Tematica Reduccion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER Nº 1. CUESTIONARIO SOBRE: PROPIEDAD INTELECTUAL.

DERECHO DE
AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. MARCAS.

1º - Qué es la Propiedad Intelectual.


Hace referencia a la pertenencia y protección de la materialización o ejecución de una idea o invención de la
mente humana. Permitiendo al autor conservar crédito y/o reconocimiento por su invención

2º - Enuncie tres objetos o productos para cada una de las siguientes áreas:
a) Discos, memorias USB y archivos electromagnéticos: Videos, Música, Videojuegos
b) Diseño para objetos: Imágenes, Circuitos integrados, invenciones.
c) Indicaciones geográficas de origen: Materiales, Perfumes, Procesos industriales.
3º - Cuáles son los títulos principales en donde la Propiedad Intelectual se aborda o incluye.
Derecho de autor, Derechos conexos, Patentes, Marcas, Dibujos industriales, Competencia desleal
4º - Para cada uno de los siguientes ejemplos de Propiedad Intelectual, cite el campo del derecho de
Propiedad Intelectual que más convenga para su protección.
a) Una empresa decide utilizar un logo que tiene la misma forma que el de su competidor, asignándole
un color diferente. Competencia desleal
b) Una nueva forma de procesar un condensador de manera que su dieléctrico sea gaseoso. Patente
c) Una empresa desea asegurarse de que nadie más podrá utilizar su logo. Marca
5º - Cuáles son las dos razones por la cual son importantes los derechos de Propiedad Intelectual.
El autor invirtió trabajo y esfuerzo en la creación intelectual y por lo tanto debe recoger frutos como resultado
de su esfuerzo. - Fomenta esfuerzos y estímulos a las industrias basadas en la labor de a invención, ya que
este trabajo implicaría ganancias financieras.
6º - A qué se aplica el Derecho de Autor.
A obras literarias y artísticas como obras escritas, musicales, pinturas, esculturas y obras que utilizan
tecnología, como software y bases de datos.
7º - Qué se entiende por obras derivadas. Dé dos ejemplos.
Son obras resultantes de fuentes ya existentes, por ejemplo, las traducciones de trabajos a diferentes
idiomas; adaptaciones y modificaciones a películas, obras teatrales y novelas; arreglos musicales y
compilaciones de obras literarias y artísticas, como enciclopedias y antologías.
8º - Cuáles son los dos tipos de derechos amparados por el Derecho de Autor. Defínalos.
Los derechos patrimoniales: Son aquellos que permiten al autor obtener una remuneración por el uso de sus
obras por otros. - Los derechos morales: Permiten al autor tomar ciertas medidas para conservar el lazo
personal con la obra y obtener un reconocimiento social y moral sobre su legado.
9º - Cuáles son los derechos básicos de que goza un titular de Derecho de Autor.
Derecho de reproducción, Derecho de interpretación o ejecución, Derecho de comunicación al público,
Derecho de radio difusión al publico
10º - Cuanto dura la protección por Derecho de Autor. Contados a partir de qué.
En principio, lo que estipule la legislación nacional, pero el plazo mínimo en Virtud del Convenio de Berna es
de 50 años. Dicho plazo comienza al final del año de la muerte del autor. En la Unión Europea y en los países
del espacio económico europeo, el plazo es ahora de 70 años contados a partir del final del año de
fallecimiento del autor.
11º - Qué protege el tratado sobre Derecho de Autor (WCT-Tecnologías modernas).
Este Tratado respondía a la necesidad de proteger las obras que podrían transmitirse por medios digitales,
incluida Internet. El objeto de la protección mediante el derecho de autor contemplado en el WCT incluye los
programas de ordenador cualquiera que sea el modo o la forma de su expresión, y las recopilaciones de
datos u otros materiales (bases de datos) en cualquier forma, que debido a la selección o disposición de su
contenido constituyan una creación intelectual.
12º - Cómo se define el concepto de Derechos Conexos.
Los derechos conexos no son derecho de autor, pero están relacionados con él, ya que dimanan de una obra
protegida por derecho de autor. Ofrecen el mismo tipo de exclusividad que el derecho de autor, pero no
abarcan las obras propiamente dichas, sino que abarcan cosas que entrañan un trabajo, generalmente, en el
sentido de puesta a disposición del público.
13º - Cuáles son los tres grupos de personas u organizaciones que gozan de Derechos Conexos.
Personas que interpretan o ejecutan. - Productores de fonogramas. - Organismos de radiodifusión.

