GUIA 1-2 ETICA Y VALORES GRADO 4 Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA EL ROSAL

“Con la ciencia y los valores: excelencia en el ser, saber y hacer”


GUIA 1-2
DOCENTE: BEATRIZ BEDOYA LOPERA GRADO: CUARTO 1° 3°4°
ÁREA: ETICA Y VALORES

TERCER PERIODO GRADO CUARTO


ETICA Y VALORES 2020

1. Realiza en tu cuaderno de tecnología e informática el separador del tercer periodo, con su


respectivo dibujo, el cual debe estar relacionado con los contenidos. No olvides ponerle
3° Periodo.
2. Lee y Escribe los contenidos en tu cuaderno.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

SOY PERSONA RESPONSABLE 

 Tu cuerpo cambia: hombre y mujer

LA FAMILIA: RESPONSABILIDAD DE TODOS

 El respeto por la diferencia, la convivencia, la tolerancia, la generosidad, la amistad, el amor por sí mismo y por los
demás y la sabiduría como valores necesarios en la solución pacífica de los conflictos.

LA ESCUELA: LA RESPONSABILIDAD DE HACER PARTE DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA 

 Qué responsabilidades tengo con mi colegio, en mi hogar y en mi entorno

LA SOCIEDAD: PERTENEZCO A UNA COMUNIDAD RESPONSABLE 

 Qué derechos y deberes tengo con la comunidad de la cual hago parte


Lee, la siguiente información; no es necesario enviarla. SOLO SE ENVIA LAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS; QUE EN LO POSIBLE SE REALICEN EN WORD.
LOS VALORES FAMILIARES
  
Los valores son aquellos principios que les permiten a los seres humanos ser mejores personas. Son las creencias y cualidades
que se adhieren a las características de las personas y que ayudan a la persona a comportarse dentro de la sociedad de una
manera determinada. Los valores establecen prioridades dentro de nosotros y les ayudan a las personas a elegir su camino
basándose en ellos. 
 

 
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA N°1
 
 Realiza un collage con valores e imágenes que representen MIS VALORES FAMILIARES  
 
 

Lee, corta y pega la siguiente información en el cuaderno; no es necesario enviarla.


SOLO SE ENVIA LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
EL CONFLICTO
 
 
EL PERRO BONACHÓN.

Había una vez un perrillo precioso de color canela, se llamaba Bonachón, y tenía las orejas muy
largas, pero muuuuy largas. Cuando andaba, las arrastraba por el suelo; si bebía agua metía
antes las orejas que la lengua y al correr parecía que dos alas salían de su cabeza para echar a
volar.
Bonachón, era el perro más juguetón del lugar, le encantaba jugar con los demás animales. Pero
le ocurría algo terrible: cuando comenzaba a jugar sacaba sus garras y arañaba y hería, incluso
tiraba bocados de verdad. La verdad es que él no sabía qué hacía daño, pero los demás
animales empezaron a enfadarse y le dejaron solo.
(Identificar entre todo el problema: ¿qué le pasará al perrito?).
Como nadie quería jugar con él, se fue al campo, se escondió entre los matorrales y decidió
que si nadie le quería se convertiría en un perro rabioso que asustaría a todo el mundo.
Desde luego nadie se atrevía a pisar el campo, pues todos le temían. Aquella situación no podía
durar mucho más tiempo, ya que no tenían qué comer.
(Buscar posibles soluciones: ¿qué creéis que podrían hacer los animales para solucionar el
problema?).
Los animales se reunieron y decidieron mandar a Col para que hablara con él. ¿Qué quién era
Col?. Pues era el único animal a quien el perro no podía morder: Col era un caracol.
El caracol llegó muy lentamente a la casa de Bonachón y lo llamó: ¡Bonachón, Bonachón!.
Bonachón salió disparado y el caracol al verlo se escondió en su caparazón. Él sacó sus garras y
le dio muchas vueltas a aquella cosa que parecía una piedra.
Cuando se cansó vio cómo una cabecilla pequeña asomaba por debajo y le decía:
-Quiero hablar contigo.
-Vaya una piedra que habla, qué rara.
-Soy el caracol Col, me han enviado los animales del bosque para decirte que te tienen un
miedo terrible.
-Pero si yo sólo quiero jugar con ellos. 
-En cambio ellos no quieren jugar contigo porque les haces mucho daño, siempre salen heridos
de eso que tú llamas juego.
-Pero, ¿cómo les hago daño?.
-Eso que tú llamas juego es sólo violencia.
-¿Y qué es eso?.
- Pegar patadas, arañar, tirar bocados, pelear, insultar… Eso es violencia.
-Entonces, ¿qué es jugar?.
-Jugar es disfrutar.
(Probar la solución: ¿dará resultado la solución de Col?).
Bonachón pensó mucho sobre lo que le había dicho el caracol y comprendió porque nadie quería
jugar con él, y como era muy listo cambió su forma de jugar. Desde aquel día Bonachón volvió a
ser amigo de todos los animales y fue mucho más feliz que estando todo el día solo y enfadado

