Cuento Del Número Cero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

El valor del cero El 0 significa que no hay nada.

Autora: Beatriz de la Heras García


Por ejemplo: si la cesta de la
Una mañana el 0 amaneció con merienda estuviera vacía,
gran curiosidad. ¿Si soy un tendríamos que decir que hay 0
número sin valor para que me han alimentos. Pero si el número 0 no
de nombrar? Todos los números existiera nadie lo podría explicar.
tienen su valor: 1 balón, 2 pelotas,
Además tu forma de círculo es
3 niños,…Decidió investigar los
divertida y fácil de dibujar. Eres
motivos y con su lápiz comenzó
redondo y cálido como el sol,
escribir y a pensar.
podrías girar como las ruedas de
Por más que le daba vueltas no un coche o botar y botar como lo
conseguía averiguar el porqué de hace un balón.
su existencia y ya comenzaba a
Claro, amigo búho, no soy un
desesperar.
número sin valor, soy tan
Entonces, llegó su amigo el Búho importante como cualquiera y
y le quiso ayudar. El 0 se sintió además, cuando los cohetes
aliviado, pues el búho era el ave despegan siempre tienen que
más lista del lugar. esperar a que el número 0
aparezca. “…3, 2, 1, 0,
Pensemos amigo 0, si tú no ¡despeguen!”
existieras ¿Qué podría pasar?
Y desde aquel día el 0 entendió Dibújalo. ¿Qué palabra utilizan en el
que todos los números son cuento para decir lo mismo?
importantes y distintos los unos
2. El cuento dice que el número “0” es
de los otros. Que el 9 no es más
redondo y cálido como el sol. Haz un
importante que el 1; o el 5 no dibujo donde utilices figuras que se
tiene más poder que el 0. Todos parezcan al número “0”.
tienen su valor, todos son
especiales y todos son necesarios
3. ¿Qué letra se parece mucho al
para contar las cosas que nos número “0”?
rodean. Así que ya sabéis,
cuando algo esté vacío o se haya
terminado, llamad al número 0 4. Si te compran una bolsa de
golosinas y te las comes todas
para que os explique lo que está ¿Cuántas golosinas te quedan en la
pasando. bolsa?
FIN

