¿Qué Pasó en Simual 2019 - Historia
¿Qué Pasó en Simual 2019 - Historia
¿Qué Pasó en Simual 2019 - Historia
-
¿QUÉ PASÓ EN SIMUAL 2019?
¿Cuáles fueron los objetivos secretos de cada una de las regiones al comenzar la reunión bianual del
FIR de 2019?
Reino Unificado de los Grandes Lagos (RUGL). Tenía como principales objetivos el
desarrollo de la región a nivel económico, tecnológico e industrial; romper el armisticio con la Unión
Socialista del Pueblo Americano; y boicotear el FIR, el cual consideraban que imponía su mandato
sobre la región.
Imperio del Sol (IS). Tenía como principales objetivos apoderarse de la India, la cual
consideraba propiedad del Emperador por derecho; proteger sus recursos, y reforzar la figura del
Emperador frente a sectores de la sociedad que discutían la legitimidad de esta figura.
Estados Divinos Europeos (EDE). Tenía como principales objetivos desarrollar tecnología
nuclear en secreto, cristianizar Grecia (la cual se resistía a aceptar el mandato Papal), y la protección
de la soberanía regional.
Confederación Austral (CA). Tenía como principales objetivos proteger el comercio indio,
buscar una democratización de América, y limitar el poder del FIR, el cual podría atentar contra el
sistema capitalista de libre mercado que tanto beneficiaba a la Confederación Austral.
Unión Socialista del Pueblo Americano (USPA). Tenía como principales objetivos lograr
que la Unión Federal Africana les devolviera las tierras y riquezas que les fueron durante el
colonialismo; lograr liberal al Caribe del yugo fascista; y hacerse un hueco en el mundo -ya que al ser
el último bastión del comunismo en un mundo capitalista necesitaban tejer nuevas redes y alianzas
para evitar el aislamiento.
Unión Federal Africana (UFA). Tenía como principales objetivos defender el FIR, detener
las aspiraciones separatistas dentro de la propia región; y controlar la proliferación de armas,
especialmente aquellas de destrucción masiva.
1
La primera jornada de la Reunión Bianual del FIR de 2019 comenzó con una crisis que no hizo
más que abrir brechas entre los objetivos y alianzas de las distintas regiones.
Llegó a los oídos del FIR la desaparición de un barco del RUGL que se dirigía a la USPA. Violando
varios de los puntos del armisticio de 1926, atravesó la zona desmilitarizada del Canal de Panamá. El
RUGL afirmó que el barco contenía información crucial para la región y acusó a los socialistas de una
posible financiación. Por su parte, la USPA desmintió dichas acusaciones y reconoció a los desertores
del RUGL como refugiados (en lugar de como desertores) a los que ofrecer ayuda humanitaria. La
República Árabe mostró su apoyo en un primer momento al RUGL. Asimismo, el RUGL encontró
sus apoyos en la Confederación Austral, el Imperio del Sol y la Unión Federal Africana. Mientras
tanto, los EDE se negaron a posicionarse. El RUGL acusó a la USPA de violaciones de derechos
humanos.
Las medidas que se llevaron -o intentaron llevarlas- a cabo fueron las siguientes:
1. Reino Unificado de los Grandes Lagos: tras la primera crisis, elaboraron un anteproyecto
de resolución por el cual intentaban la prohibición a la USPA la tenencia de buques militares.
Pretendían la devolución del buque y los tripulantes detenidos, la eliminación del armisticio con la
USPA, la ocupación de tropas laguenses en las islas del Caribe y el posicionamiento de buques de
esta región en las rutas marítimas del Caribe para mantener su seguridad. Eliminación del control de
las islas del Caribe por parte de la USPA. Sin embargo, finalmente este proyecto fue denegado en el
pleno del FIR.
2. República Árabe, Estados Divinos Europeos y Confederación Austral. Tras la primera crisis,
estas regiones propusieron la devolución del buque por parte de la USPA bajo la supervisión del FIR.
Primeros acercamientos.
La segunda mañana de la simulación comenzó fuerte. Se podían distinguir dos bandos, uno
liderado por el RUGL y otro por la Confederación Austral, la cual intentaba lograr la alianza entre los
africanos y los árabes, enemigos del pasado. Junto con las alianzas, también surgieron las primeras
separaciones.Tanto los EDE como la Confederación Austral tomaron una posición muy diferente a la
que habían tomado frente a la primera crisis: criticaron al RUGL, tildándole de radical, bélica y
problemática, ya que consideraban abusivas las medidas que habían tomado frente a la crisis.
