Tema 4 Teorías y Factores Sociales Del Cambio Social
Tema 4 Teorías y Factores Sociales Del Cambio Social
Tema 4 Teorías y Factores Sociales Del Cambio Social
25313
Objetivo de la clase:
1. Identificar los factores que pueden incidir en el curso y dirección del cambio social y por ende del
entorno social.
1/7
3. Ideología. Cada sociedad se apoya en una ideología base, compuesta por un conjunto de valores y
creencias. Las ideologías pueden contribuir a mantener el estatus quo, pero también ayudan a
estimular el cambio cuando los valores y creencias dejan de ser compatibles con las necesidades
sociales con las necesidades sociales.
Ejemplo 4: El ascenso del socialismo y del comunismo en varias naciones del mundo, se ha debido a la
incapacidad de las anteriores ideologías políticas para atender las necesidades de las personas en esos
países.
4. Liderazgo. Frecuentemente, los cambios sociales son iniciados por líderes carismáticos, debido a la
facultad de éstos para atraer amplias masas de seguidores y simpatizantes.
Ejemplo 5: Líderes carismáticos han sido Martin Luther King, Gandhi y Jesucristo. Cada uno de los
movimientos dirigidos por esas personas, pudo plasmarse gracias a que sus seguidores creían
profundamente en ellos y en la causa que defendían.
5. Población. Tanto los incrementos como los descensos drásticos en el tamaño de las poblaciones,
han sido factores determinantes del cambio social. Un rápido crecimiento del tamaño de la
población puede requerir innovaciones en las técnicas de producción, mientras que un descenso
vertiginoso de la misma requerirá cambios sustanciales en su organización social, que la puedan
proteger de cualquier amenaza.
Ejemplo 6: En la india se pusieron en práctica incentivos para el control de la natalidad debido
fundamentalmente a que su población aumentaba a un ritmo muy acelerado y ni el espacio físico disponible,
ni la producción de alimentos, podían estar a la altura de las necesidades presentes y futuras. Como
resultado de esta crisis, se introdujeron innovaciones en las técnicas de control natal y en las tecnologías de
alimentos.
6. Cambios producidos por el conflicto social más o menos permanente (latente en todas las
sociedades). Aunque el conflicto social está parcialmente contrarrestado por el control social, como
ya se ha dicho, es el origen de numerosos conflictos. En esta categoría se encuadran los cambios
explícitamente queridos por la voluntad de los hombres, o más especialmente por unos grupos
sociales determinados.
INTRODUCCIÓN AL ACAMBIO
El cambio puede ser introducido en una sociedad, de dos formas: por difusión o por invención. La primera,
consiste en la introducción de un nuevo rasgo proveniente de otra cultura. La invención es la creación de
algo nuevo, mediante la combinación de dos o más elementos ya existentes en el interior de la cultura.
PLANEACIÓN SOCIAL
La planeación social es un esfuerzo por parte de los científicos sociales, para orientar y dirigir el proceso de
cambio social de tal modo que la sociedad se beneficie al máximo de tales cambios. El cambio social es
examinado con un criterio de compatibilidad con los valores, metas y objetivos de la sociedad. Si bien las
razones y objetivos de loos planificadores sociales pueden ser honestos y realistas, los resultados de sus
proyectos dejan a veces mucho que desear. Esto sucede por la frecuente imposibilidad de pronosticar todos
los resultados y las consecuencias de cambio planeado.
2/7
valores. Se atiende el cambio en su relación con un número significativamente alto de individuos en una
sociedad dada. Los cambios que sólo afectan a un pequeño número de personas, normalmente no son objetos
de la investigación sociológica.
4. CREE USTED QUE LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS PERMITEN UNA VISIÓN EXACTA DEL DESARROLLO SOCIAL?
¿POR QUÉ PUEDEN SER CRITICADAS TALES TEORÍAS?
Las teorías evolucionistas se basan en un modelo de desarrollo social demasiado simplificado, olvidando la real y
manifiesta complejidad de tal proceso, Más aún, estas teorías tienden a ser etnocentristas ya que, según ellas,
las sociedades modernas serían superiores a las sociedades del pasado. Si bien efectivamente son diferentes, no
por eso son necesariamente mejores las sociedades modernas.
6. ¿QUÉ DICEN LAS TEORÍAS DEL EQUILIBRIO ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO SOCIAL?
Las teorías del Equilibrio ven a la sociedad como un ordenamiento relativamente armónico de partes
interdependientes, cada una de las cuales contribuye a la eficiencia integral de la sociedad. El cambio social sólo
interrumpe temporalmente ese orden social, ya que los cambios sociales sucedáneos mueven a la sociedad a
retomar a su estado normal de armonía y equilibrio.
7. EN QUE DIFIERE LA TEORÍA DEL C0PNFLICTO DE LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO? ¿QUÉ NOS DICE LA TEORÍA DEL
EQUILIBRIO? ¿Qué NOS DICE LA TEORÍA DEL CONFLICTO ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO SOCIAL?
