Tipo de Escalas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Tipos de escalas[editar]

Existen tres tipos de escalas:

 Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano


coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar
ocupar espacios de reducción

 Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la
realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos
de viviendas (E:1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y
pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de
una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
[cita  requerida]

 Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy
pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que
el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el
valor real de la pieza.
Normas[editar]
Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se recomienda utilizar
las siguientes escalas normalizadas:
Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1
Escala natural: 1:1
Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000,
1:5000, 1:10000
Si, para aplicaciones especiales, se estima necesaria una escala de ampliación mayor o
una escala de reducción menor que las que se dan en la tabla, la gama de escalas
recomendadas puede ampliarse por su parte superior e inferior, a condición de que la
escala deseada se derive de una escala recomendada mediante multiplicación por una
potencia de 10.

Escala gráfica, numérica y unidad por unidad[editar]


 La escala numérica representa la relación entre el valor de la representación (el
número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la realidad (el número a la derecha
del símbolo ":") y un ejemplo de ello sería 1:100 000, lo que indica que una unidad
cualquiera en el plano representa 100 000 de esas mismas unidades en realidad,
dicho de otro modo, dos puntos que en el plano se encuentran a 1 cm y estarán en la
realidad a 100 000 cm, si están en el plano a 1 m en la realidad estarán a 100 000
metros, y así con cualquier unidad que tomemos.
 La escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la del mapa
(a la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del signo "="). Un
ejemplo de ello sería 1 cm = 4 km; 2 cm = 500 m, etc.
 La escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde
cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la
realidad. Un ejemplo de ello sería: 1 cm__o__10 km

También podría gustarte