Semana 27-Tutoria 3a Listo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Institución Educa tiva

V I CTPrivada
O R R A UL
SEMANA 27- SESIÓN N° 27 TUTORÍA
HAYA DE LA “IMPORTANCIA DEL
TORRE
AUTOCUIDAO
RRESPONSABLE”
GRADO : 3o “A”

FECHA : 05-09/ 10/ 2020
DOCENTE : LILIANA ELIZABETH CUBAS MARIN
RECURSO A USAR : Archivo de programa radial sesión de tutoría

COMPETENCIA: - Convive y participa democraticamente en la buscqueda del bien comun.

¿Qué buscamos?
Que nuestros estudiantes reflexionen y actüen con responsabilidad en el autocuidado para mantener y
mejorar sus salud.

Escuchamos y analizamos las historias

- Después de haber escuchado las historias responde lreflexivamente las preguntas .


1. ¿Qué entiendes por autocuidado?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Como cuidamos de nosotros mismos?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Qué podemos reomendarle a Marco?


4.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Aprendiendo conceptos nuevos

Es impostante saber que….

EL AUTOCUIDADO
Es la capacidad que tienen las personas para asumir de manera voluntaria el cuidado de su salud física, mental y
espiritual. Consiste en poner en práctica acciones para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar en
general y esas acciones contemplan aspectos como la alimentación, el descanso, la prevención de riesgos, la
higiene, las relaciones con las y los demás, y con nosotros mismos. Si bien hay aspectos que se relacionan con
nuestro bienestar físico, como la higiene, la alimentación y el ejercicio; hay otros igual de importantes y que
están relacionados con el bienestar psicológico o mental.

COMO CUIDAR NUESTRO BIENESTAR PSICOLOGICO

- Una forma es cuidar aquellos mensajes que nos enviamos, puede ser que a veces seamos un poco duros con
nosotros mismos cuando no obtenemos los resultados que esperamos o cuando cometemos algún error.
- A veces también nos dejamos llevar por los estereotipos de belleza que vemos en los medios de comunicación
como las revistas, los diarios, la tele, las redes sociales y otros. Es importante analizar críticamente esos
estereotipos de belleza que por lo general no nos representan a la mayoría de peruanos y peruanas. Nuestro país,
es un país diverso y su gente también lo es, y eso es algo maravilloso, todos somos valiosos y valiosas, hermosos y
hermosas así como somos, algunos tenemos el cabello rizado, otros lacio, otros ojos rasgados, otros ojos redondos,
tenemos la piel de diferentes tonalidades y todas son hermosas.
- Y también es importante lo que pensamos sobre nosotros, a veces cuando tenemos dificultades podemos ser muy
autocríticos lastimándonos a nosotros mismos o descalificándonos, recordemos que nuestro cerebro creerá aquello
que le decimos. Busquemos escoger bien las palabras con las que nos tratamos, eso también es parte del
autocuidado responsable. Como todo en la vida aprenderemos a tener un lenguaje positivo, ejercitándonos, para
ello debemos identificar qué tipo de lenguaje empleamos con nosotros mismos, en qué situaciones y qué frases
podríamos emplear para reemplazar un lenguaje negativo, de esa manera podremos realizar mejoras y cuando más
pongamos en práctica el lenguaje positivo más fácil será incorporarlo en nuestra práctica diaria y también hay que
prestar mucha atención a los estereotipos de belleza que vemos en los medios, ya que algunas personas pueden
llegar a desarrollar conductas que les hacen daño, sólo para encajar en esos modelos. Ustedes hagan uso de su
juicio crítico para analizar los mensajes que reciben de estos medios y no dejarse confundir por esos falsos modelos
de belleza.
- Otra manera de cuidarnos es tomar buenas decisiones y no ceder a la presión de los grupos, entablar relaciones
armoniosas con nuestros amigos y amigas es clave. Recuerda que ser amigo no significa pensar igual y parte de la
amistad es respetar nuestros si y también nuestros no. Un verdadero amigo no te presionara a hacer algo que no
deseas hacer, pues tu opinión es tan valiosa como la suya y debe ser respetada. Las relaciones afectivas saludables
se basan en el respeto y también en el cuidado del otro.

PORQUE ES IMPORTANTE PONER EN PRACTICA EL AUTOCUIDADO

Poniendo en práctica y de manera voluntaria y autónoma acciones sencillas, cuidamos de nosotros y


gozamos de bienestar tanto en el presente como a futuro. Y cuidando de nosotros mismos también
cuidamos de las personas de nuestro entorno, como es el caso del coronavirus, quizás como adolescentes no
somos la población más vulnerable pero al cuidar de no contagiarnos, también cuidamos a nuestros padres,
madres, abuelitos, tíos, entre otros, por eso es importante tomar todas las prevenciones posibles y seguir
con las indicaciones que nos brindan, respetando las normas que buscan cuidar de la población, como son:
lavarnos las manos más seguidas, usar mascarilla al salir de casa, evitar salir innecesariamente de casa, y
mantener la distancia con las demás personas, entre otras medidas
Ponemos en práctica lo aprendido

“Mejoramos nuestro autocuidado”

INSTRUCCIONES”
Para ello van a necesitar una hoja de papel:

✓ Primer paso: dividamos el papel por la mitad con una línea, podemos dibujar la línea como más
nos guste, punteada, con una regla, a pulso, a colores o blanco y negro.
✓ Segundo paso: al lado izquierdo de la hoja escribimos las dificultades que tenemos respecto a
nuestro autocuidado relacionados a nuestra salud física, psicológica y social. Por ejemplo, lo que
tenga que ver con nuestra alimentación, ejercicio físico, al uso de los dispositivos electrónicos, al
descanso, a nuestra relación con los demás, con nosotros mismos, etc.
✓ Tercer paso: en el lado derecho escribiremos qué acciones concretas podemos realizar para
mejorar cada uno de los aspectos de la columna izquierda. Por ejemplo, si en el lado izquierdo
colocamos duermo pocas horas, en el lado derecho podemos colocar, dormir 8 horas y dejar de
mirar los dispositivos electrónicos una hora antes de dormir. Cuanto más preciso mejor.
✓ Cuarto paso: es la etapa en la que tenemos que llevar a la práctica las acciones, también podemos
conversar con nuestro papá, mamá u otro adulto de confianza sobre las acciones identificadas, tal
vez ellos y ellas nos pueden ayudar a mapear otras acciones o se comprometan a ayudarnos a
llevar esas acciones a la práctica.
Este ejercicio nos ayuda a mejorar nuestras conductas de autocuidado. Si identificamos aquello que
debemos mejorar y proponemos acciones concretas lograremos tener un mayor bienestar. Además, si
recibimos el apoyo de personas de nuestro entorno contaremos con mayores recursos para poner en
práctica nuestras conductas de autocuidado.

Prof. Lilian Elizabeth Cubas Marin


Docente Tutora

También podría gustarte