SEM25-EPT 3,4y5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SEMANA 25 – EPT 3°, 4° Y 5°– APRENDO EN CASA – MEDIO RADIAL

TEMA: MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 16


Iniciamos un nuevo programa de APRENDO EN CASA promovido por el Ministerio de
Educación del Perú, para que continúen desarrollando sus capacidades para ser un gestor de
proyectos de emprendimiento y prepararse para el mundo laboral. Este programa es para las
chicas y chicos que cursan tercero cuarto y quinto de secundaria del área de educación para el
trabajo.
Esta semana continuamos trabajando el BLOQUE MÉTRICAS, comprenderás las métricas de
tu tienda en línea, luego establecerá las hipótesis correspondientes al bloque métricas.
Realizarán dos actividades, en la PRIMERA (ACTIVIDAD) relacionarás las fases de interacción
que se produce entre el visitante y página web o tienda en línea para luego relacionar las
con las métricas que se deben establecer y en la SEGUNDA ACTIVIDAD establecerás las
hipótesis del bloque de métricas del lienzo Lean Canvas

COMENCEMOS HABLANDO SOBRE EMPRENDEDORES CON HISTORIAS QUE INSPIRAN


“No tuve una computadora hasta los 19, pero eso no me impidió llegar a donde quería” Jan
Koum. ¿Quién es Jan Koum? es el fundador de la famosa aplicación WHATSAPP. Jan era un
adolescente que vivía en Ucrania que a los 16 años emigró junto con su madre a los Estados
Unidos. Su madre trabajó como niñera para ganar algo de dinero mientras que él trabajaba
haciendo limpieza en una frutería. A los 18 años empezó a estudiar computación en forma
autodidacta a partir de manuales de segunda mano. Cuando terminó la secundaria se esforzó
en trabajar todas las horas que pudo para ahorrar e ir a la universidad. Ingresó a la
universidad de San José y simultáneamente trabajó para el Ernst & Young y posteriormente
laboró en Yahoo, allí conoció a Brian Acton y juntos crearon la famosa aplicación para chatear
Whatsapp. Su historia demuestra que no tuvo todas las facilidades para empezar pero cuando
tiene ganas y luchas por lo que sueñas vale la pena luchar por ello.
Aquí va otra historia. “Sólo hay una cosa de la que te puedes arrepentir no haberlo
intentado” Jeff Bezos, fundador de Amazon Nuevo México Estados Unidos. Su nombre
original fue Jeffrey Preston Jorgensen, su madre tenía 17 años cuando Jeffrey nació y de su
padre no se sabe mucho. Más tarde tomó el apellido de su padrastro, un cubano de origen
español y pasó a llamarse Jeffrey Bezos. De niño trabajaba en el rancho de su abuelo
colocando tuberías, dando de comer al ganado y reparando los molinos de viento. Siendo
adolescente trabajó Macdonald´s durante los veranos, Bezos estudió Ciencias de la
Computación e Ingeniería Eléctrica en la universidad de Princeton, al terminar la carrera tuvo
varios trabajos relacionados con sus estudios, trabajo en Wall Street por ejemplo. En 1994
leyendo un informe descubrió que el uso de internet había crecido un 2300% solamente ese
año y pensó ¡tengo que estar allí!. Por lo que comenzó a trabajar en, en qué tipo de negocio
debía crear, los libros seria su elección, porque según él se podrían vender en muchos países,
donde por cierto recibía una buena remuneración y creo Amazon, que ahora es el
Marketplace más famoso del mundo, donde hoy se vende de todo, no sólo libros sino
muebles, electrónica y un sinfín de productos. Jeff Bezos tiene frases interesantes que vale la
pena que las reflexiones: “Si pretendes que jamás te critiquen entonces no hagas nada”,
“Todos los negocios necesitan ser jóvenes siempre”, “Nuestra visión es un mundo centrado

