El Secretario de Hoy Gil Completo
El Secretario de Hoy Gil Completo
El Secretario de Hoy Gil Completo
Gil/ Tringaniello
Introducción
El repensar la escuela nos lleva a proponer un secretario que redefina su rol y descubra
su potencial como factor contribuyente al hacer pedagógico institucional. Pensamos en él
como productor en su relación con la información y la comunicación; operativo en el hacer;
con poder de decisión desde la concepción de participación real; convencido de su función de
servicio, apropiado de aquellos saberes, habilidades y aptitudes que acrediten su competencia
para el ejercicio de su función.
Capítulo 1:
Una escuela bien pensada es aquella que diseña su futuro con la visión de una
transformación profunda. Una escuela que buscan alternativas que posibiliten al sujeto ser
capaz de optimizar el desarrollo de sus capacidades que le permitan el dominio de
competencias básicas para su inserción sociocultural.
Los actores de la institución en una escuela bien pensada deben compartir el PENSAR,
EL SENTIR Y EL HACER de cada uno hasta configurar un PENSAR, UN SENTIR Y UN HACER
compartido por toda la institución/organización. Esto dará coherencia a las practicas que allí se
realicen,
En una organización bien pensada importa el norte orientador y el trayecto hacia él.
Implica establecer acuerdos básicos consensuados donde cobra significación la participación
desde los distintos actores desde su rol asignados desarrollando actitudes responsables,
comprometidas, autónomas y profesionales.
Capítulo 2:
Funcionalismo: diferenciación de las tareas como consecuencia del ejercicio de las diversas
funciones.
Capítulo 3:
El secretario como funcionario público tiene un deber de lealtad hacia la ley. Para ello
debe contar con el sustento científico y técnico suficiente que lo fortalezca, que le permita
examinar con independencia y responsabilidad su propio hacer cotidiano.
Los hechos son sucesos que ocurren en un tiempo y espacio y que al producirse provocan
un cambio en lo existente. Aquellos hechos producidos por el hombre y que emanan de un
órgano administrativo son considerados hechos administrativos. Ej: inscripción de un alumno,
la demolición de un aula por peligro de derrumbe, la toma de posesión del cargo de un
docente, la apertura de un comedor escolar.
La validez del acto administrativo estará dada por la LEGITIMIDAD y MÉRITO de sus
elementos. Será legítimo si está encuadrado en la normativa legal y será meritorio si es
oportuno y conveniente.
Si tenemos en cuenta que las actuaciones administrativas tienen que ver en muchos casos
con los derechos y garantías del personal (y de los estudiantes y sus familias) el conocimiento
de las normas colocara al secretario en un lugar de privilegio como referente institucional y
fuente de saber en el área administrativa.
Capítulo 4:
La norma jurídica es un acto de voluntad, que expresa un deber ser, que infiere
OBLIGACIONES y otorga DERECHOS. La norma jurídica es válida si fue creada según reglas
prefijadas y con un procedimiento determinado.
Ley 10.579 Estatuto del Docente de la provincia de BsAs: deberes y derechos del personal
docente entre otras normativas.
Capítulo 5:
El secretario por la naturaleza de su función, por las características de su tarea, por sus
posibilidades de interacción con los diversos integrantes de la institución y los distintos
sectores de trabajo con la comunidad educativa, está llamado a crear redes de comunicación a
abrir canales tales que promuevan el fluir de ideas para cristalizarlas en innovaciones
necesarias para responder a viejos problemas con nuevas soluciones.
Cuando un dato es útil para alguna función, podríamos decir que de por si constituye
una información.
Alumnos inscriptos
Nacionalidad de alumnos y padres
Domicilios
Inasistencias de alumnos y docentes
Cantidad y títulos de libros existentes
Tipo de mobiliario y cantidad de cada aula
La información el elemento de hace posible que decidir tenga bases razonables. Será
tarea del secretario profundizar el estudio de las diferentes variables para enriquecer las
posibilidades de abordaje de las problemáticas detectadas al momento de recolectar y
procesar los datos que constituyen la información. El secretario pondrá en juego su creatividad
para garantizar la comunicación acertada, oportuna, clara, capaz de motorizar la acción.
Capítulo 6:
Redacción:
Propósito definido
Exacto e imparcial
Los hechos relatados tal como son
Utilizar palabras sencillas y de uso común
Debe ser concluyente
Encabezamiento con lugar, fecha, destinatario y motivo u objeto.
El secretario que escribe tiende puentes de unión con los otros. Su propósito
fundamental será informar, pero también escribirá para interrogar, para ayudar a ver, para
descubrir lo implícito. Su escritura acortará las distancias surgidas de la dinámica
institucional, atravesada por variables como el tiempo y el espacio.
Capítulo 7:
Capítulo 8:
Los datos e información producidos deben estar disponibles para que vayan a la persona
indicada, en el momento oportuno y la forma adecuada.
El archivo está integrado a las prácticas cotidianas del secretario. Es un elemento vital por
su relación con la información. La acción de archivar tiene que ver más con la acción de
encontrar.
Tipos de clasificaciones:
Alfabéticas
Numéricas
Por temas
Cronológicas
Capítulo 9:
Las unidades educativas han de organizar sus registros patrimoniales y cumplir con las
exigencias establecidas para el resguardo y conservación del patrimonio del Estado. Todos los
registros patrimoniales han de registrar en forma detallada, analítica y actualizada la totalidad
de bienes afectados al uso de la escuela.
Existen momentos del año establecidos por cada régimen patrimonial para analizar esos
registros mediante planillas de altas y bajas correspondientes. El director es el máximo
responsable de los bienes patrimoniales, el secretario, ha de ser el máximo colaborador en la
tarea administrativa que ello demande, es el ejecutor de la tarea administrativa. Cada bien
mueble debe llevar marcado su número de identificación y pueden ser dados de baja en caso
de rotura o desgaste.
Capítulo 10: