Reglamento Dam
Reglamento Dam
Reglamento Dam
DE ADQUISICIÓN DE MERCANCÍAS
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
Artículo 1.- (OBJETO). El presente Reglamento tiene por objeto establecer las condiciones y
requisitos para la elaboración, registro, aceptación, corrección y anulación de la Declaración
de Adquisición de Mercancías (DAM), en el marco de las facultades de la Aduana Nacional
(AN) establecidas por el artículo 100, numeral 5 del Código Tributario Boliviano – Ley N°
2492 de 02/08/2003.
a. Despachantes de Aduana.
b. Importadores.
c. Agencias de la Aduana Nacional en el Exterior.
d. Administraciones de Aduana.
e. Gerencias Regionales.
f. Gerencia Nacional de Fiscalización.
TÍTULO II
ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO I
Página | 1
la factura comercial, la transacción y el detalle de las mercancías que son embarcadas en
territorio extranjero con destino a territorio nacional.
Para firmar digitalmente la DAM, el Declarante deberá contar con su Certificado Digital, en el
marco del Reglamento para Uso de la Firma Digital aprobado por la AN a través de la
Resolución de Directorio N° RD-01-003-16 de 15/02/2016.
Artículo 6.- (PLAZOS). El plazo para el registro de la DAM se encuentra vinculado a la
modalidad y duración del viaje empleado para el transporte de las mercancías. Los plazos
establecidos se detallan a continuación:
Modalidad de
Tiempo de viaje Plazo de registro de la DAM
transporte
Marítimo (Carga Menor a 3 días Hasta antes del arribo de las mercancías al
proveniente de países de último puerto de tránsito
ultramar) o fluvial Mayor o igual a 3 Dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha
días y menor a 10 de embarque
días
Mayor o igual a 10 Dentro de los diez (10) días siguientes a la
días fecha de embarque
Terrestre (Carga - Hasta antes del ingreso de las mercancías a
proveniente de países de territorio nacional.
la región)
Aéreo - Hasta antes del arribo de las mercancías al
aeropuerto de ingreso
El incumplimiento del registro de la DAM en los plazos señalados, será sujeto de sanción por
contravención aduanera, de acuerdo a lo establecido en el Anexo de Clasificación de
Contravenciones Aduaneras y Graduación de Sanciones en vigencia.
Página | 2
CAPÍTULO II
Artículo 8.- (ELABORACIÓN DE LA DAM). La DAM debe ser elaborada para todas
mercancías que hayan sido sujetas de un proceso de compra y venta en territorio extranjero,
que tienen como destino el territorio nacional y que serán sometidas al régimen de importación
para el consumo o admisión temporal para perfeccionamiento activo (RITEX), incluyendo
aquellos casos en los que intervenga una Empresa de Desconsolidación y Consolidación de
Carga Internacional.
Página | 3
e. La documentación soporte declarada en la DAM, deberá ser escaneada y cargada al
sistema informático de la AN en formato PDF, de acuerdo a las especificaciones
técnicas establecidas por esta institución, no siendo necesaria la presentación física de
esta documentación ante la administración aduanera. Será responsabilidad del
Declarante verificar que la documentación soporte digitalizada sea legible y guarde
consistencia y relación con la DAM.
Artículo 9.- (REGISTRO DE LA DAM). Una vez que el Declarante complete el llenado de
la DAM, antes de transmitir la misma a la AN, deberá verificar que la información consignada
sea completa, correcta y exacta, conforme a la documentación soporte presentada.
DAM-YYYY-NNNNNNNN
Dónde:
DAM : Declaración de Adquisición de Mercancías
YYYY : Gestión o año
NNNNNNNN : Número correlativo nacional
Artículo 10.- (ACEPTACIÓN DE LA DAM). La DAM se dará por aceptada una vez que el
Declarante complemente la información del régimen aduanero, modalidad de régimen
aduanero y modalidad de despacho. Cuando corresponda, el Declarante deberá adjuntar las
Autorizaciones Previas u otros documentos según norma específica. Finalmente, el Declarante
deberá transmitir la declaración a la AN y proceder a firmar digitalmente la misma.
CAPÍTULO III
Si la DAM se encuentre aceptada, el Declarante podrá corregir de forma directa, las casillas
correspondientes al régimen aduanero, modalidad de régimen aduanero o modalidad de
despacho, además de la información de la(s) autorización(es) previa(s), cuando corresponda.