14º - Cuánto dura la protección de los Derechos Conexos. Contados a partir de qué.
La duración de la protección de los derechos conexos, en virtud de la Convención de Roma, es de veinte
años contados a partir del final del año en el que: - se haya realizado la actuación, en lo que se refiere a las
interpretaciones o ejecuciones que no estén grabadas en un fonograma; - se haya realizado la fijación
(grabación), cuando se trate de fonogramas e interpretaciones o ejecuciones grabadas en ellos; - se haya
realizado la emisión. Cabe recordar que muchas legislaciones nacionales, que protegen los derechos
conexos, conceden un plazo más largo que la duración mínima prevista en la Convención de Roma.
15º - Explique exactamente que es una marca.
Una marca es básicamente un signo que se utiliza para distinguir los productos o servicios ofrecidos por una
empresa de los ofrecidos por otra. Ésta es una definición muy simplificada, pero explica esencialmente en qué
consiste una marca.
16º - Dé un ejemplo del carácter distintivo de una marca.
Para ser distintiva, una marca debe ser intrínsecamente capaz de distinguir productos y servicios tal como se
ha mencionado. Un buen ejemplo podría ser la palabra inglesa “Apple”, que corresponde en español a
manzana. Si bien “Apple” es una marca perfectamente distintiva para un ordenador debido a su escasa
relación con los ordenadores, no sería una marca distintiva para manzanas.
17º - Como pueden las empresas que invierten dinero en establecer sus marcas, impedir a terceros la
utilización de éstas (sus marcas).
Por supuesto, tienen que basarse en la legislación en materia de marcas, pero el modo más habitual de
proteger una marca es registrándola en el Registro de Marcas, requisito que muchos países estipulan para
protegerlas.
TALLER Nº 2. CUESTIONARIO SOBRE: PROPIEDAD INDUSTRIAL. MARCAS. MODELOS
INDUSTRIALES. PATENTES Y COMPETENCIA DESLEAL.
1º - Teniendo en cuenta los tres requisitos: de distinción, no descripción y de no inducir a engaño;
explique si es posible ser registradas como marcas según su conformidad, los siguientes productos:
1. MUTEL. Establos móviles Si puede ser registrado como una designación arbitraria asociando dicho
nombre de marca al producto. 2. BANDERA SUIZA. Relojes de pulsera No puede ser registrada debido a
que no es lo suficientemente distintiva, pudiendo ser confundida con la bandera nacional del país suizo y
llevar a problemas legales con el gobierno. 3. GOLD CAP. Whisky (tapón dorado) Si puede ser registrada
como nombre de la marca ya que no es descriptivo, es distintivo y llamativo.
4. LYMPIABLANC. Productos de limpieza. No puede ser registrada debido a que presenta descripción
directa sobre el producto en el nombre de la marca. Además, está mal escrito.
2º - Explique si se puede obtener protección mundial para una marca, mediante un único registro o
debe registrarse en cada país por separado.
Una marca debe registrarse en cada país por separado ya que, al igual que todos los derechos de propiedad
intelectual, las marcas son derechos territoriales, lo que significa, básicamente, que su protección se obtiene
por medio del registro nacional.
3º - Describa claramente qué son las indicaciones geográficas. Cuál es la diferencia con
las denominaciones de origen.
Las indicaciones geográficas nombran el país, región o lugar donde es originario el producto o servicio, por
ejemplo: hecho en Japón. Mientras que la demonización de origen indica además las cualidades o
características del producto o bien debido esencial o exclusivamente al medio ambiente incluyendo también
factores humanos o naturales, o ambos. Por ejemplo: Champaña
4º - Qué diferencia existe entre una indicación geográfica y una marca.
Una marca es un símbolo que utiliza un comerciante o una empresa para distinguir a sus propios productos y
servicios de los de sus competidores, mientras que una indicación geográfica se utiliza para indicar el origen
regional de ciertos productos y todos los productos de dicha región pueden utilizarla.
5º - Qué es un dibujo o modelo industrial.
Es un aspecto ornamental o estético de un artículo, puede consistir en rasgos tridimensionales, con la forma o
