Género Papalum para Césped
Género Papalum para Césped
Género Papalum para Césped
Notas:
RESUMEN
En un momento en el que el calentamiento global, la contaminación del aire y los
problemas derivados de las emisiones de carbono son noticia en todo el mundo,
es importante prestarle más atención al césped y a los numerosos beneficios que
tiene para ofrecer tanto para el medioambiente, como para la salud, la economía
y la comunidad en general. De todas las especies vegetales existentes tan solo
unas pocas docenas pertenecientes a la familia de las gramíneas pueden ser
empleadas en la instalación de céspedes. Actualmente las investigaciones
científicas están dirigidas a la detección de especies nativas adaptadas a los
climas locales o regionales. En el marco del proyecto “Caracterización y
evaluación de especies nativas del género Paspalum para céspedes en el
departamento Paraná” se está recolectando, conservando y evaluando
germoplasma de especies del género Paspalum propicias para su utilización en
céspedes. Uno de sus objetivos es documentar la colección mediante la
caracterización morfológica en diferentes estados fenológicos. Se presenta el
análisis descriptivo de los resultados obtenidos en la evaluación de: longitud de
entrenudo y diámetro de estolón, longitud y ancho de hoja, número de racimos,
longitud y ancho de raquis de racimo, número de espiguillas por racimo y largo y
ancho de espiguillas de seis accesiones de cinco especies de Paspalum. El
material se obtuvo de la colección del proyecto establecida y mantenida en la
Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y todos los descriptores
morfológicos se midieron en 10 estolones de cada accesión. Los valores medios
de las características vegetativas obtenidos señalan a las accesiones nativas de
Paspalum denticulatum Trin. , P. distichum L., P. notatum Flüggé y P.
vaginatum Sw. como promisorios para césped por presentar hojas más cortas y
angostas y entrenudos cortos y delgados.
SUMMARY
Morphological characterization of Paspalum species suitable for lawn
estándar
Desvío
Referencia
Variable Media Mínimo Máximo
bibliográfica
estándar
Desvío
Referencia
Variable Media Mínimo Máximo
bibliográfica1