son las secciones por las cuales circula el fluido en forma horizontal.
2
ℎ ∗ 𝐿 ∗ 𝐺𝑓1
3
ECUACIÓN 28
𝑁𝐶 = 0.045 √( ) ∗ 𝑇𝑟
𝑄
Donde:
Determina el número de canales que se requiere para que el agua circule formando los
flóculos; Según las normas AWWA 5 < 𝐺𝑓1 < 100𝑠 −1 en la tabla 29.
Es la distancia que separa dos objetos uno del otro, en este caso entre pantallas.
50
𝐿
𝑠= ECUACIÓN 29
𝑁𝐶
Donde:
La ecuación calcula la distancia a la que deben encontrarse separadas las placas por las
cuales pasa el agua en forma de canales.
1.3.3.8. Cálculo del espacio entre las pantallas y el muro del floculador.
Es la distancia entre dos puntos de referencia, es decir, la distancia que separa a dos
objetos.
Donde:
51
La ecuación calcula por seguridad la distancia entre la primera y la última pantalla de
cada cámara a una distancia de seguridad del 50%.
La velocidad en las vueltas y pantallas del canal no debe ser elevado para garantizar el
efecto de floculación, y obtener un floculo de tamaño adecuado para la sedimentación
𝑄𝑠
𝑉𝑃 = ECUACIÓN 31
𝑠∗ℎ
Donde:
2
𝑉𝑣 = 𝑉𝑝 ECUACIÓN 32
3
Donde:
52
Vp = Velocidad entre las pantallas (m/s).
Corresponde a toda la longitud lineal que realiza el agua en cada cámara, como una
conversión del flujo ondulado a flujo totalmente lineal.
𝐿𝑅 = 60 ∗ 𝑉𝑝 ∗ 𝑇𝑟 ECUACIÓN 33
Donde:
La ecuación determina la distancia que recorre el fluido en toda la cámara hasta pasar a
la siguiente.
Son las pérdidas de energía que sufre el fluido por efecto de la fricción con las paredes
de la superficie por la que circula.
𝑄𝑠
𝐴= ECUACIÓN 34
𝑉𝑝
53
Donde:
𝐴
𝑎= ECUACIÓN 35
ℎ𝑎
Donde:
La ecuación corresponde a la superficie que tiene el agua en una sección del canal. Ayuda
a determinar el radio hidráulico.
54
1.3.3.14. Perímetro mojado
𝑃 = 2ℎ + 𝑎 ECUACIÓN 36
Donde:
P = Perímetro (m).
a = Longitud mojada (m).
La ecuación determina el contorno del canal en una sección por la cual pasa el agua.
𝐴
𝑅ℎ = ECUACIÓN 37
𝑃
Donde:
55
Rh= Radio Hidráulico (m).
A = Área mojada (m2).
P = Perímetro (m).
Son las pérdidas de energía que sufre el fluido por efecto de la fricción con las paredes
de la superficie por la que circula.
2
√𝐿𝑅 ∗ 𝑉𝑃 ∗ 𝑛 ECUACIÓN 38
ℎ𝑝𝑐 = ( 2 )
𝑅ℎ ⁄3
Donde:
La ecuación calcula la cantidad de energía que se pierde por la fricción que existe entre
el agua y la superficie del canal. Se Recomienda utilizar n=0,012. Tabla 40.
56
1.3.3.17. Pérdidas de carga en las vueltas
Son las pérdidas de energía que sufre el fluido en las zonas que curva por efecto de la
fricción con las paredes de la superficie por la que circula.
Donde:
Son las pérdidas de energía que sufre el fluido n forma global dentro de la cámara por
efecto de la fricción con las paredes de la superficie por la que circula.
57
Donde:
Determina la pérdida total de la carga del fluido dentro de la cámara considerado las
pérdidas en las vueltas y en los canales.
ℎ𝑝𝑇 0,5
𝐺𝑓1 = 3068,29 ( ) ECUACIÓN 41
𝑇𝑟
Donde:
58
Determina si el gradiente asumido es similar o aproximado al gradiente utilizado al
determinar el número de canales.
Es la distancia que debe tener una pared de acuerdo a ciertas variables como el área y su
ancho.
𝐴𝑠
𝐿2 = ECUACIÓN 42
𝐵
Donde:
La ecuación determina la distancia que debe tener el sedimentador de acuerdo a los datos
experimentales de entrada al mismo. La pantalla difusora se debe encontrar a 0,7m- 1m
(Tabla 31) lo que se debe sumar a la longitud total.
59
1.3.4.2. Comprobación de la relación
𝑳
𝟑< <𝟔 ECUACIÓN 43
𝑩
Donde:
𝐿
5< < 20 ECUACIÓN 44
𝐻
60
Donde:
L = Longitud del floculador (m).
H = Altura del floculador (m).
100 ∗ 𝑄
𝑉𝐻 = ECUACIÓN 45
𝐵∗𝐻
Donde:
61
1.3.4.5. Tiempo de retención
𝑉
𝑇𝑅 = ECUACIÓN 46
3600𝑄𝑒𝑛
Donde:
̂ = 𝐻 + 0,1 ∗ 𝐿
𝐻 ECUACIÓN 47
Donde:
62
̂ = Altura desde el fondo del tanque (m).
𝐻
H=Altura del tanque (m).
L = Longitud del tanque (m).
La ecuación determina la altura del tanque, el mismo que tendrá una pendiente de 10%
con respecto a la altura del tanque.
Es la distancia que existe desde la superficie de base del equipo hasta la superficie del
flujo de agua.
2⁄
𝑄 3
ECUACIÓN 48
𝐻2 = ( )
1,843
Donde:
63
Son aberturas ubicadas en la superficie de una estructura, por la cual fluye con una
velocidad un líquido.
𝑄
𝐴𝑜 = ECUACIÓN 49
𝑉𝑜
Donde:
Sirve para establecer un flujo de agua uniforme para lograr un equilibrio y los flóculos
sedimenten. La velocidad de flujo por la pantalla difusora es 𝑉𝑜 = 0,1 𝑚⁄𝑠, tabla 31.la
pantalla difusora es la encargada de distribuir el agua para establecer un flujo estacionario
por lo que es importante el dimensionamiento de orificios ubicados uniformemente.
Es la sección libre de ubicado en una superficie por la cual puede circular un fluido.
𝑑 2 ECUACIÓN 50
𝑎𝑜 = 𝜋 ( )
2
Donde:
64
La ecuación determina la superficie por la que circulara el agua para poder sedimentarse,
a condiciones establecidas de caudal, velocidad.
𝐴𝑜
𝑛= ECUACIÓN 51
𝑎𝑜
Donde:
La ecuación determina el número de orificios necesario para que circule el agua, para
obtener un flujo estable y capaz de que la fuerza de gravedad sedimente los flóculos
formados.
65
Es la distancia desde la superficie superior y la superficie inferior en la cual se establece
la ubicación de los orificios, considerado como parte del diseño del sedimentador.
2
ℎ=𝐻− 𝐻 ECUACIÓN 52
5
Donde:
h= Altura a la que van los orificios (m).
H = altura del tanque (m).
𝐻 𝐻
Teóricamente se deben colocar los orificios a debajo de la altura máxima y encima
5 5
Es la distancia adecuada a la que deben estar separados las filas y las columnas, dando
una distribución estable del fluido.
ℎ
𝑒𝑓 = ECUACIÓN 53
𝑛𝑓
𝐵 − 𝑒𝑓 (𝑛𝑐 − 1)
𝑒𝑐 = ECUACIÓN 54
2
66
Donde:
Es el volumen de agua que circula por la unidad de tiempo a la salida de un proceso como
resultado o paso intermedio para ingresar a otro.
𝑄𝑒𝑛
2.03 = ECUACIÓN 55
𝑄𝑠𝑎𝑙
Donde:
67
1.3.5. Diseño del filtro lento de arena
√𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ECUACIÓN 56
𝑁𝑢 =
4
Donde:
Es la superficie donde se ubican las capas de del medio por el cual circulara el agua
dejando las impurezas.
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐴𝑚 = ECUACIÓN 57
𝑁𝑢. 𝑉𝑓
68
Donde:
Nu = Número de Unidades.
Vf = Velocidad de filtración Tabla 32 (m/s).
Am = Área del medio filtrante (m2).
La ecuación determina la superficie necesaria para lograr la filtración del agua que ingresa
con algún tipo de impureza.
2 𝑁𝑢
𝐾𝑐 = ECUACIÓN 58
𝑁𝑢 + 1
Donde:
69
1.3.5.4. Largo de la unidad.
𝐿𝑢 = √𝐴𝑚 . 𝐾𝑐 ECUACIÓN 59
Donde:
Am: Área del medio filtrante (m2).
Kc: Coeficiente de mínimo costo.
Lu: Longitud de cada unidad (m).
𝐴𝑚 ECUACIÓN 60
𝐵𝑢 = √
𝐾𝑐
Donde:
70
Bu: Ancho de cada unidad (m).
Es la distancia a la que recorre el agua por unidad de tiempo dentro del medio filtrante.
Q𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑉𝑟 = ECUACIÓN 61
2(𝐿𝑢 . 𝐵𝑢)
Donde:
71
Son las razones entre los diámetros óptimos de los constituyentes del lecho filtrante.
La arena tiene la función de filtrar el agua a tratarse. La grava tiene la función de soporte
de la capa de arena, evita que el lecho de arena se descomponga y a su vez asegura una
función de drenaje del agua a la salida del material filtrante, asegurando una mayor
permeabilidad que el lecho filtrante.
1.3.1.17.9. Determinación del diámetro de la gravilla
𝑑𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑙𝑙𝑎
<5 ECUACIÓN 62
𝑑𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
𝑑𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎
< 25 ECUACIÓN 63
𝑑𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
Donde:
72
1.3.5.8. Caudal de salida del filtro
𝑄𝑒𝑛
= 𝟏. 𝟒𝟑 ECUACIÓN 64
𝑄𝑠𝑎𝑙
Donde:
𝑽
𝒉= ECUACIÓN 66
𝑳𝒖 𝒙 𝑩𝒖
Donde:
73
h= Altura del filtro (m).
V= Volumen de agua dentro del filtro (m3).
Lu= Longitud del filtro (m).
Bu= Ancho del filtro (m).
Para el cálculo del volumen de acumulación es necesario tomar muy en cuenta el volumen
de entrada y salida mediante un balance volumétrico. Y a partir del volumen con los datos
de longitud y ancho se establece la altura del filtro. Considerando un 10% de seguridad
en la altura.
Corresponde a la altura que existe entre la superficie de la base del equipo hasta la zona
del lecho filtrante, por la cual un volumen de agua saldrá.
ℎ𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜
= 6,7 ECUACIÓN 67
ℎ𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔𝑢𝑒
Donde:
74
La ecuación determina la altura de la zona de salida del filtro para conducir el agua al
siguiente proceso.
Es el volumen de agua que ingresa a un proceso para ser tratada en un intervalo de tiempo.
𝑽𝒆𝒏 = 𝑄𝑒𝑛 𝑥 𝑡
Donde:
La ecuación determina la cantidad de agua que ingresa al proceso para ser filtrada en el
lecho de la resina catiónica.
75
Es la cantidad de sustancia necesaria expresada en unidades de masa.
5 𝑽𝑪
𝑴𝒓 = ECUACIÓN 68
6
Donde:
𝒎𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂
𝛒= ECUACIÓN 69
𝑽𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂
Donde:
76
La ecuación ayuda a determinar el volumen de resina que ocupara la masa determinada
para el proceso. Utilizando la densidad de la resina ρresina= 820g/L. Tabla 34.
Es el ancho de un objeto de forma cilíndrica, que une dos puntos opuestos de una
circunferencia.
𝑉𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎
𝒓𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂 = √ ECUACIÓN 70
ℎ𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 π
Donde:
77
𝑄𝑒𝑛
= 1.28 ECUACIÓN 71
𝑄𝑠𝑎𝑙
Donde:
Es la altura que existe entre la superficie de la base del equipo hasta la zona del lecho
filtrante
Donde:
78
𝑽𝒂𝒈𝒖𝒂 = ℎ𝑎𝑔𝑢𝑎 π 𝑟 2 ECUACIÓN 73
Donde:
Para establecer la altura del filtro se tiene que establecer un balance volumétrico,
conociendo así el volumen de acumulación Ec.72. Así a partir de la expresión del
volumen de un cilindro obtenemos la altura del filtro usando un 10% de seguridad Ec.73.
Es una superficie delimitada que la distingue de las demás, ya que, es la superficie por la
cual saldrá un volumen de agua.
𝑄
𝑨𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐 =
𝑉𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Donde:
79
Afiltrado = Área de salida del filtrado (m2).
Es la distancia perpendicular desde la base del filtro hasta la zona del lecho filtrante.
h𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
= 0.15 ECUACIÓN 74
ℎ𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜
Donde:
La velocidad es la distancia que recorre un fluido por unidad de tiempo por una sección
o superficie determinada.
80
A1 .V1 = A2 .V2 ECUACIÓN 75
Donde:
Donde:
81
Vsalmuera = Volumen de salmuera para el proceso (m3).
VC = Volumen de agua cruda (m3).
1x10-3= Relación entre el volumen de solución de salmuera y agua cruda
experimentales.
8. 𝑉𝑠𝑎𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑎
𝑀𝑁𝑎𝐶𝑙 = ECUACIÓN 77
100
Donde:
82
1.3.1.18. Cálculo de la cantidad de agua de lavado de la resina.
160. 𝑀𝑟
𝑉𝐿 = ECUACIÓN 78
5
Donde:
Donde:
83
Vc = Volumen de lavado de agua cruda (m3).
84
CAPITULO II
2. PARTE EXPERIMENTAL
2.1. Muestreo
El muestreo se realizó con el apoyo del GADPCH, con el cual mediante análisis de
laboratorio preliminares se determinó la pésima calidad del agua de la Comunidad de
Langos San Alfonso, el muestreo fue del tipo simple aleatorio y se lo efectúo un día a la
semana durante 2 meses dando un total de 8 muestras, para determinar si existía una
variación en la composición química del agua.
Para tomar la muestra, se dejó bombear agua durante 5 minutos la cual tenía presencia de
material férrico procedente de la corrosión de la tubería que conectaba el pozo con la
bomba, la justificación era tener una muestra lo más representativa posible de la calidad
del agua, evitando la contaminación por efectos de desgaste de la tubería.
La presencia de corrosión al iniciar el bombeo daba a notar claramente que el estado del
agua no era el adecuado para el consumo humano, por afección de la dureza de la misma
es decir era un indicador de un alto contenido de Calcio y Magnesio en la composición
quimia de nuestra muestra problema.
85
2.2. Metodología
2.2.1.1. Métodos
Los métodos utilizados para el análisis de las muestras son del tipo electrométrico,
espectrofotométrico, volumétrico, nefelométrico y colorimétrico:
2.2.1.1.1. Electrométricos
Son los parámetros físicos medidos por variación eléctrica mediante un electrodo en el
multiparámetro hach Sens ion 5.
2.2.1.1.2. Espectrofotométrico
86
2.2.1.1.3. Nefelométrico
2.2.1.1.4. Volumétrico
2.2.1.1.5. Colorimétrico
87
Tabla 5: MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA MUESTRAS PROBLEMAS
DETERMINACIÓN MÉTODO DESCRIPCIÓN
COLORIMETRÍA
Continuara...
