El folklore se refiere a las tradiciones culturales de un pueblo, como sus bailes, música, cuentos y artesanías, que se transmiten de generación en generación. Incluye creencias, costumbres y prácticas tradicionales. Se distinguen entre folklore naciente, vivo, moribundo y muerto. El folklore es importante para preservar la cultura de un pueblo y sus tradiciones a través del tiempo. La República Dominicana celebra muchas festividades folclóricas a lo largo del año, incluyendo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas2 páginas
El folklore se refiere a las tradiciones culturales de un pueblo, como sus bailes, música, cuentos y artesanías, que se transmiten de generación en generación. Incluye creencias, costumbres y prácticas tradicionales. Se distinguen entre folklore naciente, vivo, moribundo y muerto. El folklore es importante para preservar la cultura de un pueblo y sus tradiciones a través del tiempo. La República Dominicana celebra muchas festividades folclóricas a lo largo del año, incluyendo
El folklore se refiere a las tradiciones culturales de un pueblo, como sus bailes, música, cuentos y artesanías, que se transmiten de generación en generación. Incluye creencias, costumbres y prácticas tradicionales. Se distinguen entre folklore naciente, vivo, moribundo y muerto. El folklore es importante para preservar la cultura de un pueblo y sus tradiciones a través del tiempo. La República Dominicana celebra muchas festividades folclóricas a lo largo del año, incluyendo
El folklore se refiere a las tradiciones culturales de un pueblo, como sus bailes, música, cuentos y artesanías, que se transmiten de generación en generación. Incluye creencias, costumbres y prácticas tradicionales. Se distinguen entre folklore naciente, vivo, moribundo y muerto. El folklore es importante para preservar la cultura de un pueblo y sus tradiciones a través del tiempo. La República Dominicana celebra muchas festividades folclóricas a lo largo del año, incluyendo
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Folklore
1) Significado e importancia.
-Significa: es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en
nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se escribe folclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor.
Hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres
que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina que estudia estas materias. Esto incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación.
Se distinguen entre cuatro etapas:
-El folklore naciente incluye los rasgos culturales de creación reciente. -El folklore vivo es aquel que todavía se practica en la vida cotidiana. -El folklore moribundo preserva ciertos elementos tradicionales, en especial en los ancianos del grupo. -El folklore muerto, en cambio, pertenece a una cultura extinta.
El Folklor: es de origen inglés «Folk» en español significa «Pueblo» y
«lore» saber.
Importancia del Folklore:
Muchas veces hemos oído hablar de la Cultura y Tradición de un pueblo o una región determinada, siendo estas costumbres transmitidas De Generación en Generación y se mantienen férreamente a través del paso de los años, aunque nada descarta que puedan recibir Influencias Culturales que realicen algunos cambios leves, que no afecten la esencia de estas actividades y movimientos.
Entre estos Movimientos Culturales encontramos la denominación de
Folklore (derivada del inglés, Folk que significa pueblo y Lore, que se refiere a las sapiencias y el conocimiento) que no se trata de definir simplemente a la música o los bailes, llamados comúnmente bajo el nombre de Música Folklórica, y siendo el principal atractivo de los distintos Festivales Tradicionales, o bien disfrutado en lo que es conocido como Peñas Folklóricas. 2) Festividades Folclóricas Dominicas Enero -Año nuevo. -6 de enero día de Reyes. -21 de enero día de la virgen de la Altagracia. -26 de enero aniversario: Juan Pablo Duarte. Febrero -27 de Febrero (ultimo Domingo del mes día de la independencia y fiesta nacional). Los chuachua de Cabral -En Marzo o Abril (Viernes Santos) (Diablos Cojuelos) -Semana Santa: Fecha variable. -Corpus Christi: Fecha variable. 1 de Mayo: Día internacional del trabajo. Junio: Fiestas de San Juan, bailes, procesiones y diversas actividades. Julio: -En la tercera semana tiene un lugar notable el festival del merengue en el malecón de Santo Domingo. Agosto: -Día de la restauración. Septiembre: -24, días de las Mercedes. Octubre: -Festival del merengue. Noviembre: -6, primera constitución Dominicana. Diciembre: -Desde el principio de Diciembre hasta el 6 de Enero Fiestas Navideñas. -24 de Diciembre, Noche buena. -25 de Diciembre, Día de Navidad. -31 de Diciembre, Noche Vieja.