Plan de Emergencias Petrocol Services - Version 2
Plan de Emergencias Petrocol Services - Version 2
Plan de Emergencias Petrocol Services - Version 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
PETROCOL SERVICES S.A.S.
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
INTRODUCCION
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIA
1. OBJETIVOS
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
2. MARCO TEÓRICO
ALARMA: Sistema que permite dar aviso sobre la existencia de un peligro que
amenaza
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
SEGÚN SU ORIGEN
Tecnológicas: Generadas por la actividad económica de la empresa
(Incendios, explosiones, derrames, fugas)
Naturales: Desencadenas por fenómenos de la naturaleza.
Meteorológicos: Huracanes, terremotos, tormentas, incendios forestales.
Geológicos: Avalanchas, deslizamientos de lodo, tierra.
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
SEGÚN SU GRAVEDAD
Conato de emergencia: Puede ser controlada de manera sencilla por el personal
del área, afecta un pequeño sector de la empresa.
Emergencia parcial: Requiere la actuación de una brigada especial, se presenta
en un sector específico de la empresa.
Emergencia general: Para su control requiere la actuación de todos los equipos y
brigadas.
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
3. PLAN DE CONTINGENCIA
PETROCOL SERVICES
3. ANALISIS DE RIESGO
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
7. Riesgo de lesiones físicas a los ocupantes por objetos inestables que puedan
caer como estantes, lámparas, cuadros, cajas de papelería, archivadores,
mercancías o cualquier otro objeto que haya sido apilado o colocado en sitios
altos sin la debida seguridad.
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Examine cada uno de los diez riesgos de la lista de chequeo, estableciendo para
cada uno de ellos la incidencia, sus posibles efectos sobre las personas y sus
posibles efectos sobre el sistema de acuerdo a los siguientes factores:
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Así, se han asignado los siguientes puntajes a cada una de las variables:
FACTOR DEINCIDENCIA
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
4. DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
2. LA SEÑAL DE ALARMA
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
A: 5.0 B: 2.5 C: 0
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
BODEGA
CAPACIDA
CLASE AGENTE UBICACIÓN
D NORMAL
20 lb ABC P.Q.S. ALMACEN
OFICINAS
CAPACIDA
CLASE AGENTE UBICACIÓN
D NORMAL
20 lb ABC P.Q.S. ALMACEN
Se requiere:
Extintor SOLKAFLAM en oficinas
Se requiere:
PETROCOL SERVICES., no cuenta con los recursos para prestar los primeros
auxilios, así como la atención básica que puede ser utilizada en el traslado seguro
de pacientes a centros de atención, pero si se cuenta con el apoyo de la las
entidades como: Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos y Red de Apoyo de la
Policía.
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Se cuenta con:
Se requiere:
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
7 BRIGADAS DE EMERGENCIA
7.2 DEFINICIÓN
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Funciones:
Marca las pautas de actuaciones durante la emergencia desde el puesto de
control.
Investiga las causas y las circunstancias del siniestro.
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Acciones DESPUES
SISMO
En este tipo de emergencia no hay fase de “detección” por tanto el control
se efectuará teniendo en cuenta:
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
7.3 EXPLOSIÓN
Este es otro evento que no permite las faces de “Detección” y una vez sucedidos
los efectos son desastrosos produciendo incendios, colapso estructural y espacios
confinados con pacientes atrapados, por tal motivo se seguirán los siguientes
procedimientos:
- Al escuchar la explosión los ocupantes de las edificaciones en condición de
hacerlo deberán colocarse en posición de seguridad.
Acostados boca abajo.
Manos protegiendo la cabeza de objetos que caigan o salgan proyectados
por la explosión.
Boca abierta.
Piernas separadas.
- Una vez haya pasado la explosión y dejen de caer objetos (vidrios, estructura,
etc), se procederá a realizar una evaluación diagnóstica de los efectos de la
explosión por parte de personal de brigadas, mantenimiento y seguridad
dotados de radios portátiles.
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
EL GERENTE
- Avisará al grupo antiexplosivos de la POLICIA
- TELEFONO: 112 y 123
- Coordinará las comunicaciones en emergencia.
- Avisará a mantenimiento para el apoyo técnico respectivo.
- Ordenará el bloqueo de las entradas a las instalaciones.
- Si se conociera el sitio específico de la colocación de un artefacto, ordenará
de inmediato el despeje del área y determinará una línea de seguridad,
acordonando la zona hasta que lleguen las personas del grupo de
antiexplosivos.
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Elemento Cantidad
Delantal peto 1 un
Guantes Nitrilo 1 un
Respirador contra polvo 1 un
Respirador contra gases y vapores 1 un
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
FUNCIONES
EN CONDICIONES DE NORMALIDAD
Conocer en su totalidad las instalaciones de su zona.
Conocer las vías de salida y de capacidad.
Realizar un listado de las personas que permanecen a su cargo, mantenerlo a la
mano y actualizado.
Dar a conocer sus funciones a las personas a su cargo.
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
EN EMERGENCIA
RECOMENDACIONES GENERALES
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
RECOMENDACIONES GENERALES
Sea decidido. Esto se aplica al “Líder” y a todos los integrantes de la “Brigada” de
emergencias.
Contrólese a sí mismo. La persona que trata de prevenir el pánico es humana y
por lo tanto, sujeta a las mismas influencias de los demás.