88
Continuara...
ESPECTROFOTÓMETRO
89
2.2.1.2. Técnicas
Las técnicas utilizadas son tomadas del manual “STÁNDAR METHODS FOR
EXAMINATION OF WATER AND WASTERWATER”, en combinación de las
técnicas establecidas en el manual del equipo HACH DR 2800.
90
Tabla 6: DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD MÉTODO 2320 A
91
Tabla 7: DETERMINACIÓN DE DUREZA CON EDTA MÉTODO 2340 C
La dureza total se define como la Probeta de 100mL Muestra problema Tomar 25 mL de Los mL valorados
suma de las concentraciones de agua por 20
calcio y magnesio, ambos Pipeta de 1mL Solución Buffer pH
expresados como carbonato 10 Adicionar 1mL de
cálcico en miligramos por litro. Vaso de solución Buffer pH
precipitación de Negro de 10
250mL Eriocromo T
Poner una pizca de
EDTA Negro de
Eriocromo T
Leer el valor de
titulación
92
Tabla 8: DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD MÉTODO 2510 B
93
Tabla 9: DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES MÉTODO 2540
Es la expresión que se aplica a Baño María. Agua problema Pesar una caja Petri Mg ST/l
los residuos de material que tarada. (A -B)x1000/vol.
quedan en un recipiente Capsulas taradas. De muestra en mL
después de la evaporación de Agitar la muestra de agua
una muestra y su consecutivo Pipeta de 25mL. y colocar 25mL de Donde:
secado en estufa a temperatura muestra en la caja.
definida. Balanza. A: peso de residuo
Dejar a baño María hasta seco + placa mg.
sequedad.
B: peso de la placa
Colocar en el desecador
por 15 min y pesar.
Fuente: Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
94
Tabla 10: DETERMINACIÓN DE STD MÉTODO 2540 C
Lectura directa
Los sólidos totales disueltos Vaso de Agua problema Colocar una cantidad de
es la cantidad de materia Precipitación de 250 agua muestra en un vaso de
disuelta en un volumen de mL precipitación.
agua.
Electrodo HACH Introducir el electrodo
Se puede calcular tomando
la suma de las
concentraciones de todos los Dejar que lea
cationes y aniones del agua.
95
Tabla 11: DETERMINACIÓN DEL PH MÉTODO 4500
La medida del Ph es una de las pH-metro digital. Agua problema. Calibrar el pH-metro Lectura directa
pruebas más importantes y utilizando las
frecuentes utilizadas en el análisis soluciones 4, 7 y 10.
químico del agua, prácticamente Vaso de
todas las fases del tratamiento de precipitación de
agua para consumo y residual como, 250mL. Colocar el electrodo
precipitación, ionizado, en el vaso de
coagulación, desinfección y control precipitación leer el
de la corrosión, dependen del pH. valor.
El pH se utiliza en la
determinación de la alcalinidad y
dióxido de carbono y en muchos
otros equilibrios ácido-base.
96
Tabla 12: DETERMINACIÓN DE TURBIDEZ MÉTODO 2130 B
CONCEPTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS
Cuando mayor es la intensidad Turbidimétro Agua problema Colocar una cantidad Lectura directa
de la luz dispersada, más de muestra en la celda
intensa es la turbidez. del turbidimétro y
La turbidez de una dejar que lea.
concentración especificada de
suspensión de formación se
define como el equivalente a 40
unidades nefelométricas.
La turbidez puede determinarse
en cualquier muestra de agua
libre de residuos y privada de
sedimentos gruesos.
97
Tabla 13: DETERMINACIÓN DE COLOR MÉTODO 2120
El término color se asocia al Equipo HACH DR Agua muestra Colocar en una celda el Lectura directa
concepto de color puro, esto 2800 agua muestra.
es el color del agua cuya
turbidez ha sido eliminada. Pizeta. Agua destilada Colocar en otra celda agua
El término color aparente destilada
engloba no sólo el color
debido a las sustancias
disueltas, sino también a las Encerar el equipo con el
materias en suspensión. agua destilada
98
Tabla 14: DETERMINACIÓN DE HIERRO MÉTODO 8008
El hierro es un constituyente HACH DR 2800 Reactivo ferrover 3 Colocar en una celda Lectura directa
inorgánico que está presente 10mL de agua muestra
en las aguas de formación Pipeta de 10mL
por lo tanto en los lodos Agua problema Colocar en otra celda
provenientes de éstas. Pizeta agua muestra más
reactivos.
El óxido de tubos de hierro
o acero, también puede Esperar el tiempo
aumentar la concentración sugerido
de materiales disueltos, así
como la cantidad total de
hierro. Encerar el equipo con
la celda blanco
99
Tabla 15: DETERMINACIÓN DE FOSFATOS MÉTODO 8190
El fósforo se encuentra en las HACH DR 2800 Reactivo Colocar en una celda Lectura directa
aguas naturales y residuales casi phosfover. 10mL de agua muestra
exclusivamente en forma de
fosfatos, clasificados en orto Pipeta de 10mL Colocar en otra celda
fosfato, fosfatos condensados Agua problema. agua muestra más
pirofosfatos, meta fosfatos, otros reactivos
poli fosfatos y los fosfatos ligados
orgánicamente. Esperar el tiempo sugerido
Los fosfatos orgánicos se forman
en procesos biológicos. El fósforo Encerar el equipo con la
es esencial para el crecimiento celda blanco
de los organismos y puede ser el
nutriente limitado de la Leer el valor de la celda
productividad primaria de un problema
cuerpo en el agua.
100
Tabla 16: DETERMINACIÓN DE NITRATOS MÉTODO4500-NO3 B
Los niveles naturales de HACH DR 2800 Reactivo Colocar en una celda 10mL Lectura directa
nitratos en aguas nitraver 5 de agua muestra
superficiales y
subterráneas son Pipeta de 10 mL Colocar en otra celda agua
generalmente de unos Agua muestra muestra más reactivos
pocos miligramos por
litro. Esperar el tiempo sugerido
En muchas aguas
subterráneas, se ha Encerar el equipo con la celda
observado un incremento blanco
de los niveles de nitratos
debido a la intensificación Leer el valor de la celda
de las prácticas agrícolas problema
y ganaderas.
101
Tabla 17: FLUORUROS MÉTODO 8029
Una concentración de HACH DR Agua problema Colocar en una celda Lectura directa
fluoruro de 1,0 mg/l 2800 10mL de agua
aproximadamente en destilada.
el agua de bebida Reactivo de SPANDS
reduce efectivamente Colocar en otra celda
de caries dentales sin agua muestra.
efectos perjudiciales
sobre la salud. Añadir a las dos celdas
El fluoruro puede 2 mL de reactivo de
aparecer naturalmente SPANDS
en el agua o se puede
adicionar en cantidades Esperar el tiempo
controladas. sugerido.
Cuando el nivel se
excede del Encerar el equipo
recomendado
Fuente: HACH MODEL DR/2800
puede con la celda blanco.
producirse
Realizado por: Juanfluorosis.
Carlos Hidalgo
Leer el valor de la
102
celda problema
NITRITOS
Tabla 18: DETERMINACIÓN DE NITRITOS MÉTODO 4500 - B
El ión nitrato (NO3 - Espectrofotómetro Solución A En un balón de 50mL coloca Lectura directa
) forma sales muy 25mL de muestra.
solubles y estables.
Solución B Adicionar 2 mL de solución
En un medio A y 2 mL de solución B,
reductor puede aforar con la misma muestra
pasar a nitritos, Agua problema. dejar reposar 30 min.
nitrógeno gas e
incluso amoniaco. Medir en el
espectrofotómetro a 520nm.
