Sistema Juridico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

Universidad del Bío-Bío.

Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del BíoBío


Facultad de Ciencias Empresariales
Departamento de Sistemas de Información

PROYECTO DE TÍTULO

“Software de Apoyo a la Gestión Jurídica y Administrativa para el


Estudio Jurídico Abogados Concepción”

Autor: Rodrigo Alejandro Moncada Candia.


Profesor Guía: Roberto Mercado Cuevas.

2014
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Agradecimientos

Quiero agradecer en primer lugar el gran apoyo que me ha brindado el profesor guía Sr. Roberto
Mercado para poder terminar el presente proyecto, fue una largo camino con dificultades y siempre sentí
su apoyo incondicional. También agradecer el apoyo de mi familia la cual me ha dado fuerzas para seguir
adelante y superar las dificultades, en especial a mi esposa y mi amada hija.

2
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Índice General
1. Introducción…………………………………………………………………………………….. 9

2. Definición de la Empresa o Institución………………………………………………………… 11

2.1. Descripción de la Empresa………………………………………………………………….. 11


2.2. Antecedentes Generales de la Empresa……………………………………………………… 11
2.3. Misión……………………………………………………………………………………….. 12
2.4. Visión………………………………………………………………………………………... 12
2.5. Objetivos de la Empresa…………………………………………………………………….. 12
2.6. Servicios Proporcionados ………………………………………………………………….. 13
2.7. Análisis del Sector Empresarial……………………………………………………………... 14
2.7.1. Características del Sector…………………………………………………………… 14
2.7.2. Clientes……………………………………………………………………………… 14
2.8. Estructura Organizacional…………………………………………………………………… 15
2.8.1. Organigrama de la Empresa………………………………………………………… 15
2.8.2. Descripción de Funciones ………………………………………………………….. 15
2.9. Descripción del Área de Estudio……………………………………………………………. 17
2.9.1. Área de Atención al Cliente………………………………………………………… 17
2.9.2. Área de Gestión Jurídica……………………………………………………………. 19
2.9.3. Área de Gastos de Oficina…………………………………………………………… 19
2.10. Descripción de la Problemática…………………………………………………………… 20
2.9.4. Problemas en la búsqueda de la información de los clientes………………………... 20
2.9.5. Problemas en la gestión de solicitudes de atención jurídica………………………… 20
2.9.6. Problemas en el desarrollo de los casos jurídicos..………………………………….. 21
2.9.7. Problemas en la generación de reportes.…………………………………………….. 21
2.9.8. Problemas en la organización de los gastos del estudio jurídico……………………. 21
2.9.9. Problemas en la calendarización de citas……………………………………………. 22
2.11. Situación Informática Actual………………………………………………………………. 22
2.12. Alternativas de Solución………………………………………………………………….... 22

3. Definición del Proyecto…………………………………………………………………………. 24


3.1. Objetivos del Proyecto………………………………………………………………………. 24
3.1.1. Objetivo General…………………………………………………………………….. 24
3.1.2. Objetivos específicos………………………………………………………………... 24
3.1.3. Alcances del Sistema ……………………………………………………………….. 25
3.1.4. Límites del Sistema…………………………………………………………………. 25
3.2. Ambiente de Ingeniería de Software ……………………………………………………….. 25
3.2.1. Metodología de Desarrollo………………………………………………………….. 25
3.2.2. Técnicas y Notaciones………………………………………………………………. 26
3.2.3. Herramientas de Desarrollo de Software …………………………………………… 26

4. Especificación de Requerimientos de Software……………………………………………….. 28


4.1. Perspectiva del Sistema……………………………………………………………………… 28
4.2. Objetivo del Software………………………………………………………………………. 28
4.2.1. Objetivo General………………………………………………………………….. 28
4.2.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………... 28
4.3. Descripción Global del Producto...………………………………………………………….. 29

3
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

4.3.1. Interfaz de Usuario………………………………………………………………….. 29


4.3.2. Interfaz de Hardware………………………………………………………………... 29
4.3.3. Interfaz de Software…………………………………………………………………. 29
4.4. Requerimientos Específicos…………………………………………………………………. 30
4.4.1. Requerimientos Funcionales del Sistema……………...……………………………. 30
4.4.2. Datos de Entrada……………………………………………………………………. 32
4.4.3. Datos de Salida……………………………………………………………………… 32
4.4.4. Requerimientos No Funcionales………………...…...……………………………… 32

5. Factibilidad……………………………………………………………………………………… 34
5.1. Estudio de Factibilidad ……………………………………………………………………… 34
5.1.1. Requerimientos técnicos para el desarrollo del software…………………………… 34
5.1.2. Requerimientos técnicos para implementación……………………………………... 34
5.2. Estudio de Factibilidad Operativa…………………………………………………………… 36
5.2.1. Respecto a la complejidad para los usuarios del Sistema…………………………… 36
5.2.2. Respecto a la resistencia al cambio en la Empresa………………………………….. 36
5.2.3. Respecto a la probabilidad de la Obsolescencia subsecuente del Sistema………….. 36
5.3. Estudio de Factibilidad Económica…………………………………………………………. 37
5.3.1. Costos……………………………………………………………………………….. 37
5.3.2. Beneficios del Sistema………………………………………………………………. 38
5.3.3. Flujos de caja………………………………………………………………………... 39
5.4. Conclusión del Estudio de Factibilidad……………………………………………………. . 40