PROF. SEGUNDO V. QUIROZ ESPINAL


SEMANA 25 – EPT 3°, 4° Y 5°– APRENDO EN CASA – MEDIO RADIAL
en el cliente”, “Los libros no están muriendo, sólo se están volviendo digitales”, “Si no eres
terco te rendirás de tus propios experimentos antes de tiempo y si no eres flexible no verás
una solución distinta el problema que intentas resolver”, “El comercio electrónico será un
amplio sector en el que triunfarán numerosas empresas al mismo tiempo con estrategias
diferentes”, “Aquí hay lugar no para 10 empresas, sino para miles o decenas de miles”.
 Aquí va otra historia. “Piensa como una reina, a una reina no le da miedo fracasar. El
fracaso sólo es otra piedra más en el camino hacia la grandeza” Oprah Winfrey, ¿Quién es
Oprah Winfrey? es una de las presentadoras de televisión más conocidas en el mundo entero,
tiene programas, libros, incluso su propia cadena de televisión. Fue varias veces ganadora del
premio Emmy por su programa de Oprah Winfrey Show, el programa de entrevistas más visto
en la historia de la televisión. Además es una influyente crítica de libros, actriz nominada a un
premio Óscar y editora de su propia revista. Oprah Winfrey no tuvo su primer par de zapatos
hasta que cumplió los seis años, su madre era adolescente y soltera cuando Oprah nació y
apenas tenía dinero para alimentarse. Vivió en pobreza extrema al punto que su abuela la
hacía ropa con la tela de los sacos de papas y sufrió abusos sexuales que a los catorce años la
dejaron embarazada, su bebé fue prematuro y murió al nacer. Trabajó casi gratis en una radio
local como locutora pero sus habilidades comunicativas le abrieron las puertas de una radio
en Tennessee y esa sería su catapulta, el inició su éxito hasta lo más alto con su propio
programa de televisión de Oprah Winfrey Show. Más adelante seria la Directora Ejecutiva de
la cadena que lleva su nombre Oprah Winfrey Network, la cual está disponible en 80 millones
de hogares. Reflexionemos sobre las frases de Oprah Winfrey: “Agradece lo que tienes y
terminarás teniendo más. Si siempre te concentras en lo que te falta nunca tendrás lo
suficiente”, “Aprende de cada error porque cada experiencia y particularmente los errores
te enseñan y te fuerzan a ser quien eres en verdad”, “Intenta eso que no puedes hacer.
Fracasa. Vuelve a intentarlo. Mejora la segunda vez. Las únicas personas que nunca
tropiezan son aquellas que no se atreven a más. Este es tu momento tómalo”, “El mejor
descubrimiento de todos los tiempos es que una persona puede transformar su futuro sólo
con cambiar su actitud”, “Transforma tus heridas en sabiduría”, “Esto es lo que sé. Si haces
el trabajo que en verdad amas y te llena el alma, lo demás vendrá por añadidura”, “Si
quieres alcanzar todas las metas de tu vida tendrás que empezar por el espíritu”
Recuerda que debemos quedarnos en casa porque la salud es lo primero: bueno familia nos
quedaremos en casa ¿por qué? Porque la gente sigue contagiando, es mejor quedarnos aquí
hasta que pase todo esto. Estamos tomando una medida de precaución porque la salud es lo
primero. Sin salud no somos nada hijita, nada de cines, nada de ir al estadio para ver fútbol,
tampoco colegios. Así es bebita, sin salud no hay nada. Infórmate más en
www.gob.pe/coronavirus

TEMA: MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 16


Comencemos...  Hablemos brevemente de la historia de la palabra NEGOCIO
Hace muchos años los pueblos eran errantes, buscaban el agua, el alimento y lugares donde
protegerse de las inclemencias del tiempo. Al descubrir la agricultura pudieron establecerse
en lugares fijos a ver si les iba bien en la cosecha, la caza o la recolección de frutos u objetos,
satisfacían sus necesidades y les quedaba algo de más, al punto que lo tenían que votar por

