Unidad Educativa Rumiñahui Informe Fol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA RUMIAHUI

Informe
FORMACION Y ORIENTACION LABRORAL
INTEGRANTES
LISSETTE COLLAY
NANCY MONTACHANA

Factores de Riesgo
Objetivos general: A travs del presente Informe se pretende una aproximacin al diagnstico
situacional de los factores de riesgo psicosocial , para obtener mayor conocimiento respecto al
tema, hacerlo visible y recalcar su impacto en la salud y bienestar de los trabajadores, as como
servir de referencia para impulsar propuestas normativas, una ruta de atencin y un protocolo
que aborde la identificacin, evaluacin, control y monitoreo de los factores de riesgo
psicosocial
Objetivo especfico, cuando los factores psicosociales tienen probabilidad de afectar
negativamente a la salud y el bienestar del trabajador son factores de riesgo. Son factores de
riesgo cuando actan como factores desencadenantes de tensin y de estrs laboral Cualquier
factor en la organizacin se considerara un factor nocivo para la salud del trabajador, siempre
que suponga una prdida del control sobre la tarea de parte de ste o que sus esfuerzos (tanto
fsicos como mentales) para ejecutarla sobrepasen sus capacidades. En este sentido, pueden dar
lugar a riesgos psicosociales como: estrs laboral,
INTRODUCCIN
La proteccin eficaz contra los riesgos laborales es un derecho de todos los trabajadores y una
obligacin adems de formar parte de uno de los principios rectores de la poltica social y
econmica, Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una poltica de
proteccin de la salud para todos los trabajadores, que incluya tambin la identificacin de todos
aquellos trabajadores que, por sus propias caractersticas personales o estado biolgico
conocido, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.
Pero no hacindose mencin concreta de los trabajadores de mayor edad, aunque como se ver,
la mayora de estos deben incluirse en el grupo de trabajadores que, por sus propias
caractersticas, son especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. La proteccin
del trabajador frente a los riesgos laborales exige tanto de una actuacin en la empresa lo cual
implica la adopcin de cuantas medidas sean necesarias para la proteccin de la seguridad y la
salud de todos los trabajadores, desarrollndose permanentes acciones con el fin de perfeccionar
los niveles de proteccin existentes, como de los propios trabajadores a los que les
corresponde velar por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras
personas a las que pueda afectar su actividad profesional4. Debido al progresivo y natural
envejecimiento de la poblacin y a la prolongacin de la edad ordinaria de jubilacin y, en
general, de la vida activa de los trabajadores, cada vez ser mayor la proporcin de trabajadores
de mayor edad en las empresas, por ello, es prioritario el estudio e implementacin de medidas
que permitan garantizar a estos trabajadores el mismo nivel de proteccin que al resto de
trabajadores, pero ajustado a su nueva situacin

Por esta razn, las empresas tendrn que enfrentarse a dos nuevas situaciones en el futuro: 1.
Un incremento de los trabajadores de edad avanzada; y
2. Un incremento de los trabajadores inmigrantes. Desde el punto de vista de la prevencin de
riesgos laborales ello supondr que las empresas habrn de tener en cuenta, en la planificacin y
gestin de la prevencin, las especiales circunstancias que supone emplear a trabajadores
extranjeros, lo cuales pueden provenir de pases con culturas, sensibilidades o conocimientos en
materia de prevencin de riesgos laborales muy diferentes a las existentes. Respecto al
incremento en las empresas del nmero de trabajadores con edad avanzada, ello requerir
tambin de una identificacin de los puestos de trabajo ocupados por estos, de una evaluacin
de sus circunstancias personales en relacin a la especial sensibilidad a los riesgos
laborales y de una implementacin de medidas para adaptar los puestos y condiciones de trabajo
a sus circunstancias. Aunque, previamente a cualquier medida concreta de actuacin en esta
materia, debe conocerse las circunstancias concretas de los trabajadores de edad avanzada,
determinar qu trabajadores podran merecer la consideracin de especialmente sensibles a los
riesgos laborales por causa de su avanzada edad, cual es la actual proteccin y las polticas en
materia de trabajadores especialmente sensibles a los riesgos laborales, para posteriormente,
plantear medidas de mejora o propuestas de gestin de la prevencin de riesgos laborales que
contribuyan a la mejora de la seguridad de estos colectivos en concreto, y a resultas de ello del
resto de trabajadores.
Grafica sobre riesgos laborables