6. Análisis…………………………………………………………………………………………... 41
6.1. Diagramas de Casos de Uso…………………………………………………………………. 41
6.1.1. Actores del Sistema…………………………………………………………………. 41
6.1.2. Casos de Uso y descripción…………………………………………………………. 42
6.1.2.1. Caso de Uso “Gestionar Usuarios” ………………………………………… 42
6.1.2.2. Caso de Uso “Gestionar Clientes” ………………………………………… 43
6.1.2.3. Caso de Uso “Gestionar solicitudes de Atención Jurídica”………………… 44
6.1.2.4. Caso de Uso “Gestionar Casos Jurídicos” …………………………………. 45
6.1.2.5. Caso de Uso “Gestionar Gastos de Oficina” ………………………………. 46
6.1.2.6. Caso de Uso “Gestionar Agenda de Citas” ………………………………… 47
6.2. Descripción de los Casos de Usos del Sistema……………………………………………… 48
6.2.1. Caso de Uso CU01: Registrar Cliente………………………………………………. 48
6.2.2. Caso de Uso CU02: Editar Cliente………………………………………………….. 49
6.2.3. Caso de Uso CU03: Eliminar Cliente……………………………………………….. 50
6.2.4. Caso de Uso CU04: Consultar Cliente…………………………………… ………... 51
6.2.5. Caso de Uso CU05: Consultar Casos asociados al Cliente…………………………. 52
6.2.6. Caso de Uso CU06: Registrar solicitud de Atención Jurídica………………………. 53
6.2.7. Caso de Uso CU07: Editar solicitud de Atención Jurídica………………………….. 54
6.2.8. Caso de Uso CU08: Evaluar solicitud de Atención Jurídica………………………... 55
6.2.9. Caso de Uso CU09: Eliminar solicitud de Atención Jurídica……………………….. 56
6.2.10. Caso de Uso CU10: Consultar Solicitud de Atención Jurídica……………………… 57
6.2.11. Caso de Uso CU11: Emitir reporte listado de solicitudes…………………………… 58

4
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

7. Diseño……………………………………………………………………………………………. 59
7.1. Diseño físico de la Base de Datos…………………………………………………………… 59
7.1.1. Modelo Entidad – Relación del Sistema…………………………………………….. 59
7.1.2. Modelo Relacional del Sistema……………………………………………………... 60
7.2. Diseño de Interfaz y Navegación……………………………………………………………. 61
7.3. Interfaces de Entrada y Salida……………………………………………………………….. 63
7.3.1. Diseño de Entradas…………………………………… ……………………………. 63
7.3.2. Diseño de Salidas…………………………………… ……………………………… 66
7.4. Estructura de Tablas del Sistema……………………………………………………………. 67

8. Pruebas…………………………………………………………………………………………... 75
8.1. Plan de Pruebas……………………………………………………………………………… 76
8.1.1. Pruebas de Aceptación de Requerimientos………………………………………….. 76
8.1.2. Prueba de Unidad…………………………………… ……………………………… 76
8.1.3. Prueba de Seguridad………………………………………………………………… 76
8.2. Conclusión de Pruebas………………………………………………………………………. 77

9. Plan de Capacitación y Entrenamiento………………………………………………………... 78


9.1. Plan de Capacitación………………………………………………………………………… 79

10. Plan de Implantación y Puesta en Marcha……………………………………………………. 81


10.1. Implantación del Sistema…………………………………………………………………… 81
10.1.1. Plan de Implantación del Sistema…………………………………………………… 81
10.1.2. Responsabilidades…………………………………………………………………… 81

11. Conclusiones……………………………………………………………………………………... 83

12. Bibliografía………………………………………………………………………………………. 84

Anexo A: Especificación de los Casos de Usos…………………………………………………….. 85

5
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Índice de Tablas
2.3. Comparación de Alternativas de Software………………………………………………………. 23
5.1. Características de equipo para el desarrollo del sistema…………………………………… 34
5.2. Características de equipo servidor para la implementación del sistema…………………… 34
5.4. Costos de desarrollo del software ………………………………………………………...... 37
5.5. Costos de implementación…………………………………………………………………. 37
5.6. Costos de mantención del sistema………………………………………………………….. 38
5.7. Costos Totales del sistema…………………………………………………………………. 38
5.8. Tiempos de gestión sin el uso del software……………………………………………….... 38
5.9. Tiempos de gestión con el uso del software……………………………………………....... 39
5.10. Flujos de Caja………………………………………………………………………………. 39
6.1. Descripción Caso de Uso Registrar Cliente………………………………………………... 48
6.2. Descripción Caso de Uso Editar Cliente…………………………………………………… 49
6.3. Descripción Caso de Uso Eliminar Cliente……………………………………………........ 50
6.4. Descripción Caso de Uso Consultar Cliente………………………………………………. 51
6.5. Descripción Caso de Uso Buscar Casos Asociados al cliente……………………………… 52
6.6. Descripción Caso de Uso Registrar Solicitud de Atención Jurídica……………………....... 53
6.7. Descripción Caso de Uso Editar Solicitud de Atención Jurídica………………………....... 54
6.8. Descripción Caso de Uso Evaluar Solicitud de Atención jurídica…………………………. 55
6.9. Descripción Caso de Uso Eliminar Solicitud de Atención jurídica………………………… 56
6.10. Descripción Caso de Uso Consultar Solicitud de Atención jurídica………………………. 57
6.11. Descripción Caso de Uso Emitir Reporte Listado de Solicitudes de Atención…………….. 58
7.1. Estructura Tabla: Usuario…………………………………………………………………... 67
7.2. Estructura Tabla Cliente……………………………………………………………………. 67
7.3. Estructura Tabla: Solicitud_Atencion_Juridica……………………………………………. 68
7.4. Estructura Tabla Caso_Jurídico……………………………………………………………. 68
7.5. Estructura Tabla Cita………………………………………………………………………. 69
7.6. Estructura Tabla Tribunal………………………………………………………………...... 69
7.7. Estructura Tabla Etapa……………………………………………………………………... 70
7.8. Estructura Tabla Actividad…………………………………………………………………. 70
7.9. Estructura Tabla Documento_Actividad…………………………………………………… 71
7.10. Estructura Tabla Tema_Jurídico…………………………………………………………… 71
7.11. Estructura Tabla Materia…………………………………………………………………… 71
7.12. Estructura Tabla Documento_Solicitud……………………………………………………. 72
7.13. Estructura Tabla Reunion………………………………………………………………...... 72
7.14. Estructura Tabla Gasto_oficina…………………………………………………………...... 73
7.15. Estructura Tabla Documentacion…………………………………………………………… 73
7.16. Estructura Tabla asiste……………………………………………………………………… 73
7.17. Estructura Tabla genera…………………………………………………………………….. 74
7.18. Estructura Tabla ab_en_caso……………………………………………………………….. 74
8.1. Validar Rut………………………………………………………………………………….. 76
8.2. Validar Autentificación……………………………………………………………………... 76
8.3. Validar Contraseña…………………………………………………………………………. 76
8.4. Validar Búsqueda…………………………………………………………………………… 77
9.1. Plan de Capacitación Usuario Secretaria…………………………………………………… 79
9.2. Plan de Capacitación Usuarios Abogado, Administrador………………………………….. 79
9.3. Plan de Capacitación Específico Usuario Administrador………………………………....... 80
9.4. Plan de Implantación del Sistema……………………………………………….………….. 82

