Educaciòn Formal y No Formal
Educaciòn Formal y No Formal
Educaciòn Formal y No Formal
E. informal
Espontánea
No estructurada
No planificada
Sin tiempo ni espacio determinados.
Sin objetivos definidos
Impuesta por la vida
Centrada en experienciasE. no-formal
Intencional
Estructurada
Planificada
Tiempo y espacio variables (flexible)
Objetivos a corto plazo
Voluntaria
Reconocimientos
Centrada en las necesidades del alumno
Perfil del facilitador. (educación no formal)
Dimensión Personal:Flexible FormalAutocrítico
EmprendedorAnimadoFormalEficienteOptimistaSensiblePrudenteHumanitario
RespetuosoDinámicoOrganizadoPuntualComprensivoComprometido
Dimensión Profesional:De acuerdo con Verónica Edwards desde la perspectiva
del diálogo de saberes el facilitador debe:· Articular la teoría y la práctica.· Dialogar con los
compañeros, como fuente de aprendizaje.· Recibir y hacer críticas. (feedback).· Valorar y
rescatar la experiencia como fuente de reflexión. · Conocer con rigurosidad lo que enseña.·
Valorar el trabajo grupal. · Aprender a enfrentar los obstáculos.· Involucrar a los alumnos
en la toma de decisiones.· Usar metodologías dialógicas e integradoras.
Según Paulo Freire enseñar exige:· Rigor metodológico, para reforzar la
capacidad crítica del alumno, su curiosidad e insumisión. · Respeto a los saberes de los
estudiantes.· El rechazo de toda forma de discriminación y apertura a los nuevos
conocimientos.Enseñar no es transferir conocimientos. Es crear las posibilidades para
la producción o construcción de los mismos. (Pedagogía y Autonomía para la Práctica
Educativa, 1997).