0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas

Qué Es La Probabilidad

La probabilidad es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades de que algo suceda cuando interviene el azar. Se calcula usando una fracción donde el numerador es el número de casos favorables y el denominador es el número total de casos posibles. La probabilidad nos permite predecir eventos y anticiparnos a lo que puede ocurrir, una habilidad que ha ayudado a los humanos a sobrevivir.

Cargado por

Nellys Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas

Qué Es La Probabilidad

La probabilidad es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades de que algo suceda cuando interviene el azar. Se calcula usando una fracción donde el numerador es el número de casos favorables y el denominador es el número total de casos posibles. La probabilidad nos permite predecir eventos y anticiparnos a lo que puede ocurrir, una habilidad que ha ayudado a los humanos a sobrevivir.

Cargado por

Nellys Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Qué es la probabilidad

Una de las características más especiales de los seres humanos, que nos
diferencia del resto de animales, es nuestra capacidad de “predicción”, de
anticiparnos a los acontecimientos que van a ocurrir. A veces fallamos, pero
otras muchas no. Esta capacidad nos ha permitido llegar hasta donde
estamos hoy, pudiendo predecir tanto peligros como oportunidades.
Piénsalo, nuestros antepasado que eran capaces de predecir el ataque de
un depredador fueron los que sobrevivieron. Ahora, decenas de miles de
años después hemos dado un paso más y nos preguntamos ¿qué es la
probabilidad?

La probabilidad es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades


que existen de que una cosa suceda cuando interviene el azar.

Vamos a plantear un par de ejemplos, porque la probabilidad -como tantos


conceptos en matemáticas, es una construcción abstracta, pero con
ejemplos se entiende mejor.

La ruleta se puede parar en un número del uno al cinco. Hemos construido,


sin darnos cuenta, lo que se llama un experimento (girar una ruleta) y
el espacio muestral (los números del uno al cinco). El espacio muestral es un
conjunto que tiene por elementos los sucesos que se pueden dar, esto es,
los números del uno al cinco.

Por nuestras experiencias en el mundo de los juegos ya sabemos más cosas


del experimento anterior. Es posible que la ruleta se pare en uno de esos
números y es imposible que salga un ocho, por ejemplo. ¡Sabemos un
montón de probabilidad y no nos dábamos cuenta!

Vamos a plantear otro experimento, en otro contexto distinto:

Las posibilidades están muy claras, del aparcamiento podría salir un coche


rojo o un coche amarillo. Es imposible que salga un coche verde, o una
moto azul. Pero, aunque es posible que salga un coche amarillo, hay mucha
más probabilidad de que sea rojo, porque hay muchos más coches rojos
que amarillos.

Cómo se calcula la probabilidad


Para calcular la probabilidad, continuando con el ejemplo anterior, no hay
más que contar los coches que hay de cada color. Como 6 de los 7 coches
del aparcamiento son rojos, podemos plantearlo como una fracción: la
probabilidad de que del aparcamiento salga un coche rojo será una fracción
con numerador 6 (el número de coches rojos) y denominador 7 (el número
total de coches).

La probabilidad de que salga un coche rojo sería igual a  67. La probabilidad


de que salga un coche amarillo sería igual a  17. La probabilidad de que salga
un coche azul sería 0, porque no hay coches azules aparcados.

Generalizando esta idea llegamos a cómo se calcula la probabilidad: con una


fracción que se suele llamar regla de Laplace. Ponemos en el numerador
el número de casos favorables y en el denominador el número de casos
posibles.

Ya podemos calcular probabilidades de sucesos sencillos. Por ejemplo,


podemos hacer predicciones de las bolas que pueden salir de este bombo:

También podría gustarte