6
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

13.1. Descripción Caso de Uso registrar Usuario……………………………………………….. 85


13.2. Descripción Caso de Uso Editar Usuario………………………………………………….. 86
13.3. Descripción Caso de Uso Eliminar Usuario………………………………………………. 87
13.4. Descripción Caso de Uso Consultar Usuario……………………………………………… 88
13.5. Descripción Caso de Uso Registrar nuevo caso jurídico………………………………….. 89
13.6. Descripción Caso de Uso Editar Caso jurídico…………………………………………… 90
13.7. Descripción Caso de Uso Eliminar caso jurídico…………………………………………. 91
13.8. Descripción Caso de Uso Agregar etapa al caso jurídico…………………………………. 92
13.9. Descripción Caso de Uso Agregar Actividad……………………………………………... 93
13.10. Descripción Caso de Uso Documentar Actividad………………………………………… 94
13.11. Descripción Caso de Uso Programar Actividad…………………………………………... 95
13.12. Descripción Caso de Uso Generar Reporte Actividad Programada………………………. 96
13.13. Descripción Caso de Uso Consultar Caso Jurídico……………………………………….. 97
13.14. Descripción Caso de Uso Generar Reporte Situación actual del caso……………………. 98
13.15. Descripción Caso de Uso Consultar Solicitudes Aprobadas……………………………… 99
13.16. Descripción Caso de Uso Registrar Cita………………………………………………….. 100
13.17. Descripción Caso de Uso Consultar Citas………………………………………………… 101
13.18. Descripción Caso de Uso Evaluar Cita…………………………………………………… 102
13.19. Descripción Caso de Uso Emitir Reporte de Citas………………………………………... 103
13.20. Descripción Caso de Uso Registrar Gasto………………………………………………… 104
13.21. Descripción Caso de Uso Editar Gasto……………………………………………………. 105
13.22. Descripción Caso de Uso Eliminar Gasto………………………………………………… 106
13.23. Descripción Caso de Uso Consultar Gasto………………………………………………... 107
13.24. Descripción Caso de Uso Emitir Reporte de Gastos Totales……………………………… 108
13.25. Descripción Caso de Uso Editar Cita…………………………………………………….. 109
13.26. Descripción Caso de Uso Eliminar Cita………………………………………………...... 110

7
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Índice de Figuras

2.1. Organigrama de la Empresa…………………………………………………………………. 15


2.2. Diagrama de Actividad atención al cliente proceso solicitud atención jurídica…………….. 18
6.1. Caso de Uso Gestionar Usuarios del sistema……………………………………………….. 42
6.2. Caso de Uso Gestionar Clientes……………………………………………………………. 43
6.3. Caso de Uso Gestionar Solicitudes de Atención Jurídica…………………………………... 44
6.4. Caso de Uso Gestionar Caso Jurídico………………………………………………………. 45
6.5. Caso de Uso: Gestionar Gastos de oficina…………………………………………………... 46
6.6. Caso de Uso: Gestionar Agenda de Citas…………………………………………………… 47
7.1. Modelo Entidad-Relación del Sistema……………………………………………………… 59
7.2. Modelo Relacional del sistema……………………………………………………………… 60
7.3. Diseño de Interfaz del Software…………………………………………………………….. 61
7.4. Menú Principal……………………………………………………………………………… 62
7.5 Agenda de Citas…………………………………………………………………………….. 62
7.6. Login………………………………………………………………………………………… 63
7.7. Pantalla Nuevo Cliente……………………………………………………………………… 63
7.8. Pantalla Editar Cliente………………………………………………………………………. 64
7.9. Pantalla Nueva Cita……………………………..…………………………………………… 64
7.10. Pantalla Eliminar Cliente……………………………………………………………………. 65
7.11. Pantalla Causas Asociadas a Cliente………………………………………………………… 66
7.12: Pantalla Listado Clientes……………………………………………………………………. 66
7.13: Pantalla Listado Citas……………………………………………………………………….. 66

8
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad las tecnologías de la información cumplen un rol fundamental en la mayoría de


las actividades humanas (comercio, salud, deportes, ciencias entre otras) han incorporado la informática
como una herramienta de apoyo fundamental de desarrollo, logrando ventajas competitivas frente a otros
que no las poseen. Aun así hay áreas en que las herramientas informáticas recién comienzan a utilizarse, ya
sea por una falta de integración o por un desconocimiento del gran aporte que puede significar su uso.
Dentro de estas encontramos en nuestro país el área legal, que aunque ha incorporado las TI
fundamentalmente como herramienta de consulta de información ciudadana, estado de causas y
repositorio de leyes, a nivel operacional específicamente en el desarrollo de los procesos jurídicos que
desarrollan los estudios jurídicos, no se cuenta con una herramienta que apoye la gestión de estos procesos,
así como el seguimiento de las actividades que realizan los abogados según el caso jurídico, clientes,
expedientes jurídicos entre otros.
El presente proyecto aborda el desarrollo de una software de apoyo a la gestión de los procesos
jurídicos de una oficina de abogados ubicada en la ciudad de Concepción .Esta organización no cuenta con
una herramienta de apoyo que le permita tener información actualizada e inmediata sobre un determinado
caso jurídico como también de estado de una determinada solicitud de atención jurídica ni un registro de
las citas de sus clientes en los respectivos casos que son partícipes.
El informe documenta cada etapa del desarrollo del software, el cual fue realizado empleando el
modelo incremental.