103
Tabla 19: AMONIOS MÉTODO 4500 - C
CONCEPTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS
Los dos factores principales Espectrofotóme Tartrato de Sodio En un balón de Lectura directa
que influyen en la selección del tro y potasio 50mL colocar
método para determinar el 25mL de muestra.
amoniaco, son la Solución de
concentración y la presencia de Nessler. Adicionar 1 mL de
interferencias. tartrato de sodio y
agua problema potasio.
En general la determinación
manual directa de Añadir 2mL de
concentraciones bajas se solución Nessler,
limita a las aguas potables, aforar con la misma
aguas superficiales limpias y muestra.
diluyentes residuales
nitrificados de buena calidad. Medir a 425nm
104
Tabla 20: DETERMINACIÓN DE SULFATOS MÉTODO 4500 E
CONCEPTO MATERIALES REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS
.
El sulfato se distribuye Espectrofotómetro Solución Tomar una porción de Lectura directa
ampliamente en la acondicionadora muestra en un balón de
naturaleza y puede de cloruro de 100mL
presentarse en aguas bario
naturales en Añadir 2mL de solución
concentraciones que van acondicionadora.
desde unas pocas a varios Agua problema.
miligramos por litro. Adicionar aproximadamente
Los residuos del drenado 1g de cloruro de bario.
de minas pueden aportar
grandes cantidades Aforar con la muestra
debido a la oxidación de
la pirita. Medir en el
El sulfato de sodio ejerce espectrofotómetro a 410nm
una acción catalítica.
105
Tabla 21: DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO 4500 Cl- B
Cl- es uno de los aniones Pipeta de 25mL Cromato de potasio Tomar 25ml de muestra Lectura de
inorgánicos principales en un balón de 50mL
presentes en el agua natural y Bureta de 25mL Nitrato de plata 0,01N titulación
residual. Añadir 4 gotas de
En el agua potable el sabor Erlenmeyer 150mL Agua problema. cromato de potasio
salado es generado por los
cloruros, es variable y depende Titular con nitrato de
de la composición química del plata 0,01N
agua.
En algunos casos este sabor
salado típico puede estar
ausente en aguas con hasta
1000 mg/l cuando los cationes
predominantes son el calcio y
magnesio.
Fuente: Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
106
Tabla 22: DETERMINACIÓN DEL CLORO RESIDUAL 4500 Cl
La cloración del agua para HACH DR 2800 Agua problema Colocar en una celda 10mL Lectura directa
suministro y residual sirve de agua muestra.
principalmente para destruir o
desactivar los microorganismos DPD – total Colocar en otra celda agua
causantes de enfermedades. muestra más reactivos.
107
Tabla 23: DETERMINACIÓN DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA MÉTODO 9222 B
MATERIALE
CONCEPTO REACTIVOS PROCEDIMIENTO CÁLCULOS
S
108
1.3. Datos experimentales
1.3.1. Diagnostico
2.2.2. Datos
109
CLORUROS 11,3 mg/L 250 mg/L
DUREZA TOTAL 616 mg/L 300 mg/L
CALCIO 134.4 mg/L 70 mg/L
MAGNESIO 68 mg/L 50 mg/L
ALCALINIDAD 200 mg/L 300 mg/L
SULFATOS 307,98 mg/L 200 mg/L
HIERRO TOTAL 0.32 mg/L 0,3 mg/L
FLUORUROS 1.95 mg/L 1,5 mg/L
SOLIDOS TOTALES 1376 mg/L 1000 mg/L
Fuente: normas INEN 1108
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
La norma INEN indica los parámetros máximos en aguas para consumo humano.
110
Tabla 26: DATOS TABULADOS PARA EL DISEÑO DEL CANAL PARSHALL
VALORES EN
DATOS TABULADOS
METROS
Long. Paredes sección convergente A 0,621
Long. Sección convergente B 0,61
Ancho de salida C 0,394
Ancho de entrada sección convergente D 0,4003
Profundidad total E 0,457
Longitud de la garganta F 0,305
Longitud de la sección divergente G´ 0,61
Long. Paredes sección divergente K 0,076
Coeficiente 𝒌 0.381
Exponente n 1.580
111
Tabla 28: DATOS EXPERIMENTALES DE DOSIFICACIÓN DE PCA
PARÁMETRO VALOR UNIDADES
Concentración de la solución de PCA 3.5 %
Volumen de PCA por Lt de agua a tratar 1.2x10-5 m3
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
.
Fuente: NORMAS RAS PARA DISEÑO DE FLOCULADORES DE FLUJO HORIZONTAL 2000, NORMAS AWWA, DISEÑO
DE FLOCULADORES., 2001
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
112
Tabla 32: Datos experimentales para el diseño del filtro lento de arena
PARÁMETRO VALOR UNIDADES
Velocidad de filtración Vfiltración 1.11x10-4 m/s
Relación entre Qen/Qsal 1.43
Relación entre hfiltro/hdesague 6.7
Fuente: Metcalfe , J., et al. Ingeniería química: unidades SI. Operaciones básicas,1981
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
113
Tabla 35: DATOS EXPERIMENTALES DE LA SOLUCIÓN DE ACTIVACIÓN
DE LA RESINA
PARÁMETRO VALOR UNIDADES
Concentración de salmuera 8 %
Volumen de solución de salmuera por litro de agua tratada 6x10-6 m3
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
114
Tabla 38: VALORES DE PESO ESPECÍFICO Y VISCOSIDAD DINÁMICA
Peso Viscosidad
Temperatura
especifico dinámica
ºC N/m3 Pa.s
15 9798 0.00115
16 9797 0.00112
17 9795 0.00109
18 9793 0.00107
19 9791 0.00104
20 9980 0.00101
21 9787 0.00099
22 9785 0.00097
23 9783 0.00094
24 9781 0.00092
25 9778 0.00090
Fuente: McCABE-SMITH-HARRIOTT., OPERACIONES UNITARIAS.
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
TIPO DE PLACA n
Asbesto Cemento 0.010
Laminas Lisas de Polímeros 0.012
Concreto Áspero 0.016
Acero Galvanizado 0.014
Hierro Fundido 0.013
Acero Soldado sin Revestir 0.013
Fuente: AZEVEDO J. M., ACOSTA, G., MANUAL DE HIDRÁULICA, NORMAS AWWA, RAS, DISEÑO DE
FLOCULADORES DE FLUJO HORIZONTAL.
