Yandun Ivan - Fase2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Fase 2 Fundamentación

Ivan Gustavo Yandun Taquez 301502_1


Octubre 2020

Directora de curso
Elvinia Celis Ortega

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de ciencias de la salud- ZCBC
Cundinamarca
Toxicología
Introducción
El presente trabajo se realiza a partir de la lectura propuesta en la guía de aprendizaje en la
que se puede identificar elementos importantes en la toxicología, como la función,
clasificación de intoxicaciones, estudios de la toxicología, conceptos a tener en cuenta, toda
esta información la cual es utilizada para dar respuesta a un caso que se plantea en la guía
de acuerdo con los síntomas que presenta un niño que ha ingerido un medicamento,
identificar sus componentes, el modo de acción del componente que causa estos efectos y el
tratamientos que se debe dar para realizar la desintoxicación.
Desarrollo

Toxicidad

Se puede definir como la capacidad que tiene un agente para producir daño a un organismo,
esto de acuerdo con la cantidad y dosis del agente suministrado, el tipo de vía de
administración, el tiempo en que tarda en distribuirse, tipo y gravedad del daño, la
naturaleza del organismo afectado y otras condiciones.

Toxicocinética

Esta comprende la absorción de agentes en el organismo de un ser vivo y todos los procesos
subsiguientes: el transporte a través de fluidos, su distribución y acumulación en tejidos y
órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo de tóxicos.

Absorción: es el paso de un agente del medio ambiente que ingresa al organismo, existen
diferentes tipos de rutas de depósito y absorción.

• Absorción pulmonar: como principal ruta de absorción y concentración de


partículas presentes en el aire como gases, aerosoles, su velocidad de absorción
depende del flujo y solubilidad del organismo.
• Absorción percutánea: a través de la piel, la cual actúa como una barrera que
se encarga de proteger contra microorganismos, en este caso la difusión por este
medio a través de la dermis en orden de decimas de milímetros.
• Absorción gastrointestinal: producido a través de la ingestión de sustancias, se
depositan en el tracto respiratorio de donde llegan a la faringe por transporte
mucociliar.
• Otras rutas: son muy poco frecuentes como inyecciones intravenosas,
subcutáneas, intraperitoneales, intramusculares.

Transporte: después de ser absorbidos, los agentes tóxicos llegan a la sangre, linfa y otros
fluidos, algunas sustancias pueden atravesar las membranas celulares mediante transportes
realizados a través de proteínas transportadoras.
Distribución y acumulación en tejidos y órganos: la distribución de un agente depende
de las velocidades de absorción y eliminación, la acumulación es la retención de una
sustancia en los tejidos y órganos de un organismo.

Biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo: el metabolismo


transforma los xenobióticos liposolubles en grandes metabolitos hidrosolubles los cuales se
pueden excretar con facilidad, esta transformación se realiza en el hígado.

La eliminación de un toxico depende de la ruta de entrada, de modo en que para la


eliminación de tóxicos y sus metabolitos influyen varios factores. (publica, 2020)

¿Qué procesos se presentan en el organismo en cada fase de intoxicación?

La acción de un agente toxico sobre un organismo, es la alteración del estado fisiológico o


de salud.

Según el grado de afectación del individuo, una intoxicación se puede calificar como

• Leve
• Moderada
• Severa
• Grave

Puede ser considerada bajo criterio patocronico, de manera en que se estima su evolución
en función del tiempo, así se pueden clasificar en intoxicaciones

Agudas:

Consiste en la aparición de un cuadro clínico patológico, tras una única exposición a una
sustancia o múltiples exposiciones en un periodo de 24 horas.

Un caso representativo es la presentación de fenómenos tóxicos antes de las 24 horas de


una única absorción del agente, la evolución del paciente que fue expuesto puede llevar al
intoxicado a la muerte o a una recuperación total o parcial y quedarían secuelas o lesiones.

Intoxicación retardada:
Es una forma de intoxicación aguda, la sintomatología no se presenta hasta varios días o
semanas después de la absorción, como ocurre con algunos agentes como el fosforo, talio,
entre otros.

Intoxicación subcronica:

Es un cuadro clínico por la repetida exposición a un agente durante un periodo de tiempo


inferior al 10 por 100 de la vida media de la especie considerada.

Crónicas

Consecuente a la repetida absorción de un toxico, la absorción se puede producir en


cantidades insuficientes para hacer patentes trastornos tóxicos, la acumulación del producto
dentro del organismo ya sea que se acumule en órganos o tejidos, con el transcurso de
tiempo lleva a estados patológicos, estos trastornos pueden permanecer latentes hasta que
por alguna causa se manifiestan ya sea por:

• Enfermedades
• Movilización del toxico en donde se encontraba acumulado

Este tipo de intoxicación es frecuente como consecuencia al mal uso de medicamentos,


productos industriales, plaguicidas, contaminación ambiental.

Recidivantes

Conducen al individuo a estados de deficiencia biológica, que se oponen a recuperación


cada vez con mayor intensidad su restitución en cada caso es deficiente.