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA N°2


1. Busca y pega en Word los personajes del cuento
2. Como se siente Bonachón al principio del cuento 
3. Alguna vez te has sentido como Bonachón
4. Hay algunas bromas o comportamientos de tu FAMILIA que no te gusten?
5. Si tu respuesta anterior fue SI escribe que bromas o comportamientos te molestan
6. Ahora piensa  en tus bromas y comportamientos que pueden molestar a otras personas y escríbelas
7. Argumenta que podrías hacer para mejorar estas actitudes

Lee, la siguiente información; no es necesario enviarla. SOLO SE ENVIA LAS


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es un valor que se asume libremente con sentido de compromiso y de exigencia, por eso
responsabilidad y libertad se asocian, no es posible que exista una sin la otra. La responsabilidad se entiende como la
obligación que tiene toda persona de responder por algo, de dar cuenta de lo que hizo, hace o dejó de hacer y también
como la capacidad para asumir las consecuencias de los actos que se realizan de manera autónoma. Para ser
responsable debes llevar a cabo tus trabajos con seriedad y cumplimiento, responder a tus deberes familiares, escolares
y cumplir tus promesas, sin necesidad de que te lo exijan o recuerden.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA N°3


• ¿Alguna vez has sido irresponsable? Si___ No___
¿Qué consecuencia trajo esa irresponsabilidad? ___________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
• ¿Te ha paso que alguna persona te quedo mal con un trabajo, con una cita o cualquier otra cosa? ¿Y qué sentiste?
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Lee, la siguiente información; no es necesario enviarla. SOLO SE ENVIA LAS ACTIVIDADES


COMPLEMENTARIAS
SOLIDARIDAD
Se conoce con el termino de solidaridad a aquel sentimiento o también considerado por muchos un valor, a través del
cual las personas se sienten y reconocen unidas y compartiendo las mismas obligaciones, interés e ideales y
conformando además unos de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la ética moderna. A instancias de la
sociología, el termino solidaridad goza de una especial participación en dicho contexto, siendo, como dijimos, un
sentimiento que supone la unidad de los lazos sociales que unirán a los miembros de una determinada sociedad.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA N°4


1. busca o construye una historieta donde se resalte el valor de la solidaridad

2. Responder las siguientes preguntas:


a. ¿Explica con tus propias palabras que es el valor de la solidaridad?
b. ¿Conoces en tu comunidad alguna persona que se destaque con el valor de la solidaridad? ¿Quién y explica por qué?
c. ¿En tu hogar quien es el que más se destaca por el valor de la solidaridad? Explica tu respuesta
d. ¿Escribe en que momento tu eres solidario y con quién?
e. ¿Escribe quien ha sido solidario contigo y cuándo?

3. Responder F si es falso o V si es verdadero. F


 La solidaridad en un valor. ( )
 Soy solidario sino comparto con los demás. ( )
 La solidaridad también es un sentimiento. ( )
 Una persona solidaria comparte lo que tiene.( )

Lee y anexa al proyecto de vida


 
 
NOTA: SOLO SE ENVÍA LAS ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS, LO OTRO SE LEE Y SI DESEAS LO
ESCRIBES EN EL CUADERNO. RECUERDE ENVIARLO EN UN
SOLO DOCUMENTO Y ORGANIZADO; LO DEL PROYECTO DE
VIDA TAMPOCO SE ENVIA OJO SE DEBE REALIZAR Y
ESPERAR INSTRUCCIONES.
 
 

También podría gustarte