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
115
CAPITULO III
3. DISEÑO
3.1. Cálculos
De la ecuación 1
3
𝑙 = √82,8
𝑙 = 4,36𝑚
De la ecuación 2:
72000
𝑡=
1,5. 3600
𝑡 = 13,33ℎ
116
3.1.2. Diseño del canal parshall
De la ecuación 3:
1
0,08 1,580
ℎ𝑎 = ( )
0,381
ℎ𝑎 = 0,372𝑚
De la ecuación 4
2
𝑊𝑎 = (0,4 + 0,1524) + 0,1524
3
𝑊𝑎 = 0,3174𝑚
De la ecuación 5:
0,08
𝑉𝑎 =
0,46(0,372)
117
𝑚
𝑉𝑎 = 0,4675
𝑠
Energía sección 1
Ley de Bernoulli
De la ecuación 6:
(0,4675)2
𝑬𝟏 = + 0,4675 + 0,114
2(9,81)
𝑬𝟏 = 0,5926𝑚
Energía sección 2
De la ecuación 7:
𝑽𝒂𝟐
𝑬𝟐 = + 𝒉𝟐
𝟐𝒈
118
𝐸2 = 𝐸1
2
0,08 1
0,5926 = ( ) ∗ + ℎ2
0,1524 ∗ ℎ2 2(9,81)
0,01404
0,5926 = + ℎ2
ℎ22
0,01404
0,5926 = + ℎ2
ℎ22
0,5926ℎ22 = 0,01404 + ℎ23
ℎ23 − 0,592ℎ22 + 0,01404 = 0
𝒉𝟐 = 0,1855𝑚
De la ecuación 8:
0,08
𝑽𝟐 =
0,1524 ∗ (0,1855)
𝑽𝟐 = 2,829 𝑚⁄𝑠
De la ecuación 9:
ℎ𝑏 = 0,1855 − 0,114
ℎ𝑏 = 0,0715𝑚
119
3.1.2.7. Chequeo del grado de sumergencia para verificar condiciones de aforador
De la ecuación 10:
0,0715
𝑆= = 0,1922
0,372
𝑆 < 0,6
𝑆 = 0,1922
0,1922 < 0,6
De la ecuación 11:
Sección 3
(2,829)2
𝐹2 = √
(0,1855)(9,81)
𝐹2 = 2,097
De la ecuación 12:
120
0,1855
ℎ3 = (√1 + 8(2,097)2 − 1)
2
ℎ3 = 0,46𝑚
Sección 4
De la ecuación 13:
De la ecuación 14:
0,481 + 1,141
𝑉𝑚 =
2
𝑚
𝑉𝑚 = 0,811
𝑠
121
3.1.2.11. Tiempo medio de mezcla
De la ecuación 15:
0,61
𝑡𝑚
̅=
0,811
𝑡𝑚
̅ = 0,75𝑠
De la ecuación 16:
(0,4675)2 0,4812
∆ℎ = + 0,372 + 0,114 − [ + 0,422(0,114 − 0,076)]
2(9,81) 2(9,81)
∆ℎ = 0,0253𝑚
De la ecuación 17:
9791(0,0253)
𝐺=√
0,00104(0,755)
𝐺 = 563,54𝑠 −1
122
3.1.2.14. Cálculo de la elevación de la cresta por encima del fondo del canal” x”
De la ecuación 18:
𝑋 = 0,5 − 0,422
𝑋 = 0,078𝑚
𝑋 = 0,078 ∗ 1,15
𝑋 = 0,0897 ≅ 0,09𝑚
De la ecuación 19:
𝐿 = 6(0,46 − 0,1855)
𝐿 = 1,647𝑚
De la ecuación 20:
123
𝑄𝑠 = 0,481(0,394)(0,372)
𝑚3
𝑄 = 0,0705
𝑠
𝑚
𝑉4 = 0,481
𝑠
VOLUMEN A TRATAR
De la ecuación 21:
𝑉 = 3600(0,0705). (12)
V = 3045,6 𝑚3
124
3.1.2.18. Cálculo de la cantidad de PCA
De la ecuación 22:
(3045)𝑥 (1,2𝑥10−5 )
𝑉𝑃𝐶𝐴 3,5% =
1𝑥10−3
𝑉𝑃𝐶𝐴 3,5% = 36,55 𝑚3 𝑃𝐶𝐴3,5%
De la ecuación 23:
3,5(36,55)
𝑀𝑃𝐶𝐴 =
100
𝑀𝑃𝐶𝐴 = 1,27 Kg de PCA
𝑚
𝑉𝑠 = 0,481
𝑠
𝐴𝑠 = 0,147𝑚2
𝑚3
𝑄𝑠 = 0,0705
𝑠
125
3.1.3.2. Área de los canales
De la ecuación 24:
0,0705
𝐴=
0,481
𝐴 = 0,147𝑚2
De la ecuación 25:
𝑉𝑓 = 0,0705(22)(60)
𝑉𝑓 = 93,06𝑚3
De la ecuación 26:
93,06
𝐵=√
2.75(1)
𝐵 = 5,81𝑚 ≅ 6𝑚
126
3.1.3.5. Determinación del ancho de las cámaras
De la ecuación 27:
6
𝑏=
4
𝑏 = 1.5𝑚
Tramo 1
De la ecuación 28:
1𝑥16𝑥75 2 22
3
√
𝑁𝐶 = 0.045 ( ) 𝑥 ( 𝑥60)
0705 4
𝑁𝐶 = 51,45 ≅ 52
De la ecuación 29:
127
16
𝑠=
52
𝑠 = 0,298𝑚
3.1.3.9. Cálculo del espacio entre las pantallas y el muro del floculador.
De la ecuación 30:
De la ecuación 31:
0,0705
𝑉𝑃 =
(0,298)(1)
𝑉𝑃 = 0,236 𝑚⁄𝑠
De la ecuación 32:
2
𝑉𝑣 = (0,236 )
3
128
𝑉𝑣 = 0,157 𝑚⁄𝑠
De la ecuación 33:
22
𝐿𝑅 = 60(0,236 ) ( )
4
𝐿𝑅 = 77,88 𝑚
De la ecuación 34:
0,0705
𝐴=
0,236
𝐴 = 0,298𝑚2
De la ecuación 35:
𝐴
𝑎=
ℎ𝑎
129
0,298
𝑎=
0,372
𝑎 = 0,801𝑚
3.1.3.15. Perímetro
De la ecuación 36:
𝑃 = 2(0,372 ) + 0,801
𝑃 = 1,545𝑚
De la ecuación 37:
0,298
𝑅ℎ =
1,545
𝑅ℎ = 0,192𝑚
De la ecuación 38:
2
√77,88 𝑚𝑥0,236 𝑥0,012
ℎ𝑝𝑐 = ( 2 )
(0,192) ⁄3
130
ℎ𝑝𝑐 = 0,00563𝑚
De la ecuación 39:
De la ecuación 40:
De la ecuación 41:
0,2206 0,5
𝐺𝑓1 = 3068,29 ( )
5,5 ∗ 60
131
𝐺𝑓1 = 79,33𝑠 −1 ≅ 75 𝑠 −1
De la ecuación 28:
3 1𝑥16𝑥60 2 22
𝑁𝐶2 = 0,045 √( ) ( )
0,0705 4
𝑁𝐶2 = 44,34 ≅ 45
De la ecuación 29:
16
𝑠2 =
45
𝑠2 = 0,344𝑚
De la ecuación 30:
132
𝐵"2 = 0.525𝑚
De la ecuación 31:
0,0705
𝑉𝑃2 =
(0,344)(1)
𝑉𝑃2 = 0,2049 𝑚⁄𝑠
De la ecuación 32:
2
𝑉𝑣2 = (0,2049 )
3
𝑉𝑣2 = 0,1366 𝑚⁄𝑠
De la ecuación 33:
22
𝐿𝑅2 = 60(0,2049 ) ( )
4
133
𝐿𝑅2 = 67,617 𝑚
De la ecuación 34:
0,0705
𝐴2 =
0,2049
𝐴2 = 0,344𝑚2
De la ecuación 35:
0,344
𝑎2 =
0,372
𝑎2 = 0,924𝑚
3.1.3.29. Perímetro
De la ecuación 36:
𝑃2 = 2(0,372 ) + 0,924
𝑃2 = 1,668𝑚
134
3.1.3.30. Radio hidráulico
De la ecuación 37:
0,344
𝑅ℎ2 =
1,668
𝑅ℎ2 = 0,206𝑚
De la ecuación 38:
2
√67,617 𝑥0,2049 𝑥0,012
ℎ𝑝𝑐2 =( 2 )
(0,206) ⁄3
ℎ𝑝𝑐2 = 0,0033𝑚
De la ecuación 39:
135
3.1.3.33. Pérdida total
De la ecuación 40:
De la ecuación 41:
0,1351 0,5
𝐺𝑓2 = 3068,29 ( )
5,5 ∗ 60
𝐺𝑓2 = 62,08𝑠 −1 ≅ 60𝑠 −1
De la ecuación 28:
1𝑥16𝑥45 2 22
3
√
𝑁𝐶3 = 0,045 ( ) ∗( )
0,0705 4
136
𝑁𝐶3 = 36,60 ≅ 37
De la ecuación 29:
16
𝑠3 =
37
𝑠3 = 0,43𝑚
De la ecuación 30:
𝐵"3 = 1.5 𝑥 𝑠2
𝐵"3 = 1.5 𝑥 0,43
𝐵"3 = 0.648𝑚
De la ecuación 31:
0,0705
𝑉𝑃3 =
(0,418)(1)
137
𝑉𝑃3 = 0,168 𝑚⁄𝑠
De la ecuación 32:
2
𝑉𝑣3 = (0,168 )
3
𝑉𝑣3 = 0,112 𝑚⁄𝑠
De la ecuación 33:
22
𝐿𝑅3 = 60(0,168 ) ( )
4
𝐿𝑅3 = 55,44 𝑚
De la ecuación 34:
0,0705
𝐴3 =
0,168
138
𝐴3 = 0,419𝑚2
De la ecuación 35:
0,419
𝑎3 =
0,372
𝑎3 = 1,126𝑚
3.1.3.44. Perímetro
De la ecuación 36:
𝑃2 = 2(0,372 ) + 1,126
𝑃3 = 1,87𝑚
De la ecuación 37:
0,419
𝑅ℎ3 =
1,87
𝑅ℎ3 = 0,2240𝑚
139
3.1.3.46. Pérdida de energía interna del canal
De la ecuación 38:
2
√55,44 𝑥0,168 𝑥0,012
ℎ𝑝𝑐3 = ( 2⁄ )
(0,2240) 3
ℎ𝑝𝑐3 = 0,0016𝑚
De la ecuación 39:
De la ecuación 40:
