4.1 y 4.2 Analisis de La Fasb

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La FASB es una organización que provee guías para los reportes financieros.

La emisión
del consejo para los estándares de la contaduría financiera (FASB en inglés) es establecer y
mejorar los estándares de la contaduría financiera y la forma de reportar; utilizando la
educación del público, incluyendo a los emisores, auditores y demás usuarios de la
información financiera.
Los estándares de contaduría son esenciales para el eficiente funcionamiento de la
economía, ya que las decisiones referentes a la colocación de recursos e inversiones
generalmente se basan en información financiera creíble, concisa y transparente.
4.1 OBJETIVOS DE LA FASB
• Obtener información para la toma de decisiones en una moneda distinta de la local.
• Brindar información a accionistas del exterior que se sienten más cómodos usando datos
expresados en la moneda de su propio país o en otra de uso universal.
• Para que una sociedad que prepara estados contables en otra moneda y posee del emisor
de los estados contables pueda consolidar o combinar los estados contables de la emisora o
aplicar el método del valor patrimonial proporcional.
• Hacer normas de contabilidad para subsidiarias que utilizan una moneda extranjera.
• Contabilizar deslizamiento cambiario desde la perspectiva de la casa matriz.
• Contabilizar transacciones en moneda extranjera.
• Ajustar las normas de operaciones en entidades con economías altamente inflacionarias.
4. 2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
• Ajuste por conversión: Los ajustes por conversión son el resultado de convertir los
estados financieros de la moneda funcional de la entidad a la moneda que se informa.
• Atributos: Las características cuantificables de una partida que se valúa para fines
contables. Por ejemplo, costos históricos y costo corriente son atributos de un activo.
• Contratos de divisas a futuros: Un acuerdo de intercambiar en una fecha específica
monedas de diferentes países a un tipo de cambio especificado.
• Conversión: El cambio de una moneda por otra implica transformar re expresar a trasladar
los estados contables elaborados originalmente en una moneda “A”, en otra moneda “B”.
• Conversión de moneda extranjera: El proceso de expresar en la moneda en que informa la
empresa los montos que se denominan o valúan en una moneda diferente.
• Descuento o prima sobre un contrato: El monto en moneda extranjera del contrato
multiplicado por la diferencia entre el tipo de cambio contratado a futuro y el tipo de
entrega inmediata en la fecha de inicio de contrato.
• Empresa que informa: Una entidad o grupo a cuyos estados financieros se hace
referencias
• Entidad extranjera: Una operación cuyos estados financieros se preparan en una moneda
distinta a la moneda que emplea la empresa que informa, se combinan, consolidan o se
contabilizan sobre la base de participación en los estados financieros de la empresa.
• Estados en moneda extranjera: Estados financieros que emplean como la unidad de
valuación una moneda funcional que no es la moneda en que la empresa.
• Fecha de transacción: La fecha en que se registra una transacción en los registros
contables de conformidad con principios de contabilidad aceptados.
• Ganancias o pérdida de transacción: Las ganancias o pérdidas de transacción son
resultado de un cambio en los tipos de cambio entre la moneda funcional y la moneda en
que se denomina una transacción en moneda extranjera.
• Moneda extranjera: Una moneda extranjera distinta a la moneda funcional de la entidad a
que se hace referencia.
• Moneda funcional: La moneda funcional de una entidad es la moneda del entorno
económico principal en que opera la entidad.
• Moneda local: La moneda de un país particular a que se haga referencia.
• Transacciones en moneda extranjera: Operaciones cuyos términos se registran en una
moneda distinta a la funcional de la entidad.

También podría gustarte