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento el Decreto Supremo reconoce la


existencia de agentes psicosociales como parte de los riesgos en las entidades laborales, los que
el empleador debe prever a fin que su exposicin no generen daos en la salud de los
trabajadores. El presente Informe ha sido desarrollado en base al acuerdo del Consejo Regional
de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana que en su Dcimo Octava Sesin
Ordinaria, los Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo,
CLASIFICACIN DE LOS FACTORES DE RIESGO LABORAL
Factores Fsicos
Exposicin al ruido
Iluminacin inadecuada
Vibraciones

Temperaturas Extremas
Radiaciones
No Ionizantes: Ultravioletas - Infrarrojos - Lser
Presiones anormales
Aire comprimido: perforacin de tneles
Aire enrarecido: altitudes elevadas, aviacin
Factores Qumicos
Se originan por el manejo o exposicin de elementos qumicos y sus compuestos venenosos,
irritantes o corrosivos, los cuales atacan directamente el organismo.
De acuerdo a la forma como se presenta la sustancia:
Aerosoles: Partculas slidas o lquidas suspendidas en el aire.
Humos: Partculas slidas (Combustin)
Neblinas: Partculas lquidas (Pintura)
Polvos: Partculas por manipulacin de un slido
Factores Biolgicos
Virus
Hongos
Bacterias
Parsitos
Factores Individuales
Sedentarismo: Des acondicionamiento fsico. Alteraciones cardiorrespiratorias.
Sobrepeso: Sobrecarga del aparato
Ansiedad y estrs: Tratamiento del sueo e insuficiente descanso.
Diseo de la estacin de trabajo
Zona de Trabajo: Espacio o rea en la que se distribuyen los elementos de trabajo.
Plano de trabajo: Superficie en la que se desarrolla labor.
Herramientas o materiales: Aisladas, acolchadas, livianas
Factores Humanos
Actos inseguros o fallas humanas
Problemas en las relaciones interpersonales
Motivaciones
Hbitos
Actitudes

PROCESO/OPERACIN

POSIBLES AGENTES DE RIESGO

Agricultura

Plaguicidas, hormonas, agentes patgenos, disolventes,


fertilizantes, equipos agrcolas.

Agua (Suministro y Tratamiento)

Cloro, Amonaco, Dixido de Azufre, Ozono, Asbesto


(tuberas, tanques).
Slice, fibras minerales, Asbesto, asociantes.
Adhesivos, vapores disolventes, resinas.

Aislamientos

Incendio, quemaduras.

Alimentos congelados

Amonaco, cloruro de metilo, freones, butano,


temperaturas bajas, humedad, agentes biolgicos,
patgenos.

Aprovechamiento de chatarra

Humo de metales, plomo, cadmio, mercurio, zinc, humos


de soldaduras, solventes, cidos, cortes, raspaduras,
abrasiones de piel, ruido.
Slice, hidrocarburos y disolventes aromticos.

Asfalto

Temperaturas altas, quemaduras, incendios.

Automotores (fabricacin)

Abrasivos, cidos, disolventes, cianuros, estao,


partculas de metales, pinturas, monxido de carbono,
temperaturas altas, maquinado de partes y ruido.

Automotores (partes)

Asbesto (bandas y pastillas de frenos), humos metlicos,


partculas metlicas, mquinas herramientas soldaduras,
cortes, pinturas, cidos y ruido.

Bateras (fabricacin)

Plomo, cadmio, PVC, antimonio, cidos. Cromo,


explosiones.

También podría gustarte