Página | 4
Una vez que las mercancías hayan ingresado a territorio nacional, el Declarante no podrá
solicitar la corrección de la DAM.
Una vez que las mercancías hayan ingresado a territorio nacional, la solicitud de anulación
procederá conforme lo establecen los Artículos 17 y 148 del Reglamento a la Ley General de
Aduanas aprobado mediante Decreto Supremo No. 25870 de 11/08/2000. La solicitud de
anulación deberá ser evaluada y procesada por la Administración de Aduana de despacho o
ingreso, según corresponda.
TÍTULO III
EXCEPCIONES
CAPÍTULO I
Página | 5
m. Material para uso aeronáutico.
n. Bienes de uso militar y material bélico.
o. Material monetario.
p. Equipamiento destinado a las instituciones públicas de salud y maquinaria destinada al
sector público.
q. Materiales y suministros para fines de investigación científica
r. Despachos de menor cuantía.
s. Mercancías destinadas a Zona Franca Nacional
TÍTULO IV
CAPÍTULO I
ACCIONES DE CONTROL
Página | 6
ANEXO
FORMATO E INTRUCTIVO DE LLENADO
DECLARACIÓN DE ADQUISICIÓN DE
MERCANCÍAS (DAM)
DECLARACIÓN DE ADQUISICIÓN DAM
DE MERCANCÍAS Hoja 1 de 2
A. Identificación de la declaración
A1. N° de declaración A2. Fecha de registro A3. N° de referencia A4. Aduana de despacho
A5. Forma de envío A6. Destino/Régimen aduanero A7. Modalidad de despacho A8. Modalidad de régimen
B. Operadores
Datos Tipo de documento N° de documento Nombre/Razón social Domicilio, Ciudad, País, Teléfono, Fax, Correo Electrónico
B1. Importador:
B2. Consignatario:
B3. Declarante:
C. Lugares
C1. País de exportación C2. País de procedencia C3. País de tránsito
D. Transporte
D1. N° de documento de embarque D2. Modalidad de transporte hasta frontera D3. Modalidad de transporte desde frontera D4. Carga peligrosa
E3. N° de la factura E4. Fecha de la factura E5. Condición de entrega E6. Lugar de entrega E7. Naturaleza transacción
E8. Moneda de transacción E9. Valor de transacción E10. T/C mon. de transacc ión E11. Destino de la mercancía E13. Factura sujeta a descuento
H9. Unidad comercial H10. Cantidad comercial H11. Precio unitario H12. País de origen H13. Región de orígen H14. Acuerdo comercial H15. Criterio de origen
H16. Embalaje H17. Cantidad de bultos H18. Peso bruto (kg) H19. Peso neto (kg) H20. Marcas en los bultos H21. Estado
K. Actuaciones
Firma Declarante Código de seguridad
Página | 1
DECLARACIÓN DE ADQUISICIÓN DAM
DE MERCANCÍAS Hoja 2 de 2
H9. Unidad comercial H10. Cantidad comercial H11. Precio unitario H12. País de origen H13. Región de orígen H14. Acuerdo comercial H15. Criterio de origen
H16. Embalaje H17. Cantidad de bultos H18. Peso bruto (kg) H19. Peso neto (kg) H20. Marcas en los bultos H21. Estado
H9. Unidad comercial H10. Cantidad comercial H11. Precio unitario H12. País de origen H13. Región de orígen H14. Acuerdo comercial H15. Criterio de origen
H16. Embalaje H17. Cantidad de bultos H18. Peso bruto (kg) H19. Peso neto (kg) H20. Marcas en los bultos H21. Estado
H9. Unidad comercial H10. Cantidad comercial H11. Precio unitario (USD) H12. País de origen H13. Región H14. Acuerdo comercial
H15. Criterio de origen H16. Embalaje H17. Cant. bultos H18. Peso bruto (Kg) H19. Peso neto (Kg) H20. Marcas H21. Estado
Página | 2
DECLARACIÓN DE ADQUISICIÓN DAM
DE MERCANCÍAS Hoja 1 de 1
L. Documentos de la declaración
L.1 Documentos soporte
Fecha
N° Tipo de documento Numero Emisor Fecha emisión Monto Estado del Doc.
vencimiento
1
M.Información adicional
Página | 3
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA DECLARACIÓN DE ADQUISICIÓN DE MERCANCÍAS
(DAM)
A8. Modalidad del régimen. Consignar la modalidad del Nombre/Razón social: La casilla es llenada de forma
destino o régimen aduanero, de acuerdo a lo seleccionado en la automática con la razón social o nombre y apellidos registrados
Casilla A6. por el Declarante ante la AN en función al Número de
documento ingresado y no podrá ser modificado.