140
3.1.3.49. Verificación del gradiente.
De la ecuación 41:
0,0798 0,5
𝐺𝑓3 = 3068,29 ( )
5,5 ∗ 60
𝐺𝑓3 = 46,25≅ 45𝑠 −1
De la ecuación 28:
3 1𝑥16𝑚30 2 22
𝑁𝐶4 = 0,045 √( ) ( )
0,0705 4
𝑁𝐶4 = 27,93 ≅ 28
De la ecuación 29:
16
𝑠4 =
28
141
𝑠4 = 0,57𝑚
De la ecuación 30:
𝐵"4 = 1.5 𝑥 𝑠4
𝐵"4 = 1.5 𝑥 0,57
𝐵"4 = 0.85𝑚
De la ecuación 31:
0,0705
𝑉𝑃4 =
(0,55)(1)
𝑉𝑃4 = 0,128 𝑚⁄𝑠
De la ecuación 32:
2
𝑉𝑣4 = (0,128 )
3
𝑉𝑣4 = 0,085 𝑚⁄𝑠
142
3.1.3.56. Longitud total recorrida en la cámara
De la ecuación 33:
De la ecuación 34:
0,0705
𝐴4 =
0,128
𝐴4 = 0,55𝑚2
De la ecuación 35:
0,55
𝑎4 =
0,372
𝑎4 = 1,478𝑚
143
3.1.3.59. Perímetro
De la ecuación 36:
𝑃4 = 2(0,372) + 1,478
𝑃4 = 2,222𝑚
De la ecuación 37:
0,55
𝑅ℎ4 =
2,222
𝑅ℎ4 = 0,247𝑚
De la ecuación 38:
2
√42,24 𝑥0,128 𝑥0,012
ℎ𝑝𝑐3 =( 2 )
(0,247) ⁄3
ℎ𝑝𝑐4 = 0,00064𝑚
144
3.1.3.62. Pérdidas de carga en las vueltas
De la ecuación 39:
De la ecuación 40:
De la ecuación 41:
0,035 0,5
𝐺𝑓4 = 3068,29 ( )
5,5 ∗ 60
𝐺𝑓4 = 31,59≅ 30𝑠 −1
145
3.1.4. Diseño de un sedimentador
𝑄𝑒𝑛 = 𝐴4 ∗ 𝑉𝑣4
𝑄𝑒𝑛 = 0,55 (0,085)
3
𝑄𝑒𝑛 = 0,0467𝑚 ⁄𝑠
De la ecuación 34:
0,0467
𝐴𝑠 =
2(2,083𝑥10−3 )
As = 11,21 m2
De la ecuación 42:
11,21
𝐿2 =
2
𝐿2 = 5,605𝑚
146
La pantalla difusora se debe encontrar a 0,7m- 1m (Tabla 31).
𝐿 = 1 + 5,605
𝐿 = 6,605𝑚
De la ecuación 43:
𝐿 6,605
=
𝐵 2
𝐿
= 3,3
𝐵
De la ecuación 44:
𝐿
=7
𝐻
6,605
𝐻=
7
𝐻 = 0,943𝑥1,15
𝐻 = 1,08𝑚
147
3.1.4.5. Velocidad horizontal
De la ecuación 45:
100(0,0467)
𝑉𝐻 =
(2)(0,943)
𝑉𝐻 = 2,47 𝑚⁄𝑠
𝑉 = 𝐴𝑠 𝑥 ℎ
𝑉 = 11,21 𝑚2 (0,943𝑚)
𝑉 = 2448,39𝑚3
De la ecuación 46:
2448,39
𝑇𝑅 =
3600(0,0467)
𝑇𝑅 = 14,56ℎ
De la ecuación 47:
148
̂ = 1,08 + 0,1𝑥6,605
𝐻
̂ = 1,74𝑚
𝐻
De la ecuación 48:
2⁄
0,0467 3
𝐻2 = ( )
1,843
𝐻2 = 0,086𝑚
De la ecuación 49:
0,0467
𝐴𝑜 =
0,1
𝐴𝑜 = 0,467𝑚2
De la ecuación 50:
149
0,05 2
𝑎𝑜 = 𝜋 ( )
2
𝑎𝑜 = 0,0019𝑚2
De la ecuación 51:
0,467
𝑛=
0,0019
𝑛 = 245
De la ecuación 52:
2
ℎ = 1,08𝑚 − (1,08𝑚)
5
ℎ = 0,648𝑚
0.64m 1,08m
8m
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo
6,65m
150
Espacio entre filas.
De la ecuación 53:
0,64
𝑒𝑓 =
10
𝑒𝑓 = 0.064𝑚
De la ecuación 54:
2 − 0,064(25 − 1)
𝑒𝑐 =
2
𝑒𝑐 = 0,232𝑚
De la ecuación 55:
0,0467
𝑄𝑠𝑎𝑙 =
2.03
3
𝑄𝑠𝑎𝑙 = 0,023 𝑚 ⁄𝑠
151
DATOS DE ENTRADA AL FILTRO LENTO DE ARENA.
De la ecuación 56:
√0,023
𝑁𝑢 =
4
𝑁𝑢 = 0,037 ≅ 1
De la ecuación 57:
3
0.023 𝑚 ⁄𝑠
𝐴𝑚 =
2(1,11𝑥10−4 𝑚⁄𝑠)
𝐴𝑚 = 103.6𝑚2 ≅ 104 𝑚2
152
3.1.5.3. Coeficiente de mínimo costo.
De la ecuación 58:
2(2)
𝐾𝑐 =
2+1
𝐾𝑐 = 1,333
De la ecuación 59:
𝐿𝑢 = √(104 ) . (1,333)
𝐿𝑢 = 11.76 𝑚
De la ecuación 60:
104
𝐵𝑢 = √
1,333
𝐵𝑢 = 8,83 m
153
3.1.5.6. Velocidad de filtración real
De la ecuación 61:
0,023
𝑉𝑟 =
2(11,76) . (8,83)
𝑉𝑟 = 1,1 x 10−4 𝑚⁄𝑠
Para el filtro: darena = 0,5 mm. Y para ello determinaremos el diámetro de la grava y la
gravilla.
