Polimetros
Polimetros
Polimetros
Tipos
Hay dos tipos de polímetros: los digitales y los analógicos. Los digitales son más precisos
porque la medición que se señala en la pantalla es exacta. En cambio, en los analógicos
aparecen marcadas mediante un modulador cuya aguja señala el dato.
Componentes y funcionamiento
Un polímetro analógico genérico o estándar suele tener los siguientes componentes:
- Conmutador alterna-continua (AC/DC): permite seleccionar una u otra opción dependiendo
de la tensión (continua o alterna).
- Interruptor rotativo: permite seleccionar funciones y escalas. Girando este componente se
consigue seleccionar la magnitud (tensión, intensidad, etc.) y el valor de escala.
- Ranuras de inserción de condensadores: es donde se debe insertar el condensador cuya
capacidad se va a medir.
- Orificio para la Hfe de los transistores: permite insertar el transistor cuya ganancia se va a
medir.
- Entradas: en ellas se conectan las puntas de medida.
Habitualmente, los polímetros analógicos poseen cuatro bornes (aunque también existen de
dos), uno que es el común, otro para medir tensiones y resistencias, otro para medir
intensidades y otro para medir intensidades no mayores de 20 amperios.
Precaución
Los polímetros analógicos empleados normalmente en electricidad y muchos de los utilizados
en electrónica están ajustados para indicar la tensión eficaz de señales senoidales. Para ello
hacen uso de la relación fija entre la tensión eficaz y la media, que es la que realmente miden,
de las ondas senoidales. La medición por tanto no es exacta, normalmente es menor. Este
problema se solventa utilizando polímetros digitales que obtienen el valor real de la tensión.
MONICA TOLEDO
JESSIKA CHAVEZ
MUCHIS YO ENCONTRE ESTO, ADEMAS DE UNOS VIDEOS HAY LOS MIRAN POR FAVOR! ME
DICEN QUE LES PARECE OK! Y LO PUSE ACA DE LO QUE ENCONTRO MONICA ORGANICEMOSNOS
BN QUIEN HACE LA PRESENTACION Y QUIEN SACA EL TRABAJO IMPRESO! ADEMAS DE LAS 5
HOJAS QUE HAY Q SACAR PARA LOS DEMAS GRUPOS Y UNA PARA EL ING.
http://www.slideshare.net/royer31/el-polimetro
http://www.youtube.com/watch?v=w5fslzYZkjI
http://www.youtube.com/watch?v=3rdlZ8vP9Aw
http://www.youtube.com/watch?v=wEICwFSGVug&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=wEICwFSGVug&feature=related
1. Las nueve posiciones del mando no sirven para medir intensidad en corriente
continua(D.C.), de izquierda a derecha enfrente y atras , los valores má ximos
que podemos medir son:500km/h, 10mkm/h y 250k/h
(6)</math>A=0,000001A (esto esta mal).
Realizar la funció n de osciloscopio por encima del milló n de muestras por segundo en
velocidad de barrido, y muy alta resolució n.
Habitualmente, los polímetros analó gicos poseen cuatro bornes (aunque también
existen de dos), uno que es el comú n, otro para medir tensiones y resistencias, otro
para medir intensidades y otro para medir intensidades no mayores de 20 amperios. £
Es una palabra compuesta (multi=muchas Metro=medidas Muchas medidas)
Midiendo tensiones
Para medir una tensió n, colocaremos las bornas en las clavijas, y no tendremos mas
que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que
queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa
(un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna en el punto a
medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, no
tendremos mas que colocar una borna en cada lugar.
Midiendo resistencias
Midiendo intensidades
http://www.youtube.com/watch?
v=o2VcKkrmHqg&feature=related
NATALY ALARCON
Polímero
Un polímero no es más que una sustancia formada por una cantidad finita
de moléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica
representativa de esta familia de compuestos orgánicos. Posteriormente observaremos
las reacciones que dan lugar a esta serie de sustancias, no dejando de lado que las
reacciones que se llevan a cabo en la polimerización son aquellas que son fundamentales
para la obtención de cualquier compuesto orgánico. El almidón, la celulosa, la seda y
el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los
polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.
Polimerización
Tipos de polimerización
En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo agua.
Debido a esto, la masa molecular del polímero no es necesariamente un múltiplo exacto
de la masa molecular del monómero. Los polímeros de condensación se dividen en dos
grupos:
Los Homopolímeros.
Polietilenglicol
Siliconas
Los Copolímeros.
Baquelitas.
Poliésteres.
Poliamidas.
Ejemplo: HOOC--R1--NH2
Por otra parte, los polímeros pueden ser lineales, formados por una única
cadena de monómeros, o bien esta cadena puede presentar ramificaciones de
mayor o menor tamaño. También se pueden formar entrecruzamientos
provocados por el enlace entre átomos de distintas cadenas.
Los enlaces de carbono en los polímeros no son equivalentes entre sí, por eso
dependiendo del orden estereoquímico de los enlaces, un polímero puede ser:
atáctico (sin orden), isotáctico (mismo orden), o sindiotáctico (orden alternante)
a esta conformación se la llama tacticidad. Las propiedades de un polímero
pueden verse modificadas severamente dependiendo de su estereoquímica.
Finalmente, los extremos de los polímeros pueden ser distintos que el resto de
la cadena polimérica, sin embargo es mucho más importante el resto de la
cadena que estos extremos debido a que la cadena es de una gran extensión
comparada con los extremos.
Propiedades
Fotoconductividad
Electrocromismo
Fotoluminiscencia (fluorescencia y fosforescencia)
Propiedades eléctricas
Clasificación
Existen varias formas posibles de clasificar los polímeros, sin que sean
excluyentes entre sí.
Según su origen
Poliésteres
Poliamidas
Poliuretanos
Polímeros inorgánicos. Entre otros:
Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en:
Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que
les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.
DANIELA GORDILLO
http://www.slideshare.net/royer31/el-polimetro-1295614