Domicilio: La casilla es llenada de forma automática con la
B. OPERADORES: dirección completa, teléfono, fax y correo electrónico del
B1 Importador: Consignar los datos de la persona natural o Declarante registrada ante la AN.
jurídica registrada ante la AN en el Padrón de Operadores como
Importador. Si el perfil de usuario corresponde a Importador, las
casillas son llenadas de forma automática con la información C. LUGARES:
registrada ante la AN en el Padrón de Operadores. C1. País de exportación: Consignar el código o nombre del país
Tipo de documento: Consignar el tipo de documento de desde el cual se realizó la exportación.
identificación del Importador. C2. País de procedencia: Consignar el código o nombre del país
N° de documento: Consignar el número de documento de desde donde se despacharon las mercancías al país de
identificación del Importador. importación, sin que en los países intermedios se hubiera
producido alguna transacción comercial u otra operación que
Nombre/Razón social: La casilla es llenada de forma pudiera modificar la condición jurídica de las mercancías.
automática con la razón social o nombre y apellidos registrados
Página | 1
C3. País de tránsito: Consignar el código o nombre del último consignar el teléfono/fax, sitio web y correo electrónico del
país de tránsito por el que pasará la mercancía antes de ingresar a proveedor.
territorio nacional.
E1.1 Condición: Seleccionar de la tabla paramétrica la
C4. Aduana de ingreso: Consignar el código o nombre de la condición del proveedor (Fabricante, distribuidor, comerciante,
aduana de frontera o aeropuerto por el que la mercancía ingresará etc.) En caso de seleccionar “Otro” en la casilla anterior, deberá
a territorio nacional. especificar la condición del vendedor en la siguiente casilla.
C5. Aduana de destino: Consignar el código o nombre de la E1.1.1 Especifique: En caso de seleccionar “Otro” en la casilla
aduana de destino. anterior deberá especificar la condición del proveedor en esta
casilla.
C6. Lugar de entrega: Consigne el lugar de destino final en el
que las mercancías serán entregadas. (Dpto. Ciudad, localidad, E2. País de adquisición: Consignar el código o nombre del país
lugar donde se almacenarán las mercancías, etc.) donde fueron adquiridas las mercancías.
E3. N° de la factura: Consignar el número de la Factura
D. TRANSPORTE: Comercial.
D1. N° documento de embarque: Consignar el tipo y número E4. Fecha de la factura: Consignar la fecha de emisión de la
de documento de embarque, el lugar y fecha de embarque. En Factura Comercial.
caso que en la casilla A5 se consigne envío total, solo se E5. Condición de entrega: Consignar la condición de entrega
permitirá ingresar un documento de embarque. En caso que se pactada entre el vendedor y el comprador (INCOTERMS). En
consigne envío parcial se permitirá registrar más de un caso de seleccionar “Otra” deberá especificar, de forma
documento de embarque. obligatoria, cual es la condición de entrega en la casilla siguiente.
D2. Modalidad de transporte hasta frontera: Consignar el E5.1 Especifique: En caso de seleccionar “Otra” en la casilla
modo de transporte utilizado para el traslado de las mercancías anterior, deberá especificar la condición de entrega pactada en
hasta la Aduana de Ingreso. En caso de haberse utilizado varios esta casilla.
modos de transporte, se deberá consignarse el modo de
transporte empleado al momento que las mercancías se presenten E6. Lugar de entrega: Consignar el lugar de entrega de la
a la Aduana de ingreso. mercancía conforme a lo descrito en la condición de entrega
(INCOTERMS).