A continuación se introduce en los capítulos del proyecto:

En el Capítulo 2 se describe la estructura organizacional de la Empresa con las funciones de cada


área que la integran, para posteriormente definir la problemática que afecta al área para el cual se
desarrolla el sistema, luego de especificar la problemática se especifica la solución propuesta con el
desarrollo del sistema.
En el Capítulo 3 se describen los objetivos generales y específicos del proyecto, para
posteriormente especificar la metodología del desarrollo del software así como las herramientas que se
emplean en su desarrollo, se definen los límites del sistema y se describe la metodología utilizada.
En el Capítulo 4 se especifican los requerimientos para el desarrollo del software (tanto
requerimientos funcionales como no funcionales), se describen las funcionalidades que tiene el sistema, así
como una descripción global del producto con su interfaz de usuario, hardware y software, para finalizar
con los requerimientos específicos y los datos de entrada y salida.

9
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

En el Capítulo 5 se realiza el estudio de factibilidad técnico, operacional y económico este último


mediante el cálculo del VAN que permiten ver la factibilidad de desarrollar el sistema.
En el Capítulo 6 se analiza el sistema mediante los diagramas de casos de uso, los que luego son
descritos para ver la funcionalidad e interacción de los usuarios con el mismo.
En el Capítulo 7 se exponen los modelos de datos del sistema, tanto el modelo entidad-relación
como el modelo relacional de sistema son descritos; luego se muestran algunas interfaces de entrada y
salida del software y se describen las tablas de la base de datos del sistema.
En el Capítulo 8 se expone el plan de prueba con pruebas específicas para cada módulo con el fin
de identificar las fallas o errores que el sistema pueda presentar en su funcionamiento.
En el Capítulo 10 se muestra el plan de capacitación para los usuarios del sistema, con un
cronograma de actividades de capacitación para cada usuario.

10
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2 DEFINICIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN

2.1 Descripción de la Empresa


Abogados Concepción es una empresa que brinda servicios jurídicos a todos sus clientes en la
región del Bío-Bío. El estudio jurídico está integrado por abogados especializados en temas del derecho
civil, penal, laboral y familiar, cuenta con una amplia cartera de clientes de personas naturales y Jurídicas
como grandes empresas de la región.

2.2 Antecedentes Generales de la Empresa

NOMBRE DE LA EMPRESA : Abogados Concepción.


REPRESENTANTE LEGAL : Germán López Matus.
RUT : 12.222.259-4
GIRO : Servicios Jurídicos.
DIRECCION : Aníbal Pinto N° 509 Oficina 901, Concepción.
RUBRO : Servicios Jurídicos.
PERSONA CONTACTADA : Germán López Matus.
CARGO : Jefe del Estudio Jurídico.

11
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.3 Misión
“Brindar un servicio óptimo en la resolución de conflictos, entregando un servicio basado en la
calidad, buena atención y confianza hacia los clientes”.

2.4 Visión
Ser un estudio jurídico líder en la región, acaparando los clientes más grandes del mercado con un
prestigio que se extienda el país.

2.5 Objetivos de la empresa

 Ofrecer una atención personalizada y de gran calidad a los clientes.


 Entregar información ágil y actualizada sobre el estado de las causas de los clientes.
 Hacer crecer la rentabilidad de la empresa entregando el mejor desempeño posible en la
representación legal con el objeto de tener clientes satisfechos que nos recomienden.

12
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.6 Servicios Proporcionados


Abogados Concepción brinda asesoría y representación jurídica a sus clientes en las áreas del
derecho civil, familiar, laboral y penal.

Área Civil
 Defensa en deudas, bancarias, casas comerciales y otros (protección contra embargos).
 Herencias, posesiones efectivas, sucesiones, testamentos.
 Estudios de título de propiedades, saneamientos, expropiaciones.
 Responsabilidad contractual y extracontractual
 Consultoría, elaboración y redacción de contratos.
 Daños y perjuicios material, moral, psicológico
 Carteras en Mora Juicios ejecutivos, cheques, pagares.

Área Familia
 Divorcio mutuo acuerdo, divorcio unilateral, divorcio por culpa.
 Alimentos (demanda, rebaja, aumento, cese y cumplimiento).
 Tenencia, régimen de visitas.
 Adopción
 Juicios de paternidad.

Área Laboral
 Despidos.
 Cobro de prestaciones.
 Negociaciones colectivas.
 Discriminación laboral.
 Finiquitos.
 Indemnización por Accidente de Trabajo y enfermedades laborales.

13
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.7 Análisis del Sector Empresarial

2.7.1 Características del sector

El sector en el cual se desenvuelve el estudio jurídico Abogados Concepción, lo conforman


diversos estudios jurídicos o firmas de abogados en la ciudad de Concepción.
Existe una gran cantidad de empresas de este tipo, las cuales están constituidas legalmente de
forma total o parcial. Al existir esta competencia, estas entidades se esfuerzan por atraer la mayor
cantidad de clientes posibles, dentro de ellos empresas de renombre que le den un mayor prestigio al
estudio jurídico. Para Abogados Concepción es fundamental brindar una atención de calidad a sus
respectivos clientes, del mismo modo disminuir los tiempos de desarrollo de los casos jurídicos y
mantener un registro de cada cliente, cita y actividad por medio del sistema como el que se pretende
realizar lo que permitirá tener ventajas competitivas frente a las otras empresas del sector.

2.7.2 Clientes

La empresa presta sus servicios a sus clientes que pueden ser Personas naturales o Personalidades
Jurídicas. Dentro de estas últimas se destacan empresas de servicios como las que se mencionan a
continuación:
 SERVICIOS INDUSTRIALES Y FORESTALES LARRAÍN LTDA.
 LÍNEA DE BUSES SAN PEDRO DEL MAR.
 LÍNEA DE BUSES SAN REMO.

