ACETONA Por IPA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PRODUCCIÓN DE

ACETONA
Método: Isopropil alcohol

Integrantes

Yazmin Rangel Maldonado 16130567


Cinthia Karina Padilla Espino 16130310
María luisa Girón Cortes 14130357
Ruben Rios Treviño 15130315
INTRODUCCIÓN.
• La acetona es una sustancia química que se encuentra de forma
natural en el medio ambiente. También se conoce como dimetil cetona,
2-propanona..
• Es un líquido incoloro con un olor dulce similar al de las frutas y un sabor
característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y muy soluble tanto
en agua como en solventes orgánicos, tales como el Éter, Metanol, Y
Etanol.
• La Acetona se usa en la fabricación de plásticos, fibras, drogas y otros
químicos. También se usa como solvente.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Uno de los procesos de fabricación de acetona es mediante la
deshidrogenación del isopropanol (IPA).
La alimentación fresca de IPA diluida se mezcla con una corriente de reciclo
(compuesta por IPA y agua) y se alimenta a un vaporizador. La salida de este
equipo entra en un reactor en el cual se produce la deshidrogenación del
IPA en fase vapor a una temperatura de 700K.
La reacción es endotérmica y el reactor se calienta mediante circulación de
sales fundidas. La salida del reactor pasa por dos intercambiadores, en el
primero se enfría a 480K generando vapor de baja presión. Posteriormente en
el segundo se condensa a 340K. Este condensado se separa en un depósito
flash.
¿EN QUE CONSISTE?
La fracción gas de dicho depósito se alimenta a una columna de absorción
para recuperar parte de la acetona presente en la misma. La fracción líquida
se mezcla con la salida por fondos del absorbedor y se alimenta a una
primera columna de destilación.
Esta columna separa por cabeza la acetona producto. También dispone de
un venteo con el fin de evitar la acumulación de incondensables. Los fondos
de la columna (básicamente agua e IPA sin convertir) se introducen en una
segunda columna de destilación donde por fondos se obtiene el agua y por
cabeza el azeótropo alcohol/agua que se recicla al vaporizador.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Con el fin de minimizar las pérdidas de acetona en el gas saliente de la
absorción se emplea un proceso a media-alta presión, donde el absorbedor
trabaja a 17atm. Considérense que todos los equipos del proceso trabajan a
presión superior a la atmosférica
CRITERIOS DE CONTROL
• Controlar la capacidad de producción de la unidad.
• Mantener el proceso en condiciones estables y seguras.
• Asegurar que se controlan los inventarios.
• Mantener las temperaturas de los dos cambiadores y del reactor.
• Controlar la calidad del producto.
• Establecer los lazos de calidad en las columnas de destilación mediante
inferencia.
• Usar control en adelanto cuando se considere oportuno.
REACCIÓN QUE SE LLEVA A CABO EN EL
MÉTODO DE DESHIDOGENACIÒN DEL
ISOPROPAOL PARA PRODUCIR ACETONA.
PROPIEDADES DE LA ACETONA
PROPIEDADES DE DIFERENTES
SOLVENTES
APLICACIONES
La Acetona es utilizada principalmente por los laboratorios, para la
fabricación de Metil Metacrilato de Metilo, Ácido Metacrílico, Metacrilatos y
Bisfenol A, entre otros. Asimismo, es utilizado como base para diluyentes de
lacas, pinturas, tintas, y para la cristalización y el lavado de fármacos.
APLICACIONES
Como solvente se usa en las siguientes industrias:
• De Pinturas, como vehículo volátil.
• De la nitrocelulosa, resinas naturales, resinas sintéticas, grasas y aceites.
• Se usa en la fabricación de lacas, barnices, cementos adhesivos,
removedores de pinturas.
APLICACIONES
Como materia prima.
• La Acetona como prima se le usa en la síntesis de una variedad de
compuestos orgánicos tales como:
• Resinas sintéticas, materiales plásticos y derivados halógenos.
APLICACIONES

Áreas Industriales:
• Antioxidantes.
• Pinturas.
• Productos Químicos.
• Fibras textiles.
• Calzado y otros
VENTAJAS
• La principal ventaja de este proceso es que la acetona producida es libre
de trazas de compuestos aromáticos (benceno). Por esta razón, la acetona
producida a partir de alcohol isopropílico puede ser preferida por la
industria farmacéutica debido a las fuertes restricciones impuestas sobre el
uso de solventes
• Alta pureza
• Alta conversión (hasta un 99.5%)
• Cortos procesos de separación para la purificación
• Materia prima en solución acuosa
DESVENTAJAS

• Frente a otros procesos no tiene tantos estudios y mejoras como para


hacerlo mucho más eficiente.
• Costos más altos
PRODUCCIÓN.

En 2010, la capacidad de producción de acetona a nivel mundial fue


estimada en 6.7 millones de toneladas por año. Los Estados Unidos tuvieron la
mayor producción con 1.56 millones de toneladas al año, seguidos por
Taiwan y China.
Durante el 2012, el precio de la Acetona varió alrededor de 75$ y 110$ por
tonelada en los Estados Unidos, y 90 S y 100$ en Europa occidental.
PRODUCCIÓN

El mayor productor de Acetona es Ineos Phenol, el cual posee el 17% de la


capacidad mundial, le siguieron Mitsui, Sunoco y Shell con una capacidad
significativa de 7% - 8% en 2010. Además de esto, Ineos Phenol también posee
la mayor planta de producción a nivel mundial (420 000 toneladas al año) en
Beveren (Bélgica).
BIBLIOGRAFIA
• AUSTIN GEORGE. Manual de Procesos Químicos en la Industria 5ta ed.
México Mc Graw-HILL-1978.
• PERRY,R.H.,Perry´s Chemical Engineering handbook.7ma edition ed .New
York:Mc Graw Hill,5ta ed. 1997.
• http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3574/QuirozValiente_
L%20-%20SolanoMateo_A.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90684/fichero/tfg%252FTFG.Francisc
oJuanVaqueroAcevedo.pdf
• http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia
1.pdf

También podría gustarte