D3. Modalidad de transporte desde frontera: Consignar el
modo de transporte utilizado para transportar la mercancía desde E7. Naturaleza de la transacción: Seleccionar de la tabla
la aduana de ingreso hasta la aduana de despacho. paramétrica la característica de naturaleza jurídica de la
transacción. En caso de seleccionar el código 20, 22 y 23
D4.Carga Peligrosa: Consignar “Si” cuando alguna de las deberán especificar el tipo de transacción efectuada en la
mercancías sea considerada peligrosa. En caso de seleccionar siguiente casilla.
“Si”, el sistema de manera automática habilitará el campo (H.8.9
Clase de mercancía peligrosa) ubicada para cada ítem en la E7.1 Especifique: En caso de seleccionar el código 20, 22 y 23
sección de Identificación de la Mercancía por Ítem para en la casilla anterior, deberá especificar la naturaleza de la
especificar el grado de peligrosidad, caso contrario esta casilla transacción en esta casilla.
quedará inhabilitada.
E8. Moneda de transacción: Consignar el código de la moneda
en la que se realizó la transacción conforme a la factura
E. INFORMACIÓN Y VALORES TOTALES DE LA comercial.
FACTURA: E9. Valor total de transacción: Consignar el valor total
E1. Proveedor: Consignar los datos del Proveedor (vendedor) de declarado en la factura según la condición de entrega y en la
las mercancías. En caso de contarse con varios proveedores, moneda en la que se realiza la transacción.
deberá consignar la información de cada uno de los proveedores E10. Tipo de cambio de la moneda de transacción: Consignar
de forma individual. el equivalente en USD de la moneda de transacción.
• Tipo de documento: Consignar el tipo de documento de E11. Destino de la mercancía: Consignar el destino de la
identificación del Proveedor. mercancía describiendo si este será para consumo, reventa, etc.
• N° de documento: Consignar el número de documento de
identificación del Proveedor. E12. Factura sujeta a descuento: Elija SI o NO, respondiendo
• Nombre/Razón social: Consignar la razón social del si la transacción vinculada a la factura se encuentra sujeta a algún
proveedor tal como se describe en el documento de compra descuento.
venta (Factura comercial)
• Domicilio: Consignar la dirección completa incluyendo el DETALLES DEL PAGO DE LA TRANSACCIÓN:
País, Departamento o Estado, Ciudad o localidad, Barrio o
Zona, Calle o Avenida y el número del inmueble en el que se E.13 Forma de pago: Consignar la forma de pago pactada entre
ubica el domicilio del proveedor. Asimismo, se deberá el vendedor y el comprador. En caso de seleccionar “Otra”
deberá especificar la forma de pago utilizada en la casilla
siguiente.
Página | 2
E13.1 Especifique: En caso de seleccionar “Otra” en la casilla H6. Unidad física: Unidad de medida relacionada con la
anterior, deberá especificar la forma de pago pactada en esta subpartida arancelaria de la mercancía por ítem. Esta casilla será
casilla. llenada de forma automática por el sistema en función a la
unidad física que corresponde a la subpartida arancelaria.
E14. Medio de pago: Consignar el medio de pago pactado entre
el vendedor y el comprador. En caso de seleccionar “Otra” H7. Cantidad física: Consignar la cantidad de la mercancía en
deberá especificar el medio de pago utilizado en la casilla la unidad de medida física de la subpartida consignada en la
siguiente. casilla anterior.
E14.1 Especifique: En caso de seleccionar “Otra” en la casilla
anterior, deberá especificar el medio de pago pactado en esta DESCRIPCIÓNES MÍNIMAS DE LA MERCANCÍA:
casilla. H8. Descripción comercial de la mercancía: Consignar los
datos que describen a la mercancía objeto de la transacción
VALORES Y COSTOS: comercial, de acuerdo a las descripciones mínimas requeridas por
el sistema en función a la subpartida arancelaria asignada. A
E15. Valor FOB total [USD]: Consignar el Valor FOB total en continuación se detalla las descripciones mínimas empleadas:
USD de la mercancía, de acuerdo a lo detallado en la Factura
Comercial o documento equivalente.
DESCRIPCIÓN PARA VEHÍCULOS
E16. Valor CIF total [USD]: Consignar el Valor CIF total en
USD de la mercancía, de acuerdo a lo detallado en la Factura • Nombre de la mercancía: Vehículo automóvil.
Comercial o documento equivalente. • Clase: Consignar la clase del vehículo según se define en la
ficha técnica del fabricante.
