2 - Fundamentación
2 - Fundamentación
2 - Fundamentación
DOCENTE:
CURSO: TOXICOLOGÍA
CÓDIGO: 301502
GRUPO: (301502A_951)
BOLÍVAR CAUCA
MARZO 2021
Objetivos
Objetivo general
https://l
ucid.app/lucidchart/invitations/accept/3f747a1a-0a1b-40bb-b487-76485ffba2b6?
viewport_loc=131.49243918474687%2C-
341.6748823556818%2C1952.6627218934907%2C800.4602235371465%2C0_0
Análisis de caso
Consulta
La belladona tiene sustancias químicas que pueden bloquear las funciones del
sistema nervioso del cuerpo. Algunas de las funciones corporales reguladas por el
sistema nervioso son la salivación, la sudoración, el tamaño de las pupilas, la
micción, las funciones digestivas y otras. La belladona también puede causar
aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial.
toxicocinética de la belladona
La belladona es una planta de la familia de las solaná- ceas y sus raíces, frutas y
hojas contienen alcaloides como la atropina, escopolamina e hisosciamina,
responsables de los posibles efectos tóxicos anticolinérgicos de esta planta.
Belladona es un remedio que se prepara a partir de una cepa vegetal famosa por
sus propiedades medicinales. Muy extendida en las zonas alpinas, la Atropa
belladonna es una planta que posee en efecto muchas virtudes, pese a su gran
toxicidad. En consecuencia, una vez que la tintura madre necesaria para la
preparación del remedio es obtenida, hay que diluirla varias veces para que la
sustancia final esté evidentemente libre de cualquier toxicidad. Sin embargo,
gracias al proceso de dinamización, las virtudes curativas del medicamento
permanecen intactas, asegurándole una eficacia terapéutica óptima. Aunque
Belladona se asocia con frecuencia al tratamiento de la fiebre y las afecciones
respiratorias agudas, hay que saber que el campo de acción de este remedio va
en realidad mucho más allá de las indicaciones habituales que suelen
mencionarse.
3. Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema, frente a los
principios teóricos o científicos estudiados.
· Juan Pérez, un menor de 2 años sufrió una intoxicación o por el contrario
tuvo una reacción adversa al medicamento homeopático (Belladona CH 6).
· El evento adverso o intoxicación se dio por “falta de conocimiento por parte
del personal médico y paramédico de sus efectos tóxicos los que lleva a la
iatrogenia” o por el contrario por “el abuso de su consumo”.
Buenas Tardes estoy de acuerdo con lo del grupo en el Whatsapp, eso facilita una
comunicación inmediata y asertiva logrando consolidar nuestros conocimientos y aportes. En
mi caso particular me permitirá la participación mas continua ya que no tengo un servicio de
Internet fijo.
Datos
celular: 3174505396
correo: yucrijk@gmail.com