Proyectos 2020 2, Momento 1.
Proyectos 2020 2, Momento 1.
Proyectos 2020 2, Momento 1.
MOMENTO 1
ESTUDIANTE:
NÉSTOR OSWALDO ORDÓÑEZ ROJAS
CÓDIGO: 2228313
DOCENTE:
1
TABLA DE CONTENIDO
Páginas
Introducción…………………………………………………………………………………… 3
Objetivo general………………………………………………………………………………..5
Desarrollo de la actividad……………………………………………………………………..6
Conclusiones………………………………………………………………………….……….15
Bibliografía…………………………………………………………………………………….16
2
INTRODUCCIÓN
sobre todo si son en el ámbito de proyecto de obra civil que ayuden a las comunidades y
Por ello este apartado trata de la puesta en marcha de proyectos y como realizarlos para que se den
en el marco de una trazabilidad óptima para su realización si llevan a cabo los pasos aquí
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Ingeniería dentro del ámbito constructivo sostenible enfocado al cuidado de la salud y medio
ambiente mediante el conocimiento de formas y técnicas para llevar a cabo proyectos sostenibles
4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DISTANCIA.
clara, coherente y objetiva, para el desarrollo de esta actividad haga uso de los textos guía
encontrado en la plataforma.
Dentro de este concepto se declara aspectos de gran importancia para un proyecto o una
compañía, temas como la visión, la misión, hace parte de la planeación estratégica, también se
pueden definir dentro del concepto el desarrollo de objetivos generales y específicos y como se
vería el proyecto desde adentro y desde afuera, además de las pautas para que los lineamientos
planteados se cumplan.
b. Objetivo y conclusiones
Cuando dentro de un proyecto se habla de objetivo, se debe tener en cuenta que hay objetivo
genera y específicos, y en este tipo de concepto a groso modo se resume una idea general o
central sobre el desarrollo de un trabajo y además los proceso y formas para alcanzar la
Una conclusión como su nombre lo indica, es la parte final, el culmen de un trabajo o proyecto y
allí se definen de forma puntual y resumida siempre en base al desarrollo del trabajo o proyecto
como tal, en la mayoría de los casos debe ser muy puntual, analizando lo que se encontró cuando
5
se desarrolló un proyecto, pero también es importante plasmar allí una opinión personal sin
c. Metodología y estrategias
El concepto de metodología puede hacer uso de las formas y los métodos usados ya sean
prácticos o de investigación, para llevar a cabo un trabajo o proyecto, estas metodologías son
muy puntuales y la mayoría de los caso no deja campo a divagación pero si a la formulación de
hipótesis, que existen miles de formas de realizar un proyecto y de igual forma las metodologías.
derrotero a seguir para alcanzar un fin. De una buena estrategia depende el éxito del proyecto.
d. Justificación y conclusiones
La justificación de un proyecto como su nombre lo indica es, exponer, plasmar, hablar de forma
Las conclusiones son la síntesis y en ellas se plasma una visión final y muy puntual del proyecto.
e. Concepto y teoría
Una teoría tiene que ver con definiciones y raciocinios que aún no son del todo 100% verdad,
cuando se teoriza un tema, caben aspecto como la observación, las hipótesis, las mediciones, el
6
uso de un método científico con el fin de llegar a una teoría como tal que puedo o no ser cierta y
comprobarse a futuro.
Segmentación o segmentar tiene que ver con agrupar en grupos o dividir grupos ya sea por
características, de zona, por edades, por preferencias, por géneros, con el fin de dirigir un
o proyecto o compañía, es la imagen que se quiere reflejar a los demás o a los consumidores;
también se puede definir para posicionar una marca o un concepto a determinado mercado.
g. Producto y Mercadeo
Un producto es todo aquello que una empresa o compañía o el desarrollo de un proceso produce
El mercadeo es todo un proceso para lograr de varias formas obtener aquello que se desea o crear
en deseo en los demás mediante conceptos como la oferta y demanda, o mediante un intercambio
h. Misión y visión
La misión que está inmersa dentro de la planeación estratégica tiene como fin dar una razón de
ser de una compañía u organización y es una guía para lograr el o los objetivos plasmados.