La teoría del conflicto no ve la sociedad no ve la sociedad como un ordenamiento armónico de grupos y de
procesos. Por el contrario, considera que las sociedades están constituidas por grupos en permanente conflicto
uno con otros. El cambio social tiene lugar en la medida en que estos grupos compiten entre sí por la obtención
de bienes y recursos escasos tales como pode o dinero). La sociedad es relativamente inestable y desorganizada
porque los grupos están tratando permanentemente de cambiar el statu quo.
3/7
contribuir al desencadenamiento de revoluciones o al apoyo generalizado de ideas políticas tales como la
democracia o el comunismo.
11. UN LIDERAZGO DINÁMICO E INFLUYENTE A MENUDO SIRVE COMO DETONADOR DEL CAMBIO SOCIAL.
MENCIONE ALGUNOS LÍDERES QUE HAN AYUDADO A INICIAR UN CAMBIO SOCIAL DE GRAN ENVERGADURA
E INDIQUE CUAL ES EL PAPEL DEL LÍDER FRENTE AL PROPIUCIAMIENTO DEL CAMBIO SOCIAL.
Algunos líderes de movimientos sociales han sido:
Mao Tse-tung- Gandhi - Martir Luter King – Jesucristo – Mahoma - Thomas Jefferson - José Martí - Madre Teresa.
Estos líderes jugaron un papel de primer orden en la capacitación de masas de seguidores y en la organización
de las actividades y programas de cada uno de esos movimientos.
12. DE QUÉ MODO LOS CAMBIOS EN EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN PUEDEN SER UN FACTOR DETERMINANTE
EN EL CAMBIO SOCIAL
A medida que la población crece, los alimentos se hacen más escasos y los recursos naturales se agotan. Las
ciudades y pueblos crecen en tamaño, resultando de esto una congestión y una superpoblación. También crece
la demanda por más productos industriales a medida que crece la población.
13. MENCIONE ALGUNOS FACTORES QUE FRECUENTEMENTE DETERMINAN EL RETARDO O IMPEDIMENTO DEL
PROCESO DEL CAMBIO SOCIAL.
En algún caso, la sociedad puede carecer delos recursos económicos necesarios para adaptarse a cierto tipo de
cambios. El cambio también puede representar una amenaza para el grupo que detenta el poder económico o
político en la sociedad y, en consecuencia, se le opondrá resistencia a fin de mantener el estatus quo. De igual
manera, si un cambio social propuesto está en conflicto con los valores de la sociedad, los miembros de ésta
serán resistentes a adoptar ese cambio.
14. MENCIONE UNA SITUACIÓN EN LA QUE UNA INNOVACIÓN O IDEA NUEVA NO SEA ACEPTADA DEBIDO A
QUE CONTRADICE EL SISTEMA DE VALORES EXISTENTE.
El uso de anticonceptivos puede ser rechazado en una comunidad tradicional porque contradice sus valores
religiosos, así como el valor que la sociedad da al hecho de tener una familia numerosa. Los valores religiosos de
la persona también pueden impedir que se adopten ciertas innovaciones médicas.
15. MENCIONE UNA SITUACIÓN EN DÓNDE UN INDIVIDUO PUEDE ESTAR TEMEROSOS A ADOPTAR UN
DETERMINADO CAMBIO SOCIAL, PORQUE ESTE SIGNIFICA UNA AMENAZA PARA SU PODER ECONÓMICO O
POLÍTICO.
Las personas de las clases sociales altas pueden resentirse con la puesta en práctica de programas
gubernamentales encaminados a elevar los impuestos a las rentas, a fin de financiar programas de ayuda a los
sectores más pobres de la población. Igualmente, los individuos que ocupan posiciones oficiales importantes
desearían oponerse a cualquier cambio en la estructura del gobierno que les implicase la pérdida de sus
impuestos.
16. MENCIONE UNA SITUACIÓN EN DONDE LOS INTERESES CREADOS DE UN GRUPO PUDIESEN OBSTACULIZAR
O IMPEDIR EL ADVENIMIENTO DE UN CAMBIO SOCIAL.
Los fabricantes de automóviles se han opuesto continuamente a los esfuerzos del gobierno para que, por ley, los
automóviles salgan al mercado equipados con dispositivos de control de gas que reduzcan el nivel de
contaminación ambiental. Como los fabricantes de automóviles establecen sus ganancias de acuerdo con las
ventas, resistirían cualquier esfuerzo del gobierno que promoviera el uso más frecuente del transporte público.
17. MENCIONE ALGUNOS EJEMPLOS DE INNOVACIONES Y DE CAMBIOS SOCIALES POSIBLES QUE NO HAN
LOGRADO IMPLANTARSE DEBIDO AL ESCASO PÚBLICO Y ALOS RECURSOS FINANCIEROS LIMITADOS.
El problema de la contaminación ambiental no ha sido aún resuelto, debido al alto costo del equipo necesario
para controlarla. Las prioridades en la asignación de recursos, hacen también que el gobierno deje de gastar
dineros que podrían destinarse, por ejemplo al suministro de servicios médicos y sociales necesarios.