Los dos cisnes


Autora: Beatriz de la Heras García
PREGUNTAS SOBRE EL CUENTO
DEL NÚMERO CERO. Los 2 cisnes del lago se van a
mudar. Han encontrado un lugar
1. Cuando decimos: “no hay nada en
la cesta de la merienda” ¿A qué
en el que les gustaría vivir y a sus
número nos estamos refiriendo? 2 bebés criar.
Cuando llegan a su nuevo hogar Como no saben cuántos vecinos
lo limpian y todas sus cosas vendrán, los 2 cisnes preparan un
deciden colocar: 2 sonajeros, 2 gran banquete con 2 grandes
biberones, 2 cunas y 2 dos tartas y 2 bizcochos para los más
colchones… peques.
Pero pasan los días y los 2 cisnes Los 2 bebés están impacientes;
se dan cuenta de que nadie les sus papás les han bañado y
ha venido a saludar. peinado para que estén guapos y
relucientes.
Qué raro, ¿será que no tenemos
vecinos? Deciden preparar una Pero nadie llama a la puerta y
fiesta y ponen 2 carteles en 2 comienzan a estar impacientes.
grandes árboles para que todos lo Así que los 2 cisnes y sus 2
puedan ver. bebés deciden salir a la calle para
ver qué sucede.
Para que nadie se pierda, les
indican cómo llegar: “Pasados los Y cuál es su sorpresa cuando ven
2 árboles, girad a la izquierda y al a los 2 conejos, los 2 osos, los 2
pasar 2 piedras llegareis a la casa búhos y los 2 jilgueros. Todos
de los 2 cisnes que allí os esperando para conocer a sus
esperan” nuevos vecinos, los 2 cisnes.
Todos lo pasan fenomenal y los 2 2. ¿Por qué preparan los
bebés ahora tienen nuevos gansos una fiesta?
amigos con los que jugar. 3. ¿Cuántos carteles pusieron
para anunciar la fiesta?
Y después de mucho Dibújalo.
meditar, deciden que el nuevo 4. ¿Están contentos los bebés
hogar de los cisnes debe tener un por haber conocido otros
nombre: “La calle del 2”, ¡así se niños con los que jugar?
va a llamar!
Así que si quieres escribirles una
carta no olvides poner “calle del
2”, pegar 2 sellos y cerrar bien el
sobre para que no se salga la
carta. FIN
Los 3 hermanos.
Autora: Beatriz de la Heras García
PREGUNTAS SOBRE EL
CUENTO DEL NÚMERO 2. En un lejano lugar, vivían Marta y
Felipe, que se acababan de
1. ¿Crees que el número 2 y el
casar. Tenían una bonita
cisne son parecidos? Dibuja el
granja donde criaban animales y
número 2 e intenta darle
deliciosos vegetales.
forma de cisne.
Tuvieron 3 hijos y para celebrar La mamá, al ver la preocupación
su nacimiento decidieron plantar 3 de sus 3 hijos, les explicó que el
manzanos, 3 naranjos y colegio es un sitio mágico, donde
3 melocotoneros. se pueden aprender un montón
de cosas nuevas.
Compraron 3 vacas para que los
pequeños tuviesen toda la leche – ¿Y podremos leer cuentos? –
que necesitaran. preguntaron los niños. – Seguro
que cada día leéis uno nuevo –
Los 3 pequeños vivían felices allí, contestó mamá.
en el campo, y un día sus padres
les explicaron que tenían que ir al Por fin llego el día de inicio del
colegio. curso y en la puerta estaban
preparadas las 3 mochilas, los 3
Un niño que vivía cerca de la almuerzos y 3 babis para cada
granja les había contado que en pequeño.
el colegio tenían que estar 3
horas sentados y 3 horas Cuando llegaron al colegio los 3
escribiendo, ¡y eso no les había niños se sintieron un poco
gustado! asustados, pero su mamá les
llevó a su clase y allí conocieron a
No podremos estar tanto tiempo la profesora.
sentados, eso es un aburrimiento
– pensaron los 3 niños –
Su maestra les mostró sus 3 Y así fue como los 3 hermanos
perchas, sus 3 pupitres y les dio 3 comenzaron el cole. Poco a poco
lápices, 3 gomas y muchos fueron creciendo. Los 3 se
colores. hicieron maestros para poder
mostrar a otros niños todo lo que
Pasaron el día coloreando. ellos en la escuela disfrutaron y
Leyeron cuentos de caballeros y aprendieron. 
princesas. Aprendieron cosas
increíbles sobre la luna y las FIN
estrellas. Conocieron a nuevos
amigos. Jugaron en el parque,
donde había 3 toboganes, 3
columpios y una casita de juguete
donde entraban los 3 hermanos y
algunos de sus nuevos
compañeros.
Fue un día fantástico y los
hermanos decidieron que aquello PREGUNTAS SOBRE EL CUENTO
de aprender e ir al colegio era DEL NÚMERO 3.
muy divertido y, además, podían 1. ¿Cuántos hijos tuvieron Marta y
jugar con muchos más niños. Felipe? ¿Cuántas vacas
compraron para celebrarlo?
Dibuja el número condos ojos y
un sombrero.
2. ¿Por qué no querían ir al colegio
los tres hermanos?
3. ¿Cómo se sintieron los tres
hermanos al llegar al colegio? ¿te
4. has sentido así alguna vez al ir al
colegio?
5. ¿Cómo se lo pasaron los
hermanos en el colegio? ¿Dirías
que fue un día divertido? ¿Crees
que tenían ganas de volver al
colegio al día siguiente?
6. ¿A qué se dedicaron los tres
hermanos cuando se hicieron
mayores? ¿Qué te gustaría ser de
mayor a ti?
Todos felicitan a Pelayo por su 4º
cumpleaños. -¡Qué bien te veo
Pelayo! ¡Felicidades! – le dicen
El burro Pelayo cumple 4 años. todos sus amigos.
Autora: Beatriz de la Heras García