La visión es como tal el tiempo o espacio dentro del cual se proyecta cumplir la misión o los
objetivos de una compañía o proyecto, esta puede ser mediano y largo plazo, es lo que se espera
7
i. Branding y Targeting
Branding, que traduce “marca” es un proceso o concepto para impulsar determinada marca, una
j. Factibilidad y pre-factibilidad
Se define a Factible cuando se cuenta con los recursos, las formas, los elementos, las partes, el
tiempo, el lugar, atmósfera para realizar un proyecto o proceso, es un estudio que se hace a
Murcia, J., Oñate, G., Rodríguez, G., Rodríguez, S., Rojas, R., Santana, L. -2019) Capítulo
8
a. Realice un mapa conceptual evidenciando cuáles son los tipos de proyectos que podemos
De acuerdo al tipo de
De acuerdo al tiempo bien
TIPOS DE PROYECTOS
De acuerdo a la
De acuerdo a su inversión
aprovechamiento
De acuerdo al público
De acuerdo a un a quien va dirigido
sector prodcutivo
CARACTERÍSTICAS
COMPONENTES
ETAPAS
Es un plan, una tarea en donde
se plasma o se recopila una
información necesaria para 1. Debe tener una idea: 1. Antecedentes
llevar a cabo un plan. Busca una solución a un 2. Objetivos
problema. 3. Estudio de mercadeo
Deben tener un propósito 2. Debe tener una pre- 4. Estudio financiero
Implican recursos, tiempo y inversión: Inversiones a 5. Estudio técnico.
costo. realizar, costos y beneficios. 6. Organización
Requieren una unidad 3. Estudios de prefactibilidad 7. Justificación.
ejecutoria y factibilidad: Se debe 8. Marco teórico
Deben contar con un estudio verificar que sea factible o 9. Metodología
previo posible. 10. Análisis de resultados
Debe contar con personal 4. Inversión: Debe contar 11. Conclusiones.
idóneo para el fin deseado con los recursos tanto de 12. Recomendaciones.
Deben ser ajustados a la tiempo, humanos y 13. Referencias.
realidad monetarios para su 14. Anexos.
realización
5. Operación: La puesta en
marcha con procesos
definidos, tareas,
actividades.
9
b. Realice un cuadro explicativo mencionando los estudios necesarios que se deben tener
ejemplos.
- PERFIL: En este estudio se identifica la idea del proyecto teniendo como base la
- PREFACTIBILIDAD
- FACTIBILIDAD
10
3. Describa brevemente el objeto y alcance del proyecto a desarrollar según lo solicitado en
OBJETO
Crear una empresa constructora con el fin de generar empleo en el municipio de Villeta y
Este proyecto tiene un amplio alcance, ya que por la experiencia en el sector y la economía del
calificada y no calificada.
11
4. Realice un Marco Lógico básico de su proyecto según el ejemplo presentado en el Texto
“Evaluación de proyectos para ingenieros” Capitulo 1.5 sobre “Etapas del marco lógico”,
describiendo brevemente.
SONDEO: Por la experiencia de más de 17 años y la información que se conoce sobre el empleo
la demanda es óptima, es un mercado donde se puede competir y bes un sector que aporta un alto
EXPERIMENTACIÓN: El riesgo para que un proyecto como el expuesto no sea factible está
en el hecho de que los principales proyectos del municipio están a cargo de grandes empresas
constructoras y podría afectar el funcionamiento de una empresa naciente, sin embargo existe
DEMOSTRACIÓN: Este proyecto conlleva unos beneficios a corto, mediano y largo plazo, ya
12
INCORPORACIÓN DE RESULTADOS: Los resultados seria los esperados por la puesta en
5. Revisar los ODS “Objetivos de desarrollo sostenible” propuestos por la ONU y describir
justificadamente en cual o cuales se puede incorporar el desarrollo del objeto del proyecto.
El proyecto que se pretende desarrollar en el municipio de Villeta abarca estos tres ODS
producción debe propender por fortalecer la economía del lugar y las finanzas personales,
además puede ser sostenibles y crear un empleo decente para las comunidades
13
3. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.
economía tanto grupal como personal es sostenible, generando mejores ambientes sociales.
14
CONCLUSIONES
1. La construcción es de vital importancia en la economía del país por ello desde mi profesión de
2. El campo de acción del profesional Constructor se basa en el trabajo en equipo con otros
de la comunidad.
15
BIBLIOGRAFÍA
- ROJAS LOPEZ, Miguel David. (2008). Gerencia de la Construcción, Guía para los
- RODRIGUEZ, G., MURCIA, J., SANTANA, L., DÍAZ, F., OÑATE, G. RODRIGUEZ, S.
16
WEBGRAFÍA DE APOYO
- www.ustadistancia.edu.co
- aula2020 2.ustadistancia.edu.co
- ebooks7-24.com
- https://digitk.areandina.edu.co/
- ngenioempresa.com
17