Valores Limites Permisibles
Valores Limites Permisibles
Valores Limites Permisibles
PRESENTADO POR:
MADELINE ROCHA
ALDAIR REDONDO
PRESENTADO A:
JONATHAN RAMON ROJAS
CODIGO:
SST21.
BARRANQUILLA
FECHA: 18/09/2020
pág. 1
VALORES LIMITES PERMISIBLES COLOMBIA
¿Que son los valores limites permisibles?
Son aquellos que indican los límites de concentración máxima de un contaminante químico, para una
exposición determinada por el TLV; deben ser considerados como valores recomendados.
En todos los casos en que las Se deben realizar en los puestos de trabajo
mediciones alcancen o superen mediciones al menos, una (1) vez cada
el valor TLV-TWA año.
pág. 2
VALORES LÍMITES PERMISIBLES EN LOS RIESGOS FÍSICOS
TEMPERATURAS EXTREMAS
El índice de temperatura de globo de bulbo húmedo (TGBH) es la técnica más simple y adecuada
para medir los factores ambientales.
Los valores de TGBH se calculan según las siguientes ecuaciones:
Exterior con carga solar.
TGBH = 0.7 BH + 0.2 TG + 0.1 BS
Exterior o interior con carga solar.
TGBH = 0.7 BH + 0.3 TG
Donde:
TGBH = índice de temperatura de globo-bulbo húmedo
BH = Temperatura natural de bulbo húmedo
BS = Temperatura de bulbo seco
TG = Temperatura del termómetro de globo
La determinación de la TGBH requiere el uso de un termómetro de globo negro, un termómetro de
bulbo húmedo natural, estático y un termómetro de bulbo seco.
Los valores límites permisibles para la exposición al calor están dados en grados TGBH y se
presentan a continuación
pág. 3
Los valores límites permisibles de exposición a temperaturas bajas se muestran a continuación.
VIBRACION
pág. 4
ILUMINACION
Se considera que existe deslumbramiento en las áreas y puestos de trabajo, cuyo K f supere los
valores de la tabla.
El límite de dosis efectiva será de 100 mSv durante todo periodo de 5 años oficiales consecutivos,
sujeto a una dosis efectiva máxima de 50mSv en cualquier año oficial. Existen otros límites concretos
de dosis equivalentes en determinadas zonas del cuerpo, como son el cristalino (150 mSv), la piel
(150 mSv sobre cualquier superficie cm2, independientemente de la zona) y las manos, antebrazos,
pies y tobillos (500 mSv). Los trabajadores suelen llevar consigo unos dosímetros que le van a
indicar en todo momento los niveles de radiación que reciben. Este hecho les permite conocer si las
dosis recibidas se encuentran por debajo de los límites permitidos.
pág. 5
VALORES LIMITES PERMISIBLES EN ESTADOS UNIDOS
El NIOSH es una institución dependiente de la Administración federal que, entre otras actividades,
desarrolla y revisa periódicamente recomendaciones para límites de exposición a substancias o
condiciones potencialmente peligrosas en el ámbito de trabajo. Estas recomendaciones son
publicadas y transmitidas a los Departamentos competentes de la Administración para su empleo en
la promulgación de normas legales. Los valores que establece el NIOSH se denominan
"Recommended Exposure Limits" (REL) y no tienen valor legal.
La ACGIH es una asociación con sede en USA que agrupa a más de 3000 profesionales de la
Higiene del Trabajo que desarrollan su labor en instituciones públicas y universidades de todo el
mundo. Los valores que establece la ACGIH se denominan "Threshold Limit Values" (TLV) y se
basan exclusivamente en criterios científicos de protección de la salud. Estos valores TLV son sólo
unos límites recomendados, pero gozan de un elevado prestigio en el mundo de la Higiene Industrial.
Normalmente, cuando se citan los valores TLV de USA sin más especificación se está haciendo
referencia a los valores propuestos por la ACGIH.
Los "Time-Weighted Average" (TWA), definidos como valores de exposición promediados durante
períodos de hasta 10 horas, si no se indica otra duración.
Los "Ceiling", definidos como valores de exposición máxima, con referencia explícita a períodos de
15 minutos o inferiores.
La lista de valores REL incluye notaciones específicas para substancias cancerígenas y substancias
con capacidad de absorción dérmica.
pág. 6
VALORES LIMITES PERMISIBLES EN ESPAÑA
pág. 7
Normativa de la CEE
El Consejo de la CEE ha adoptado desde 1978 diversas resoluciones y directivas sobre seguridad y
salud laboral, al tiempo que ha
creado un Comité Consultivo sobre Seguridad, Higiene y Protección de la Salud en el Trabajo.
En esta línea se publicó el 27-11-1980 la directiva 80/1107/CEE sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados
con la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos durante el trabajo. Esta directiva propició el
establecimiento de normas
particulares relativas al amianto, plomo y cloruro de vinilo, así como el proyecto de diversas
normativas sobre otros agentes específicos
como acrilonitrilo, benceno, arsénico, cadmio, mercurio, niquel e hidrocarburos clorados.
Con fecha 16-12-1988 se publicó una modificación (88/ 642/CEE) en la que se incluían definiciones
de conceptos y procedimientos y
con fecha 12-6-1989 una nueva directiva relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora
de la seguridad y la salud de los
trabajadores en el trabajo (89/391/CEE) que detalla de una manera más concreta las obligaciones de
empresarios y trabajadores en
este sentido y que actúa de directiva marco.
Existe un comité para la adaptación técnica de la Directiva 80/1107 que estudia la proposición de
valores límites, así como comités
científicos y otros relacionados que trabajan en la actualización de la legislación comunitaria.
pág. 8
VALORES LIMITES PERMISIBLES EN LA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
pág. 9
Tabla 1: Valores MAK para exposiciones de corta duración
(*) El valor momentáneo es un nivel que la concentración no debe superar nunca. Representa un
límite que debe ser observado en la planificación técnica del área de
trabajo; la comprobación analítica puede entonces llevarse a cabo mediante el uso de
procedimientos de muestreo diseñados para registrar valores promedio.
(**) La vida media es el período de tiempo durante el cual una concentración existente (en el
organismo del individuo) disminuye a la mitad de su valor original.
La normativa de la DFG incluye indicaciones para cada substancia sobre capacidad elevada de
absorción cutánea, producción de
efectos alérgicos, potencial cancerígeno (distingue tres grupos y no asigna valor MAK) y riesgo para
el embarazo (distingue cuatro grupos).
pág. 10
TABLA DE COMPARATIVA DENOMINACIONES
pág. 11
BIBLIOGRAFIA
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/v11+PROYECTO+SILICE+EN+FORMATO.pdf
https://prevencionar.com.co/2019/02/01/valores-limite-permisibles/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la
%20ACGIH,obtenida%20de%20la%20experiencia%20en
https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_244.pdf/b853aaf2-955b-41d7-b021-7bd702ecdd9d
https://www.insst.es/
pág. 12