0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas5 páginas

Bioestadistica

Se realizó un estudio de seguimiento a 10,000 mujeres durante 30 años para detectar cáncer de cuello uterino. Inicialmente se encontraron 30 casos, y durante los 30 años de seguimiento posterior se detectaron 123 casos adicionales. Se calculó la prevalencia, incidencia acumulada y densidad de incidencia para cuantificar la ocurrencia de la enfermedad.

Cargado por

Brayan Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas5 páginas

Bioestadistica

Se realizó un estudio de seguimiento a 10,000 mujeres durante 30 años para detectar cáncer de cuello uterino. Inicialmente se encontraron 30 casos, y durante los 30 años de seguimiento posterior se detectaron 123 casos adicionales. Se calculó la prevalencia, incidencia acumulada y densidad de incidencia para cuantificar la ocurrencia de la enfermedad.

Cargado por

Brayan Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ejercicio 5

Diez mil mujeres de edades entre 30 a 45 años fueron sometidas a exámenes


ginecológicos de diagnóstico y tratamiento precoz de cáncer de cérvix,
detectándose 30 casos de Ca. Aquellas mujeres en las que no se halló la
enfermedad en el examen inicial, fueron objeto de seguimiento y control
periódico a lo largo de 30 años más. En esta segunda fase se acumularon, en
global 238294 años de seguimiento, identificándose 123 casos de “carcinoma
in situ”. Con la información realice los cálculos e interpretación:

 Prevalencia

La prevalencia se puede dividir en: prevalencia de punto y prevalencia de


periodo. Para nuestro problema en particular se pueden aplicar ambas
prevalencias.

Para la prevalencia de punto se elige el punto inicial, en el cual se hallaron 30


casos y se aplica la siguiente fórmula:

Casos existentes en el año inicial


prevalencia=
Total de población

30
prevalencia=
10000

prevalencia=0.003 o 3 por cada1000 mujeres

Para la prevalencia de periodo se elige el periodo de los 30 años de


seguimiento a las pacientes, en el cual se hallaron inicialmente 30 casos y
posteriormente 123 casos más, se aplica la siguiente fórmula:

Casos existentes en el periodo


prevalencia=
Total de población

153
prevalencia=
10000

prevalencia=0.0 15 3 o 1.5 3 por cada 100 mujeres


 Incidencia acumulada
Es la proporción de personas que enferman en un periodo de tiempo concreto.
Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el
número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período. Se aplica la
siguiente fórmula para nuestro problema.

casos nuevos en un periodo T


IA=
Poblaciónal inicio o población de riesgo

123
IA=
10000−30

IA=0.0123 o 1.23 por cada100 mujeres

 Densidad de incidencia

Número de casos nuevos de una enfermedad ocurridos durante el periodo de


seguimiento y la suma de todos los tiempos individuales de observación. En
nuestro problema el tiempo de observación total es de 238294 años.

casos nuevos en un periodo T


TI =
suma de los tiempos de seguimiento

123
IA=
238294

TI =0.00051 o 5.1 por cada 100 00 años de observación

Ejercicio 6
Se realizó un seguimiento a un grupo de 180 personas durante un año. Durante
el seguimiento el evento se desarrolló en 20 personas, las personas restantes
permanecieron libres de la enfermedad, la siguiente tabla muestra con una E
en qué momento inicia el evento en las personas que lo desarrollaron.
Con la anterior información calcule

 Incidencia acumulada

casos nuevos en un periodo T


IA=
Poblaciónal inicio o población de riesgo

20
IA=
180

IA=0. 11o 1.11 por cada 10 personas

 Densidad de incidencia

casos nuevos en un periodo T


TI =
suma de los tiempos de seguimiento

20
TI =
7+2+6+6 +11+1+4 +8+3+ 3+7+8+11+5+8+9+ 6+3+1+11
20
TI =
120

TI =0. 166 o 1.66 por cada 10 meses de observación


 Prevalencia a mitad del periodo de estudio

Casos existentes en el periodo


prevalencia=
Total de población

Se deben enumerar los casos de personas que han sido detectadas con el
evento antes o exactamente igual a los 6 meses que es la mitad del periodo de
estudio (12 meses= 1 año)

8
prevalencia=
180

prevalencia=0.0 44 o 4.4 por cada 100 personas

También podría gustarte