Infografia Riesgo Quimico y Tecnologico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

RIESGO

QUIMIC &
TECNOLÓGIC
¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?
Toda sustancia química que durante la
fabricación, manejo, transporte o
almacenamiento y uso; pueden entrar en
contacto con el organismo ocasionando
problemas en la salud segun sea su
concentración y tiempo de exposición,

SE CLASIFICA POR SU ESTADO


FÍSICO
SÓLIDOS: Tienen forma y dimensiones
definidas, su riesgo depende del
tamaño de las partículas entre mas
pequeñas sean son mas fáciles de
ingresar a nuestro sistema respiratorio,
algunas favorecen la formación de
cargas electrostática formando nube
explosivas de polvo. Estos se pueden
se controlar con mas facilidad que
otros estados de la materia.

lÍQUIDO: Toma la forma del recipiente


que lo contiene, se esparce a una
velocidad que depende su viscosidad,
entre mas viscosos mas tiempo toma
en dispersarse y se puede manejar
mejor son llamados fluidos. Su
peligrosidad depende de la emisión
de vapores que pueden llegar a la via
respiratoria y del efecto que ejerzan
sobre las superficies que toca

GASEOSO : No tienen forma ni


dimensiones definidas ocupan
todo el espacio que tenga
disponible, para manejarlos es
necesario envasarlos a presión;
so fluidos y su riesgo esta
asociado con la presión y la
temperatura de envase asi como
el efecto sobre la superficie que
toca.

Algunos gases son tóxicos y otros


corrosivos
POR SU COMPOSICIÓN
ELEMENTALES : Son los que
estan conformados por átomos y
moléculas de un solo elemento
de la tabla periódica. Ej: cobre,
oxígeno.

COMPUESTOS : Son moléculas


que están conformadas por dos o
mas elementos de la tabla
periódica que se combina
quimicamente formando una
nueva sustancia homogénea, con
caracteristicas independientes a
las de sus componentes
originales y por tanto solo se
puden separar por medio
quimicos o energia electrica
PUROS : Son aquellos elementos
o compuestos homogéneos en
toda su extensión.

MEZCLAS : Son aquellos


combinaciones o compuestos
que son heterogéneos , es decir
que no forman nueva sustancia ,
no reacciona y por tanto se puede
separar u obtener nuevamente
sus componentes originales, por
medio de sus componentes
físicos. Ej: Una solución de ácido
sulfúrico al 10% en agua
POR SU NATURALEZA Y COMPOSICIÓN
ORGÁNICOS :Aquellos elementos o compuestos cuya
naturaleza fundamental es el carbono, normalmente
forman cadenas o anillos en ls que se pueden incorporar
otros elementos como N, el O, el P o el S, es la materia
constitutiva de todos los seres vivos.

INORGÁNICOS :Son aquellos elementos o compuestos


cuya naturaleza fundamental es mineral. En
contraposición, son todos los que no se incluyen en la
química del carbono, a excepción de los óxidos y sulfuro
de carbono. Ej: ácidos minerales, los álcalis, bases o
hidróxidos, el silicio, los metales, sus sales y óxidos, entre
otros.
POR SUS PROPIEDADES
VOLÁTILES :Son sustancias líquidas o
sólidas que se caracterizan por dejar
escapar fácilmente vapores o partículas en
condiciones ambientales normales.
DENSAS :Son aquellas que por cada
unidad de volumen pesan más. Es decir,
que las uniones o enlaces entre sus
átomos o moléculas son tan estrechos que
hay mayor cantidad de ellos en un mismo
espacio o volumen. Ej: un centímetro
cúbico cabe más hierro que algodón,
porque es más denso y por eso pesa más.
SOLUBLES :Son sólidos, líquidos, gases o
sus estados intermedios, que se
incorporan total y fácilmente en otra
sustancia generalmente llamada solvente.

ESTABLES: Son aquellas que en


condiciones ambientales y de uso
normales, se mantienen inalteradas. Es
decir, que se necesita cambiar
drásticamente su ambiente de
almacenamiento o manejo para
transformarlas. Ej: oro
POR SU PELIGROSIDAD
PELIGROSAS: cuando existen
sospechas o se ha comprobado que
causan daño a la salud, la seguridad o
el ambiente, es decir, que afectan
negativamente el bienestar del hombre.
NO PELIGROSAS: cuando a pesar de la experiencia y los
estudios realizados, no se han encontrado efectos
adversos o dañinos para el bienestar del hombre, en
condiciones de almacenamiento y uso normales. Pueden
ser peligrosas si se da un uso excesivo, se tiene alguna
predisposición o susceptibilidad a desarrollar alergias o se
consumen en forma inapropiada. 

