Informe C.I. 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

INFORME Nº 003- 2020/CC/DI-IREN CENTRO

A : Dr. Joel B. Vilchez Gutierrez


DIRECCION DEL CONTROL DEL CANCER.

DE : Lic. Hugo Talavera Ruiz


COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

ASUNTO : PRESENTACION DEL, “PLAN DE IMPLEMENTACION PARA


LA ACREDITACIÓN E INSCRIPCIÓN COMO CENTRO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL CENTRO- IREN
CENTRO”.

FECHA : Concepción, 19 de Agosto del 2020


____________________________________________________________________
_

Mediante el presente me dirijo a Usted. Para saludarlo cordialmente y por intermedio


del mismo remito el “PLAN DE ACREDITACION PARA LA INSCRIPCIÓN COMO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL CENTRO- IREN CENTRO”.

”.

ATENTAMENTE:

HTR. /HTR

Cc. archivo

------------------------------------

Lic. HUGO TALAVERA RUIZ


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

“PLAN DE ACREDITACION PARA LA INSCRIPCIÓN COMO


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL INSTITUTO
REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL
CENTRO- IREN CENTRO”.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

DIRECCION DE CONTROL DE CANCER

CONCEPCIÓN, AGOSTO-2020
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

I. INTRODUCCION

Las nuevas tendencias en la gestión de la salud y las reformas en la educación


superior aplicadas en el país en estos últimos años, han llevado a priorizar la
investigación en personal de instituciones de salud tanto en diferentes niveles de
formación como en el ejercicio de sus carreras.

El Centro de Investigación es un órgano que propone, ejecuta, define e


implementa los lineamentos en investigación, siendo su función básica
promover, gestionar y realizar investigación científica, tecnológica y humanística;
así como incentivar el desarrollo intelectual, coordinando el trabajo científico y
los estudios que realizan los colaboradores de las instituciones prestadoras de
servicio de salud, mejorando sus competencias y colocándolos a la vanguardia,
permitiéndoles no solo conocer la realidad de la salud en el país, sino también
formular propuestas de soluciones innovadoras y sostenibles a problemas
identificados.

El Centro de Investigación, tiene por finalidad, promover la producción del


conocimiento científico, mediante la gestión de proyectos de investigación
disciplinarios, interdisciplinarios y multidisciplinarios, dentro de los marcos éticos,
con énfasis en la innovación, estableciendo formas de cooperación con el sector
productivo, el estado y las redes de ciencia y tecnología, tendiendo a lograr su
financiamiento, ejecución y divulgación.

La importancia de la investigación del cáncer radica en diversos aspectos: por


una parte, desde la perspectiva científica, el cáncer representa un grupo de
enfermedades de gran interés que podrían ayudar a explicar los procesos de
trascendencia en diferentes áreas de estudios, siendo también un problema de
salud mundial que afecta a la economía y evidencia las desigualdades existentes
entre las distintas regiones del mundo, por lo que su investigación es necesaria
para disminuir algunos de estos problemas.

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásica como institución prestadora


de servicios de salud de nivel II-E, con proyección a convertirse en III-E y ser
acreditada como sede docente; tiene como uno de sus compromisos la
consolidación de la investigación científica entre sus profesionales de la salud,
personal administrativo y próximamente de los recursos humanos en
entrenamiento (Residentado Medico), lo cual lleva a cabo a través del
Departamento de investigación y Departamento de docencia, adscritos a la
Dirección de control de cáncer del instituto, que brindaran el soporte técnico y
académico a los investigadores.

En este contexto, el ente rector de investigación, el Instituto Nacional de Salud,


que tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos de carácter
administrativo y técnico para la presentación, acreditación, evaluación,
autorización y modificaciones de ensayos clínicos, inspecciones y la notificación
de eventos adversos; así como registrar los Centros de Investigación,
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Organizaciones de Investigación por Contrato y los comités de ética en


Investigación que realizan actividades en el Perú.

En ese contexto el Departamento de Investigación tiene como finalidad generar


lineamientos estratégicos para la acreditación e inscripción como Centro de
Investigación, con este fin presentamos, “El Plan de Acreditación para la
Inscripción como Centro de Investigación”, que establecerá los pilares para el
desarrollo y una adecuada gestión en el campo de la investigación en nuestra
institución de salud.