• Marca: Consignar la marca comercial del vehículo.
F. TOTALES PARA CONTROL DE LA FACTURA: • Tipo: Consignar el tipo del vehículo según describe la ficha
técnica del fabricante.
F1. Total N° de páginas: Consignar el número de páginas de la • Sub Tipo: Consignar el Sub tipo del vehículo según se
Factura Comercial. detalla en la ficha técnica del fabricante.
F2. Total N° de ítems: Consignará el número total de ítems de • Característica de uso especial: Consignar la característica
la Factura Comercial. de uso especial del vehículo.
• Año de fabricación: Consignar el año de fabricación del
F3. Total N° bultos: Consignar la cantidad total de los bultos vehículo según la ficha técnica del fabricante.
detallada en la Factura Comercial o Lista de Empaque. • Cilindrada: Consignar la cilindrada del vehículo que
F4. Total peso bruto [kg]: Consignar el peso bruto detallado en describe la ficha técnica del fabricante.
la Factura Comercial o Lista de Empaque. • Tracción: Consignar la tracción del vehículo (4x2, 4x4, 6x2,
6x4, etc.).
F5. Total peso neto [kg]: Consignar el peso neto total • Combustible/Propulsión: Consignar si se trata de vehículo
detallado en la Factura Comercial o Lista de Empaque. a GNV, Gasolina, Diésel, etc.
• Frame: Consignar el identificador Frame del vehículo.
• Origen: Consignar el país de origen del vehículo.
G. OBSERVACIONES GENERALES: Consignar • Transmisión: Consignar la transmisión que le corresponde
información adicional o cualquier aclaración respecto de la al vehículo (Manual, automática, sincronizada, etc.)
información consignada en la sección E y F. • Color: Consignar el color del vehículo.
• Año modelo: Consignar el año modelo del vehículo.
• Número de ruedas: Consignar el número de ruedas del
H. IDENTIFICACIÓN DE LA MERCANCÍA POR ÍTEM:
vehículo.
H1. N° de ítem: Esta casilla es llenada de forma automática por • Número de puertas: Consignar el número de puertas del
el sistema y consignará el número correlativo de ítem de la vehículo.
Declaración. • Capacidad de carga (Tons.): Si se trata de un vehículo de
carga consignar la capacidad de carga del vehículo.
H2. Registro código nacional: Casilla bloqueada. • Número de plazas: Consignar el número de plazas del
H3. Subpartida arancelaria: Ingrese el código de la Subpartida vehículo incluyendo la plaza del conductor.
arancelaria a diez dígitos de acuerdo al arancel aduanero vigente • N° VIN - chasis: Consignar el número de VIN/Chasis del
e incluir el onceavo dígito. vehículo.
• Repita N° VIN - chasis: Consignar el número de
Descripción arancelaria: Casilla llenada por el sistema de VIN/Chasis del vehículo.
forma automática de acuerdo a la subpartida arancelaria • Número de motor: Consignar el número de motor del
consignada en la Casilla H3. vehículo.
H4. Código complementario: Casilla bloqueada. • Número de tanque GNV: Consignar el número de tanque
de GNV.
H5. Código suplementario: Casilla bloqueada. • Número de kit GNV: Consignar el número de KIT de
GNV.
Página | 3
DESCRIPCIÓN PARA PRODUCTOS ELECTRÓNICOS Y
DESCRIPCIÓN PARA MAQUINARIA OTROS QUE REQUIEREN DESCRIPCIÓN MÍNIMA
• Nombre de la mercancía: Maquinaria A continuación se detalla la información requerida para
• Clase: Consignar la clase de la maquinaria según se define productos electrónicos y otros que requieren una descripción
en la ficha técnica del fabricante. mínima. En función al tipo de mercancía se podrá requerir otro
• Marca: Consignar la marca de la maquinaria. tipo de información de forma adicional.
• Modelo: Consignar el modelo de la maquinaria.
• Nombre de la mercancía: Televisor, Monitor, Lavadora,
• Año de fabricación: Consignar el año de fabricación de la Equipo de sonido, etc.
maquinaria.
• Clase: Registrar las características que diferencian a la
• Potencia: Consignar la potencia de la maquina según la mercancía de un conjunto de las demás del mismo tipo.
ficha técnica del fabricante. Ejemplo: Pantalla LCD, Convencional.
