Analisis de Sitio Umapalca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

DINÁMICA ECONÓMICA

PRODUCTIVA Y SOCIAL

ALUMNOS
UMAPALCA
-Aquino Ocoruro, Mauricio Andre
-Pacompia Chipana, Gisela
-Quiroz Huaipar, Stephanie Karen
-Gonzalez Rojas, Deivy Gustavo
IMÁGEN
ECONÓMICA

2
NIVELES DE INGRESO
Umapalca, este sector cuenta con una
población de 1120. Esto tomando
como fuente la tesis del ing. Fredy

La agricultura y la industria manufacturera son


las actividades que generan más ingresos en la
zona.

3
NIVELES DE INGRESO 2 ESTIMACIÓN

Se establece que la población que predomina en el


sector es de clase social D; con un 49%, estos tienen un
1 Según grado de instrucción sueldo promedio de (1300 a 2480 nuevos soles) siendo
este su ingreso mensual de la mayoría de familias.

Nos permitirá reconocer los sectores


productivos que se podrían realizar en el
sector

4
RELACIÓN DE PRECIOS Y
UBICACIÓN

5
CENTROS DE TRABAJO
SEGÚN SECTORES DE ACTIVIDAD

En la actualidad en Umapalca, se encuentran


actividades agropecuarias, industriales, y comercio al
por menor. Los cuales generan y pueden generar más
centros de trabajo para la población arequipeña.

6
SECTOR PRIMARIO

ACTIVIDAD La agricultura es una de las actividades primarias más importantes


en la zona de estudio, constituye un centro de trabajo para las

AGROPECUARIA personas que viven por la zona y no tienen necesariamente una


formación profesional.

7
SECTOR SECUNDARIO
Empresa Alsur Perú: (ALSUR PERU , 2018)
INDUSTRIA LIGERA
Se dedica al cultivo, transformación y exportación de productos
vegetales congelados y en conserva, especialmente alcachofas;
generando trabajo a 800 personas aproximadamente y con una
proyección a nuevos mercados internacionales, de esta manera
generar un aumento económico en la localidad y región.

8
SECTOR SECUNDARIO
Empresa Layher Perú SAC
ANDAMIOS
Importante empresa que ofrece servicios de venta y alquiler
de estructuras tubulares, líder en la fabricación y
comercialización de sistemas tubulares en más de 45 países
del mundo.
Layher Perú genera trabajo en su planta para profesionales
y operarios, esto ya hace más de 5 años.

9
SECTOR SECUNDARIO
Ladrillera - CHOQUE
MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN
Es la tercera Ladrillera con más participación en Arequipa. Con
la expansión urbana y lotización del sector existirá una gran
demanda en la adquisición de ladrillos para la construcción y
por ende habrá más puestos de trabajo tanto para
profesionales como operarios, esto para satisfacer las
demandas que se darán porque esta ladrillera es la que está en
el mismo lugar de Umapalca.

LADRILLERA CHOQUE

LADRILLERAS ARTESANALES

10
ACTIVIDAD TERCIARIA

COMERCIO AL POR Tiendas de Comercio al por menor

MENOR
En el sector donde se desarrolla el comercio al por
menor existen varias expectativas de dinamismo en
el negocio de ventas por parte de los pobladores, de
los cuales existe el centro de trabajo con ganancias
personales, que favorecen a las familias de este
sector.

11
ESTRUCTURA
SOCIO CULTURAL

12
El sector de Umapalca limita con los siguientes distritos:
- Norte: Paucarpata y José L. B. y R.
- Sur: Characato y Socabaya
- Este: Sabandía y Characato
- Oeste: Socabaya

El sector de Umapalca se estableció en la época


colonial como anexo de la jurisdicción territorial
de la parroquia de Sabandía, que al proclamarse la
independencia nacional mediante decreto
supremo el 22 de abril de 1822, pasó a convertirse
en Distrito.

13
SABANDÍA Sabandía por ser un pueblo tradicional mantiene y
cultiva costumbres tradicionales y ligadas a la
religiosidad popular del mundo católico.

Tradiciones, costumbres, fiestas patronales 14


CHARACATO

Es un pueblo antiguo, de mucha


tradición. Queda más allá de Sabandía, a
13 Km. de Arequipa.

15
SOCABAYA Es actualmente un pueblo tradicional con costumbres y
tradiciones, encontrando árboles de sauces y la flor
natural Texao.

Las tradicionales peleas de toros nacieron


como una diversión de los agricultores, pero
con el transcurrir de los años se convirtieron
en una costumbre en las diferentes
festividades.

La entrada de Ccapo en Socabaya que se realizan en


las fiestas durante el año, como es el aniversario del
distrito y durante las vísperas de la fiesta de la Virgen de
Los Remedios.

16
Cabe mencionar que la andenería de Sabandía data de la
CAMPIÑA época pre-inca e inca y ha sido declarada por el Instituto
Nacional de la Cultura (INC) como Patrimonio Cultural de la
Nación, protegida por la ley 24047

Si hablamos de la campiña de
Sabandía está conformada por las
áreas generadas por el hombre por
medio de la habilitación de grandes
extensiones de terreno naturales, con
la finalidad de hacer productiva la
tierra. Estas áreas se encuentran en
muchos casos conformando áreas de
reserva natural, ecológica y
paisajística de sectores
determinados que favorecen el
entorno donde se desarrollan, no
solo por sus valores paisajistas, sino
por los servicios ambientales que
ofrecen.

17
Sabandia - Yumina II

Characato - Cerro coronado


18
CONCLUSIONES
● El 49% de la población se le considera como clase social D. Estos tienen un sueldo promedio de
(1300 a 2480 nuevos soles) siendo este su ingreso mensual de la mayoría de familias. Por
consiguiente, se considera poder llegar a familias de nivel B, C y D que decidan vivir en Umapalca.

● Actualmente en el sector de Umapalca se desarrollan actividades agropecuarias, industriales y


comercio al por menor, que generan y podrían generar mayor demanda de trabajo para la
población tanto profesional y no profesional a futuro, con la llegada de los nuevos residentes a
este sector que ya está planificado como el sitio de expansión urbana, según el PDM 2016-2025.

● Umapalca es un sector que cuenta con una asociación de productos pecuarios sin fines de lucro,
este sector adopta las costumbres y tradiciones de los distritos aledaños como Socabaya,
Characato y Sabandía especialmente de este último ya que es a la cual pertenece este sector.

● Las manifestaciones culturales como las tradiciones, costumbres, festividades, son una parte
esencial de nuestra sociedad, nos ayudan a expresarnos, fortalecer nuestra identidad y a crear
nuevos pensamientos. Ayuda a la sociedad a evolucionar y desarrollarse en todos sus ámbitos.
19
Thanks!

20

También podría gustarte