Costos y Su Comportamiento
Costos y Su Comportamiento
Costos y Su Comportamiento
Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constante ante cambios en el nivel de
actividad, en períodos de corto a mediano plazo, son, independientes del volumen
de producción (alquiler de la planta industrial, depreciación de la maquinaría, remuneración
del gerente de producción y otros). Existen dos categorías:
Costos fijos comprometidos: Son costos que no aceptan modificaciones, son los llamados
costos sumergidos (Depreciación de la maquinaria).
En economía se considera que los aumentos o disminuciones en los costos variables ocurren a un
ritmo variable. Como consecuencia, en economía también cambia el costo unitario variable
promedio, que es constante en contabilidad. El decremento en el costo unitario variable, que
ocurre en los niveles de poca actividad, se origina debido a un aumento de la eficiencia. El
aumento en el costo unitario variable ocurre en los niveles de operación muy elevados cuando se
llega al punto de utilidad decreciente, en este punto ocurren embotellamientos. Los costos
unitarios que resultan de los sistemas de contabilidad son costos promedio; la teoría de la
economía se ocupa de los costos marginales. Un costo marginal representa el aumento en los
costos totales que resulta de la producción de una unidad adicional. De acuerdo con la teoría
económica, las utilidades de la empresa se maximizan en el punto en el cual el ingreso marginal,
es decir, el aumento en el ingreso derivado de la venta de una unidad adicional, es igual al costo
marginal. El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa consigue cubrir
la totalidad de sus costes, tanto fijos como variables, obteniendo un beneficio cero. [ CITATION Anó
\l 4106 ]
El comportamiento de los costos es el término general que se utiliza para describir si un costo
cambia cuando el volumen de operación cambia. Un costo que no cambia a medida que varía el
nivel de actividad es un costo fijo. Por otra parte, un costo variable se incrementa o disminuye en
forma total con un aumento o disminución en el nivel de actividad respectivamente. En
economía, por lo general se supone que los costos fijos y los costos variables son conocidos. Los
contadores administrativos deben trabajar con los requerimientos para evaluar los costos fijos y
variables. Se revisarán primero los aspectos básicos del costo y las medidas de producción final.
Más adelante, se analizarán los costos fijos, variables y mixtos. Y por último, se evaluará el
impacto del horizonte de tiempo en el comportamiento de los costos.
Costo Variable
Cuando el nivel de actividad es medido en unidades producidas, los materiales directos y los
costos de mano de obra directa son generalmente clasificados como costos variables. Los costos
variables son costos que varían en total proporción a los cambios en el nivel de actividad.
Costo Fijo
Cuando las unidades producidas es la medida de actividad, ejemplos de costos fijos incluyen la
depreciación en línea recta del equipo de una fábrica, seguro de maquinaria y equipo de la planta,
salarios de supervisores, etcétera. Los costos fijos son costos que continúan igual en su monto
total aun y que el nivel de actividad cambie. (Triunfo, P 2012)
BIBLIOGRAFÍAS