la superficie de un artículo, o en rasgos bidimensionales, como los diseños, las líneas o el color.
6º - Cuál sería la forma de protección más adecuada para los siguientes productos:
a) Una jarra para depositar y servir leche Como dibujo o modelo industrial b) Un nuevo tipo de motor
eléctrico Con una patente c) El logo de la UFPS. Como marca
7º - Cuál es la diferencia entre una marca y un dibujo o modelo industrial.
El dibujo industrial está compuesto por la apariencia del producto, que no debe necesariamente ser distintivo,
Por otro lado, una marca puede consistir de en todo tipo de signos visibles, que pueden ser o no
ornamentales, pero siempre deben ser distintivos.
8º - La protección de un dibujo o modelo industrial beneficia claramente a su titular, pero ¿aporta
asimismo otros beneficios?
Sí, efectivamente; el titular de un dibujo o modelo industrial se beneficia del desarrollo industrial de sus
productos y la protección contribuye a garantizar que el titular recobre su inversión.
9º - Cuánto dura la protección de los dibujos y modelos industriales.
el plazo de protección varía en función de los países, pero, por lo general, suele ser de cinco años, con la
posibilidad de seguir renovando el plazo hasta un máximo de 15 a 25 años en la mayoría de los casos. El
Acuerdo sobre los ADPIC estipula un plazo mínimo de 10 años.
10º - Explique claramente qué es una patente.
Una patente es un documento otorgado por una oficina de Gobierno (comúnmente la Oficina de Patentes) en
el cual se describe y se protege una invención o mejora de este mismo.
11º - Describa cuál es el objetivo de una patente.
El objetivo de una patente consiste en brindar protección a los avances tecnológicos (invenciones).
Recompensa la creación de algo nuevo, así como el perfeccionamiento o refinamiento de tecnologías
existentes.
12º - Cuáles son las ventajas que supone la obtención de una patente.
el titular de una patente puede impedir a todas las demás personas, en el territorio cubierto por la patente,
realizar, utilizar, ofrecer en venta, vender o importar la invención.
13º - Mencione a título de ejemplo una empresa o un producto que utilice el método del secreto
comercial para proteger una invención.
El ejemplo más famoso es la sociedad Coca Cola, que conserva la fórmula de la Coca Cola como un secreto
comercial y lo ha conservado de este modo desde que se fundó la empresa hace casi un siglo.
14º - Cuántos sistemas diferentes de registro internacional administra la OMPI (Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual).
Ver anexo 1
15º - Qué es la competencia desleal.
El Artículo 10bis.2) del Convenio de París define como acto de competencia desleal “todo acto de
competencia contrario a los usos honestos en materia industrial o comercial”.
16º - Cuál de los siguientes ejemplos considera usted acto de competencia desleal:
1. El anuncio de que el yogur de un competidor no está confeccionado con leche de vaca (verdad
2. La afirmación falsa de que un competidor está al borde de la quiebra (verdad
3. Escoger un logotipo que apenas difiere del de un competidor (verdad
4. Robar el dibujo o modelo secreto del producto de un competidor (verdad
5. Robar el conjunto del envío inicial del nuevo producto de un competidor. (mentira
17º - Cuáles son los criterios o características que debe presentar una invención para ser patentable.
El primero de estos criterios exige que la invención sea nueva, es decir, que la invención no debe haber sido
inventada, efectuada o utilizada anteriormente. El segundo criterio establece que exista un elemento
inventivo. En otras palabras, para que se considere patentable una invención, ésta debe representar un
avance suficiente en relación con el estado actual de la técnica. El tercer criterio estipula que pueda
aplicarse industrialmente. La invención debe poder ser utilizada de alguna manera. Este es un criterio muy
amplio ya que prácticamente todo puede utilizarse, aunque sólo sea en la etapa de investigación, pero, como
se ha mencionado, esto no se aplica a la máquina del movimiento perpetuo, ya que no tiene aplicación
industrial.

También podría gustarte