El burro Pelayo hoy cumple 4 Cuando vuelven a casa, su madre


años y su madre y su padre le le ha preparado una tarta de
han levantado con canciones y zanahorias. Una tarta con 4 pisos
muchos regalos. ¡Qué contento de bizcocho y 4 velas preciosas.
está Pelayo! Con 4 años, ya es un
Pero Pelayo se disgusta un poco
burro grande y puede ir él solito a
al no ver a sus 4 amigos en su
recoger agua, arar la tierra y
fiesta de cumpleaños.
pasear por la pradera hasta las 4
de la tarde. De repente, escucha un ruido
extraño que viene del granero. Se
El granjero le carga 4 jarras y se
acerca y, al abrir la puerta, sus 4
van juntos paseando para
amigos gritan al mismo tiempo-
llenarlas de agua en el pozo del
¡Sorpresa! ¡Feliz cumpleaños,
pueblo más cercano.
Pelayo!
Por el camino Pelayo y el granjero
Sus amigos le dan 4 regalos y se
se encuentran con 4 burros y sus
comen 4 trozos de la deliciosa
4 dueños que vuelven de recoger
tarta de cumpleaños.
agua por el camino del pueblo.
Todos cantan y bailan sin cesar y PREGUNTAS SOBRE EL
al caer la noche todos se van a CUENTO DEL NÚMERO 4.
sus granjas para descansar.
1. ¿Cuántos años cumple el
Ha sido una fiesta estupenda y el burro Pelayo? Dibuja el
burrito ya sueña con su próximo número.
cumpleaños. ¡Descansa Pelayo, 2. ¿Cuántos pisos tiene la tarta
que todavía te queda un año! que le ha preparado su
madre?
3. ¿Por qué se disgusta
Pelayo?
4. ¿Qué hay detrás de la puerta
FIN del granero que sorprende a
Pelayo?
5. Dibuja una fiesta con cuatro
globos, cuatro regalos y una
tarta de cuatro pisos.
con alegría – ¡viva los novios!- y
Las cinco campanas del felicitan a los recién casados.
campanario.
Autora: Beatriz de la Heras García En invierno, cuando la nieve cae,
las 5 campanas suenan, 4 veces
5 campanas suenan en lo alto del
seguidas, para avisar a los
campanario.
habitantes del pueblo de que han
Su sonido a todos gusta y es que, de tener cuidado.
a él, están acostumbrados.
Cada primavera regresan las
Son las 5 campanas del pueblo cigüeñas que viven en el
que acompañan a sus habitantes campanario. Son 5 familias, que
en sus quehaceres diarios. decoran sus 5 nidos para que sus
5 bebés estén bien cómodos y a
A las 5 de la tarde los niños salvo.
esperan ansiosos escuchar el
dulce “talán, talán” que viene de Pero esta mañana algo muy raro
lo alto del campanario. Son las 5  ha pasado. El sonido de las
campanas que avisan del fin de campanas no es el de siempre,
las clases y empieza así el tiempo ¡algo ha cambiado!
de juego para los niños del barrio.
Algunos ancianos se acercan al
5 veces suenan cuando alguien campanario. – ¿Qué habrá
se está casando y todos gritan
ocurrido? – se preguntan maletas y vuelan con sus crías a
desconcertados. lugares más cálidos.
Por fin, el monaguillo sale para Las 5 familias se despiden de las
avisar a los interesados de que campanas, que suenan y suenan
nada importante le ha sucedido a con su “talan, talan” en lo alto del
las 5 campanas. – Son las campanario.
pequeñas crías de las cigüeñas,
que con sus picos tocan y hacen FIN
sonar nuestras campanas.
¡Parece que a ellas también les
gusta el sonido de nuestro
campanario! –
Y así pasan las pequeñas
cigüeñas la primavera y el verano.
¡Juega que te juega con las 5
campanas!, ¡pica que te pica
haciéndolas sonar en el
campanario!Las hojas comienzan
a caer. El otoño está llegando y
las cigüeñas preparan sus
PREGUNTAS SOBRE EL
CUENTO DEL NÚMERO 5.
1. ¿Cuántas campanas hay en
el campanario? Dibuja el
número y las campanas del
campanario.
2. ¿Por qué esperan
impacientes los niños el
“talán, talán” de las campanas
del campanario?
3. ¿Qué aves viven en el
campanario durante la
primavera y el verano? ¿En
qué estación del año se
marchan estas aves del
campanario? ¿Por qué?
4. ¿Por qué suenan distinto las
campanas del campanario?
María y sus 6 gatitos. que el papá de María ha sacado
Autora: Beatriz de la Heras García
del trastero.
La pequeña María tiene 6 lindos
Cuando María se da cuenta del
gatos a los que les gusta dormir
desorden, los riñe dulcemente,
dentro de los zapatos.
pues son 6 pequeños que aún
Los 6 gatitos juegan sin cesar. tienen que aprender a
Con 6 ovillos de lana les encanta comportarse dentro de un orden.
trastear.
Y por fin llega el momento más
María los llama para que bajen a esperado: la comida. Los 6 gatitos
desayunar. Les ha preparado 6 esperan impacientes y sentados
cuencos de leche, que seguro les en la puerta de la cocina.
van a encantar.
María los deja pasar y les prepara
Cuando terminan su desayuno, 6 latas con rico pescado y 6
toca salir a pasear. María les abre cuencos con agua y coloca sus 6
la puerta para que en el jardín camitas para que, al
puedan jugar. terminar, puedan descansar.