14
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.8 Estructura Organizacional

2.8.1 Organigrama de la Empresa

Jefatura

Contabilidad
Gestión Atención al
Juridica Cliente

Área Civil

Área Familiar

Área Laboral

Área Penal

Figura 2.1 Organigrama de la empresa

2.8.2 Descripción de Funciones

 Jefatura
Área integrada por el jefe del estudio jurídico de profesión abogado que está encargado de la
planificación, organización y supervisión de las labores jurídicas que realizan los abogados miembros del
estudio jurídico y los procesos o causas judiciales que la firma este desarrollando. Revisa y aprueba los
documentos elaborados por los abogados, Asiste a los tribunales en representación de la organización,
Evalúa al personal. También está al tanto de la información de los clientes del estudio jurídico, así como
de las solicitudes de atención jurídicas que son gestionadas por la secretaria. Elabora informes sobre las
actividades realizadas y también participa en la gestión de casos jurídicos específicamente las del área
civil y laboral.

15
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

 Gestión Jurídica
Área en el que trabaja el conjunto de abogados que brindan asesoría y/o representación legal a los
respectivos clientes. Se especializan en el área civil, familiar, laboral y penal y desarrollan los casos que
les son asignados por el jefe de estudio según la disponibilidad de cada miembro y la complejidad que
cada caso requiere.

 Atención al Cliente
Área encargada de gestionar las solicitudes de atención jurídica, recepción y entrega de
documentos a los respectivos clientes para dar inicio de las causas judiciales, información y desarrollo del
estado de las causas a los clientes; actualmente es gestionada por la secretaria del estudio jurídico. En esta
área también se definen las citas de los clientes con abogados sobre los casos en que estén participando.

 Contabilidad
Área externa donde se llevan los registros contables de la empresa.

16
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.9 Descripción del Área de Estudio

A continuación se describirán las áreas sobre las cuales se desarrolla el sistema.

2.9.1 Área de Atención al Cliente

En el área de atención al cliente se gestionan las solicitudes de atención jurídica que los clientes
presentan al estudio, el registro de toda la información de los clientes como sus datos personales e
historiales de casos que haya gestionado, así como el registro de citas para reuniones de los clientes con el
o los respectivos abogados de un caso.
La solicitud de atención jurídica es el inicio del proceso de un caso tomado por el estudio jurídico.
El proceso de gestión de solicitudes de atención jurídica comienza cuando el cliente se acerca al estudio
jurídico para solicitar apoyo y/o representación legal en un determinado caso judicial. La secretaria
registra los datos personales del cliente en el libro de solicitudes junto con los datos generales de la causa
(materia civil, laboral, familiar o penal) y solicita la documentación correspondiente al cliente para el
ingreso de la solicitud de atención. Luego de recibir los documentos asociados, esta solicitud es enviada
(manualmente) al jefe del estudio jurídico el que la calificará como aprobada o rechazada. En caso de ser
aprobada, la solicitud dará origen a un nuevo caso jurídico, al cual se deberá asignar un abogado o incluso
más de uno si fuese necesario; en caso de ser rechazada la secretaria se contactará con el cliente para
solicitar los documentos e información necesarios para la aprobación de la solicitud.
La secretaria posee un registro básico del listado de clientes del estudio jurídico en word, así como
la calendarización de citas, que es registrada en un cuaderno de citas, con fecha y hora de la
correspondiente reunión de él o los abogados citados.

17
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Diagrama de Actividad de Atención al Cliente Proceso Solicitud de Atención Jurídica.

Figura 2.2: Diagrama de Actividad Atención al Cliente Proceso de Solicitud de Atención Jurídica

18
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.9.2 Área de Gestión Jurídica

Área principal de la organización: en ella el equipo de abogados desarrolla las causas judiciales
y/o representaciones legales que son gestionadas por la firma de abogados. Estas causas pueden ser de
materia civil, laboral, penal o familiar y cada una se desarrolla mediante un proceso jurídico, los cuales a
su vez constan de etapas, instancias, actividades y documentación.
En esta área nos abocamos específicamente al desarrollo y seguimiento de los procesos jurídicos
de cada una de las causas que el estudio de abogados este gestionando.
Para comprender el área señalada debemos entender el proceso jurídico por el que todo caso
jurídico tiene que pasar. Actualmente en la legislación chilena un caso se inicia cuando es presentada una
demanda ante un juez especializado en la materia; esta demanda que debe ser contestada por el
demandado en la etapa de contrademanda según el tiempo indicado por la naturaleza del caso. Una vez
que es contestada, el juez realizará el denominado “Saneamiento del Proceso”, que significa una
validación de éste ante la ley, y llamará a una audiencia conciliatoria a las partes involucradas. En caso de
que no haya un acuerdo, comenzará la etapa probatoria, donde cada una de las partes expondrá las pruebas
necesarias para ganar el caso, el juez realizará la audiencia de pruebas y finalmente dictará la sentencia
correspondiente en la denominada sentencia de primera instancia. Posteriormente existe un periodo de
apelación, donde es la Corte de Apelaciones la encargada de dictar sentencia. Finalmente, es la Corte
Suprema la encargada de dictar la sentencia definitiva si es que la apelación llegó hasta esa instancia.

2.9.3 Área de Gastos de Oficina

En esta área se registran gastos básicos de transporte y/o viáticos que son entregados por el jefe
del estudio jurídico a los respectivos abogados, cuando por razones justificadas deben recurrir a un gasto
extra de dinero en las gestiones de los diferentes casos que la firma esté llevando a cabo o en reuniones
extraordinarias en otras regiones del país con autoridades o clientes.