• Unidad de Potencia: Consignar la unidad en la que se mide • Tipo: De corresponder registrar la categoría de la mercancía
la potencia declarada en la casilla anterior. que se importa. Ejemplo: Televisor: Blanco/negro o color.
• Cilindrada: Consignar la cilindrada de la maquinaria según • Marca: Indicar la marca comercial del producto.
lo define la ficha técnica del fabricante.
• Modelo: Indicar la denominación que se da a las mercancías
• Tracción: Consignar la tracción de la maquinaria. según sus características específicas y que reflejan alguna
• Combustible: Consignar el tipo de combustible que utiliza modificación o cualidad dada en un período específico al
la maquinaria. producto; se establece para diferenciarlo de otro dentro de
• Tipo de desplazamiento: Consignar el tipo de una misma marca. Puede ser representado por un código
desplazamiento de la maquinaria. numérico o alfanumérico. Ejemplo: KV-29FA310.
• Cabina: Consignar si la maquinaria cuenta con cabina de • Otras características: Indicar otras características que
control. ayuden a individualizar a la mercancía.
• Color: Consignar el color de la maquinaria. • Números de serie: Registrar los números de serie de cada
• N° de Motor: Consignar el número de motor de la uno de los productos importados.
maquinaria
• Otras características: Consignar la característica de uso
DESCRIPCIÓN MÍNIMA GENÉRICA PARA OTRAS
especial de la maquinaria.
MERCANCÍAS
• Chasis / N° de serie: Consignar el chasis/número de serie de
la maquinaria. • Nombre de la mercancía: Otra
• Repita Chasis / N° de serie: Consignar el chasis/número de • Especifique: Consignar el nombre de la mercancía.
serie de la maquinaria. • Tipo: De corresponder registrar la categoría de la mercancía
que se importa. Ejemplo: Televisor: Blanco/negro o color.
• Uso: Consignar el uso de la mercancía que se importa.
DESCRIPCIÓN PARA REMOLQUES O • Nombre comercial: Consignar el nombre comercial común
SEMIREMOLQUES que se le otorga a la mercancía.
• Nombre de la mercancía: Remolque o semirremolque • Clase: Registrar las características que diferencian a la
• Clase: Consignar la clase de remolque o semirremolque. mercancía de un conjunto de las demás del mismo tipo.
Ejemplo: Pantalla LCD, Convencional.
• Tipo: Consignar el tipo de remolque o semirremolque.
• Marca: Consignar la marca del remolque o semirremolque. • Composición: Consignar el material predominante que
compone a la mercancía.
• Modelo/Subtipo: Consignar el modelo/Sub tipo de
• Modelo: Indicar la denominación que se da a las mercancías
remolque o semirremolque.
según sus características específicas y que reflejan alguna
• Número de ejes: Consignar el número de ejes del remolque
modificación o cualidad dada en un período específico al
o semirremolque.
producto; se establece para diferenciarlo de otro dentro de
• Año de fabricación: Consignar el año de fabricación de una misma marca. Puede ser representado por un código
remolque o semirremolque.
numérico o alfanumérico. Ejemplo: KV-29FA310.
• Capacidad de carga: Consignar la capacidad de carga del
• Clase de mercancía peligrosa: Seleccionar desde la tabla
remolque o semirremolque. paramétrica la clase a la que pertenece la mercancía
• Unidad de medida de capacidad: Consignar la unidad de peligrosa.
medida respecto a la capacidad de carga. • Otras características: Indicar otras características que
• Número de ruedas: Consignar el número de ruedas del ayuden a individualizar a la mercancía.
remolque o semirremolque.
• Cuantitativo 1: Una característica que pueda representarse
• Chasis / Número de serie: Consignar el número de chasis o de forma numérica deberá ser característica de dimensión o
número de serie del remolque o semirremolque. tamaño, talla, capacidad. Si se tratase de un calzado Nº 40
• Repita Chasis / Número de serie: Consignar el número de anotar “Nº 40”.
chasis o número de serie del remolque o semirremolque. • Cuantitativo 2: Forma numérica, característica de
• Otras características: Consignar alguna característica composición: Ej. Sulfato Ferroso 30% Concentración, Tela
especial del remolque o semirremolque. 30% Algodón y 70% Poliéster.