Por otro lado, la UFA dejó tirados al RUGL al considerarlos demasiado autoritarios. Eran además los
árabes los que a primera vista parecían tener más problemas con los africanos.
Desde el comienzo se veían claras las intenciones del RUGL de acabar con el FIR, algo que llevó al
propio FIR a emitir un comunicado de prensa oficial en el que desmentían las falsas acusaciones
infundadas por el RUGL contra ellos mismos.
2
Segunda Crisis: Hundimiento de un barco mercante frente a las Costas Asiáticas
Como respuesta a la crisis la Confederación Austral pidió la expulsión del Imperio del Sol del FIR.
Por su parte, el Imperio del Sol acusó al Hindustán de haber creado un canal ilegal a través del cual
habían permitido el paso del barco australiano. Además, acusaron a los socialistas de ser los
responsables del hundimiento del barco para así conseguir un punto de distracción que les permitiese
atacar a la Confederación Austral. La República Árabe condenó el ataque y propuso ayudas a la
Confederación Austral.
Las medidas que se llevaron -o intentaron llevarlas- a cabo fueron las siguientes:
1. Estados Divinos Europeos y UFA: Propusieron que el FIR dispusiese de la potestad de actuar
militarmente en los casos en los que se establezca un Estado de Emergencia por ataques a la nación.
Sin embargo, finalmente los árabes se negaron a la aprobación de esta medida durante la votación.
2. USPA, EDE y RA: propusieron sanciones económicas a aquellas regiones que pasen por la zona
desmilitarizada sin autorización y a aquellas que retengan unilateralmente cualquier transporte. Esta
medida fue aprobada por la mayoría de las regiones del pleno. Cabe destacar que la aprobación de la
medida resultó gracias a la expulsión de los componentes del RUGL y del Imperio del Sol.
3. Imperio del Sol: propusieron una indemnización económica por parte de la Confederación Austral
al IS por los daños causados durante la crisis, así como el envío de tropas de la familia Qi a aquellas
zonas en las cuales se encontraban los terroristas; así como la creación de una investigación en la
Confederación del Hindustán por su posible implicación con los terroristas, para lo cual se enviaría al
ejército de la familia Qi a este canal. Estas medidas fueron rechazadas en el pleno.
2. Unión Socialista del Pueblo Americano y la Confederación Austral: acuerdo para lograr la
reconciliación y relaciones diplomáticas entre ambas regiones, así como el establecimiento de
relaciones comerciales y apoyo militar mutuo en caso de que una de las dos se vea atacada por otra
región del FIR.
3. Reino Unificado de los Grandes Lagos y Estados Divinos Europeos: acuerdo de no agresión y
defensa mutua.
4. Unión Socialista del Pueblo Americano y República Árabe: tratado para la exportación de
petróleo por el cual se comprometen a fijar una política de precios y exportaciones comunes
(anteriormente no había ninguna fijada a nivel internacional), así como la posibilidad de veto de
exportaciones de petróleo a regiones que amenacen a la paz interregional.
6. Estados Divinos Europeos y República Árabe: la RA permite un tránsito regulado entre ambas
regiones a la población griega, asegurando la preservación de la soberanía de ambas regiones.
Mantenimiento del status quo de la soberanía en la zona de Grecia. Los EDE firman el Tratado de No
Proliferación propuesto por la RA.
7. República Árabe, USPA, EDE, IS: tratado multilateral sobre la no proliferación de armas
nucleares. Se establece una cuota límite de posesión de estas armas por la cantidad de 80 cabezas
nucleares por región. Habrá sanciones bajo el auspicio del FIR a aquellas que incumplan el Tratado.
Este tratado fue aprobado por una amplia mayoría el último día del pleno.
8. Imperio del Sol, EUGL, UFA. Posicionamiento de tropas en todas las islas del Caribe excepto en
Cuba y Puerto Rico. Apoyo mutuo en la conquista de regiones que pongan en riesgo la seguridad de
alguna de las regiones. Apoyo en la candidatura a la presidencia del miembro de la UFA en el FIR.