PROF. SEGUNDO V. QUIROZ ESPINAL


SEMANA 25 – EPT 3°, 4° Y 5°– APRENDO EN CASA – MEDIO RADIAL
que se echaba a perder. Otros pueblos seguían siendo errantes y notaron que en unos
pueblos sobraban cosas que otros necesitaban, así que se dedicaron a llevar lo que le sobraba
a unos a donde otros lo requerían. Al principio este intercambio se hacía con objetos
considerados de valor como el grano o el ganado. Con el tiempo los pueblos vieron que
convenía dedicarse a las cosas que hacían mejor y obtener de otros lo que necesitaban. Luego
se descubrió el metal y algunas piezas de este nuevo material sirvieron para usarlo como
dinero. Surgió entonces el comercio, al cual se dedicaron de manera especial algunos pueblos,
ellos conocían dónde conseguir lo que otros necesitaba y por ello podían vender los productos
y obtener ganancias. Por otro lado había quienes se dedicaban a temas bélicos, científicos,
asuntos espirituales o al ocio creativo como las artes, en ese tiempo para los romanos que
eran menos dados al ocio creativo es decir al Otium de los Griegos, se dedicaban al
NEGOTIUM o sea le añadieron el sufijo NEC es decir NO, lo que resultó en NEGOCIO, la
negación del ocio. El NEGOTIUM significaba ocupación, que hacer, trabajo, todo lo contrario
al ocio de los griegos. En nuestro país existen muchas oportunidades de generar empleo a
través de la creación de emprendimientos económicos o sociales, así también como para las
artes, la cultura, etc.
Qué haremos esta semana CONTINUAREMOS TRABAJANDO EL BLOQUE MÉTRICAS
comprenderás las métricas de tu tienda en línea y luego establecer las hipótesis
correspondientes al tema. Realizarás 2 actividades la PRIMERA ACTIVIDAD relacionarás las
fases de interacción que se produce entre el visitante y tu tienda en línea para luego
relacionarlas con las métricas que se deben establecer, en la SEGUNDA ACTIVIDAD
plantearás las hipótesis del bloque de métricas del Lienzo Lean Canvas.

COMPRENDEMOS EL BLOQUE MÉTRICAS DEL


PRIMERA ACTIVIDAD:
LIENZO LEAN CANVAS
 Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades,
recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Nos informamos: primero recordemos qué es una tienda en línea. Una tienda en línea o
tienda online es un sitio web pensado para hacer ventas en internet durante las 24 horas del
día y los 365 días del año, sus características de diseño están orientadas exclusivamente a
conseguir mayor número de ventas y agilizar el proceso de compra. Actualmente cada vez hay
más posibilidades para tener tiendas en línea, existen varias plataformas que ofrecen estos
servicios tales como SHOPIFY, es una plataforma que te permite vender donde quiera que
estén tus clientes ya sea en línea, en persona o en cualquier punto intermedio. YAHOO
STORE, es una nueva plataforma orientada a proporcionar a las pequeñas empresas la
oportunidad de contar con una tienda en línea.
 ¿Conocen redes sociales que también se dedica a los negocios?
Cecilia desde Sullana escribe: “instagram para negocios”. Efectivamente instagram para
negocios es una herramienta que incluye la posibilidad de crear anuncios directamente
dentro de la aplicación.
 ¿Conocen otra red social que también se dedica a los negocios?