18. EN QUÉ CONSISTE LA DIFUSIÓN? MENSIONE UNA SITUACIÓN EN DONDE EL AISLAMIENTO DE UN GRUPO
SOCIEDAD HACE POCO PROBABLE QUE SUS MIEMBROS EXPERIMENTEN INNOVACIONES SOCIALES.
La difusión es la diseminación de una nueva técnica o idea entre diferentes grupos de una sociedad o entre
diferentes sociedades. Los grupos o sociedades aisladas no están expuestas a nuevas ideas o innovaciones y por
consiguiente, estas no pueden difundirse allí. En los Estados Unidos, los amish permanecen relativamente
aislados del resto de la sociedad y son impermeables a rasgos culturales que no aceptan en la medida en que no
se ajustan a sus propios valores. En ciertos países, existen aún sociedades primitivas en regiones montañosas o
selváticas, que también se mantienen aisladas de influencias que tenderían a modernizar su modo de vida.
4/7
19. NUESTRA SOCIEDAD ADOPTA CONTINUAMENTE NUEVOS RASGOS CULTURALES. DE ALGUOS EJEMPLOS DE
TIPOS DE RASGOS CULTURALES QUE HAN ESTADO SOMETIDOS A UN PROCESO DE DIFUSIÓN.
Algunas ideas religiosas y ciertas innovaciones médicas originadas en un sector de la sociedad se han difundido
gradualmente a todo lo largo y ancho de la sociedad. Nuevos estilos de vestir y nuevos productos alimenticios
también han experimentado un proceso de difusión.
20. QUE SON LOS INVENTOS? ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL NÚMERO DE INNVENTOS QUE DESARROLLA UNA
SOCIEDAD DEPENDE DE LA BASE CULTURAL DE LA MISMA?
Los inventos son creaciones que resultan de la combinación de dos o más rasgos culturales existentes que nunca
antes habían sido combinados por los miembros de una sociedad. El número total posible de artículos que
pueden ser inventados, depende de la base cultural de la sociedad; los conocimientos, técnicas o artículos
materiales que la cultura posee.
21. LAS SOCIEDAES ESTAN CAMBIANDO MÁS RÁPIDAMENTE EN LA ÉPOCA ACTAUAL QUE EN PERIODOS
HISTÓRICOS ANTERIORES, ¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS QUE PUEDE TRAER
ESTE CAMBIO RÁPIDO PARA LOS INDIVIDUOS QUE VIVN EN ESTAS SOCIEDADES.
Este cambio rápido puede originar confusión e inseguridad en los individuos. El conocimiento que habían
acumulado en el pasado puede ya no ser adecuados a las condiciones que están viviendo en el presente. Pueden
encontrar difícil ajustarse a los cambiantes valores y patrones de vida de la sociedad.
22. LAS SOCIEDADES QUE CAMBIAN RÁPIDAMENTE FRECUENTEMENTE ESTÁN CARACTERIZADAS POR LA
DESORGANIZACIÓN Y LA CONFUSIÓN ¿PUEDE ESA DESORGANIZACIÓN SER ATRIBUÍDA A UN ATRASO
CULTURAL.
Es muy probable que la desorganización pueda atribuirse a un atraso cultural. Si una parte de la sociedad es
incapaz de mantener el mismo ritmo de cambio de las demás partes, con toda probabilidad surgirán problemas.
Por ejemplo, mientras los conocimientos y las oportunidades de empleo cambian muy rápidamente, las
instituciones educativas se ven en apuros para adecuar sus programas a las nuevas experiencias de vida que
tendrían que enfrentar sus estudiantes.
23. EMENCIONE EJEMPLOS DE PROBLEMAS SOCIALES QUE PUEDEN SER ATRIBUIDOS A LOS RÁPIDOS CAMBIOS
SOCIALES QUE HAN OCURRDIO EN NUESTRA SOCIEDAD.
La moderna tecnología médica han hecho posible que más personas vivir más años. Esto ha influido en el
problema de la superpoblación y a contribuido a al agotamiento de los recursos naturales. La tecnología
avanzada, de otro lado, han permitido la creación de innumerables clases de productos, pero la disponibilidad de
tales productos ha creado problemas de contaminación ambiental.
24. EN QUE CONSISTE LA PLAEACIÓN SOCIAL Y CUALES SON ALGUNIS DE SUS OBJETIVOS.
La planeación social es un esfuerzo encaminado a guiar o dirigir el proceso de cambio social. Su objetivo
primordial es poner en práctica cambios benéficos para la sociedad. Los planificadores sociales tratan de que los
cambios sean compatibles con los valores tradicionales de los miembros de la sociedad y con los objetivos y
necesidades de éstos.
25. ¿POR QUÉ PUEDE SER A VECES EFICAZ EL PLANEAMIENTO SOCIAL? ¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS
LIMITACIONES DE ÉSTE?
No es posible siempre pronosticar todos los efectos y consecuencias de un cambio social dirigido, y algunos de
estos resultados pueden ser negativos. Los planificadores sociales pueden controlar solamente un número
reducido de factores que influyen en el desarrollo social.
5/7
6/7