Costos y Su Comportamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Con relación a su comportamiento al volumen de actividad:

Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constante ante cambios en el nivel de
actividad, en períodos de corto a mediano plazo, son, independientes del volumen
de producción (alquiler de la planta industrial, depreciación de la maquinaría, remuneración
del gerente de producción y otros). Existen dos categorías:

Costos fijos discrecionales: Son costos susceptibles de ser modificados (Salarios, alquileres).

Costos fijos comprometidos: Son costos que no aceptan modificaciones, son los llamados
costos sumergidos (Depreciación de la maquinaria).

Costos variables: Son aquellos costos los que cambian o fluctúan en relación directa


con una actividad o volumen dado. Son todos los totales que fluctúan en forma directa con
los cambios en el nivel de producción, en donde los costos aumentan o disminuyen
proporcionalmente con relación al volumen de las cantidades producidas. (Materiales, energía,
comisiones por ventas y otros).

Costos semi variables o semifijo: Son costos que determinados tramos de la producción


operan como fijos, mientras que en otros varían y, generalmente en forma de modificaciones
(Pasar de un supervisor a dos supervisores); o que están integrados por una parte fija y una
variable (servicios públicos, energía, teléfonos suministro de agua, y otros). [ CITATION And
\l 4106 ]

EJEMPLO DE LOS COSTOS DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO


De acuerdo con su comportamiento: Con relación al volumen de actividad: es decir, su
variabilidad:
Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo
determinado, sin importar el volumen de producción.
Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran
variables. Ejemplo el costo del alquiler de la bodega durante el año es de Q12.000.000 por lo
tanto se
tiene un costo fijo mensual de Q1.000.000 En el mes de enero se produjeron 10.000 unidades y el
mes de
febrero se produjeron 12.000 unidades; por lo tanto el costo fijo de alquiler por unidad para enero
es de
Q100/u y el de febrero es de Q83.33/u.
Costos Variables: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es
decir, si no
hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es
alto. Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera
variable. Ejemplo: el costo de material directo por unidad es de Q1.500. En el mes de marzo se
produjeron 15.000 unidades y en el mes de abril se produjeron 12.000 unidades, por lo tanto, el
costo
variable total de marzo es de Q22.500.000 y el de abril es de Q18.000.000, mientras que
unitariamente el
costo se mantiene en Q1.500/u.
Costo semi-variable: son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable
que se
modifica de acuerdo con el volumen de producción. Hay dos tipos de costos semivariables: o
Mixtos: son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir de éste comienzan a
incrementar
Escalonados: son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen
hasta un
nivel determinado y así sucesivamente: La separación de costos en fijos y variables es una de las
más
utilizadas en la contabilidad de costos y en la contabilidad administrativa para la toma de
decisiones. Algunas de las ventajas de separar los costos en fijos y variables son:
 Facilita el análisis de las variaciones
 Permite calcular puntos de equilibrio
 Facilita el diseño de presupuestos
 Permite utilizar el costeo directo
 Garantiza mayor control de los costos
Comportamiento de los costos desde el punto de vista económico
Los costos de fabricación fijos totales permanecen constantes a cualquier volumen de
producción. Los costos variables totales aumentan en forma lineal, es decir, en proporción directa
con los cambios que ocurren en la producción. La línea para los costos unitarios variables es
constante y la línea para los costos unitarios fijos declina, más agudamente en los niveles de
producción bajos, donde el efecto de las unidades agregadas sobre los costos fijos es mayor, y
menos agudamente en los niveles superiores. El costo total por unidad también muestra una
declinación pronunciada en los niveles inferiores debido a la influencia de los costos fijos.

En economía se considera que los aumentos o disminuciones en los costos variables ocurren a un
ritmo variable. Como consecuencia, en economía también cambia el costo unitario variable
promedio, que es constante en contabilidad. El decremento en el costo unitario variable, que
ocurre en los niveles de poca actividad, se origina debido a un aumento de la eficiencia. El
aumento en el costo unitario variable ocurre en los niveles de operación muy elevados cuando se
llega al punto de utilidad decreciente, en este punto ocurren embotellamientos. Los costos
unitarios que resultan de los sistemas de contabilidad son costos promedio; la teoría de la
economía se ocupa de los costos marginales. Un costo marginal representa el aumento en los
costos totales que resulta de la producción de una unidad adicional. De acuerdo con la teoría
económica, las utilidades de la empresa se maximizan en el punto en el cual el ingreso marginal,
es decir, el aumento en el ingreso derivado de la venta de una unidad adicional, es igual al costo
marginal. El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa consigue cubrir
la totalidad de sus costes, tanto fijos como variables, obteniendo un beneficio cero. [ CITATION Anó
\l 4106 ]

 Por debajo de dicho punto la empresa genera pérdidas.


 Por encima, la empresa se sitúa en beneficios
En resumen, de los costos de acuerdo a su comportamiento

El comportamiento de los costos es el término general que se utiliza para describir si un costo
cambia cuando el volumen de operación cambia. Un costo que no cambia a medida que varía el
nivel de actividad es un costo fijo. Por otra parte, un costo variable se incrementa o disminuye en
forma total con un aumento o disminución en el nivel de actividad respectivamente. En
economía, por lo general se supone que los costos fijos y los costos variables son conocidos. Los
contadores administrativos deben trabajar con los requerimientos para evaluar los costos fijos y
variables. Se revisarán primero los aspectos básicos del costo y las medidas de producción final.
Más adelante, se analizarán los costos fijos, variables y mixtos. Y por último, se evaluará el
impacto del horizonte de tiempo en el comportamiento de los costos.

Costo Variable

Cuando el nivel de actividad es medido en unidades producidas, los materiales directos y los
costos de mano de obra directa son generalmente clasificados como costos variables. Los costos
variables son costos que varían en total proporción a los cambios en el nivel de actividad. 
Costo Fijo
Cuando las unidades producidas es la medida de actividad, ejemplos de costos fijos incluyen la
depreciación en línea recta del equipo de una fábrica, seguro de maquinaria y equipo de la planta,
salarios de supervisores, etcétera. Los costos fijos son costos que continúan igual en su monto
total aun y que el nivel de actividad cambie.  (Triunfo, P 2012)
BIBLIOGRAFÍAS

Triunfo, P.(2012). Economía para no economistas,Uruguay, en


http://biblioteca.clacso.edu.ar/Uruguay/ds-unr/20120814103224/tansini.pdf
Contabilidad de Costos Tradiciones e Innovaciones”, 5a edición, de J. Barfield, C. Raiborn y M.
Kinney, Thomson, Pág. 77, 78 y 106.
Graue,A. (2009).Fundamentos de economía.  Estado de México: Pearson

Andrea. (s.f.). Monografias. (Andrea, Editor) Obtenido de Monografias.com:


https://www.monografias.com/trabajos93/clasificacion-costos/clasificacion-costos.shtml

Anónimo. (s.f.). Clasificacion de los costos. Obtenido de


https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf

También podría gustarte