Fase 2 - Identificar Las Causas Del Problema - 131

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FASE 2 – IDENTIFICAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

CURSO: PROSOCIALIDAD - (403010A_764)

ELABORADO POR:
TATIANA VALENTINA MUÑOZ VERA
ANDREA KATERINE ROSERO
BETSY ELIANA BEDOYA
CARMEN ELISA GONZALEZ
EDWIN DANILO GOMEZ

NUMERO DE GRUPO:
403010_131

PRESENTADO A:
ELIANA MARCELA OCAMPO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
SAN VICENTE DEL CAGUÁN CAQUETA
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
2020
INTRODUCCIÓN

La Prosocialidad nos conlleva a cooperar con las personas que lo necesitan, en un mundo

orientado a la satisfacción de un individuo, podemos descubrir como la Prosocialidad

permite aumentar la estima mutua en la interacción de los humanos y, cómo estas

conductas favorecen la interacción entre personas o grupos, conductas que a su vez

permiten aumentar la correlación positiva entre dichas interacciones personales, lo cual

permite mantener una actitud solidaría entre las relaciones interpersonales efectuadas,

erradicando la violencia e incrementando la comunicación efectiva con los demás, lo cual

permite construir una sociedad positiva, solidaria y con valores.

Las habilidades prosociales están presentes en todas las personas, en cualquiera de las

etapas del ciclo vital, ya que se fundamentan en el cómo nos relacionamos en sociedad,

independientemente de si este tipo de vínculos es funcional o no, de tal manera las

habilidades sociales positivas avanzadas están en función de ayudar al otro que explica las

razones por las cuales las personas no llevan a cabo conductas prosociales nuestra

problemática.
 FORMATO DILIGENCIADO DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA

PROBLEMÁTICA INDIVIDUAL.

 ESTUDIANTE 1: CARMEN ELISA GONZALEZ

Fecha:
Grupo: 403010_131
20-09-2020

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

TEMA: contaminación ambiental


PROBLEMÁT
ICA Problemática ambiental: Contaminación ambiental
LUGAR Municipio de San Vicente, Caserío Villa Lobos
DONDE SE
PRESENTA
(BARRIO,
COMUNIDA
D, CIUDAD,
ETC.)
ACTORES profesionales de la salud mental y ambiental
DIRECTOS
ACTORES
entidades territoriales como Corpoamazonia, INCODER
INDIRECTOS
DESCRIPCIÓ San Vicente del Caguán es un municipio colombiano localizado en el
N DE LA departamento del Caquetá, a 151 km al nororiente de Florencia, la capital
PROBLEMÁT departamental. Está bañado por los ríos Caguán y Yari. Es la segunda
ICA ciudad más importante del departamento y de toda la región de la
(IMPACTO) Amazonia colombiana tanto por su población, que según proyecciones
oficiales alcanza 67 994 habitantes en 2015, 3 como por su actividad
económica, orientada principalmente a la ganadería, producción acuícola
y frutas exóticas como el arazá, cocona, copoazú y maraco. Colombia
aún no logra entender cómo detener su mayor problema ambiental: la
pérdida de bosques. La deforestación sigue avanzando y cientos de
hectáreas, principalmente en la Amazonía, están siendo transformadas en
pastizales semana tras semana. El último reporte del Idean deja en
evidencia que, en un solo municipio, San Vicente del Caguán, están
concentradas el 21% de las alertas de deforestación del último trimestre.
A pesar de grandes esfuerzos por precisar soluciones ecológicas en el
municipio, no toda la población aún toma conciencia de los daños que se
está ocasionando al medio ambiente, en especial la fauna y la flora
silvestre.
Teoría de los refuerzos y comportamientos prosociales
Para Roche (1991) son prosociales aquellos comportamientos que, sin
buscar una recompensa externa, favorecen a otras personas o grupos
sociales, según el criterio de estos, y aumentan la probabilidad de generar
una reciprocidad positiva de calidad y solidaridad en las relaciones
interpersonales o sociales consiguientes, preservando así la identidad,
creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados.
Por su parte, Roche (1991) identifica diez categorías que abarcan las
conductas prosociales: Ayuda física, servicio físico, dar y compartir,
RELACIÓN ayuda verbal, consuelo verbal, confirmación y valorización positiva del
CON otro, escucha profunda, empatía, solidaridad, presencia positiva y unidad.
ALGUNA DE En la sociedad actual no se ve muy reflejada la Prosocialidad, ya que; se
LAS ha perdido la sensibilidad humana formándose una sociedad
TEORÍAS DE individualista sin sentido común, se busca sobre todo es el bien propio
LA olvidándose del bienestar social.
PROSOCIALI
DAD Y LA
SITUACIÓN
SOCIAL
ACTUAL

ESTUDIANTE 2: BETSY ELIANA BEDOYA

Fecha:
Grupo: 403010_131
22-09-2020
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Problemática en las comunidades: Dificultad en la convivencia armónica


TEMA:
vecinal
En el departamento del Putumayo municipio de San Miguel , se vive una
problemática por el excesivo ruido de las fiestas en plena época de
pandemia, al estar la mayor parte del tiempo en casa y esperando tener
una noche tranquila , un vecino del barrio muy concurridamente hace
fiestas en su casa, excediendo el límite de volumen aceptable molestando
PROBLEMÁT
así a las demás personas que merecen respeto, pero en especial a su vena
ICA
de al lado RUTH , quien por estar justo al lado de su casa es la más
perjudicada junto a su hijo, y para hacer más molesto este problema, no
se puede hacerles reclamo por que son personas muy agresivas e
intimidantes , concluyendo que debemos soportar este problema sin
poder hacer nada al respecto.
LUGAR Barro 9 de abril Municipio de San Miguel Putumayo
DONDE SE
PRESENTA
(BARRIO,
COMUNIDA
D, CIUDAD,
ETC.)
ACTORES vecino ruidoso, Ruth y su hijo
DIRECTOS
ACTORES
Demas vecinos.
INDIRECTOS
El ruido se le es considerado a todo sonido molesto, afectando la salud, el
ruido es considerado también contaminación auditiva ya que genera
DESCRIPCIÓ
excesos de sonidos perjudiciales para las personas, en las horas de la
N DE LA
noche es esencial consolidar el sueño, el hecho de no poder hacerlo
PROBLEMÁT
repercute en la salud de la persona afectada provocándole estrés y mal
ICA
funcionamiento de sus órganos vitales a causa del insumo. la convence en
(IMPACTO)
una comunidad debe ser armoniosa para poder por medo de la
cooperación, el respeto y la solidaridad, un ambiente de armonía
Modelo sincrónico: podemos relacionarlo ya que en este modelo explica
por qué actuamos con conductas prosociales y cuando no, en este caso el
señor debería tener una conducta prosocial de empatía con su vecina y
tratar de bajarle el volumen a la música, para que así puedan las dos
partes disfrutar de la noche.
RELACIÓN
CON
ALGUNA DE
LAS
TEORÍAS DE
LA
PROSOCIALI
DAD Y LA
SITUACIÓN
SOCIAL
ACTUAL