II. JUSTIFICACION

El contexto actual en el que nos desenvolvemos, exige cada vez más a que el
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, como institución de
salud, cumpla un rol más decisivo en la tarea de generar nuevos conocimientos
mediante la investigación científica, para que la sociedad en general, no solo
alcance una salud integral adecuada, sino constituya una herramienta para
lograr el desarrollo humano.

En esta lógica, el IREN-Centro, tiene que estar inscrito en el Instituto Nacional de


Salud como Centro de Investigación para lo cual se necesita cumplir con los
requisitos correspondientes que solicita el ente rector, no pudiendo soslayar la
nueva misión que también está llamada a desempeñar, por lo que debe asumir
el esfuerzo de mejorar y fortalecer la investigación científica, a través de la
formulación e implementación de los documentos normativos correspondientes
para su formalización como Centro de Investigación oncológico.

III. BASE LEGAL

• Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.

• Ley N° 28411, Ley general del sistema nacional de presupuesto y sus


modificatorias.

• Ley N° 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado, y sus


modificatorias.

• Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los
servicios de salud.

• Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su modificatoria.

• Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de


Establecimiento de Salud y Servicios Médicos de apoyo.

• Decreto Supremo Nº 017-2006-SA, Aprobación del Reglamento de Ensayos


Clínicos del Perú.

• Decreto Supremo Nº 006-2007-SA, modificatoria del Reglamento de Ensayos


Clínicos del Perú.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

• Decreto Supremo Nº 011-2007-SA, Ampliación del plazo establecido en la


Segunda Disposición Complementaria del Reglamento de Ensayos Clínicos del
Perú.

• Directiva para la presentación, Aprobación, Ejecución, Seguimiento y


Finalización de proyectos de Investigación Observacionales. MINSA 2010.

• Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Regional de


Enfermedades Neoplásicas del centro.

IV. FINALIDAD

Implementación del plan de actividades de acreditación para la inscripción como


Centro de Investigación Científica del Instituto Regional de Enfermedades
Neoplásicas del centro- IREN Centro.

V. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente plan se aplicará en las unidades prestadoras de servicios de salud y


oficinas administrativas del Instituto Regional del Centro del Perú, los procesos
serán dirigidos por el Departamento de Investigación y la Dirección del Control
del Cáncer.

VI. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL

Acreditar para la inscripción del Centro de Investigación del Instituto


Regional de Enfermedades Neoplásica del Centro ante el INS, impulsando
el campo de la investigación oncológica y producción científica, fomentando
el crecimiento profesional del personal de salud del Instituto y el desarrollo
humano de la sociedad.

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Gestionar los requisitos mínimos solicitados por el INS de acuerdo al


formulario OIDTT-023, para la acreditación e inscripción como Centro
de Investigación oncológico.

 Coordinación con los Departamentos y Oficinas inherentes para la


gestión e inscripción como Centro de Investigación oncológico.

 Obtener fuentes de financiamiento tanto públicas como privadas para el


fomento, desarrollo y difusión de la investigación oncológica.

 Promover el desarrollo de la investigación oncológica en las unidades


asistenciales y administrativas del IREN Centro, para la generación de
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

conocimientos que se pueden aplicar a la parte clínica y gestión


hospitalaria.

 Fortalecer la gestión de la investigación oncológico, a fin de iniciar


proyectos en el instituto.

6.3. METAS

 Documentos solicitados de acuerdo al formulario OIDTT-023 del


Instituto Nacional de Salud.

 2 reuniones de coordinación con los Departamentos y Oficinas


inherentes para la gestión e inscripción como Centro de Investigación.

 10 visitas/reuniones a instituciones tanto públicas como privadas para


Obtener fuentes de financiamiento y el fomento, desarrollo y difusión de
la investigación.

 250 colaboradores capacitados del IREN Centro en tópicos de


investigación científica.

 2 convenios de fortalecimiento para iniciar proyectos de investigación.