19
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.10 Descripción de la Problemática


El estudio jurídico Abogados Concepción no cuenta con una herramienta informática que permita
apoyar el proceso de causas judiciales de sus clientes, ya que desde la recepción de los antecedentes hasta
el final del proceso, todo es realizado de forma manual, llevando los registros correspondientes en
cuadernos de apuntes. Del mismo modo, la agenda de citas es manual, así como el registro de gastos, lo
que les impide contar con información actualizada de sus clientes, así como el estado de las causas
judiciales, ya que los tiempos en la realización de éstas son largos. La búsqueda de información de un
determinado caso está sujeta a las anotaciones manuales en cuaderno, el registro de clientes es llevado en
planillas Excel. Si se extravía alguna anotación de un determinado caso o alguna observación, se hace
difícil de recuperar ya que no se cuenta con una base de datos que contenga toda la información de las
diferentes causas judiciales.
Los expedientes de los clientes, que son registrados en una carpeta, presentan a su vez la dificultad
de búsqueda por lo que los abogados se ven obligados a buscar uno a uno el expediente solicitado, lo que
ocasiona también una pérdida de tiempo valioso, que puede ser utilizado en otra labor o actividad.

2.10.1 Problemas en la Búsqueda de Información de los Clientes

El estudio jurídico no cuenta con un registro informático de todos los clientes de la firma, por lo
que no tiene un acceso rápido a la información de un determinado cliente, ni mucho menos a un historial
de los casos jurídicos que la firma haya tomado de este. Esto trae como consecuencia una lentitud en toda
la gestión asociada a los clientes, e incluso la perdida de información, ya que no se cuenta con un respaldo
de datos que garantice la completa seguridad de estos.

2.10.2 Problemas en la Gestión de Solicitudes de Atención Jurídica

Como se observó en el diagrama de actividades, en el proceso de gestión de solicitudes se reciben


y entregan documentos los cuales son evaluados para una posterior toma o no toma del caso. En este
sentido, actualmente todos los registros son llevados de forma manual por la secretaria. No existe un
número de solicitud que puede diferenciar una causa de otra, ya que solo por el nombre del cliente se
buscan en el cuaderno, lo que implica un gran gasto de tiempo en todo este proceso donde la información
no fluye de manera automática. Por otra parte no existe un registro de solicitudes aprobadas o rechazadas,
con lo que no se cuenta con información valiosa que pueda determinar diversas comparaciones entre esta.
En resumen, todo el proceso de atención al cliente presenta una falencia principal en el tiempo que demora
desde el inicio de la solicitud hasta la respuesta del equipo de abogados.

20
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.10.3 Problemas en el Desarrollo de los Casos Jurídicos


Los casos que son llevados por el estudio jurídico constan de diferentes etapas y cada una de ellas
consta de actividades, así como también documentación correspondiente al caso. Como el estudio jurídico
no cuenta con una herramienta que apoye la gestión de estos procesos, la búsqueda de información exacta
se hace lenta, produciendo un retardo en la toma de decisiones con respecto a un determinado caso y las
gestiones que deban realizarse de él. De la misma forma, como no existe un mecanismo de programación
de actividades, los abogados solo recurren a su agenda personal o libreta de notas la cual no siempre es
utilizada o a veces no se tiene a mano para verificación. Esta pérdida de tiempo valioso y falta de
organización a largo plazo implica que el estudio jurídico no pueda desarrollar sus actividades de una
forma eficiente, como lo sería con el uso del software del presente proyecto.

2.10.4 Problemas en la Generación de Reportes


La generación de reportes es casi inexistente: si se desea obtener un listado de todas las causas
asociadas a un determinado cliente o abogado resulta una tarea muy engorrosa, ya que se debe efectuar
una búsqueda manual expediente por expediente. De la misma forma, el estudio jurídico no puede hacer
análisis generales o globales exactos de cuantos casos han sido ganados o perdidos, o realizar análisis
estadísticos sobre el desempeño del estudio jurídico, así como reportes de información de clientes,
entidades jurídicas, tipos de casos realizados según materia legal, etc. Tampoco se puede obtener un
reporte de citas cumplidas o no por los clientes.

2.10.5 Problemas en la Organización de los Gastos del Estudio Jurídico


Otro problema presentado es el no tener registrado los dineros que se gastan en viajes o
tramitaciones relacionados con el desarrollo de las causas judiciales. La jefatura necesita tener
conocimiento con claridad sobre cuanto se está desembolsando diaria y mensualmente en estas actividades
y solo se cuenta con registros manuales de esta información, por lo que es necesario implementarla como
un pequeño modulo en el desarrollo del software.

2.10.6 Problemas en la Calendarización de Citas


En el desarrollo de un determinado caso jurídico se realizan citas con los clientes: estas citas que
son agendadas en el cuaderno de citas, representan un problema a la hora de tener información actualizada
sobre la cita de un determinado abogado. Como no existe un sistema automático ni se da uso a una agenda
tecnológica, los abogados consultan a la secretaria cual o cuales son las citas del día por lo que esa
información no es instantánea y provoca en algunos casos un desorden y un desfase en la atención.

21
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

2.11 Situación Informática Actual


Abogados Concepción cuenta actualmente con un equipo computacional de escritorio el cual es
ocupado por la secretaria para llevar el registro del listado de clientes y hacer tareas básicas de gestión. A
su vez, cada abogado dispone de un equipo portátil individual para realizar tareas como consultar las
causas judiciales en la página del poder judicial www.poderjudicial.cl , enviar y recibir correos
electrónicos a sus respectivos clientes o abogados colaboradores y cualquier otra entidad participante y
llevar registros o apuntes de los casos jurídicos que estén gestionando.
Estos equipos cuenta a su vez con conexión a internet de 2mb vía red inalámbrica al router de la
oficina.

2.12 Alternativas de Solución


Se definió con anterioridad, principalmente por seguridad, que el sistema debe ser de escritorio y
no web, ya que al tratarse de información confidencial y personal de los clientes, representa un riesgo
mayor que la información de los casos personales de cada uno esté en la web, por lo que las alternativas de
solución se limitan solo a 2.

Alternativa 1: Comprar un Software de Gestión Jurídica y Administrativa


Se propone comprar un software de gestión jurídica y administrativa para el estudio de abogados
lo que implica ciertas desventajas a mencionar:
Actualmente el precio de mercado de un software como el mencionado no baja de los $108.447
solo en su versión básica, por lo que el estudio no está dispuesto a invertir por motivos de costo. El estudio
necesita de una herramienta de apoyo a la gestión, más que una herramienta que reemplace toda su forma
de trabajar, ya que por el origen de su profesión esta estará siempre ligada a la gestión manual de muchos
documentos como autorizaciones, notificaciones, documentos con firma legal, etc.
Estas Aplicaciones no poseen una interfaz agradable y de fácil uso para los abogados, lo que
interferiría más aún su labor en vez de optimizar los tiempos en cada gestión que realicen.