Cuadro sinóptico

https://unadvirtualedu-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/igyandung_unadvirtual_edu_co/EepUAGX3g3dMu
bP8fP_xgnwB9ID_sdrpzenwKC-huSoehA?e=d0tile
Análisis caso de estudio

Consultando mecanismo de acción de la sustancia tóxica en este caso de la Belladona


homeopática

1. consultar la toxicocinética de la belladona

planta con Actividad estimulante en el sistema nervioso central, el uso con fin estimulante
causa intoxicaciones, se presentan náuseas y vómitos, entre estos destaca el síndrome
atropinico el cual causa visión borrosa, sequedad de boca, sed intensa, rubefacción cutánea,
hipertemia, taquicardia, midriasis en la cual las pupilas se dilatan.

Cuando es grave se observa este cuadro ya que las toxinas en el sistema nervioso central,
causando alucinaciones, desorientación, agitación psicomotriz, accesos de furor,
convulsiones, a veces se puede llegar al coma.[ CITATION Tox20 \l 9226 ]

2. identificar la sintomatología presentada por el niño

de modo que presento sintomatología leve los efectos causados por la belladona fueron:

la exploración física el niño estaba en una condición estable

la exploración neurológica presento que el niño tenia los siguientes síntomas

 agitación psicomotriz
 desorientación
3. identificar el procedimiento y tratamiento que realiza el médico del servicio
de urgencias

el procedimiento que debió realizar el personal médico al niño fue vaciar el estómago
mediante la inducción al vomito, después suministrar catárticos salinos y carbón activado
como absorbente como alternativa para provocación del vomito, aspirado de gástricos para
disminuir la absorción del toxico a través de la sonda nasogástrica. Esto se realizó de
manera en que los síntomas que presentaba son leves.

cuando una persona posee síntomas graves por intoxicación de belladona se debe aplicar un
tratamiento de soporte. Fisostigmina el cual es un antídoto el cual se hace uso en casos que
presenten coma, agresividad convulsiones, taquicardia entre otros. este se administra
lentamente ya que puede producir convulsiones o alteraciones cardiocirculatorias.[ CITATION
mur20 \l 9226 ]

Activi Identificar el Plantear el Definir la hipotesis o Referencias


dad problema problema posibles causas del bibliográficas
problema
Ivan Caso de niño Al observar los Se pudo producir por el Repetto
yandu menor de 2 síntomas del niño mal uso que se le puede Jiménez, M.
n años, el cual se procedió a dar a los medicamentos, (2010).
ingirió el realizar un de modo en que se Toxicología
interior de una análisis de los aumento su dosis fundamental
ampolla, el cual componentes que prescrita por el médico, (4a. ed.).
es un contenía el tal vez por la creencia Madrid,
medicamento medicamento se de que “al ingerir más Spain:
encargado de observó que el aliviaría el dolor”. Ediciones
tratar la otitis causante de los Produjo que se generara Díaz de
aguda (OMA). síntomas en el un cuadro de Santos.
Presento menor fue intoxicación leve, de Recuperado
síntomas de causado por la igual forma después de de
intoxicación belladona lo que realizado el https://elibro-
causado por le provoco procedimiento de net.biblioteca
belladona. desorientación y desintoxicación se virtual.unad.e
agitación. observa al paciente en du.co/es/eread
función del tiempo y er/unad/53186
evaluar que no presente ?page=53.
nueva sintomatología.
Conclusiones
Al realizar la revisión de la información se pudo observar elementos importantes que se
deben tener en cuenta al clasificar las intoxicaciones ya sea leve, moderada, severa, grave,
también en función del tiempo las cuales se pueden convertir en agudas, crónicas,
recidivantes, de igual forma entender los conceptos como toxico y veneno los cuales en la
actualidad han cambiado su significado en el cual el toxico es un agente ya sea físico o
quimico que al ser absorbido puede producir alteraciones en el sistema y depende del grado
de toxicidad, el veneno es hacer uso de este agente con fines o propósitos intencionales. Se
observo el caso del menor y se pudo conocer las características que tiene la belladona como
agente que puede producir síntomas que desestabilizan el sistema de diversas formas.
Referencias

murcia+salud. (2020). murcia+salud. Obtenido de Métodos de descontaminación digestiva:


https://www.murciasalud.es/toxiconet.php?iddoc=166803&idsec=4014#:~:text=El
%20carb%C3%B3n%20activado%2C%20carb%C3%B3n%20activo,para%20cesar
%20o%20disminuir%20la
publica, I. n. (2020). Epidemiología AMBIENTAL. Obtenido de Toxicocinetica:
http://tie.inspvirtual.mx/temporales/OPS_Recursos/infograficos/toxicologia/pdf/Pro
cesos%20de%20la%20toxicocin%C3%A9tica.pdf
Toxicologia.net. (2020). Toxicologia.net. Obtenido de Intoxicaciones por platas tropánicas
(belladona, beleño y datura):
http://www.fetoc.es/toxicologianet/pages/x/x19/05h.htm
Repetto Jiménez, M. (2010). Toxicología fundamental (4a. ed.). Madrid, Spain: Ediciones
Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53186?page=53.

También podría gustarte