PROF. SEGUNDO V. QUIROZ ESPINAL


SEMANA 25 – EPT 3°, 4° Y 5°– APRENDO EN CASA – MEDIO RADIAL
Ramiro desde Huancavelica dice: “whatsapp para negocios”. Whatsapp para negocios es
una App gratuita que permite a los pequeños y medianos negocios conectarse de forma
instantánea con sus clientes.
 ¿Conocen más redes sociales que también se dedica a negocios?
Karín desde Loreto dice: “Facebook Marketplace”
Es cierto que es muy sencillo y barato tener una tienda en línea, la clave está en cómo atraer
clientes a tu tienda. La semana anterior trabajaste las hipótesis del modelo de negocio
referido a un canal físico; es decir tiendas donde uno realiza sus compras presencialmente
yendo al local de la tienda. Esta vez trabajadas las hipótesis del modelo de negocio referido a
un canal web; es decir tiendas que existe en plataformas digitales como las que hemos
mencionado. 
Para un producto físico que se comercializa por un canal web, como puede ser una tienda de
ropa debemos establecer métricas en cada una de las fases en que el cliente interactúa, así
tenemos:
 FASE 1: cuando un visitante eventual se convierte en un posible cliente
interesado. Todos los visitantes a tu tienda son potenciales compradores, por lo que es
importante canalizar el interés de tus visitantes quienes se toman su tiempo revisando
todas las secciones de tu tienda conociendo y comparando los productos etc. Conocer
cuántos visitantes realizan estas acciones es importante. 
 FASE 2: cuando el cliente interesado toma un siguiente paso y se suscribe a tus
boletines informativos con la intención de obtener más información sobre tus
productos, promociones y temas relacionados. Aquí la clave es que cumplas con la
promesa de enviar la información solicitada con cierta periodicidad, por ejemplo
mensualmente. Pueden ser noticias, artículos sobre los productos en venta, catálogos
u otros. 
 FASE 3: cuando el visitante vuelve a tu sitio web ya registrado en tu tienda será una
muy buena señal de que tus productos verdaderamente le interesan y su potencialidad
de cliente se incrementa.
 FASE 4: cuando un cliente interesado concreta la compra efectuando su pedido Y el
pago respectivo por el producto que es la culminación ideal del proceso.
A diferencia de un canal físico donde tienes contacto directo con el cliente y puedes
interactuar con empatía y buen trato, en el Canal Web no habiendo ese contacto físico con el
cliente esa empatía y buen trato lo tienes que ejercer a través de otros medios disponibles
como puede ser la vía telefónica. Efectivamente el medio que más se presta es la llamada al
cliente. Después de que el cliente haya realizado su suscripción deberías de agradecerle y
ponerte al servicio del suscrito para cualquier consulta o duda ya sea por el correo electrónico
o un servicio de Whatsapp Web; sin embargo, ten en cuenta lo siguiente: igual que en el canal
físico deberías darle importancia al control de tus emociones, esto se hace necesario sobre
todo en los reclamos que se pueden hacer vía telefónica, ahí la clave es tu empatía, es
colocarte en lugar de la persona que reclama, comprender su reclamo. Tal vez en ese
momento debes de recordar la frase “el cliente siempre tiene la razón”, puede que no la

PROF. SEGUNDO V. QUIROZ ESPINAL


SEMANA 25 – EPT 3°, 4° Y 5°– APRENDO EN CASA – MEDIO RADIAL
tenga, pero aun así debes abordar este tema como si así fuese. Es importante que desarrolles
la autorregulación de tus emociones, saber controlarlas, sobre todo si son negativas y
canalizarlas de la mejor manera, eso te permitirá afrontar mejor en caso que sucedan
situaciones como la mencionada o cuando tengas que superar fracasos sin caer en la ira o la
frustración.
Van a elaborar un mapa mental relacionado a las fases en que interactúa el visitante a tu
tienda en línea. Ahora anota o registra la actividad realizada luego colócala en tu portafolio
estos insumos te ayudarán para realizar las siguientes actividades en los siguientes
encuentros.