Los 6 gatitos se divierten con sus Pero los 6 pillines no quieren


6 pelotas, mordisquean sus 6 tumbarse en sus camas, prefieren
muñecos y revuelven las 6 cajas, los 6 zapatos que han escondido
debajo de la cama.
María se hace la despistada, PREGUNTAS SOBRE EL
aunque sabe perfectamente el CUENTO DEL NÚMERO 6.
secreto que los pequeños ¿Cuántos gatitos tiene María?
guardan. Espera a que se Dibuja el número.
duerman y entonces tapa a los 6
gatitos con sus 6 pequeñas 1. ¿Dónde les gusta dormir a
mantas. los gatitos?
2. ¿Cuál es el momento más
¡Qué descanséis gatitos! María esperado del día para los
reparte 6 besos, 6 caricias y sale gatitos de María?
sigilosa para que no se despierten 3. ¿Dónde han escondido los
los 6 pequeños. gatitos los zapatos?
4. Cuenta el número de camas
FIN para los gatos que hay en la
ilustración del cuento.
5. ¿Te animas a dibujar un
gatito jugando?
El duende y los 7 colores.
Autora: Beatriz de la Heras García
El duende Multicolor anda
muy atareado, pues
la época de lluvias ha llegado y el
arcoíris, con sus 7 colores, debe
estar en perfecto estado.
El sol y la lluvia son muy
desorganizados y nunca le avisan
de cuándo deben estar
preparados.
El responsable de los cambios de semana deben permanecer bien
tiempo tampoco echa una mano. atentos y espabilados.
Nunca avisa con tiempo al Pero el duende está
duende, quien está muy desesperado, ¡qué difícil es que
enfadado. obedezcan los 7 colores! Unos
Los 7 colores han de verse juegan y otros cantan, ¡no hay
perfectos. Así, cuando los rayos quien les haga callar! ¡Se pasan
de sol se mezclen con las nubes, el día saltando!
las gotas de lluvia dejarán el Y es que, después de tanto
arcoíris al descubierto.El duende descanso, los 7 amigos están
coge 7 barreños, para limpiar bien deseando salir y colorear los
las 7 líneas donde se colocarán verdes prados.
los 7 tonos que dan luz al cielo. Para celebrar que las lluvias han
Son el rojo, el naranja, el amarillo, llegado, han preparado una fiesta.
el verde, el azul, el añil y el Quieren sorprender al duende
violeta. El duende los saca de sus que parece estar un poco
7 maletas y los va desenrollando enfurruñado.Han cocinado un flan
para que se despierten de su de 7 sabores, sándwiches de 7
largo sueño. ingredientes y frutas multicolores.
Mientras el sol brilla, los 7 colores El duende regresa refunfuñando,
deben estar preparados. Sin después de haber esperado más
descanso, los 7 días de la de 7 minutos para hablar con el
responsable del tiempo – ¡Qué
desconsiderados! ¿Pero es que 1 ¿Cuántos son los colores del
no saben el trabajo que cuesta arcoíris? ¿Puedes dibujar un
tenerlo todo preparado?- arcoíris con todos sus colores?
Y al abrir la puerta, todos gritan Lee atentamente y encontrarás
¡SORPRESA! y encienden las los colores que debes utilizar.
luces. El duende sonríe y se le ve 2. ¿Qué van a celebrar los 7
ilusionado. Con tanto trabajo, se colores?
le había olvidado la alegría del 3. ¿A quién van a dar la fiesta
arcoíris, que a todos nos deja sorpresa?
fascinados. 4. ¿Sabrías decir cuándo sale el
Gracias, pequeño duende, por arcoíris?
cuidar de los 7 colores y dejarnos 5 Dibuja el número 7 con los
verlos de vez en cuando. colores del arcoíris.
FIN

