Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
U.E.
P nº 107 INSTITUTO SUPERIOR EDUCACIÓN TRABAJO
Carrera: Profesorado del Nivel Inicial Materia: Pedagogía Trabajo de Evaluación nº 1 Profesora: Bangher Mariela Alumna: Agudo Jessica Isabel Curso: 1º año Año:2024 Preguntas: ¿En que consiste el curriculum como modelo de un modelo de una práctica? Explica desde una perspectiva sociológica por que el currículum es una compleja realidad socializadora. ¿En qué se diferencian el currículum oculto del curriculum oficial? ¿Porque decimos que el currículum puede verse como un proyecto práctico de elaboración colectiva? Respuestas: El currículum como modelo de una práctica se refiere a la estructura y organización de los contenidos, objetivos y actividades educativas que se implementa en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Los componentes claves son: Componentes del currículum. Objetivo: definición de los propósitos y metas educativa. Contenidos: selección y organización de los conocimientos y habilidades. Metodología: estrategias y técnicas de enseñanza. Evaluación: proceso para medir el logro de los objetivos. Recursos: materiales, tecnologíany espacios necesarios. Características del currículum como modelo de práctica: Integral: considera la interconexión entre los diferentes componentes. Flexibilidad: permite adaptaciones y ajustes según las necesidades. Contextualizado: toma encuenta el entorno y la realidad de los estudiantes. Participativo: involucra a los estudiantes, docente y comunidad. Evaluativo: incluye proceso de retroalimentación y ajuste continuo.
El currículum es una compleja realidad socializadora que refleja y reproduce la estructura
social y cultural dominante, influye en la formación de identidades y legítima el conocimiento. Vemos algunos ejemplos. Refleja la estructura social y cultural dominante: el currículum refleja los valores, creencias y intereses de la sociedad en la que se implementa. Reproduce las desigualdades sociales: el currículum puede perpetuar las desigualdades sociales al ofrecer oportunidades desiguales de acceso a la educación y al conocimiento. Construye identidades: el currículum influye en la formación de identidades individuales y colectivas al transmitir valores y creencias. Legitima el conocimiento: el currículum define que conocimiento son válidos y relevantes, lo que puede marginar saberes alternativos. Es un espacio de lucha por el poder: el currículum es un terreno de disputa entre diferentes grupos sociales por influir en la educación. Incide en la socialización: el currículum moldea la socializacion de los estudiantes al transmitir normas, valores y comportamientos. Es un proceso dinámico: el currículum cambia y se adapta a las necesidades sociales y culturales.
El currículum oculto y el currículum oficial son dos conceptos distintos en la educación. En
ellos se encuentran diferentes claves: Currículum oficial: estructurado y explícito, documentado y aprobado, objetivos y contenidos claro, enseñanza formal y sistemática, evaluación y seguimiento formal. Currículum oculto: No estructurado ni explícito, no documentado ni aprobado, objetivos y contenidos implícito, enseñanza informal y no sistemática, evaluación y seguimiento no formales. Diferencias claves son: Intención: el currículum oficial busca transmitir conocimientos y habilidades específicas, mientras que el currículum oculto transmite valores, actitudes y comportamientos no explícitos. Contenidos: el currículum oficial incluye contenidos curriculares formalmente establecidos, mientras que el currículum oculto incluye contenidos no formalmente reconocidos. Metodologia: El currículum oficial utiliza métodos de enseñanza formal y sistemática, mientras que el currículum oculto utiliza métodos informales y no sistematico. Evaluación: el currículum oficial evalúa el logro del objetivo específico, mientras que el currículum oculto evalúa actitudes,valores y comportamientos. Impacto: el currículum oficial busca desarrollar habilidades y conocimientos, mientras que el currículum oculto busca moldear identidades, actitudes y comportamientos. El currículum puede verse como un proyecto práctico de elaboración colectiva porque: Implica la participación de diversos actores: docente, estudiantes,padres, administradores, expertos en educación y la comunidad en general. Requiere una planificación y diseño colaborativo: la elaboración del curriculum implica la discusión y acuerdo entre los diferentes actores sobre objetos, contenidos y metodologías. Se basa en la experiencia y conocimiento compartido: los participantes aportan sus experiencias, conocimientos y perspectivas para enriquecer el currículum. Es un proceso dinámico y flexible: el currículum se revisa y actualiza constantemente para adaptarse a las necesidades cambaintes de los estudiantes y la sociedad. Busca resolver problemas y desafíos educativos: el currículum se enfoca en abordar los desafíos y problemas educativos especiíficos de la comunidad. Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo: la elaboración del curriculum promueve la colaboración entre los actores educativos. Requiere una evaluación y retroalimentación continúa: el currículum se evalúa y ajusta constante para asegurar su efectividad. Se centra en la mejora continua: el currículum se revisa y actualiza para asegurar que se adapte a las necesidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad.