Actividad #4 Derecho Publico y Privado
Actividad #4 Derecho Publico y Privado
Actividad #4 Derecho Publico y Privado
Matrícula 14-5267
Actividad #4
5/4/201
Elabora un mapa conceptual acerca de las fuentes del Derecho Internacional
privado.
La Ley Doctrina
Jurisprudencia Costumbre
El Estatuto sistematiza las fuentes del Derecho es decir las ordena y clasifica. De esa
determinación depende el contenido y el alcance de este ordenamiento jurídico.
Realiza un análisis en no más de dos páginas acerca de cuál era la condición de
los extranjeros en la Edad Media, en la época de las colonias europeas y en el
nuevo mundo.
La condición de los extranjeros en España fue para estos más favorables que otros
países en la época medieval, no menos cierto es que desde el descubrimiento de
nuevas tierras en América, la política colonial de España en materia de extranjería
difería poco de la de Portugal, Inglaterra, Francia, Holanda.
Las normas internacionales pueden estar en conflicto con la norma interna, en eso
reside el conflicto entre la norma internacional y la norma interna. Ambas regulan una
misma cuestión jurídica, pero las soluciones por ellas previstas son distintas.
La solución del conflicto está en la posibilidad de revocación de una norma por otra, se
podría decir que es válido que el tratado podrá revocar la ley interna, pues el tratado
internacional válidamente celebrado es parte, por sí solo, del ordenamiento jurídico
interno del Estado. Adoptándose la teoría dualista, no es posible decir que el tratado
revoca la ley o que la ley revoca el tratado, una vez que de acuerdo con esa teoría
cada una de esas normas está en órdenes distintos e incomunicables.
A par de esa cuestión terminológica, que tiene como fondo exactamente de la discusión
doctrinaria de las mencionadas teorías, el primado de la norma internacional o de las
leyes internas no se circunscribe a la discusión entre las teorías dualista y monistas,
cuyo punto interesante es únicamente en cuanto a la necesidad de incorporación de la
norma internacional por acto formal (tesis dualista) o por la ausencia de necesidad de
cualquier acto, una vez que la norma internacional vale por sí solo, mientras norma
jurídica, ante el derecho interno (tesis monistas), según vemos en el tópico anterior.
Mismo Kelsen, que defendía la teoría monista y afirmaba que el orden jurídico nacional
era "delegado" del orden jurídico internacional, reconocía que "la cuestión de en el caso
de conflicto entre el derecho nacional y lo internacional prevalece un u otro puede ser
resuelta solamente con base en el derecho nacional correspondiente".
La Constitución Dominicana,
en el párrafo 1, inciso 4 del
artículo 11 reconoce a los
dominicanos la facultad de
adquirir una nacionalidad
extranjera después de cinco
(5) años de residencia
continua en el territorio de la
República puede obtener la
nacionalidad por
naturalización,
conformándose las reglas
establecida por la Ley.
6- Elabora un mapa mental acerca de la nacionalidad de las personas físicas y
jurídicas.
Personas Física
Personas Jurídicas
Atributos
Atributos
Nombres,
Nacionalidad,
nacionalidad, estado
Patrimonio y
civil, domicilio y
Razón Social
patrimonio