PREGUNTAS SOBRE EL
CUENTO DEL NÚMERO 7.
En el parque extiende una gran
manta, 8 tazas y 8 cucharas y
prepara una rica merienda
mezclando tierra y algunas
Laura y sus ochos peluches.  plantas.
Autora: Beatriz de la Heras García Al ver tan estupendo despliegue,
una niña se acerca a Laura para
Laura tiene 8 peluches que ver si le deja jugar con ella y sus
guarda en su habitación y le gusta 8 juguetes.
colocarlos por orden de altura Laura está encantada y accede a
sobre su edredón. que se siente. Saca otra taza y
Cada día, al despertar, Laura las dos niñas disfrutan
juega con sus peluches y les hace imaginando que preparan un gran
desayunar. Les prepara 8 banquete.
biberones y 8 magdalenas de Rellenan 8 moldes con tierra y
distintos sabores. agua y los dejan reposar para dar
Cuando el día es soleado, le forma a 8 ricas tartas.
gusta sacar a sus peluches a También cogen flores y hierbas
pasear. Tiene un carro donde para preparar 8 tipos de
entran los 8, les pone su ropa de infusiones. Sus invitados son muy
paseo y les ata 8 lazos de exigentes y quieren deleitarlos
distintos colores. con algunas funciones, así que
preparan 8 actos con bailes, que ha soñado en clase a sus
cuentos y canciones. amigas y a su profesor.
Laura está emocionada con su  FIN
nueva amiga.
Al llegar a casa vuelve a colocar a
todos sus peluches para que
puedan descansar. Si mañana
hace bueno, los volverá a sacar a
pasear.
 Laura está agotada de tanto
jugar y bailar y se queda dormida
casi sin rechistar.
Sueña con su nueva amiga y
juntas recorren los escenarios
como si fueran grandes artistas.
Los 8 peluches las acompañan y
todos juntos cantan, bailan. Todos
son mundialmente conocidos en
todos los teatros.
A las 8 de la mañana suena el
despertador. Laura despierta de
su dulce sueño y desea contar lo PREGUNTAS SOBRE EL
CUENTO NÚMERO 8.
1. ¿Cuántos peluches tiene
Laura? Dibújalo.
2. ¿Cómo le gusta colocar a
Laura sus peluches?
3. ¿Qué dulce preparan Laura y
su amiga en el parque?
4. ¿Podrías dibujar un muñeco
de nieve con el número ocho?
¡A ver cómo lo haces!
noveno mes del año. Las fiestas
duraban 9 días y 9 noches y
El Rey y las 9 aldeas. todos los habitantes ayudaban en
En un lugar muy lejano, había un los preparativos con gran
Rey al que todos consideraban entusiasmo
muy sabio. Había 9 pruebas para que todos
Gobernaba con gran justicia 9 pudieran demostrar sus
aldeas. Las 9 eran vecinas y en destrezas:
perfecta armonía todas convivían. 1ª Deportes: Para poder participar
El Rey se ocupaba de que todas los meses anteriores, debían
las aldeas tuvieran agua, comida entrenar.
y una bonita escuela. 2ª Cocina: Donde hombres y
Las 9 aldeas estaban rodeadas mujeres se enfrentaban para ver
por 9 riachuelos. Y el Rey qué receta era la mejor
construyo 9 molinos y 9 puentes elaborada.
para que todos pudieran cruzar 3ª Pintura: Aquí los niños
de un lado a otro sin correr ningún disfrutaban de lo lindo, pintando
riesgo. con pinceles y temperas.
Cada mes de septiembre
celebraban una fiesta en honor al
4ª Escritura: ¡Todos concentrados Y así, todos podían apuntarse a lo
para demostrar su gran cultura! que más les apeteciera. Porque
en el reino de las 9 aldeas, todas
5ª Cuentacuentos: Un teatro para las habilidades son importantes
niños y mayores, donde se para que todos sus habitantes se
disfrutaba escuchando historias sientan especiales. 
de sueños e ilusiones.
FIN
6ª Chistes: Aquí los más
graciosos deleitaban con todo su
repertorio.
7ª Magia: ¡Abra cadabra, pata de
cabra, el mejor truco se llevará la
medalla!

8ª Matemáticas. Mucha
concentración para no despistar
al campeón.
9ª Danza: ¡El más marchoso su
medalla se llevará!
PREGUNTAS SOBRE EL
CUENTO DEL NÚMERO 9.
1. ¿Cuántas aldeas gobernaba
el buen Rey? Dibuja el
número.
2. ¿Qué habilidad es la que
más te gusta?¿Por qué?
3. ¿Cómo crees que está el
número 9: triste o contento?
¿por qué?
4. Dibuja el número 9 y después
dibuja los números que van
delante y detrás del 9?

También podría gustarte