Teoria Trabajo 1
Teoria Trabajo 1
Teoria Trabajo 1
PRESENTADO POR:
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
SEMESTRE 1
MONTERIA CORDOBA
2020
INTRODUCCION
Las moléculas intermoleculares son las fuerzas con las que se atraen las
moléculas de un mismo cuerpo. Existen compuestos intermoleculares que son
líquidos o solidos a la temperatura ambiente. En general, cuando se disminuye la
temperatura de cualquier sistema atómico o molecular se llega siempre a
agregados sólidos, debido al predominio de las fuerzas atractivas o de cohesión
sobre las fuerzas dispersivas. El termino cohesión equivale a un grupo de fuerzas
intermoleculares de atracción.
1. ¿Que son las fuerzas intermoleculares y cuál es su importancia en el
comportamiento de las sustancias químicas?
Otro ejemplo puede ser el de las moléculas de cloruro de bromo. Las interacciones
En un líquido, por ejemplo, las moléculas están muy cercanas entre sí, unidas por
fuerzas intermoleculares, por ejemplo interacciones dipolo-dipolo. Cuanto mayor
es la fuerza intermolecular que las une, mayor será el punto de ebullición del
líquido, dado que se necesitará más energía para romper dichos enlaces.
Esto es lo que sucede con las moléculas de agua, que están unidas por un tipo
especial de interacción dipolo, el puente de hidrógeno. En el puente de hidrógeno
el dipolo positivo de este átomo interacciona con el par libre de electrones del
átomo de oxígeno.
Estos enlaces dan mayor cohesión a las moléculas y es la razón por la cual el
punto de ebullición del agua es mucho más alto del esperado para su peso
molecular.
R// Son fuerzas de atracción entre un ion (un átomo cargado) y una molécula
polar. El dipolo, así, se junta con el ion a través de su extremo con carga
contraria, con una intensidad proporcional a la carga del ion. Pueden juntarse
muchos dipolos de esta manera, si el ion es lo bastante grande. Estas son las
fuerzas que intervienen en la disolución de sales.
EJEMPLOS:
2. La interacción entre los iones Na⁺ y los Mg⁺² con una molécula de agua H2O,
la cual tiene un gran momento dipolar.
Las fuerzas de London pueden ser exhibidas por moléculas no polares debido a
que la densidad electrónica se mueve alrededor de la molécula de una manera
probabilística. Hay una gran probabilidad de que la densidad electrónica no esté
distribuida por igual en una molécula apolar. Cuando los electrones están
desigualmente distribuidos, existe un multipolo temporal. Este multipolo
interactuará con otros multipolos cercanos e inducirá a las moléculas, pero solo
son una pequeña parte de la fuerza de interacción total.
EJEMPLOS:
la que escala el pequeño réptil, pero dado que son miles de ellos, ejercen una
fuerza proporcional al área de sus patas, lo suficientemente fuertes para que
permanezcan adheridas y puedan escalar. Los gecos también son capaces de
escalar superficies lisas y perfectas como las de los cristales.
R/ las fuerzas intermoleculares ordenas desde la más fuertes a las más débiles
son:
1. Ion diplo
2. Enlace de H
3. Dipolo-dipolo
4. Dispersión (London).
CONCLUSIÓN
Las fuerzas intermoleculares son más débiles que los enlaces covalentes e
iónicos.
Dos moléculas puedes interaccionar mediante un Dipolo-Dipolo-Inducido.
Los enlaces por puente de hidrógeno pueden estabilizar moléculas
orgánicas
BIBLIOGRAFIA
hidrogeno:.https://www.sebbm.es/BioROM/contenido/JCorzo/temascompletos/InteraccionesNC
/hidrogeno/hidrogeno1.htm
https://quimica.laguia2000.com/general/interaccion-dipolo-dipolo
https://prezi.com/4qlictadfsqc/fuerzas-intermoleculares/
https://brainly.lat/tarea/68593
https://www.caracteristicas.co/fuerzas-intermoleculares/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecular
http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm
https://quimica.laguia2000.com/general/interaccion-dipolo-dipolo