VII. BREVE ANALISIS SITUACIONAL

VII.1 ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

De acuerdo a lo establecido en el reglamento de organización y funciones


del instituto regional del centro, el departamento de investigación tiene las
siguientes funciones:

 Proponer y ejecutar los lineamientos de política en investigación y el


plan nacional de investigación en oncología nacional e institucional,
para innovar permanentemente los conocimientos científicos y
tecnológicos.
 Proponer las normas para gestionar el diseño y ejecución de protocolos
de investigación en materia oncológica, según los requerimientos
nacionales e institucionales para desarrollar las actividades
asistenciales y de trasferencia tecnológica correspondientes.
 Elevar los protocolos de investigación presentados al IREN Centro para
su trámite, evaluación y aprobación por las instancias correspondientes;
así como; velar por la buena conducción de los mismos.
 Proponer las normas para promover y coordinar la investigación
oncológica, bajo la suscripción de convenios con las instancias
correspondientes.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

 Difundir los resultados de investigaciones básicas y clínicas en el campo


oncológico principalmente referidas a nuevas drogas, genética, biología
molecular y otras que sean requeridas para el diagnóstico y tratamiento
de las enfermedades neoplásicas.
 Coordinar con las unidades correspondientes del IREN Centro y el
INEN, la investigación e innovación permanente de tecnologías y los
procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos de las
enfermedades neoplásicas.
 Convocar la participación de investigadores e instituciones de
investigación oncológica con el apoyo de entidades cooperantes
nacionales e internacionales a través de las instancias respectivas.
 Proponer la conformación normas y funciones de los comités y/o
instancias funcionales que se requieran para la revisión metodológica y
ética de los protocolos para la gestión de las publicaciones de las
investigaciones de las investigaciones ejecutadas.
 Promover y coordinar el diseño y ejecución de programas de proyección
a la comunidad en el campo de la investigación oncológica.
 Mantener el control previo, concurrente y posterior en ámbito de su
competencia.
 Otras funciones que se asigne a la Dirección de control de cáncer.

El Departamento cuenta con siguiente personal programado:

CARGO ESTRUCTURAL TOTAL


Jefe/a de Departamento 1
Coordinador/a 1
Especialista en salud Publica 1
Asistente/a Administrativa 1

Actualmente se ha contratado al coordinador y especialista en salud


publica en el Departamento.

7.2. PRODUCCION CIENTIFICA

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, inicio sus


labores en febrero del 2020, puesto que el Departamento de Investigación
está en proceso de implementación de requisitos mínimos para la inscripción
como Centro de Investigación oncológico, no se cuentan en la actualidad
con proyectos de investigación que se encuentren en fase de ejecución en el
instituto.

VIII. LINEAS DE INVESTIGACION


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

 Políticas públicas, promoción de la salud y control de los factores de riesgo


orientadas a la prevención del cáncer.
 Prevención secundaria de los principales tipos de cáncer.
 Evaluación de modalidades de tratamiento médico oncológico, quirúrgico
radioterapéutico, con enfoque eficaz, oportuno, conservador, integral con
calidad y calidez.
 Cuidado paliativo y manejo del dolor eficaz, oportuno, integral procurando
la rehabilitación y reinserción social.
 Registros poblacionales y hospitalarios oncológicos.
 Recursos humanos para el control y manejo integral del cáncer.

IX. LINEAS DE ACCION

9.1 Coordinación con los Departamentos y Oficinas inherentes para la


gestión de acreditación como Centro de Investigación.

Actividad Meta Unidad de


Medida
Reunión de socialización del plan y coordinación con el 2
Departamento de Investigación.
Reunión de socialización del plan y coordinación con el 2
Departamento de Patología Clínica.
Reunión de socialización del plan y coordinación con el 2
Departamento Anatomía Patológica. Informe
Reunión de socialización del plan y coordinación con la 2
Oficina de Informática.
Reunión de socialización del plan y coordinación con la 2
Oficina de Ingeniería Mantenimiento y Servicios.

9.2 Gestión e Implementación de los documentos solicitados para la


inscripción como Centro de Investigación, según el formulario FOR-
OGITT-23- INS.