• Forma de presentación: Describir la forma de presentación
del producto. Corresponda a Cantidad x Embalaje y
Página | 4
Cantidad x Empaque Ejemplo: bobinas, conos, lamina, I. INFORMACIÓN Y VALORES TOTALES DE
bolsas, 12frascos x 10ml. TRANSACCIÓN POR ÍTEM:
H9. Unidad comercial: Consignar la unidad de medida en la que I1. Valor de transacción del ítem: Valor del ítem en la moneda
se realiza la transacción según la factura comercial. En caso de de transacción conforme es reflejada en la factura comercial, el
seleccionar “Otra” deberá especificar, de forma obligatoria, cual campo es llenado de forma automática.
es la unidad comercial en la casilla siguiente.
I2. Valor FOB del ítem [USD]: Consignar el Valor FOB del
H9.1 Especifique: En caso de seleccionar “Otra” en la casilla ítem.
anterior, deberá especificar la unidad comercial en esta casilla.
H10. Cantidad comercial: Consignar la cantidad en la unidad
comercial registrada en la casilla H9. J. Observaciones del ítem: Este campo es de libre
disponibilidad del usuario, el cual podrá utilizar para describir
H11. Precio unitario: Consignar el precio unitario según la aspectos de aclaración que estime convenientes referidos a la
unidad comercial y expresada en la moneda de transacción. mercancía u otros detalles del ítem.
H12. País de origen: Consignar el país donde las mercancías
que se declaran en el ítem fueron producidas o fabricadas. L. DOCUMENTOS SOPORTE
H13. Región de origen: Consignar el departamento, estado, L.1 Documentos soporte: Consignar la información de los
provincia o región donde las mercancías fueron producidas o documentos soporte de la DAM y adjuntar el documento
fabricadas. escaneado. La información requerida para cada documento
H14. Acuerdo comercial: Si la mercancía goza de preferencia soporte se encuentra parametrizada de acuerdo a los siguientes
arancelaria en Bolivia, consignar el acuerdo comercial que datos
corresponda. • Tipo de documento: Seleccionar el tipo de documento.
H15. Criterio de origen: Consignar el criterio de origen • Número: Consignar el número del documento.
empleado para la calificación de origen, según lo señalado en el • Emisor: Consignar los datos de la persona o entidad que
certificado de origen. emite el documento.
• Fecha de emisión: Consignar la fecha de emisión del
H16. Embalaje: Consignar el tipo de embalaje utilizado para el documento.
transporte de la mercancía que se declara en el ítem. • Fecha de vencimiento: Consignar la fecha de vencimiento
H17. Cantidad de bultos: Consignar la cantidad de bultos en los del documento, en caso de corresponder.
que se encuentra contenida la mercancía declarada en el ítem. En • Ítems asociados: Consignar los ítems asociados al
caso de mercancía a granel no empacada en estado líquido, documento.
gaseoso o sólido no consignar nada en esta casilla. • Monto: Consignar el monto declarado en el documento en la
moneda seleccionada, en caso de corresponder
H18. Peso bruto [kg]: Consignar el peso bruto de la mercancía • Código de moneda: Seleccionar el código de moneda del
declarada en el ítem. documento, en caso de corresponder.
H19. Peso neto [kg]: Consignar el peso neto de la mercancía • Unidad de medida: Seleccionar la unidad de medida en la
que se expresa la cantidad que refleja el documento, en caso
declarada en el ítem, el cual se obtiene de deducir del peso bruto
de corresponder
el peso del embalaje y del envase de la mercancía.
• Cantidad física: Consignar la cantidad autorizada por el
H20. Marcas en los bultos: Consignar las marcas y/o números documento, en caso de corresponder.
que se encuentran en los bultos correspondientes a la mercancía • Estado: Registrar el estado del documento que el Declarante
declarada en el ítem. dispone al momento de elaborar la DAM.
H21. Estado: Seleccionar el estado en el que se encuentran las
mercancías. M. INFORMACIÓN ADICIONAL.
H21.1 Especifique: En caso de "Otro" en la casilla anterior, Consignar la información adicional que se requiera precisar para
deberá especificar el estado de la mercancía en esta casilla.
el despacho que no corresponda ser llenada en la Casilla G.
Observaciones Generales o casilla J. Observaciones del ítem.
Página | 5