Alternativa 2: Implementar un Software de Apoyo a la Gestión Jurídica Administrativa

Como alternativa de solución se propone implementar el software del presente proyecto el cual
presenta ciertas ventajas comparativas en relación a la opción mencionada anteriormente. El costo del
producto es mayor (ver estudio de factibilidad económica) pero es rentable. Por la naturaleza del software
es de gran apoyo a la gestión de los usuarios, ya que está definido según los requerimientos que ellos han

22
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

solicitado, por lo que está hecho a la medida de sus funcionalidades. La interfaz es agradable y de fácil uso
ya que ellos mismos la definen según sus propios gustos entregando un sistema de fácil uso.

En el siguiente cuadro se resumen la comparación de ambas alternativas:

Alternativa\Criterio Costos del Adaptación del Aplicación en Reingeniería


Software usuario Red del software
Comprar un Comercialmente un Difícil Si es en red el Un software
software de gestión software de este tipo adaptación, no se software como este no
Jurídico tiene un valor dispone de mucho triplica su puede ser
aproximado de tiempo para eso. valor. extendido a
$108.447 solo en su nuevas
versión básica. funcionalidades.
Desarrollar un Costo es mayor, se El software esta El software Puede ser
software de gestión detalla en factibilidad hecho a las debe expandido a
Jurídico económica pero a es necesidades implementarse nuevas
rentable y entrega específicas del en la red local, funcionalidades
mayores ventajas. usuario. no aumenta su según los
valor. requerimientos
del usuario,
adaptado a sus
necesidades.
Tabla 2.3: Comparación de Alternativas de Software

Se concluye según lo mencionado anteriormente que la solución escogida por el estudio jurídico
es la alternativa número 2, por todas las ventajas comparativas que esta conlleva.

23
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

3 DEFINICIÓN DEL PROYECTO

3.1 Objetivos del Proyecto

3.1.1 Objetivo General


Diseñar e implementar un software de apoyo a la gestión jurídica y administrativa de la oficina de
Abogados Concepción, que automatice los procesos de gestión de Solicitudes de atención, clientes,
seguimiento y desarrollo de casos jurídicos, gastos de oficina y citas, apoyando la gestión de los
abogados, brindándoles información oportuna y eficiente para facilitar su labor.

3.1.2 Objetivos Específicos


 Desarrollar un software atractivo, de fácil uso y que se cumpla con las necesidades de la
organización.
 Realizar un análisis de la situación actual de la empresa que permita detectar las falencias y
proponer una alternativa de solución que contribuya a una mejora en la empresa.
 Capturar los requerimientos funcionales y no funcionales para el desarrollo eficiente del sistema.
 Realizar un estudio de factibilidad que permita determinar si es factible o no realizar el sistema.
 Realizar el análisis del sistema mediante casos de uso que muestren la completa funcionalidad de
este.
 Diseñar la base de datos del sistema.
 Realizar pruebas y la implementación del sistema en el estudio jurídico.

24
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

3.1.3 Alcances del sistema

 El sistema administra toda la información de los clientes del estudio de abogados.


 El sistema administra la información de los usuarios.
 El sistema administra los expedientes de los casos jurídicos, incluyendo una gestión documental
del expediente.
 El sistema permite a los abogados programar actividades para cada caso jurídico que estén
gestionando.
 El sistema muestra mensajes de alerta de actividades que no se hayan cumplido o estén por
cumplirse.
 El sistema cuenta con una agenda de fácil acceso que permite ver el estado de las citas de los
respectivos casos jurídicos.

3.1.4 Límites del sistema

 El sistema al ser de forma local, no permite consultas online.


 El sistema solo funciona en plataforma Windows.
 El sistema solo se aboca a las materias: civil, laboral, penal y familiar, de los casos jurídicos que
gestiona Abogados Concepción.

3.2 Ambiente de Ingeniera de Software

3.2.1 Metodología de desarrollo


Para el desarrollo del sistema se emplea el modelo incremental porque es uno de los modelos más
indicados para proyectos de corto tiempo de desarrollo como el que se está realizando. El modelo
incremental permite una interacción directa y de retroalimentación con el cliente. En esta metodología
primero se definen los requerimientos del sistema, con los cuales se desarrolla una primera versión, la que
es presentada al cliente. Posteriormente, identificando nuevos requerimientos se van desarrollando nuevas
versiones del software, agregando nuevas funcionalidades que permitan obtener el producto final, el cual
mediante este método puede satisfacer las necesidades del cliente, en cuanto al producto solicitado.

25
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

3.2.2 Técnicas y notaciones


 UML
Para el modelado del sistema, se emplea el lenguaje unificado de modelamiento (UML), el cual
permite especificar, visualizar, construir y documentar el sistema. El lenguaje unificado de diagrama o
notación (UML) sirve para especificar, visualizar y documentar esquemas de sistemas de software
orientado a objetos. UML no es un método de desarrollo, lo que significa que no sirve para determinar qué
hacer en primer lugar o cómo diseñar el sistema, sino que simplemente le ayuda a visualizar el diseño y a
hacerlo más accesible para otros. UML está controlado por el grupo de administración de objetos (OMG)
y es el estándar de descripción de esquemas de software.
UML sirve para el modelado completo de sistemas complejos, tanto en el diseño de los sistemas
software como para la arquitectura hardware donde se ejecuten.
Ventajas:
- Permite realizar una verificación y validación del modelo realizado.
- Se pueden automatizar determinados procesos y permite generar código a partir de los
modelos y a la inversa (a partir del código fuente generar los modelos). Esto permite que
el modelo y el código estén actualizados, con lo que siempre se puede mantener la visión
en el diseño, de más alto nivel, de la estructura de un proyecto. UML posee una gran
cantidad de diagramas, pero para el desarrollo del presente proyecto utilizaremos los
diagramas actividades y los diagramas de casos de uso.