NORMA NFPA 704


.Explica el "Diamante de
materiales peligrosos
establecidos por la
asociación nacional de
protección contra el
fuego", utilizados para
comunicar los riesgos
de los materiales
peligros. Es importante
para ayudar a
amantener el usos
seguro de los productos
CATEGORÍAS DEL PELIGRO
EXPLOSIVOS: Las sustancias o preparados sólidos,
líquidos o pastosos, que en ausencia del oxígeno del
aire pueda puedan reaccionar de forma exotérmica
con rápida formación de gases y en terminadas
condiciones detonan o bajo el efecto del calor, en caso
de confinamiento parcial , explotan.
COMBURENTES: Las sustancias y preparados que, en
contacto con otras sustancias en especial con
sustancias inflamables, produzcan una reacción
fuertemente exotérmica

FÁCILMENTE INFLAMABLE: Las sustancias y


preparados que puedan calentarse e inflamarse en el
aire a temperatura ambiente sin aporte de energía o los
sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un
breve contacto con una fuente de inflamación y que
sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada
dicha fuente, o los líquidos cuyo punto de ignición sea
muy bajo; o en contacto con agua desprendan gases
extremadamente inflamables.
EXTREMADAMENTE INFLAMABLE: Las sustancias y
preparados líquidos que tengan un punto de ignición
extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y
las sustancias y preparados gaseosos que, a
temperatura y presión normales, sean inflamables con
el aire.
MUY TÓXICOS: Las sustancias y preparados por
inhalación ingestión o penetración cutánea en muy
pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o
crónicos e incluso la muerte.
TÓXICOS: Las sustancias y preparados por inhalación
ingestión o penetración cutánea en pequeñas
cantidades puedan provocar efectos agudos o
crónicos e incluso la muerte.

TÓXICOS: Las sustancias y preparados por inhalación


gestión o penetración cutánea en pequeñas
cantidades puedan provocar efectos agudos o
crónicos e incluso la muerte.

IRRITANTES: Las sustancias y preparados no


corrosivos que en contacto breve, prolongado o
repetido con la piel o las mucosas puedan provocar
una reacción inflamatoria.

CORROSIVOS: Pueden quemar o destruir los tejidos


del cuerpo por contacto, mientras más tiempo este en
contacto con el cuerpo, mas graves serán las lesiones
que produce.

PELIGROSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE: Las


sustancias o preparados que presenten o puedan
presentar un peligro inmediato o futuro para uno o mas
componentes del medio ambiente
¿QUÉ ES RIESGO TECNOLÓGICO?

  Se definen por los daños o pérdidas que pueden


presentarse debido a eventos asociados con el
almacenamiento, producción, transformación o
transporte de sustancias o residuos químicos
peligrosos, radiactivos, biológicos, líquidos
inflamables materiales combustibles, electricidad
y/o hidrocarburos así como con las actividades que
operen altas presiones, altas temperaturas o con
posibilidades de impacto mecánico.
LOS RIESGOS SE CLASIFICAN SEGÚN LA VARIEDAD DE LA
AMENAZA

  RIESGO POR INCENDIO EXPLOSIÓN: Presente sobre todo en


plantas industriales y áreas de almacenamiento

  RIESGO POR ESCAPES O DERRAMES: Más


común en plantas industriales y transporte de
materiales peligrosos (Sea por medio de tubería
o por medio de vehículos automotores).

  INCENDIO  Es una reacción química en la


que el oxígeno del aire oxida ciertos
compuestos emitiendo calor, lo que da lugar
a la llama. Cuando el fuego se genera sin un
propósito y se pierde el control de este, se
convierte en un incendio.

Una vez identificada la fuente de peligro o riesgo y los factores que


promueven la materialización del riesgo , se pueden establecer una
dinámica general del evento como se muestra a continuación:

MEDIDAS PREVENTIVAS:
1. Contemplar en el plan de emergencia la
información
2. Disponer de procedimientos de escritos para
la manipulación

3. El almacenamiento de los productos deben


localizarse en locales o armarios.

4. Señalizar convenientemente dichos locales o


armarios.

5. Promueve la práctica de simulacros de


accidentes y emergencias.

6. Disponer de extintores apropiados.

7. Utilizar correctamente los Elementos de


protección personal.

EVIDENCIAS DE TRABAJO

"El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la


inteligencia gana campeonatos"
Michael Jordan.
REALIZADO POR:
Mónica Katerine García Castillo ID: 752612
Arlely Maribel Cáceres León    ID: 748988

También podría gustarte