9.2.1 Gestión e Implementación de Documentos del Centro de Investigación.

Documento Meta Unidad de


medida
Copia del documento vigente, mediante el cual la 1 Documento
DIRESA otorgo la Categoría de establecimiento de
salud a la institución de investigación
Documento de aprobación para el funcionamiento del 1 Documento
Centro de Investigación suscrito por el representante
legal de la institución de investigación.
Lista del personal asignado al Centro de Investigación, 1 Lista
señalando número de colegiatura, especialidad y su
habilitación (según corresponda), funciones y cargos.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Copia del Reglamento de Ensayos Clínicos en el Perú 1 Reglamento


vigente.
Copia del contrato vigente con empresa que se encarga 1 Contrato
del recojo, transporte y disposición final de residuos
sólidos, en caso lo realice por contratación a terceros.
Copia de contrato/convenio con Establecimientos de 1 contrato/convenio
Salud para atención en situaciones de emergencia
médica (para instituciones sin internamiento)
Copia de contrato/convenio para el traslado de 1 contrato/convenio
pacientes en situación de emergencias. (para
instituciones sin internamiento)

9.2.2 Gestión e Implementación de Manuales de procedimientos.


Manuales Meta Unidad de medida

Procedimiento para Toma de Muestras. 1 Manual

Procedimiento para el Procesamiento, Conservación y 1 Manual


Almacenamiento de Muestras Biológicas.

Procedimiento para el Manejo, Tratamiento y 1 Manual


Eliminación de los Residuos Sólidos.

Procedimiento para el Embalaje y Transporte de 1 Manual


Muestras Biológicas.

Procedimiento para el Ingreso y Manejo de datos de 1 Manual


ensayos clínicos.

Procedimiento para mantener la confidencialidad de 1 Manual


datos (que incluya infraestructura y sistemas
informáticos)

Procedimiento para el archivo de la documentación 1 Manual


relacionada a Ensayos Clínicos.
Procedimiento para prevenir la destrucción de 1 Manual
documentación, relacionada a EC en caso de
desastres.
Procedimiento para la Conservación y 1 Manual
Almacenamiento de los Productos en Investigación.
Procedimiento para la dispensación de productos en 1 Manual
Investigación.
Normas y procedimientos de Bioseguridad. 1 Manual
Plan de contingencia o respuesta en caso de corte de 1 Manual
fluido eléctrico.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Programa calendarizado de capacitación del personal 1 Manual


de salud (profesional, técnico y auxiliar) asignado al
centro de investigación, relacionadas a ensayos
clínicos y, de acuerdo a las funciones y actividades
asignadas.
Programa de Mantenimiento Preventivo y Calibración 1 Manual
del Equipamiento médico, electro-médicos, de
seguridad y otros, de acuerdo a la naturaleza de sus
actividades (precisando los propios de los provistos
por terceros), diferenciando los de uso compartido y
exclusivo por el Centro de Investigación.
Procedimiento de atención inmediata de eventos 1 Manual
adversos serios, incluyendo los ocurridos durante la
administración del producto de investigación y/o
procedimientos del ensayo clínico.

9.3 Acondicionamiento de características del Centro de Investigación.

Acondicionamiento Meta Unidad de medida


Área de Hospitalización (para establecimientos de
primer nivel sin internamiento debe tener en cuenta el
Art 57 del REC)
Área de Consultorios (área del consultorio según
NTS-113, área de consentimiento informado y
evaluación médica que garantiza la privacidad y
confidencialidad del sujeto en investigación)
Área de Enfermería (área de toma de funciones
vitales y triaje que cuenta con el adecuado
equipamiento)
Sala de Espera
Servicios Higiénicos para equipo de investigación
Servicios Higiénicos para sujetos de estudio
Área de administración y gestión de centros de
investigación (área independiente del área de
consultorios)
Área de almacenamiento del producto en
investigación (área exclusiva, de acceso controlado,
que cumpla las buenas prácticas de almacenamiento)
Área de dispensación del producto en investigación
(con personal adecuado que cumpla las buenas 1 Informe
prácticas de dispensación)

