Instituto Tecnologico Superior de Cintalapa
Instituto Tecnologico Superior de Cintalapa
Instituto Tecnologico Superior de Cintalapa
04/05/2020
Una fuente de energía (red eléctrica, generador, batería, pila), que proporciona el
suministro de energía a través de un circuito.
Conductores eléctricos, que transportan la electricidad por todo el circuito.
La carga, consistente en los equipos y artefactos conectados que se quiere hacer
funcionar.
Interruptores y tomacorrientes, que permiten conectar o desconectar las cargas
(encenderlas o apagarlas).
Medidas de seguridad:
Para instalar un circuito eléctrico con toda seguridad, y antes de realizar cualquier
operación en este, es fundamental tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Cortar el suministro eléctrico desconectando el interruptor general.
2. Respetar la normativa vigente (el Código Nacional de Electricidad-Utilización).
3. Usar siempre herramientas apropiadas.
4. Trabajar con accesorios de calidad.
5. No jugar mientras se trabaja.
6. No realizar el trabajo sobre un piso mojado.
EMPOTRADA:
Es la que no se puede observar porque está dentro de muros, pisos, techos, etcétera.
Herramientas e instrumentos:
ALICATE:
Los de mayor utilidad para un electricista son el alicate universal, el alicate de punta y el
alicate de corte. Estas herramientas se usan para cortar, sujetar e incluso pelar cables. Se
las debe coger por los mangos aislados.
CUCHILLA DE ELECTRICISTA:
Es una de las herramientas más usadas por el electricista. La hoja debe ser rígida y
resistente, y debe tener una longitud de 2 pulgadas más o menos.
Simbología:
La simbología eléctrica facilita la elaboración e interpretación de los planos. Con los
símbolos se pueden dibujar diagramas para representar los circuitos. Cada componente o
accesorio tiene su propio símbolo. Es necesario familiarizarse con la simbología eléctrica.
Es muy importante conocer e interpretar los diagramas, así como aprender a elaborar los
diagramas y planos de una instalación eléctrica.
Circuitos básicos en viviendas.
1.- Enchufe o toma de corriente.
Las bases que están permitidas son la Base (C2a) 16 A 2p + T de uso general y la
Base (ESB 25 -25a) 25 A 2p + T para cocinas.
El timbre:
El pulsador del timbre de llamada se instalará a una altura superior que la del resto
de mecanismos de 120 cm a 180 cm, y en la parte exterior de la vivienda.
El funcionamiento es el siguiente:
Cuando se pulsa suena el timbre, si se deja de pulsar deja de sonar.
Punto de luz conmutado.
ESQUEMA MULTIFILAR
ESQUEMA UNIFILIAR
ESQUEMA TOPOGRAFICO
Circuitos en el interior de una vivienda.
Los circuitos mínimos para una instalación con grado de electrificación básica (5.750w de
potencia contratada.) son:
C1: circuito de distribución interna destinado a alimentar los puntos de iluminación.
También se llama circuito de iluminación.
C2: circuito de distribución interna destinado a tomas de corriente de uso general y
frigorífico.
C3: circuito de distribución interna, destinado a alimentar cocina y horno.
C4: circuito de distribución interna, destinado a alimentar lavadora, lavavajillas y termo
eléctrico.
C5: Circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los
cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina. También se llama
circuito de tomas de corriente (enchufes).
Todos los circuitos llevarán fase, neutro y t.t. Más adelante veremos la sección de los
cables eléctricos y la PIA de protección de cada circuito.
Cada circuito será independiente y para ello se separan en el llamado cuadro de
distribución que es lo primero que vemos al entrar en la vivienda, normalmente la caja
allado de la puerta de entrada