Cartas de Shelling
Cartas de Shelling
Cartas de Shelling
sobre dogmatismo
i*
y criticismo
\ 1 / ; •i A \ : - J í • ■. / ■ * L > i > * •
priedrich Wilhelm Joseph
von Schelling
Cartas
sobre dogmatismo
y criticismo
Estudio preliminar y traducción de
V IR G IN IA C A R E A G A
INDICE
E studio p r e l im in a r .......................................... Pág. IX
T ercera C a r t a ........................................................... 21
35
Q uinta C arta ...........................................................
47
Sexta C arta ...............................................................
57
Séptima C arta ...........................................................
* • * r 4
«'¡>Jv ^ creación y su originaria identidad con lo cons
4*m ; ciente. El arte es lo más alto para el filósofo por
* •^ •" '
>t *
y: j f ,i
Ni lltlWlIlHIt'rt'i ,w
filll’éít#f
ftíifl IOtlHUil'tHlUí OhjétO lUcí VASA,1 ■>0»V/-^V
lu i iH /ji h lti ,m . a in e m b a r c o a*
producido (iiii \n 4e o»**-
Hi Ur.Wiufi, ni jyjtttí queKmt*'t+Mt
lo incidí wdanf ícípadora de b, feaütosí-.: &&&*■
lad simada entre b facultad de conoce? >b
capacidadib mnVr/MÍón — e-
dio uniré la* do*—» «iBiífcp s s a £*
rawín teórica y m parí* a ía rasafe priesa*,.
Para ambos sistema* lo absofoto « s í
de la acción y ambo* redamarás ví reaáxa-
cíón, La única diferenciaercá srxperr ex d
espíritu que ia acompaña- e* decép s i *C
espíritu de lo* postulados prácticos rsásridrx
al destino de la esencia asesa! La c m S á ú t
o destino ( Bestimmung) del h e tr íre se?5 ■nac
aspirar a la libertad feo©
tal es la suprema exigencia de
lo que es igual a decir: «interna ecer:
nítamente la divinidad a íL c© tá a üa c2 jüi¿-
dad». No olvidemos q ss. pana H rd errr. ar
los dioses sólo creían aq reík s q re tes esa s.
Las cartas acaban pues cenándose arces La
problemática con que se im ó g o c tW is
o autarquía.
La cuestión de ¿sabersa£db>¿e ¿baca
y la aspiración a realizarlo so s áevaeise 2 I2 .
situación de estar ante en poder aSss
( Übermacht) frente ai csa l caída e i
enfrentam iento, o b ie s ia s r ~ rv-cn . S «ttíí
Uing acuerda coa s i amigo cpe. fes
ESTUDIO PRELIMINAR XXV
BIBLIO G RAFÍA
FUENTES. ■ . ,,, ••
. *• * •. \\\ ’ \
Schellings Werke (München Jubilaumsausdruck). Esta recopi
lación sigue la edición original realizada por el hijo del
autor, pero ha sido reordenada por Manfred Schróter,
C .H . B eck ’sche Verlagsbuchhandlung, Múnich, 1927-
BIBLIOGRAFÍAS GENERALES
O JU S .M Á H Í?* !
?:\<Ac:/nu
b r *- • ■, ■: ,-íi . ? V
K í“ i ;0 • ' ' '
X *~j / ’? ■.V
’Tf
f'rt, o
T-
7- V - f'1> V-.
P R IM E R A CARTA
. 1 . i ) . . r ' * m 4
" . - ^ ^ . * * ‘ «r i r * ’* ¿ Vi
: r 5 ! -1 t :J '•';< : ■ .-• : r- _
: . .•
1* ' ’
*
*»■-' * > ■
•*1
' * r.
S E G U N D A C A R TA V 1 i1 i t .MHj
*) • * ¿• • ; í • .. ..,
- L E l criticism o, amigo mío, cuenta sólo
con débiles armas contra el dogmatismo al
fundam entar to d o su sistema únicamente
sobre la m odalidad de nuestra facultad de
conocer, y no sobre nuestra esencia origina
ria. N o voy a ocuparme del poderoso atracti
vo que ejerce el dogmatismo, al menos en la
medida en que parte no de abstracciones o
principios muertos, sino (por lo menos en su
forma acabada) de una existencia que pone
en ridículo todas nuestras palabras y nues
tros muertos principios. Sólo quiero pregun
tar si el criticismo hubiera podido verdade
ram ente alcanzar su m eta — liberar a la
humanidad— de haber fundado todo su sis
tem a, só lo y ú n icam en te, sobre nuestra
facultad de conocer, considerándola como
algo fundamentalmente diferente de nuestra
esencia originaria. , . . ,
16 FRIEDRICH WILHELM JOSEPH VON SCHELLING
T E R C E R A CARTA
- — • * • •. i’ . « " . •' •’ . . - «■ ■