PLANEACION Unidad 3 - Química - 2019 - 1
PLANEACION Unidad 3 - Química - 2019 - 1
PLANEACION Unidad 3 - Química - 2019 - 1
Asignatura: QUÍMICA
Periodo escolar: 2019-1 Bloque 2
4. Revisar materiales y recursos (tanto los de los contenidos como los propuestos por el docente)
Evidencia de Para comprender el metabolismo (anabolismo y catabolismo) de Fecha límite de entrega: 9 de junio de
aprendizaje “La los lípidos y carbohidratos, se propone la siguiente actividad.
2019
nutrición y la Instrucciones:
química Revisar el material recomendado para esta actividad llamado: “La
Evaluación por medio de la Escala de evaluación.
orgánica” química y la alimentación”:
https://www.quimicaysociedad.org/wp- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
content/uploads/2018/05/archivo28.pdf Criterios a Evaluar Puntos
En la realización de su actividad 15
considera elementos de la lectura
1. Realizar una investigación de tipo documental donde sugerida (PDF).
Lleva a cabo una investigación para 15
explique:
completar la actividad.
En la resolución de su actividad 10
considera la premisa de los procesos
¿Por qué es importante el estudio de la química orgánica en el bioquímicos.
área de la nutrición? bajo las siguientes tres premisas: En la resolución de su 10
actividad considera la premisa de la
composición de los alimentos.
a) Para el entendimiento de los procesos bioquímicos a nivel En la resolución de su actividad 10
considera la premisa de la conservación
celular presentes en los individuos. de alimentos.
b) Para la comprensión de la composición de los alimentos. Reporta la bibliografía sugerida (PDF) y 10
así como al menos otra bibliografía
c) Para la conservación de alimentos. empleada.
Entrega su actividad con una extensión 5
mínima de una cuartilla.
2. La explicación debe tener por lo menos extensión de una Utiliza la nomenclatura recomendada 5
para nombrar su archivo.
cuartilla y contener la cita de otras fuentes además de las
Presenta la información en el orden 10
recomendadas. que le es solicitado.
Uso adecuado de redacción y 10
ortografía.
Nota: Integra referencias bibliográficas en formato APA, y aplica TOTAL 100
reglas de redacción, gramaticales y ortográficas.
5. Guarda y envía el documento con la siguiente nomenclatura:
QUI_U2_EA_XXYZ, donde QUI corresponde a las siglas de la
asignatura, U2 es la unidad de conocimiento, EA es el número y
tipo de actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad
que realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera
letra de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido
materno.
Nota: Integra referencias bibliográficas en formato APA, y aplica Evaluación por medio de la Lista de cotejo
reglas de redacción, gramaticales y ortográficas.
El documento de autorreflexión deberá contener la siguiente
estructura: DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR Puntos
1.- INVESTIGACIÓN
Portada Presenta argumentos de fuentes confiables
Introducción 10
La información presentada es completa
Desarrollo (punto 1 Resumen de no menos de dos 10
2.- CLASIFICACIÓN
cuartillas y nomas de 3 cuartillas)
Conclusiones 1.-Elabora una lista de de los distintos
compuestos orgánicos presentes en la naturaleza
Fuentes de consulta 25
3.-Cita ejemplos de compuestos orgánicos
presentes en la naturaleza
10
4. Guarda y envía el documento con la siguiente nomenclatura: 4.- ¿Para qué le sirve esta información a un
QUI_U2_ATR_XXYZ, donde QUI corresponde a las siglas de la nutriólogo? 30
4.- REDACCIÓN
asignatura, U2 es la unidad de conocimiento, ATR es el número y
tipo de actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad Redacta de forma clara 5
que realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera Respeta normas de ortografía 5
letra de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido Integra las referencias bibliográficas en formato 5
materno. APA
TOTAL 100
Asignación a Para la asignación de esta materia debe de realizar lo siguiente: Evaluación por medio de la Lista de cotejo
cargo del Revise los temas que continuación se presentan y elija uno de
docente ellos.
Configuraciones electrónicas DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR Puntos
Material de Básicas
apoyo • Bruice Y. (2008). Química orgánica. México Pearson.
• Burns, R. (2002). Fundamentos de química. México: Pearson.
• De la Llata, M. D. (2001). Química inorgánica. Distrito Federal: Progreso.
• Fieser L, Fieser, M. (1985). Química orgánica fundamental. España: Reverté. Retomado
de http://q-organicauce.wikispaces.com/file/view/Acidez+AC+sebas.pdf
• Galán, J. (1987). Sistemas de unidades físicas. Madrid: Reverté.
• Harry, G. (1980). Principios básicos de química. Sevilla: Reverté.
• Hepler, L. (2000). Principios de química. Valencia: Reverté.
Complementarias
• Bedillo, J. (2008). Macromoléculas. Texas: UNAM.
• Geissman T. (2004) Principios de química orgánica. México:Pearson
• Klages F. Tratado de química orgánica. Tomo I. Barcelona: Reverté Retomado de:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32472/1/orantescastaneda.pdf
• Lamarque A., Zygadio J. (2008). Fundamentos teóricos de químcia orgánica. Argentina:
Brujas
• Pérez, G. (2007). Química 1. Un enfoque constructivista. Distrito Federal: Litográfica.
• Yurkanis, P. (2008). Química orgánica. México: Pearson