Yandun Ivan - Fase2
Yandun Ivan - Fase2
Yandun Ivan - Fase2
Directora de curso
Elvinia Celis Ortega
Toxicidad
Se puede definir como la capacidad que tiene un agente para producir daño a un organismo,
esto de acuerdo con la cantidad y dosis del agente suministrado, el tipo de vía de
administración, el tiempo en que tarda en distribuirse, tipo y gravedad del daño, la
naturaleza del organismo afectado y otras condiciones.
Toxicocinética
Esta comprende la absorción de agentes en el organismo de un ser vivo y todos los procesos
subsiguientes: el transporte a través de fluidos, su distribución y acumulación en tejidos y
órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo de tóxicos.
Absorción: es el paso de un agente del medio ambiente que ingresa al organismo, existen
diferentes tipos de rutas de depósito y absorción.
Transporte: después de ser absorbidos, los agentes tóxicos llegan a la sangre, linfa y otros
fluidos, algunas sustancias pueden atravesar las membranas celulares mediante transportes
realizados a través de proteínas transportadoras.
Distribución y acumulación en tejidos y órganos: la distribución de un agente depende
de las velocidades de absorción y eliminación, la acumulación es la retención de una
sustancia en los tejidos y órganos de un organismo.
Según el grado de afectación del individuo, una intoxicación se puede calificar como
• Leve
• Moderada
• Severa
• Grave
Puede ser considerada bajo criterio patocronico, de manera en que se estima su evolución
en función del tiempo, así se pueden clasificar en intoxicaciones
Agudas:
Consiste en la aparición de un cuadro clínico patológico, tras una única exposición a una
sustancia o múltiples exposiciones en un periodo de 24 horas.
Intoxicación retardada:
Es una forma de intoxicación aguda, la sintomatología no se presenta hasta varios días o
semanas después de la absorción, como ocurre con algunos agentes como el fosforo, talio,
entre otros.
Intoxicación subcronica:
Crónicas
• Enfermedades
• Movilización del toxico en donde se encontraba acumulado
Recidivantes
Cuadro sinóptico
https://unadvirtualedu-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/igyandung_unadvirtual_edu_co/EepUAGX3g3dMu
bP8fP_xgnwB9ID_sdrpzenwKC-huSoehA?e=d0tile
Análisis caso de estudio
planta con Actividad estimulante en el sistema nervioso central, el uso con fin estimulante
causa intoxicaciones, se presentan náuseas y vómitos, entre estos destaca el síndrome
atropinico el cual causa visión borrosa, sequedad de boca, sed intensa, rubefacción cutánea,
hipertemia, taquicardia, midriasis en la cual las pupilas se dilatan.
Cuando es grave se observa este cuadro ya que las toxinas en el sistema nervioso central,
causando alucinaciones, desorientación, agitación psicomotriz, accesos de furor,
convulsiones, a veces se puede llegar al coma.[ CITATION Tox20 \l 9226 ]
de modo que presento sintomatología leve los efectos causados por la belladona fueron:
agitación psicomotriz
desorientación
3. identificar el procedimiento y tratamiento que realiza el médico del servicio
de urgencias
el procedimiento que debió realizar el personal médico al niño fue vaciar el estómago
mediante la inducción al vomito, después suministrar catárticos salinos y carbón activado
como absorbente como alternativa para provocación del vomito, aspirado de gástricos para
disminuir la absorción del toxico a través de la sonda nasogástrica. Esto se realizó de
manera en que los síntomas que presentaba son leves.
cuando una persona posee síntomas graves por intoxicación de belladona se debe aplicar un
tratamiento de soporte. Fisostigmina el cual es un antídoto el cual se hace uso en casos que
presenten coma, agresividad convulsiones, taquicardia entre otros. este se administra
lentamente ya que puede producir convulsiones o alteraciones cardiocirculatorias.[ CITATION
mur20 \l 9226 ]