ESTUDIANTE 3: ANDREA KATERINE ROSERO

Fecha:
Grupo: 403010_131
20-09-2020

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

TEMA: Dificultad en la convivencia armónica vecinal


En el conjunto morada de vergel, se está viviendo una problemática ya
que un vecino del segundo piso deja que su perro haga sus necesidades
en áreas comunes, en donde no se debe hacer el perrito ya que es por
donde todos transitan, una vecina que ya se cansó de la situación va y le
dice muy molesta que por favor no deje salir a su perro ya que el olor no
PROBLEMÁT
es agradable, el señor se molesta por las palabras de la señora y la grita
ICA
diciéndole palabras desagradables, la señora al ver la reacción del señor
decide darle aviso a los vigilantes del conjunto para que estén atentos y
hablar del tema con la administradora, se le hace un llamado de atención
al señor, pero al cabo de unos días el perro sigue haciendo sus
necesidades en las áreas comunes.
LUGAR Ibagué, Tolima.
DONDE SE
PRESENTA
(BARRIO,
COMUNIDA
D, CIUDAD,
ETC.)
ACTORES El señor (Dueño del perro) La señora (La cual le hizo el reclamo)
DIRECTOS
ACTORES
Vigilantes, Administradora, dueños de apartamento.
INDIRECTOS
La convivencia vecinal se basa en valores como la solidaridad, el respeto,
la responsabilidad mutua y la cooperación. El ejercicio de estos valores
favorece el sentido de pertenecer a la comunidad y ser considerado
miembro de ella. Son también la base del civismo (civismo), que se
puede entender como el conjunto de cualidades (actitudes y
comportamientos) que permiten a los ciudadanos y ciudadanas vivir en
comunidad, respetando y aceptando siempre las reglas del juego de la
democracia y los derechos fundamentales.
DESCRIPCIÓ
Dado que cada sociedad establece su propio marco de relaciones sociales,
N DE LA
en este apartado exponemos las normas catalanas que regulan la
PROBLEMÁT
convivencia ciudadana divididas en ámbitos, desde las comunidades de
ICA
vecinos hasta el respeto por el medio ambiente, pasando por los espacios
(IMPACTO)
públicos.
Así pues, la vida en sociedad comporta una serie de derechos y deberes.
Conocerlos y practicarlos nos ayudará a relacionarnos y convivir con el
resto de vecinos y, en definitiva, a mejorar la calidad de vida de todos, si
el señor dueño del perro hubiera tenido más cooperación y respeto por
sus vecinos se hubiera ahorrado muchos problemas y tendría un mejor
ambiente con los otros vecinos, en cambio prefirió hacer que no pasaba
nada causando aún más tensión con sus otros vecinos.
Me parece que el comportamiento del señor no es el apropiado y Este
tipo de conductas van encontrar de las conductas prosociales, la falta de
empatía como lo menciona Gibbs, Basinger y Grime (2003), genera poca
cooperación y conlleva a la mala convivencia, lo cual quiere decir que se
desencadena en conductas agresivas como las que se están presentando,
RELACIÓN para dar solución a la problemática es importante implementar estrategias
CON relacionadas con la convivencia armónica, respeto de normas,
ALGUNA DE implementación de valores,etc.
LAS
TEORÍAS DE
LA
PROSOCIALI
DAD Y LA
SITUACIÓN
SOCIAL
ACTUAL

ESTUDIANTE 4: TATIANA VALENTINA MUÑOZ VERA

Fecha:
Grupo: 403010_131
22-09-2020

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

TEMA: Acoso virtual o ciberacoso


Una joven del barrio me comenta que está siendo amenazada por un
señor de edad el cual ella no conoce, ni nada y esta persona le pide que
le envié fotos intimas de ella, el señor le dice que si ella no lo hace, él va
PROBLEMÁT
hacer un montaje con una foto de ella y la sube a una página porno y va
ICA
a escribir cosas de ella que la dejaran en vergüenza delante de sus
familiares y amigos, incluso que dejara su nombre para que la busquen en
redes y la humillen.
LUGAR San Vicente del Caguán Caquetá_ ciudad bolívar comuna 1.
DONDE SE
PRESENTA
(BARRIO,
COMUNIDA
D, CIUDAD,
ETC.)
ACTORES (victima), joven del barrio comuna 1, (victimario) señor que amenaza a la
DIRECTOS niña menor de edad
ACTORES
familiares, amigos, psicóloga, equipo directivo
INDIRECTOS
El ciberacoso, es denominado un acoso virtual, es el uso de medios
digitales para de esta manera molestar o acosar a una persona o grupo de
DESCRIPCIÓ personas mediante ataques personales, también mediante divulgación de
N DE LA información confidencial o falsa entre otros medios, en el día a día de
PROBLEMÁT hoy el internet y las herramientas tecnológicas son imprescindibles en la
ICA sociedad ya que hacen parte de la vida cotidiana de todos los individuos,
(IMPACTO) pero se está empezando a utilizar de una manera incorrecta ya que se han
prestado para abusos y muchas cosas más donde los más perjudicados
son los menores de edad.
Pienso que la Prosocialidad va dirigida a unos comportamientos que sin
buscar ánimos se benefician externos y materialmente ayudan a los
demás, ocasionando así una probabilidad en generar solidaridad en las
relaciones interpersonales o sociales consecuentes y salvaguardando una
identidad iniciativa y creativa de todas las personas.
RELACIÓN El ciberacoso es actualmente uno de los que se ha extender un sinnúmero
CON de situaciones negativas las cuales impactan la integridad física y
ALGUNA DE psicológica de los menores y también adolescentes siendo así una serie
LAS de afectación silenciosa que abarca toda la vida.
TEORÍAS DE
LA
PROSOCIALI
DAD Y LA
SITUACIÓN
SOCIAL
ACTUAL
ESTUDIANTE 5: EDWIN DANILO GOMEZ