10. RUGL e Imperio del Sol: establecimiento de un organismo internacional formado por ambas
regiones para la defensa de los buques mercantiles en el Pacífico. Invitan a otras a formar parte de
este. Investigación conjunta del grupo socialista que cometió los actos terroristas en la segunda crisis.
4
11. USPA y EDE: Tratado sobre la investigación armamentística y de cooperación en territorio
insular sudamericano. La USPA permite el acceso a EDE al archipiélago de Machu Pichu, la cual será
utilizada por ambas regiones para la investigación de nuevas tecnologías militares comunes y la
prueba de nuevos dispositivos nucleares, químicos y bacteriológicos. La USPA facilita a EDE el
material para la producción controlada de Marxenio y Benedictio. EDE se comprometen
económicamente al desarrollo social y humanitario de la USPA. EDE no podrán atacar a la USPA.
12. RUGL e Imperio del Sol (tratado secreto): Contrato de exclusividad de venta de material primo
radiactivo, así como la transferencia por parte del IS a RUGL de tecnologías de guiado de misiles y
refinamiento de material nuclear. Apoyo total entre ambas para la recuperación de la India por parte
del IS y del Caribe por parte de RUGL.
13. Imperio del Sol: llevaron a cabo medidas para reforzar la figura del Emperador. Por otro lado,
para poder proteger sus recursos, el Imperio del Sol aplicó una nueva política de veda marítima y una
política de defensa en la costa. Para ello, reclutó a nuevos combatientes, los cuales recibirían el nombre
de “el ejército de la Familia Qi”.
14. RUGL: Envío de tropas para el mantenimiento de la paz y la aseguración de sus rutas marítimas
a todas las islas del Caribe excepto Cuba y Puerto Rico.
Espionaje
1. Estados Divinos Europeos: con el objetivo de recabar información sobre su tecnología militar y
propósitos en las islas del Caribe con respecto al barco retenido. Tras la guerra de 1922 entre la USPA
y el RUGL, los EDE apoyaron al RUGL. Los EDE consiguieron, aprovechando el conflicto, mandar
espías camuflados de agentes de combate, a los cuales se les concedió el pasaporte laguense debido a
la confusión en el período de posguerra. Estos comenzaron a infiltrarse en administraciones estatales.
Tras el conflicto entre los EDE y el RUGL durante la conferencia en el FIR en 2019 y bajo la sospecha
de que el RUGL disponía de armamento nuclear, estos espías fueron ordenados recabar información.
Gracias a esto, pudieron enviar a su autoridad el Papa información sobre cómo realizar bombas
nucleares. Teniendo la tecnología, les faltaba el plutonio o el uranio, por lo que debían firmar un
acuerdo con otra región que sí tuviese dichos recursos.
2. Imperio del Sol: enviaron un espía a la región del Hindustán con el objetivo de conseguir
información sobre la localización de las bases militares más fuertes en dicha región. Sin embargo, el
espía fue descubierto y detenido en una prisión de Delhi, no siendo esto comunicado por parte del
Hindustán al Imperio del Sol. A pesar de ello, el espía pudo enviar sus informes antes de ser detenido.
Como consecuencia, el Imperio del Sol amenazó con la ruptura de las relaciones con la Confederación
Austral por la detención del espía, así como con el envío de las tropas de la familia Qi para rescatarlo.
Amenazaron también con invadir la región del Hindustán en caso de que no fuese devuelto o de que
sus tropas fuesen atacadas.
3. RUGL: enviaron a un espía a los EDE infiltrado en un grupo de turistas europeos para conseguir
información acerca de la situación en la que se encontraban las tropas, poderío militar, infraestructura
5
y capacidad de dicha región. Logró información sobre la flota e infraestructuras de los EDE, sin
embargo murió en una redada en Roma.
La creación de dicho foro fue apoyada por todas las demás regiones menos la UFA. El fin del
FRI era que las regiones tuviesen una representación en la mesa de los plenos, ya que en el FIR solo
participaba de ella la Confederación del Hindustán. Además, emitieron la Carta Fundacional del FRI.
Por su parte, al anunciar su apoyo al FRI, el Imperio del Sol anunció también la movilización
de tropas a la India, la cual con el FRI ya no tendría el carácter de neutral y podría ser atacada por
dicha región.