Proceso Girbotol
Proceso Girbotol
Proceso Girbotol
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA PETROLERA
TRABAJO DE INVESTIGACION
TECNOLOGÍA DE GAS NARURAL 1 // PET-216
ESTUDIANTE:
UNIV. CHAMBI QUISBERT EMANUEL
DOCENTE:
ING. MARIO DAZA BLANCO
FECHA:
03/06/2019
PROCESO GIRBOTOL
INTRODUCCION
1. MARCO TEORICO
Las remociones de H2S del gas natural son acompañadas por la remoción de CO2 y
COS si están presentes, debido a sus características ácidas similares.
Otra de las razones del endulzamiento es que el H2S y el CO2 ocasionan corrosión
particularmente al formar soluciones ácidas en presencia de agua. Además, el CO2
diluye el producto gaseoso produciendo una baja en su poder calorífico.
Los solventes químicos en este tipo de procesos son soluciones acuosas que
reaccionan con los gases ácidos, en una torre, después son regenerados con calor
para ser reutilizados. Ejemplo de estos son las aminas y el carbonato de potasio. La
solución usada puede tener una gran capacidad de absorción de los gases ácidos, otra
característica es que la reacción es reversible a altas temperaturas para la
regeneración de la solución.
Los solventes físicos proporcionan mayores ventajas económicas que las anteriores en
el tratamiento de corriente de alto contenido de gases ácidos a lata presión. En éste
proceso el solvente absorbe los gases ácidos en el medio absorbente (mallas
moleculares o fierro esponja por ejemplo) el cual puede ser regenerado por el paso de
aire o gas dulce.
4) Volumen del gas a manejar, así como su presión y temperatura a las que se
encuentre disponible.
2. Proceso Girbotol
Las principales reacciones que se llevan a cabo cuando una solución de amina primaria
se utiliza para absorber CO2 y H2S se representan en las siguientes ecuaciones:
3. Aplicación
4. Problemas de operación
Una de las razones por la cual los procesos que utilizan alcanolaminas han desplazado
en gran medida a los procesos de óxido de fierro y carbonato de sodio utilizados en la
purificación de gas natural es la carencia de dificultades en la operación. Sin embargo,
varios factores pueden ocasionar gastos indebidos y dificultades en la operación de
unidades de alcanolaminas, entre las cuales pueden citarse, desde el punto de vista
costoso, la corrosión y la perdida de aminas. Y las dificultades de operación que
causan limitaciones en la capacidad de una planta para la purificación del gas son la
espuma y el taponamiento del equipo.
5. Procedimiento
1. El gas seco del domo del absorbedor secundario fluye al tanque separador para
eliminar cualquier cantidad de aceite de absorción que fuera arrastrado, la cual
causaría espumamiento en la solución de DEA, la cual se pone en contacto con
el gas seco.
2. El contacto entre la DEA y el gas seco se realiza en un absorbedor empacado,
entrando las dos corrientes a contracorriente y lograndose la eliminación del
H2S y CO2 de la corriente de gas seco.
3. El gas fluyente que se encuentra libre de H2S y CO2 se manda inmediatamente
al sistema de gas combustible.
4. El gas licuable ya dulce, fluye por el domo a un tambor separador, donde se
elimina la DEA arrastrada para pasar a la sección de tratamiento.
5. La DEA rica fluye de la base de cada absorbedor a un tambor separador de
hidrocarburos y DEA, el cual opera a una presión reducida, en el cual los
hidrocarburos ligeros son vaporizados mandándose a la corriente de gas
combustible, y los hidrocarburos más pesados son asentados de la disolución de
DEA.
6. La corriente fluye a un cambiador de amina pobre contra amina rica en el que se
precalienta a la disolución rica antes de que sea vaporizada en el reactivador de
DEA.
7. En la torre regeneradora de amina, la DEA rica es liberada del H2S y CO2 que
fueron incorporados a la solución en el absorbedor.
8. El medio de calentamiento del recalentamiento del regenerador es vapor de
presión media. El vapor de agotamiento remueve los vapores de H2S y CO2.
9. Los vapores del domo de la torre regeneradora fluyen a un condensador y
después a un tambor de separador en el cual el agua condensada es colectada
y enviada al plato superior de ésta torre regeneradora, como un reflujo lavar los
arrastres formados durante la vaporización de la DEA rica que fue alimentada en
el último plato
10. Los vapores del tambor separador constituyen el producto de gas ácido y fluyen
en una línea prevista de venas de calentamiento.
11. La DEA pobre es bombeada nuevamente al absorbedor nuevamente, para así
cerrar el ciclo.
6. Referencias
- Fundamentals of Natural Gas Procesing
- http://www.buenastareas.com/materias/girbotol/0