De la ecuación 62:
154
3.1.5.9. Determinación del diámetro de grava.
De la ecuación 63:
De la ecuación 64:
3
0.023 𝑚 ⁄𝑠
𝑸𝒔𝒂𝒍 =
1.43
𝑚3
𝑸𝒔𝒂𝒍 = 0,016
𝑠
155
3.1.5.11. Cálculo de la altura del filtro
De la ecuación 65:
De la ecuación 66:
302.4
𝒉=
(11.76 ) 𝑥 (8.83 )
ℎ = 2.91𝑚
h=2,91x1.10= 3,35m
156
Considerando un 10% de seguridad en la altura se tiene 3.35m
De la ecuación 67:
3.35
ℎ𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔𝑢𝑒 =
6.7
ℎ𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔𝑢𝑒 = 0.5 𝑚
De la ecuación 24:
𝑽 = 0,016 𝑥 43200
𝑽 = 691,2 𝑚3
157
3.1.6.3. Masa de resina a utilizar
De la ecuación 68:
5 (691,2)
𝑴=
6
𝑴 = 576 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎.
De la ecuación 69:
𝒎
𝑽𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂 =
𝛒
576
𝑽𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂 =
820
𝑽𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂 = 0,7𝑚3
De la ecuación 70:
0,7
𝒓𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂 = √
π (0,035)
158
𝒓𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂 = 2.5𝑚
𝒅𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐 = 5𝑚
3.1.6.6. Cálculo del caudal de salida del filtro
De la ecuación 71:
𝑄𝑒𝑛
𝑄𝑠𝑎𝑙 =
1.28
0.016
𝑄𝑠𝑎𝑙 =
1.28
𝑚3
𝑄𝑠𝑎𝑙 = 0.0125
𝑠
Qen= 0,016m3/s
Ven= 691,2m3
Qsal= 0,0125m3/s
Vsal= 540m3
Fuente: Juan Carlos Hidalgo
De la ecuación 72:
159
Vac = 691,2 - 540
Vac = 151.2 m3
De la ecuación 73:
151.2
𝒉𝒂𝒈𝒖𝒂 =
π (2,5)2
𝒉𝒂𝒈𝒖𝒂 = 7.70𝑚 𝑥 1.10
𝒉𝒂𝒈𝒖𝒂 = 8.86m
De la ecuación 24:
0,008
𝑨𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐 =
6,62 𝑥 10−3
𝑨𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐 = 1,2 𝑚2
De la ecuación 74:
160
h𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 7.7 𝑚 𝑥 0.15
h𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 1.15𝑚
Fuente: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4918/html/TEO001.gif
De la ecuación 75:
𝐴1 . 𝑉1
𝑉2 =
𝐴2
𝜋 (2,5𝑚)2 . 6,62 𝑥 10−3 𝑚/𝑠
𝑉2 =
1,2 𝑚2
𝑉2 = 0,034 𝑚/𝑠
De la ecuación 76:
161
𝑉𝑠𝑎𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑎 = 691 (1𝑥10−3 )
𝑉𝑠𝑎𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑎 = 0,69𝑚3 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙 8%
De la ecuación 77:
8(0,69)
𝑀𝑁𝑎𝐶𝑙 =
100
𝑀𝑁𝑎𝐶𝑙 = 0,055 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙.
De la ecuación 78:
160. (576)
𝑉𝐿 =
5
𝑉𝐿 = 1,84𝑚3 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜
162
3.1.7.4. Dosificación de cloro
De la ecuación 79:
De la ecuación 80:
De la ecuación 81
𝑃𝐵𝑜𝑚𝑏𝑎
𝑃𝑅𝑒𝑎𝑙 =
𝜀
0,62
𝑃𝑅𝑒𝑎𝑙 =
0,7
𝑃𝑅𝑒𝑎𝑙 = 0,88 𝐻𝑃 = 1𝐻𝑃
163
3.2. Resultados
𝐿 𝐿
72000 = 0,833
𝑑í𝑎 𝑠
El tanque recolector esta dado con las siguientes características. Su forma es cubica cuyos
lados miden 4,36m.
Salmuera VS Dureza
600
500
DUREZA (PPM)
400
300
200
100
0
0% 5% 10% 15% 20% 25%
SALMUERA (%)
164
Tabla 41: SELECCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE SALMUERA
ÓPTIMA
Concentración de Salmuera Dureza Inicial Dureza Porcentaje
Disminución
(g/mL) (mg/L) Final (mg/L) (%)
3% 536 483 53 9,89
5% 536 349 187 34,89
8% 536 216 320 59,7
20% 536 80 456 85,07
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
0 50 100 150 200 250
VOLUMEN DE AGUA DESTILADA
165
Tabla 42: RELACIÓN DE CONCENTRACIÓN Y EFICIENCIA DEL PCA
CONCENTRACIÓN VOLUMEN CONCENTRACIÓN DE EFICIENCIA
DE PCA (%) (mL) FLUORUROS (PPM) (%)
10 12 0.35 82.05
6 12 0.5 74.36
4 12 0.8 58.97
3.5 12 0.92 52.82
3 12 1.15 41.03
Realizado por: Juan Carlos Hidalgo.
𝑴 = 576 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎.
Se usa 576 Kg de resina por lo que se tiene: Para el lavado de la resina se utilizara 1,84
m3 de agua.
Para la regeneración de la resina se utilizara salmuera al 8%, ya que experimentalmente
se determinó que al 8%, la concentración de salmuera es lo suficientemente óptimo a
nivel de costos y utilización de recursos.
166
3.2.8. Dosificación de cloro (hipoclorito de sodio)
La dosificación de cloro como agente desinfectante es de 1 gota (1mL) por cada litro de
agua. El cloro se añadirá después de la filtración final. Por lo que el caudal de salida es
de 0,008 𝑚3 /𝑠.
Corresponde a utilizar 345,6 L de hipoclorito cada 12 horas (43200s).
Obteniéndose así un agua con las siguientes características.
167
ILUSTRACIÓN 9: Comparación del agua tratada y cruda
3.3. Propuesta
Después de los cálculos realizados y visto los resultados, la propuesta del proyecto esta
detallada de la siguiente manera:
RECOLECCIÓN DE AGUA
MEZCLA RÁPIDA
FLOCULACIÓN
SEDIMENTACIÓN
FILTRACIÓN
CLORACIÓN
168
RECOLECCIÓN DE AGUA
El agua extraída del pozo es recolectada en un tanque cubico teniendo en cuenta que las
personas consumirán 80 L/persona/día.
169
ILUSTRACIÓN 11: Canal Parshall
FLOCULACIÓN
170
suspendidos y disueltos, sales de calcio y magnesio las mismas que provocan la dureza
del agua, y los fluoruros.
171
SEDIMENTACIÓN
Con la presencia de flóculos en el cuerpo del agua y por acción de la gravedad estos serán
precipitados por lo que se hace necesario un sedimentador separando el agua de los
residuos aglomerados (flóculos). De esta manera los parámetros de color, turbiedad y
parte de la dureza disminuyen.
172
Tabla 49: ESPESOR DE LAS CAPAS DEL LECHO FILTRANTE
MATERIAL d (mm) ESPESOR (m)
FILTRACIÓN
La filtración se la realizara de dos maneras una filtración lenta con gravas, y la segunda
con resina catiónica, para disminuir así la dureza y los demás cationes del agua (Ca 2+,
Mg2+, NH4+).
FILTRACIÓN LENTA
173
Tabla 50: DIMENSIONES DEL FILTRO DE ARENA
PARÁMETRO VALOR UNIDADES
Ancho 10.63 m
Longitud 13.60 m
Altura 4.25 m
Altura de la arena 1 m
Altura de la gravilla 0.15 m
Altura de grava 0.20 m
Altura de la zona de desagüe 0.50 m
Espesor de la corona 0.38 m
Espesor de la base 0.90 m
Fuente: Juan Carlos Hidalgo.