SEGUNDA ACTIVIDAD: FORMULAMOS LAS HIPÓTESIS DEL BLOQUE MÉTRICAS


Creamos… estamos en el octavo bloque del Lienzo Lean Canvas, estableciendo las hipótesis
en ese marco, hoy terminaremos las métricas del bloque para negocios relacionados con
canales web.
Existen fases o momentos en que el visitante interactúa con la tienda en línea, ocasión para
establecer las métricas necesarias y luego de acuerdo con los resultados tomar una decisión
para mejorar. 
 FASE 1: en esta fase la métrica podría ser cuántos visitantes visitan tu tienda en línea
y revisan sus secciones. Esta es la primera relación del cliente con tu tienda en línea y
aquí es clave una presentación atractiva de tu página web. Si la métrica te indica que el
cliente llega a tu página y la abandona rápidamente, habría que revisar tu página y
tomar medidas, tal vez debería brindar más información sobre sus productos en venta.
 FASE 2: la métrica podría ser visitantes que se suscriben a la página web de tu tienda
en línea ya que mide un nivel de interés más alto. 
 FASE3: la métrica podría ser contabilizar las veces que el suscrito regresa a tu tienda
en línea y así nuevamente los índices de interés se incrementan.
 FASE 4: la métrica seria el número de personas que adquieren el producto, puede
ser, saber cuántas veces vuelven a comprar estos datos te pueden servir para lograr
que los clientes siempre te compren, lo que se llama la fidelización.
En el caso de las tiendas en línea, que es el tema que estamos tratando, lo ideal es incorporar
las métricas en cada fase y de acuerdo con los resultados esto te sirva para mejorar o
reorientar tu negocio.
Reto: será establecer las hipótesis del bloque métricas, sin embargo ten en cuenta lo
siguiente, de esto depende tu proyecto. Si tu proyecto es por un canal físico las métricas de
tu modelo de negocios serán las que elaboraste la semana pasada que se trabajo por un
canal físico. Sólo en el caso de que tu proyecto fuese por el canal web debes establecer las
hipótesis de tu modelo de negocios para canal web. Una vez que tenga definida las métricas
redacta tus hipótesis de la forma más resumida posible en notas adhesivas, en post-its o en
cartulinas pequeñas, pégalas en el bloque correspondiente de tu Lienzo Lean Canvas.
Reflexiona: crees que lo aprendido hoy te será útil para la implementación de tu proyecto
de emprendimiento? ¿Por qué?

PROF. SEGUNDO V. QUIROZ ESPINAL


SEMANA 25 – EPT 3°, 4° Y 5°– APRENDO EN CASA – MEDIO RADIAL
Hemos trabajado las hipótesis de 8 de los 9 bloques del lienzo Lean Canvas. Según Ash Maurya
refiriéndose al bloque 9 he dejando este apartado para el final por que suele ser el más
difícil de completar, quizá al principio prefieras dejar ese apartado en blanco pero
realmente es el momento de que reflexiones sobre cómo diferenciarte de los demás y
conseguir que esa diferencia sea relevante. Nosotros la dejaremos en blanco, la próxima
semana comenzamos con la validación de las hipótesis. 

REVISAMOS LO QUE TRABAJAMOS HOY


 Hemos elaborado un mapa mental relacionado a las fases en que interactúan el
visitante con tu tienda en línea.
 Además hemos formulado las hipótesis del bloque métricas. Si tu proyecto es por un
canal físico las métricas de tu modelo de negocios serán para un canal físico. Si tu
proyecto fuese por el Canal Web las métricas de tu modelo de negocio serán para el
Canal Web.
Si no has culminado lo puedes hacer durante la semana.

REPASEMOS BREVEMENTE LO QUE APRENDIMOS HOY


 Existen fases o momentos en que el visitante interactúa con la tienda en línea, ocasión
para establecer las métricas necesarias y luego de acuerdo con los resultados tomar
una decisión para mejorar.
 Las métricas en una tienda en línea; es decir, cuando se vende por el Canal Web,
deben establecerse en cada una de las fases para ver la evolución que realiza el
visitante, lo que a su vez servirá para interactuar con él a través del correo electrónico,
Whatsapp u otro medio.
 El control de las emociones se hace necesario sobre todo cuando tienes que afrontar
reclamos de los clientes, que pueden ser por vía telefónica, la clave aquí es la empatía,
es colocarte en el lugar de la persona que reclama y comprender su malestar.
 Llevemos parte de lo aprendido cada día a nuestros hogares. En estos tiempos podemos
hacer frente a la incertidumbre que genera los cambios con mayor disciplina y organización.
Conversemos con nuestra familia sobre las tareas y compromisos en casa y no olvidemos
recordarnos mutuamente los cuidados para esta nueva y mejor convivencia. Por ejemplo
respetar la distancia social en espacios públicos nos protege a nosotros mismos y a los que
nos rodean. No olviden utilizar el #aprendoencasa
Ministerio de Educación, Gobierno del Perú, el Perú primero.
IMPORTANTE: la transcripción requiere implementar con algunos signos de puntuación.

SUSCRÍBETE, DALE LIKE Y COMPARTE (presione la tecla Ctrl + Clic sobre cualquiera de las dos imágenes para ir
a más recursos de EPT y TUTORÍA):

PROF. SEGUNDO V. QUIROZ ESPINAL

También podría gustarte