Memorándun de Planificación
Memorándun de Planificación
Memorándun de Planificación
2. OBJETIVO DE LA AUDITORIA
3. ALCANCE
El mercado y la competencia
Actividad cíclica o por temporada.
Cambios en la tecnología del producto.
Riesgo del Negocio (por ejemplo, alta tecnología, facilidad de entrada por la
competencia).
Operaciones en reducción o en expansión.
Condiciones adversas (por ejemplo, demanda de la baja, capacidad en exceso,
seria competencia de precios).
Índices clave y estadísticas de operación.
Prácticas y problemas de contabilidad específicos.
Marco de referencia regulador.
Suministro y costo de energía.
Prácticas especificas o únicas (por ejemplo, relativas a contratos de trabajo,
métodos financieros, métodos de contabilidad).
Cambios constantes de precios en los combustibles.
c. La entidad
1. Administración y propiedad – características importantes.
- Dueños beneficiarios
Refinería La Pampilla, fue creada como sociedad anónima abierta en el año 1994 por 4
empresarios peruanos, siendo sus socios y beneficiarios directos en la distribución de
utilidades y activos propiedad de la entidad.
Tiene autonomía económica, financiera y administrativa y se rige por el Código de
Comercio, su estatuto social y las normas legales de carácter específico que establece el
Gobierno de Perú, para la actividad empresarial.
El aporte de las 4 personas se dio inicialmente por un monto igual de USD $5,500,000.00
que aporto cada socio y que están respaldados en acciones.
- Estructura Organizacional
Jaime Fernández-Cuesta
Director Ejecutivo
Dante Blotte
Finanzas
Luis De la Torre
SMA
Lorenzo Palazzetti
Planificación, Control y
Medios
Ricardo Peña
Personas y Organización
Maritza Zavala
Sistemas de Información
- Objetivo y políticas de la administración
- Fuentes de Financiamiento
Con Banco Central del Perú se obtuvo el préstamo No.163-598 por un monto de USD
5,500,000.00 con vencimiento 31 de diciembre del año 2019 con un interés anual del 15%
anual y forma de pago mensual.
- Consejo de Directores
- Administración de operaciones
La Gerencia General tiene conocimiento profundo de la actividad del negocio, por
experiencia en otras entidades de reconocido prestigio por más de 10 años de estar
ocupando dicha posición. Ha existido rotación de empleados en puestos menores. La
Gerencia General es un puesto clave, sin embargo, se estableció que no tiene código de
ética. El personal del departamento de contabilidad depende directamente de la Gerencia,
elaborando y remitiendo informes mensuales sobre los registros contables a Gerencia y
con copia a la Junta de Accionistas. La Gerencia elabora presupuestos de ingresos y gastos,
que son aprobados por la Junta de Accionistas previo análisis y discusión. Los sistemas de
información de la administración están establecidos en un manual de funciones donde se
definen las responsabilidades de la Gerencia General y unidades operativas como
Contabilidad, Presupuesto y Tesorería, etc., estableciéndose que cuentan con personal
suficiente y la distribución de funciones es adecuada. La entidad genera un promedio
mensual de más de 100 operaciones financieras, cuya documentación se encuentra en el
archivo de contabilidad. El sistema de información provee datos en informes que elabora
la gerencia como lo son ventas, compras, análisis de inventarios, cuentas por cobrar,
impuestos, presupuestos ejecutados. La entidad cuenta con un sistema de cómputo
denominado STA, Sistema Tecnológico Avanzado, que se encuentra interfasado en todas
las unidades y puntos de venta con módulos específicos, y que generan la información que
se procesa. Se tiene como control hacer back – up de manera diaria.
- El negocio de la entidad
- Empleados
Actualmente la entidad cuenta con 686 empleados que se encuentran dispersos en todas
las unidades de la entidad. El nivel salarial es competente con el mercado nacional, con el
objetivo de contar con empleados de experiencia en cada función.
- Clientes, productos o servicios y mercados
Principales Clientes:
Sus productos son vendidos a nivel nacional e internacional, siendo sus clientes
principales:
Clientes
- Puma Energy Perú S.A.C
-Non Oil
En el mercado nacional existen 9 competidores que tienen productos y servicios de calidad
con los que vende la entidad, sin embargo, tiene una política de precios más competitiva
que las otras entidades. Su nivel de reputación de productos, garantía, precio y entrega
inmediata, contribuyen a mantener un nivel de calidad para el cliente.
- Proveedores importantes de bienes y servicios.
Los proveedores principales que apoyan el proceso del negocio de la entidad son:
- GRAÑA Y MONTERO PETROLERA S.A
- REPSOL TRADING PERU S.A.C.
- FRONTERA ENERGY DEL PERÚ S.A.
- Información Financiera
La Gerencia General emite mensualmente un informe financiero y otro de operaciones
para ser discutidos con la junta de accionistas. Dichos informes son detallados en análisis
donde se consignan montos, justificaciones de compras, tendencias de ventas, niveles de
inventarios y satisfacción de clientes. Para cumplir con sus actividades administrativas-
financieras, la entidad Refinería La Pampilla, contó con los siguientes recursos financieros
en el periodo de análisis:
5. FUNCIONES PRINCIPALES
Caja y Bancos
-Ingresos: La entidad recibe ingresos por concepto de refinación de hidrocarburos y
comercialización de combustibles y derivados a través de terminales y estaciones de
servicio.
-Egresos: La entidad emite aproximadamente 500 cheques para diferentes gastos y
adquisiciones de activos.
-Conciliación Bancaria: El departamento de contabilidad elabora conciliaciones de los
bancos que se tienen registrados en los libros contables autorizados.
-Arqueo de Caja: El departamento de Auditoria Interna en sus intervenciones práctica
arqueos sorpresivos a los responsables de recibir efectivo y cheques por las ventas
realizadas.
-Cuentas por Cobrar: Existen saldos antiguos que se arrastran en los registros contables y
que corresponden a empleados, funcionarios y clientes.
Inventarios
-Inventarios Físicos: Los encargos de almacenes y auditoría externa establecen mediante
sus procedimientos, realizar inventarios físicos al finalizar el periodo.
-Precios: La refinación de hidrocarburos y comercialización de combustibles y derivados se
realizan con diferentes proveedores, mediante las cotizaciones correspondientes para
establecer calidad, cantidad, precio.
Para la realización del examen se requiere de 45 días hábiles laborables y contar con la
participación de un coordinador, un supervisor y dos auditores de acuerdo a la siguiente
distribución:
Presupuesto de Tiempo