Ficha Clasicismo Academico 1 PDF
Ficha Clasicismo Academico 1 PDF
Ficha Clasicismo Academico 1 PDF
1
Ubicación: Av. Entre Rios 51, Buenos Aires
.(conclusion).
Año: 1895 y 1897 (proyecto e inicio de obras), 1906 (inauguracion oficial), 1946 Arq. Victor Meano
Autores: Arq. Victor Meano (proyecto), Arq. Julio Dormal (dir. 1904), Pablo Clasicismo Académico
Besana Cia. (const.), Victor de Pol (cuadriga).
El Salón Azul, este salón tiene
Monumento Historico Nacional 1993. una planta de ocho lados que
La Cúpula del Palacio, de 85m.
de altura, puede verse desde la
sostiene la majestuosa cúpula
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA del Palacio, cuatro pares de
Avenida de Mayo, en una
perspectiva urbana inigualable.
Su formación académica comienza en 1878, cuando se gradúa de geómetra en columnas de mármol que Su estructura reticulada de
jerarquizan los accesos. hierro se apoya en un
el Instituto de Pinerolo, y luego comenzó sus estudios de arquitectura en la
basamento de cuatro pórticos y
Academia Albertina de Turín. En 1884 viaja a Buenos Aires, para integrarse al Recinto Camara de Senadores está revestida en cobre que, en
estudio de Francesco Tamburini, quien tenía la concesión de varias obras contacto con la atmósfera,
adquiere su color verde
públicas entre las que se encontraban la ampliación y reforma de la Casa característico.
Rosada. En 1890 muere Tamburini, y Meano queda a cargo del proyecto del Salón de los Pasos Perdidos
nuevo edificio del Teatro Colón, en el que seguiría los planteos dados por La Cuadriga por encima
Tamburini. En 1895 adquiere su primer proyecto, la construcción del Palacio del del Pórtico de seis
columnas corintias de la
Congreso de la Nación Argentina. También proyectaría la construcción del Recinto Camara de Diputados entrada ceremonial del
Palacio Legislativo, sede del Parlamento uruguayo, ubicado en la ciudad de Palacio se encuentra
esta gran escultura de
Montevideo. bronce realizada por el
CONTEXTO DE PRODUCCION DE LA OBRA escultor Víctor de Pol. La
escultura representa a la
El academicismo se convierte en paradigma de buen gusto, es arquitectura de República triunfante, en
equilibrio geometrico fisico, de armonia y simetria, de ajustadas proporciones un carro tirado por cuatro
caballos.
cuyo equilibrio se resuelve en el plano. Arquitectura de columnas y pilastras, de
entablamentos con arquitrabes, frisos y cornisas, de frontis triangulares, cupulas Pórtico Hexástilos
y balaustradas. de orden corintios
Por ello lo vinculamos con la antiguedad Clasica se consideraban adecuados a
gobiernos y parlamentos, la Ley se asociaba con la Antigua Roma y a su vez se
asociaba con la CLARIDAD - EL EQUILIBRIO - LA PROPORCION de ejemplos
grecorromanos.
DESCRIPCION
El Palacio esta emplazado en La Capital de la Nación del poder Político y la elección
del lugar implicaba delinear un eje cívico en torno a la Avenida de Mayo, en cuyos
extremos se situarían la Casa de Gobierno y el Cabildo histórico, por un lado, y el
Congreso Nacional, por el otro.
El mecanismo ecléctico de yuxtaposición compositiva de sintagmas formales
significantes (escalera y doble rampa, pórtico hexástilo, frontis y cúpula sobre tambor
cilíndrico) con estilo grecorromano permite acoplar la pompa romana con la pureza de
las lineas griegas, pero no combinando dos estilos, sino tomando de cada uno de ellos
lo bastante como para aprovechar sus caracteres mas sobresalientes, para amoldarse a
las exigencias del pensamiento moderno.
Historia 2 - Turno Mañana - Modalidad Virtual 2020 Alumno: García Martín Eduardo