En este proceso logramos obtener la disminución óptima de la dureza del agua entrando
así a los parámetros de calidad de la norma INEN 1108, teniendo un agua de calidad
química adecuada para el consumo humano.
174
Tabla 51: DIMENSIONES PARA EL FILTRO DE RESINA CATIÓNICA
PARÁMETRO VALOR UNIDADES
Altura 9.26 m
Diámetro 2.50 m
Espesor 0.40 m
Altura del desagüe 1.15 m
Espesor de la capa de resina 0.035 m
Fuente: Juan Carlos Hidalgo.
Cloración
Para cumplir todos los requisitos de una agua de calidad, los parámetros microbiológicos
(Coliformes totales, Coliformes fecales), deben ser nulos, experimentalmente
demostramos que se requiere una gota de cloro por cada litro de agua tomando como
referencia el parámetro de cloro residual en la dosificación para nuestra agua. La
cloración se realizara en el tanque de recolección final.
175
TRANSPORTE - - 55,00
TOTAL 218,50
Fuente: Juan Carlos Hidalgo.
TANQUE
RECOLECTOR
Espesor del Muro
ITEM Base Altura Volumen # paredes Total
(m)
u
m m Base Corona m3 m3
Muros Frontales 4,36 4,36 1,20 0,30 14,26 4 57,03
Base del Tanque 6,76 6,76 0,60 27,42
Total = 84,45
176
CANAL PARSHAL
Long
ITEM L1 L2 L3 L4 Altura Espesor Total
Total
m m m m m m m m3
Pared lateral 1 0,61 0,62 0,31 0,61 2,15 0,46 0,10 0,10
Pared lateral 2 0,61 0,62 0,31 0,61 2,15 0,46 0,10 0,10
Base del Canal 0,10 0,40 0,10 0,60 2,15 0,15 0,19
Total = 0,39
FILTRO DE ARENA
Espesor del Muro
ITEM Base Altura Volumen # paredes Total
(m)
u
m m Base Corona m3 m3
Paredes laterales 13,60 4,25 0,45 0,38 23,99 2,00 47,97
Base del filtro 11,80 8,83 0,45 46,89 1,00 46,89
Total = 94,86
FILTRO DE RESINA
CATIÓNICA
Espesor del Muro
ÍTEM Área Altura Volumen # paredes Total
(m)
u
m m Base Corona m3
Base cilíndrica r= 2.90m 26,43 0,40 10,57 10,57
Pared cilíndrica e = 0.40m 6,79 8,86 60,13 1,00 60,13
Boca del filtro r= 2,5 19,64 0,08 1,57 1,00 1,57
Total = 72,27
177
FLOCULADOR
Espesor del Muro
ÍTEM Base Altura Volumen # paredes Total
(m)
u
m m Base Corona m3
Base del floculador 17,90 1,60 0,30 8,59 2,00 17,18
Paredes del floculador 7,50 1,60 0,30 3,60 2,00 7,20
Total = 24,38
SEDIMENTADOR
Espesor del Muro
ÍTEM Base Altura Volumen # paredes Total
(m)
u
m m Base Corona m3 m3
Paredes Fontal 9,81 1,08 0,30 0,30 3,18 2,00 6,36
pared lateral Izquierda 2,00 2,04 0,30 1,22 1,00 1,22
pared lateral derecha 2,00 1,00 0,30 0,60 1,00 0,60
base del sedimentador 7,10 0,66 0,30 1,41 1,00 1,41
Total = 9,59
Fuente: Arq. LEMA, P, Juan Carlos Hidalgo.
.
178
3.4. Análisis y discusión de resultados
179
de los equipos para obtener un rendimiento adecuado sin gastar mucho recurso
económico.
El proceso de desinfección se realizó con hipoclorito de sodio por ser el más fácil
de conseguir y su costo no es tan significativo para aumentar los costos de diseño
de la planta.
Los parámetros que se encuentran al inicio fuera de los rangos de la norma INEN
1108, comparados con el agua final como se establece en la Ilustración 9.
Demuestra la eficiencia del proceso dejando el agua apta para el consumo.
Haciendo del proceso adecuado para tratar el agua subterránea de la Comunidad
Langos San Alfonso.
180
Conclusiones
El proceso diseñado para la potabilización del agua del pozo de Langos San Alfonso,
tiene una eficiencia total media del 51.95%, controlando los parámetros tales como
turbiedad, color, dureza, calcio, magnesio, conductividad, sulfatos, nitritos, fosfatos,
hierro, fluoruros y solidos totales; dando como resultado una agua apta para el
consumo de acuerdo a la Norma NTE INEN 1108 2006 y su reforma INEN1108
2011.
Las etapas en las que se produce la disminución de los parámetros fuera de norma
son la sedimentación, filtración lenta, filtración lenta con arena y la desinfección;
siendo las demás etapas puntos de preparación del agua en proceso.
A partir del diseño de cada etapa de tratamiento del agua proveniente del pozo de
LANGOS SAN ALFONSO, se determinó el área necesaria para la ubicación de los
equipos, de esta manera el área total de la planta de tratamiento es de 2672.75m2.
181
Recomendaciones
Los parámetros de dureza, alcalinidad y fluoruros son los parámetros más delicados,
por lo que se recomienda llevar un control de
La adición del coagulante PCA debe ser añadida en el canal parshall antes del resalto
por medio de tuberías con un caudal de flujo continuo. Para mejora la mezcla
homogénea.
La planta de potabilización posee procesos que pueden ser optimizados, este sería
otro tipo de estudio.
182
BIBLIOGRAFÍA
4. MURILLO, Jenny y otros., Agua Potable. Requisitos NTE 1108., Quito -Ecuador.,
INEN., 2011., Pp 5-6.
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1108.2011.pdF
2014-06-14
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10608/8/Norma%20Inen%20Ag
ua1108-2.pdf
2014-06-14
2014-06-14
183
5. ACUÍFERO GUARANÍ EL MÁS GRANDE DEL MUNDO.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aquiferoguarani.jpg
2014-03-26
6. CANALETA PARSHALL
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358040/Contenido_en_linea_Diseno_de_Plantas
_Potabilizadoras/leccin_20_canaleta_parshall.html
2014-01-10
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/751/1/ti878.pdf
2014-06-18
http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/014991/014991-04.pdf
2014-06-16
184
12. GUÍA PARA EL DISEÑO DE DESARENADORES Y SEDIMENTADORES
http://www.bvsde.ops-oms.org/tecapro/documentos/agua/158esp-diseno-desare.pdf
2014-06-16
http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/potabytrat.pdf
185
ANEXO A: Plano de la Planta de Tratamiento
G H
A
E
D
B
A
B
CERTIFICADO
ESPOCH
A: Vista de Planta. APROBADO
CANAL PARSHALL
POR APROBAR
B: Vista de Corte
POR CALIFICAR JUAN CARLOS HIDALGO HUILCA
CERTIFICADO
ESPOCH FLOCULADOR DE FLUJO
APROBADO HORIZONTAL
A: Vista de Planta.
POR APROBAR
B: Vista de Corte POR CALIFICAR JUAN CARLOS HIDALGO HUILCA
CERTIFICADO
ESPOCH
A: Vista de Planta. APROBADO
POR APROBAR SEDIMENTADOR
B: Vista de Corte POR CALIFICAR JUAN CARLOS HIDALGO HUILCA
190
ANEXO F: Plano del Filtro de Arena
A
B
191
ANEXO G: Plano del Filtro de Resina Catiónica
A B
192
ANEXO H: Hojas Técnicas de Resina Catiónica y el PCA
A B
193