Actividad 1 Lo Que No Se Mide No Se Gestiona
Actividad 1 Lo Que No Se Mide No Se Gestiona
Actividad 1 Lo Que No Se Mide No Se Gestiona
Lo ideal es que esta actividad se realice en grupos de hasta seis (6) estudiantes.
Si es posible que al menos dos (2) estudiantes se puedan encontrar
presencialmente para desarrollar las actividades, esto puede facilitar las cosas ya
que las actividades se facilitan si se desarrollan entre dos personas. En caso de
que no se pueda encontrar con otro miembro de su grupo, solicite la ayuda de un
amigo para desarrollar las actividades que requieren de registro en video.
En caso de que no se cuente con dispositivo de video, pero sea viable tomar fotos
digitales, entonces es recomendable que cada una de las actividades quede
documentada con una fotografía.
Fase 1
Rta:
Fase 2
2.3. En este punto, uno de los integrantes debe registrar la experiencia (en video
idealmente) y el otro debe correr lo más rápido posible. Quien está grabando debe
dar la señal para que el corredor arranque a correr partiendo desde el punto A,
pasando por el punto B y finalmente llegando al punto C.
Rta: El trayecto con el que se logro mayor velocidad fue el AC y puedo deducir
que fue debido a la rapidez que se le aplico al momento de correr debido a que es
la aceleración quien hace que los trayectos varíen, pero si es constante entonces
las velocidades son en promedio iguales.
Fase 3
3.1. Observe el video de la carrera de sus otros compañeros de grupo y con base
en el video determine las velocidades promedio.
3.1.1. Velocidad promedio AC:
3.1.2. Velocidad promedio AB:
3.1.3. Velocidad promedio BC:
Fase 4
Una vez identificada cuál fue la pareja que logró la mayor velocidad, unifiquen el
concepto entre todo el equipo. Básese en el video que logró la mayor velocidad
para la exposición de las recomendaciones y conclusiones que se solicitan en esta
fase. Dialogue con sus compañeros para que todos expongan y entre todos
concerten los siguientes puntos.
4.1. Formulen al menos 3 recomendaciones sobre la forma en que se podría
mejorar el experimento.
Hacer más ejercicio para tener mejores condiciones y así tener un mejor
tiempo.
Que los participantes tengan aproximadamente las mismas condiciones en
edad, estatura y peso debido a que si no se varia en los resultados debido a
que cada uno le aplicara la velocidad y rapidez que le de su cuerpo o
condición.
Mejor guía en la elaboración del experimento debido a que es una clase
virtual es muy difícil comprender bien como hacerlo correctamente.