Área de toma de muestra (área y personal que


cumplan con las normas de bioseguridad)
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Área de laboratorio clínico (certificados de calibración


vigente, verificable en cada equipo)
Área de procesamiento y almacenamiento de
muestras (certificados de calibración vigente,
verificable en cada equipo)
Área de urgencias y emergencias (para
establecimientos de primer nivel sin internamiento
debe tener en cuenta el Art 57 del REC)

Acceso para urgencias y emergencias médicas (con


infraestructura y equipamiento adecuado)

9.4 Revisión y adecuación del equipamiento.

Equipamiento Meta Unidad de medida

Equipos calibrados (certificados de calibración)

Equipo de urgencias médicas (contar con maletín


de emergencias en el área de administración del
1 Informe
producto en investigación)
Equipos informáticos, por ejemplo: computadora o  
laptop, impresora, fotocopiadora, escáner, acceso a
internet.

9.5 Diagnostico Situacional.

Actividades Meta Unidad De Medida


Diagnóstico de necesidades de investigación IREN 1 Informe
Centro.

9.6 Fortalecimiento de recursos humanos.

Actividades Met Unidad De Medida


a
Contratación del personal para el departamento 4 Contrato
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Capacitación con los colaboradores del IREN 250 Personas capacitadas


Centro en tópicos de investigación científica.

Conformación del comité de investigación. 1 Resolución

Conformación del comité de ética. 1 Resolución

9.7 Promoción del Desarrollo de la Investigación.

Actividades Meta Unidad De Medida


1 Modelo
Formulación de modelos de convenios

Gestión de financiamiento y cooperación para 10 Visita/reunión a


impulsar las actividades de investigaciones. instituciones

Suscripción de convenios/alianzas 2 convenios


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

X. MATRIZ DE PLANIFICACION

Aspectos Objetivos Resultados Actividades Costo por Responsable


actividad
Coordinar con los Gestionar e Acreditación Reuniones de 500. S/. Lic. Hugo Talavera Ruiz
Departamentos y Oficinas implementar documentaria según coordinación, (Coordinador de Investigación)
inherentes para la gestión documentos y formulario FOR-OGITT- asistencia técnica Lic. Cristian Peña Matos
de acreditación como manuales de 23- INS. e implementación. (Especialista en salud pública)
Centro de Investigación procedimientos.
oncológico.

Gestionar e Implementar Acreditar los requisitos  Documentos Asistencia 6210. S/. Lic. Hugo Talavera Ruiz
los documentos mínimos para  Manuales de técnica, gestión e (Coordinador de Investigación)
solicitados para la inscripción como procedimientos implementación Lic. Cristian Peña Matos
inscripción como Centro Centro de de (Especialista en salud pública)
de Investigación Investigación documentación y
oncológico, según el oncológico según el manuales de
formulario FOR-OGITT- formulario FOR- procedimiento.
23- INS. OGITT-23- INS.
Acondicionamiento de Acreditar las Acondicionamiento Visita de 50. S/. Lic. Hugo Talavera Ruiz
características del Centro características adecuado para inspección (Coordinador de Investigación)
de Investigación mínimas del inscripción según el supervisión y Lic. Cristian Peña Matos
oncológico. establecimiento formulario FOR- orientación para (Especialista en salud pública)
requeridas para la OGITT-23- INS adecuación de los
inscripción como ambientes del
Centro de Centro de
Investigación Investigación
oncológico oncológico
Revisión y adecuación del Acreditar los requisitos Equipamiento Visita de 50. S/. Lic. Hugo Talavera Ruiz
equipamiento. mínimos de adecuado para inspección (Coordinador de Investigación)
equipamiento para inscripción según el revisión del Lic. Cristian Peña Matos
inscripción como formulario FOR- funcionamiento (Especialista en salud pública)
Centro de OGITT-23- INS adecuado del
Investigación equipamiento del
oncológico. Centro de
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Investigación
oncológico
Diagnostico Situacional. Identificar las Implementación de  Análisis 500. S/. Lic. Hugo Talavera Ruiz
necesidades de Prioridades de situacional (Coordinador de Investigación)
investigación en el investigación del  revisión Lic. Cristian Peña Matos
Centro de Centro de biográfica (Especialista en salud pública)
Investigación Investigación  seguimiento
oncológico oncológico epidemiológico