Fecha:
29-09-2020 Grupo: 403010_131

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

TEMA: Intolerancia de conductores y peatones


Municipio del Valle del Guamuez donde se encuentra ubicada la
plaza de mercado, existe la difícil situación del transporte público ya
que por ser las calles más transitadas de la ciudad existen accidentes
automovilísticos debido a la poca asesoría que existe para hacer uso
de ellas , hace poco una señora de maso menos 34 años de edad fue
arroyada ir un automóvil el cual fue ya discutido por las entidades
competentes los cuales haciendo un análisis riguroso de la situación
observaron que se trataba de un conductor del vecino país, Ecuador
el problema es que por un lado los peatones no respetan respetan
PROBLEMÁT
la calle ni tampoco observan con detenimiento las señales medio
ICA
puestas por las entidades y por otro lado los conductores se creen
dueños de la vía y quieren pasar por encima del que sea para llegar
donde quieren llegar, por ahora este el caso más reciente de muchos
que han sucedido. por otro lado muchos familiares de ambos se miraron
afectados por la situación por ejemplo el esposo de la señora se vio
obligado a dejar su trabajo por cuidar de ella en su recuperación por
el accidente, y el conductor pues tenía a su hermanos pagando un
abogado para que lo liberaran de la cárcel y rebajara las multas
que impone la ley.
LUGAR Ciudad La Hormiga Municipio Valle del Guamuez
DONDE SE
PRESENTA
(BARRIO,
COMUNIDA
D, CIUDAD,
ETC.)
ACTORES (victima), señora de 34 años, (victimario) el conductor ecuatoriano
DIRECTOS
ACTORES
familiares, amigos, abogado, agentes de transito
INDIRECTOS
Los accidentes de tránsito se debe a la poca información que existe
DESCRIPCIÓ
dentro de varias ciudades o pueblos donde se mira reflejada el poco
N DE LA
interés de los gobernantes en hacer buen uso de las entidades de
PROBLEMÁT
tránsito, lo que más bien hacen con ellas es abusar del pueblo
ICA
imponiendo comparendos, a cambio de capacitaciones a los peatones
(IMPACTO)
y a conductores.

Dentro del concepto de Prosocialidad se puede decir que no es solo


para la gente del común sino también para todos aquellos que
vivimos dentro del campo público es decir, los mandatarios de cada
municipio en un trabajo articulado con otras entidades que trabajen
dentro campos sociales como profesionales de la salud mental y otros
RELACIÓN presidios se debería dar conocer la importancia de la vida en sociedad
CON para siempre recordar al otro y no anteponer el yo, debemos
ALGUNA DE entender que al concientizarnos a nosotros mismo también protegemos
LAS a nuestros amigos y familiares porque cualquiera de ellos en algún
TEORÍAS DE momento se puede mirar involucrado en un accidente de tránsito y
LA eso es algo no queremos para nadie, esto se relaciona con una de las
PROSOCIALI teorías de la Prosocialidad donde nos dice que el ser humano no
DAD Y LA busca estructurar su mente para estar siempre en sana convivencia,
SITUACIÓN se debe siempre educar pero aún más cuando ya entramos a la
SOCIAL adultez.
ACTUAL

 FORMATO DILIGENCIADO DE LA IDENTIFICACIÓN DE

PROBLEMÁTICA COLABORATIVA

PROSOCIALIDAD

Fecha: Grupo: 403010_131


IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Tema:
Problemátic
a:
Lugar donde
se presenta
(Barrio,
comunidad,
Ciudad,
etc.):
Actores
directos:
Actores
indirectos:

Descripción
de la
problemátic
a (Impacto):
Relación
con alguna
de las
teorías de la
Prosocialida
d y la
situación
social
actual:

Relevancia
de la
problemátic
a y razones
por las
cuales se
elige de
manera
colaborativa
:
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

También podría gustarte