Recuerde que la causa del pánico es el temor. La gente se desconcierta sin saber
muchas veces por qué escapa, por qué corre. Una persona sigue un grupo
desorganizado sin saber, ni detenerse a preguntar, por qué corren. Si lo hacen
con razón o no. Solamente tienen en cuenta que hay peligro y hay que
escapar.
Cuando la gente llega a la etapa en que corre, no razona. Olvida el honor, la
disciplina. Tal vez usted tenga que correr con ellos, también gritando:
“Síganme”.
Usted no los puede detener, aunque sí puede tomar el control por otros medios,
por ejemplo: Encabezando el grupo, aún en la carrera o distrayéndolos de su
temor por cualquier medio. En todo caso, se requiere acción rápida para evitar
que el pánico llegue a la etapa más crítica.
Mantenga alta su motivación, aún en las condiciones más adversas. Esté alerta
para impedir rumores que creen pánico.
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Ropa seca
Botiquín de primeros auxilios
Cobijas
Artículos personales (localizados en sitio seguro, accesible y reconocible por
todos).
MATERIALES
a) Camillas
b) Oxígeno
c) Equipo para sutura
d) Jeringas y agujas hipodérmicas
e) Férulas para inmovilización de fracturas
f) Cuellos ortopédicos
g) Compresas frías y calientes.
h) Cubeta de esterilización
i) Tensiómetro
j) Fonendoscopio
k) Equipo de venoclisis
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
8. Cereal
9. Fósforo
10. Velas
11. Pañuelos desechables
12. Destornillador
13. Juego de llaves
14. Rollo de papel aluminio
15. Tabletas purificadoras de agua
16. Destapador
17. Abrelatas
18. Termo
19. Agua purificada
El grupo debe esta en capacidad de enfrenar una situación que requiera una
reacción inmediata básica, teniendo como objetivos salvar vidas humanas y aliviar
el sufrimiento de los afectados.
El tener que desplazar o trasladar personas que se encuentran en peligro, hacia
zonas más seguras, requiere de acciones rápidas, planeadas y agresivas. Por ello
es indispensable contar personal con buen entrenamiento, equipos y perfecta
coordinación, durante la emergencia.
RESPONSABILIDADES
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Es necesario que usted conozca muy bien todas las instalaciones de PETROCOL
SERVICES S.A.S para poder rescatar personas atrapadas. Se deben tener en
cuenta aspectos indispensables tales como:
SIMULACRO DE RESCATE
Es muy importante realizar periódicamente simulacros, a fin de obtener
experiencia y corregir errores. La frecuente realización de éstos, les permitirá
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
TRASLADO DE PERSONAS
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
Debe:
Tener información suficiente.
Tener entrenamiento adecuado.
Saber qué hacer en cada caso.
Asegurar que la víctima será atendida por personal de salud.
Organizar su traslado ante cualquier lesión y en el menor tiempo posible.
Determinar los posibles peligros del lugar y retirar las víctimas.
Permitir la comunicación continua de las víctimas, familias y vecinos.
Los miembros del grupo de primeros auxilios deben conocer los procedimientos
básicos de Primeros Auxilios; Reanimación cerebro-cardio-pulmonar; Manejo de
heridas y lesiones; manejo de hemorragias; manejo de fracturas comunes; manejo
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
HEMORRAGIA
QUEMADURAS
FRACTURAS
Golpe, dolor agudo y alteraciones del movimiento
Control del dolor (Hielo)
Inmovilice (tablas y vendas)
Tratamiento médico
Nunca trate de corregir una fractura, inmovilícela tal como quedo
Deje las puntas de los dedos al descubierto para controlar la circulación
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
SHOCK E INCONCIENCIA
Nunca de nada por vía oral
b) Acueste con la cabeza más baja que el resto del cuerpo o elévele las piernas
INTOXICACIONES
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
3. Respire por la víctima (insufle aire por boca y nariz controlando los
movimientos del tórax)
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
RESUCITACION
1. Tener una organización completa. Aunque todo indique que nunca será
necesario actuar en una emergencia real.
2. Entrenar al personal cuidadosamente y concienzudamente. Los ejercicios
de evacuación son de gran importancia para desarrollar una reacción
natural a la alarma.
3. Hacer saber a todo el personal que se han tomado todas las precauciones
necesarias para prevenir incendios y se ha reducido al mínimo el riesgo de
atrapamiento.
4. Dar a cada persona algo para hacer en cada ejercicio, de manera que
aprenda a respetar el orden y la disciplina en las emergencias.
5. En una emergencia no trate de detener los grupos que se formen.
Preocúpese para quede con dirección.
Fecha: 09/Marzo/2015
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
RUTA PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN SI NO
Escuchó/ vio la alarma y recibió las instrucciones en forma clara?
La intervención para la evacuación por parte de los coordinadores,
brigadistas y apoyo externo, fue oportuna y adecuada?
Los funcionarios en general siguieron las instrucciones de líderes y/o
brigadistas?
Las vías de evacuación se encontraban totalmente despejadas?
La iluminación en las vías de evacuación eran adecuadas?
Se verificó si todo el personal fue evacuado?
Se hizo el registro del personal evacuado y se verificó su presencia en
el sitio de reunión?
El recorrido por las vías de evacuación fue adecuado y seguro?
El desplazamiento se realizó en forma ordenada?
La coordinación de actividades con el puesto de mando unificado, fue
oportuna, adecuada?
PLAN DE EMERGENCIAS
Versión: 2
VERSION JUSTIFICACION
1 No Aplica