Martes de Prueba 10 - Grado Cuarto.
Martes de Prueba 10 - Grado Cuarto.
Martes de Prueba 10 - Grado Cuarto.
“La información contenida en el presente documento, se encuentra protegida por la Ley 23 de 1982, modificada por la
Ley 1915 de 2018 referente a Derechos de Autor, razón por la cual la misma no podrá reproducirse parcial ni totalmente
por ningún medio físico o virtual, salvo autorización expresa otorgada por el propietario de dicha información.
En caso de presentarse reproducciones no autorizadas de la misma, quien las haya realizado estará sujeto a la imposición
de las sanciones previstas por la Ley”.
miltonochoa.com.co
Línea Bogotá: (1) 742 0871
Línea nacional: 018000 -180871
servicioalcliente@miltonochoacolombia.com
info@miltonochoa.com.co
PRUEBA 10
Usos/ecosistema
-Necesita del bosque para poder regenerarse.
Las plantas pequeñas solo crecen bien si están Esta planta es una especie clave para
en la sombra y humedad del bosque. el ecosistema. Cada palma hembra
produce miles de frutos que son
alimento importante para mamíferos
y aves.
50 80
10 20 30 40 60 70 Además es vital para el loro
orejiamarillo, especie amenazada
de extinción. El orejiamarillo hace
La palma de cera tarda cerca de 50 años para su nido en los troncos viejos de
empezar a producir un tallo y 80 años para iniciar estas plantas y se alimenta de
su reproducción. sus frutos.
Tomado de https://bit.ly/2wNDa8M
Pág.
2
4°
2. El tiempo que transcurre desde que la palma empieza a producir tallo hasta que inicia su
reproducción es de
A. 170 años, porque debo restar su edad máxima (220 años) con los años que tarda en iniciar
su reproducción (80 años).
B. 140 años, porque debo restar su edad máxima (220 años) con los años que tarda en iniciar
a producir tallo (50 años).
C. 130 años, porque debo sumar los años que tarda para iniciar reproducción (80 años) con
los años que tarda en iniciar a producir tallo (50 años).
D. 30 años, porque debo restar los años que tarda para iniciar reproducción (80 años) con los
años que tarda en iniciar a producir tallo (50 años).
4. La altura máxima que alcanza la palma de cera es 60 metros, si se quiere pasar esta medida
a decímetros, debo realizar:
A. (60 x 10) ÷ 10 = 60 dm
B. 60 + 10 = 70 dm
C. 60 x 10 = 600 dm
D. (60 x 10) + 10 = 610 dm
Pág.
3
PRUEBA 10
14 14
12 12 2013
10 10
8 8 2014
2012 2012
6 6
4 4 2014
2 2 2013
0 0
2012 2013 2014 2012 2013 2014
7. Algunos de los factores abióticos que necesitan las palmas de cera jóvenes para crecer
sanas son
A. los loros orejiamarillos y otras palmas adultas.
B. la luz solar y la presencia de insectos polinizadores.
C. la sombra y humedades altas.
D. la luz solar y escasa humedad.
9. ¿Cuál de las siguientes acciones pone en peligro a las poblaciones de la palma de cera?
A. Sancionar a las personas que las destruyan para comercializar sus hojas.
B. Destruir su hábitat para crear nuevas zonas de cultivo o de vivienda.
C. Permitir que las poblaciones de loros hagan sus nidos en los troncos.
D. Crear zonas de reserva donde sus poblaciones estén protegidas.
10. Antes de celebraciones religiosas como Semana Santa, las autoridades hacen campañas
informando las características de la palma de cera. Esta estrategia es útil porque
A. las personas reconocen su función en el ecosistema evitando su comercialización.
B. al conocer más sobre la palma se promueve la extracción de sus hojas para fiestas religiosas.
C. es una tradición cortar las hojas para aprender sobre las características de la palma.
D. permite que las personas las talen para sembrar otras especies que les den más beneficios.
Pág.
4
4°
CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 A 20
Para un niño desnutrido es muy difícil hacer cosas normales, como crecer o resistir
a enfermedades. Los niños desnutridos no pueden moverse bien y es muy difícil que
aprendan cosas en el colegio. También, son niños muy irritables, es decir, que se molestan
por cualquier cosa y lloran mucho.
En este momento, en que la situación es tan difícil, es necesario que el Gobierno ayude
a estas familias y que todos apoyemos las diferentes campañas que quieren ayudar a los
niños con desnutrición en nuestro país. Cuéntales esto a tus papás y anímalos para que
entre todos ayudemos a los niños desnutridos de Colombia.
Adaptado de https://bit.ly/2TG8vn9
12. En el fragmento: «Sin embargo, la 15. Si tuvieras que escribir en una frase la
desnutrición es un problema que está muy función que este texto tiene y su importancia
cerca de nosotros y se vive en nuestro país, para la comunidad, la mejor opción sería:
especialmente en los niños wayúu de La
A. A través del texto podemos conocer uno
Guajira», la palabra que puede catalogarse
de los grandes problemas que afectan a
como adverbio de cantidad es
los niños alrededor del mundo.
B. El texto nos enseña cómo viven otras
A. «está».
personas en zonas lejanas y con culturas
B. «desnutrición».
distintas a la nuestra.
C. «muy».
C. Por medio de este texto aprendemos
D. «problema».
sobre los niños de las comunidades
indígenas y sus tradiciones.
13. Si tuvieras que reemplazar las palabras
D. El texto nos ayuda a tomar conciencia
subrayadas por otras que tengan el mismo
sobre un gran problema que afecta a
sentido, la mejor opción sería: muchos niños en Colombia.
19. Solucionar la desnutrición de los niños requiere el apoyo del Gobierno a las familias,
porque
A. se necesita vigilar que los padres no se coman los alimentos que son exclusivamente para
sus hijos.
B. es responsabilidad de los gobernantes crear programas para resolver las problemáticas
del país.
C. la sociedad puede solucionar sus problemas sin necesidad de que exista un Gobierno.
D. los niños prefieren recibir ayuda del Gobierno que de sus padres o parientes cercanos.
20. En el texto se habla de una violación a los derechos de los niños, porque
My name is Andrea and this is what I normally do. I love to walk on the mountain.
During the week I wake up at 5:00 a.m. and go for a small walk on the mountain. I usually
go with my mother or my father. We live in the country far away from the city. We often
walk for about one hour and then we return to our home. I always eat breakfast and
take my bus to school after our walk. I start classes at 9:00 a.m. My mother works in a
veterinary clinic, she likes to help sick animals. We love animals, we have two dogs and
three cats.
Pág.
7
PRUEBA 10
A. Andrea’s father.
B. Andrea’s sister.
C. Andrea’s mother.
EV-E04MP10-20