Fortalecimiento de Fortalecimiento de 250 colaboradores  Capacitaciones 2500. S/. Lic. Hugo Talavera Ruiz
Recursos Humanos. capacidades en capacitados (Coordinador de Investigación)
tópicos investigación Lic. Cristian Peña Matos
(Especialista en salud pública)

Promoción del Desarrollo Impulsar actividades Desarrollo de  Visitas 3000. S/. Lic. Hugo Talavera Ruiz
de la Investigación. de investigación. convenios/alianzas y  Reuniones (Coordinador de Investigación)
cooperación de  Convenios Lic. Cristian Peña Matos
actividades de (Especialista en salud pública)
Investigación
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

XI. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE INVESTIGACION 2020


AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ACTIVIDADES

1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s
1- Coordinación con los Departamentos
y Oficinas inherentes para la gestión e
inscripción como Centro de
Investigación.
1.1 Reunión de socialización del plan y
coordinación con el Departamento de X X
Investigacion.
1.2 Reunión de socialización del plan y
coordinación con el Departamento de X X
Patología Clínica.
1.3 Reunión de socialización del plan y
coordinación con el Departamento X X
Anatomía Patológica.
1.4 Reunión de socialización del plan y
coordinación con la Oficina de X X
Informática.
1.5 Reunión de socialización del plan y
coordinación con la Oficina de Ingeniería X X
Mantenimiento y Servicios.
2- Implementación de los documentos
normativos como Centro de
Investigación, según el formulario FOR-
OGITT-23- INS.

2.1 Gestión e Implementación de


Documentos del Centro de Investigación.
X X X X X X

2.2 Gestión e Implementación de


X X X X X X
Manuales de procedimientos.
3-Acondicionamiento de características
del centro de investigación. X X X X X

4- Revision y adecuacion del


X X X X X
equipamiento.

5- Diagnostico Situacional.
5.1 Diagnóstico de necesidades de
X X X X
investigación IREN Centro.
6- Fortalecimiento de Recursos
Humanos

6.1 Contratación de personal del


X X X X
Departamento.
6.2 Capacitación con los colaboradores
del IREN Centro en tópicos de X X X X X X
investigación científica.
6.3 Conformación del comité de
investigación.
X X X X
6.4 Conformación del comité de ética. X X X X
7- Promoción del desarrollo de la
Investigación
7.1 Formulación de modelos de
convenios.
X X X X X X X X
7.2 Gestion de financiamiento y
cooperacion para impulsar las X X X X X X X X
actividades de investigacion.
7.3 Suscripcion de convenios /alianzas. X X X X X X X X
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

XII. FINANCIAMIENTO

Se recurrirá a dos fuentes de financiamiento:


 Recursos Ordinarios (según lo programado en el plan de
inversiones)
 Recursos obtenidos a través de convenios |

Actividades Rubro de gasto Unidad canti Costo Total Total,


de dad unidad (s/.) activid
medida (s/.) ad
(s/.)
Reuniones de Taller unidad 10 s/.50 s/.500. s/.500.
coordinación,
asistencia técnica e
implementación.
Asistencia técnica, Documentos unidad 07 s/.30 s/.210. s/.6210.
gestión e
implementación de
documentación y Manuales de unidad 15 s/.400 s/.6000
manuales de procedimientos
procedimiento.
Visita de inspección Informes unidad 01 s/.50 s/.50. s/.50
supervisión y
orientación para
adecuación de los
ambientes del C.I.
Visita de inspección Informes unidad 01 s/.50 s/.50 s/.50
revisión del
funcionamiento
adecuado del
equipamiento del C.I.
 Análisis situacional Implementación Unidad 01 s/.500 s/.500 s/.500
 revisión biográfica de Prioridades de
 seguimiento investigación del
epidemiológico C.I.

Capacitaciones Capacitadores Unidad 02 s/.1000 s/.2000


s/.2500
Material Unidad 250 s/.2.00 s/.500
audiovisual

 Visitas Desarrollo de Unidad 10 s/.300 s/.3000 s/.3000


 Reuniones convenios/alianza
Convenios s y cooperación
de actividades de
Investigación
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

XIII. ANEXOS

También podría gustarte