3.2.3 Herramientas de desarrollo del software


Para el desarrollo del sistema se emplean las siguientes herramientas de desarrollo:

 Entorno de desarrollo Visual Studio 2010


Visual estudio 2010 es un entorno integrado para sistemas operativos Windows que simplifica y
optimiza la creación de aplicaciones ya sean de escritorio o vía web como es el caso del sistema a
desarrollar.
Microsoft Visual Studio soporta varios lenguajes de programación tales como Visual C++, Visual
C#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic .NET, aunque actualmente se han desarrollado las extensiones
necesarias para muchos otros. Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y
aplicaciones web, así como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET Así se
pueden crear aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones de trabajo, páginas web y dispositivos
móviles.

26
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Se opta por Visual Studio 2010 porque es una herramienta de rápido desarrollo, con la que se
puede trabajar gratuitamente gracias a su licencia de estudiante.

 Motor de base de datos SQL SERVER 2008 Express


Para el desarrollo del proyecto se emplea el motor de base de datos SQL SERVER 2008.
SQL server 2008 es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en
el modelo relacional, utilizado para transacciones en línea a gran escala, bodegas de datos
(datawarehouses) y aplicaciones de comercio electrónico. Sus lenguajes para consultas son TRANSACT
SQL y ANSI SQL.
Algunas características de este motor de base de datos:
 Posee soporte de transacciones.
 Brinda mayor escalabilidad, estabilidad y seguridad.
 Soporta procedimientos almacenados.
 Incluye un potente entorno gráfico de administración
 Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en el servidor y
los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información.
 Herramienta de modelado de datos: Enterprise Architect
Enterprise Architect es una herramienta comprensible de diseño y análisis UML, que cubre el
desarrollo de software desde la captura de requerimientos a través de las etapas del análisis, modelos de
diseño, pruebas y mantenimiento.
Esta herramienta se utiliza en el proyecto para el desarrollo y documentación de los casos de usos
del sistema.

 Power Designer
Herramienta de modelado de datos, brinda un enfoque basado en modelos, el cual permite alinear
al negocio con la tecnología de información, facilitando la implementación de arquitecturas efectivas de
información empresarial. Brinda potentes técnicas de análisis, diseño y gestión de metadatos a la empresa.
Esta Herramienta se utiliza en el proyecto para el diseño lógico y físico de la base de datos del
sistema.

27
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

4 ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

4.1 Perspectiva del Sistema


El “Software de apoyo a la gestión jurídica y administrativa del estudio jurídico Abogados
Concepción” es un producto orientado a facilitar los procesos de la organización, con una interfaz
agradable y de fácil uso para el usuario, permitiéndole desarrollar sus actividades de manera eficaz.

4.2 Objetivos del Software


4.2.1 Objetivo General

Apoyar la Gestión Jurídica Administrativa en el desarrollo de los casos jurídicos, registro de


clientes, citas y gastos de la oficina, mediante un software implementado en red local. Con el propósito de
brindar información oportuna y eficiente facilitando las operaciones en la gestión diaria.

4.2.1 Objetivos Específicos

 Mejorar el tiempo en la búsqueda de información del estado de los casos jurídicos, solicitudes de
atención y citas de los clientes del estudio.
 Registrar, actualizar y eliminar la información de los clientes, casos jurídicos, solicitudes de
atención, citas y gastos de la oficina de abogados.
 Proporcionar un sistema que permita a los abogados documentar cada etapa de un determinado
caso que estén desarrollando y de esta forma apoyar su gestión.
 Permitir realizar la búsqueda de las causas asociadas a los clientes así como un registro histórico
de ellos.
 Generar una agenda de citas que permita conocer información actualizada de las citas de los
respectivos clientes con los abogados y a su vez anular o registrar la asistencia a estas.
 Proporcionar un sistema que permita registrar los gastos de los abogados de los diferentes trámites
administrativos que realicen.
 Manejar información del Usuario Administrador y asignar los permisos respectivos a los
diferentes usuarios del software.

28
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

4.3 Descripción Global del Producto

4.3.1 Interfaz de usuario


La interfaz de usuario consiste en un conjunto de ventanas con botones y texto(TextBoxs), los
cuales deben ser de fácil acceso y usabilidad para los usuarios del sistema, a su vez la ventana principal
del sistema contiene el logo del estudio jurídico.

4.3.2 Interfaz de Hardware


La interfaz de hardware para el correcto funcionamiento del sistema es simple ya que no
interactúa con otro dispositivo de hardware que no sean los propios del equipo computacional, mouse,
teclado, pantalla, impresoras.

4.3.3 Interfaz de Software


En cuanto al software necesario para la implementación y funcionamiento del sistema los equipos
computacionales en donde se instale el sistema deben tener:

Nombre: Sistema operativo Windows XP servicie pack 2 o superior.


-disponible en los equipos computacionales.

Nombre: SQL SERVER 2008 Express


- (licencia gratuita).

Nombre: Microsoft Visual estudio 2010 Express


- (licencia estudiante).

29
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

4.4 Requerimientos Específicos

4.4.1 Requerimientos Funcionales del Sistema

Modulo Gestionar Usuarios

Ref. Función
[R.1.1] El sistema debe permitir el ingreso de un usuario según el perfil asignado por el administrador
mediante un nombre de usuario y contraseña.
[R 1.2] El sistema debe permitir registrar usuarios en el sistema.
[R 1.3] El sistema debe permitir editar los datos de los usuarios.
[R 1.4] El sistema debe permitir dar de baja o eliminar usuarios del sistema
[R 1.5] El sistema debe permitir realizar la búsqueda de la información de los usuarios.

Modulo Gestionar Clientes


[R.2.1] El sistema debe permitir registrar los datos de los clientes del estudio jurídico.
[R.2.2] El sistema debe permitir editar los datos de un cliente registrado.
[R.2.3] El sistema debe permitir eliminar a un cliente registrado.
[R.2.4] El sistema debe permitir realizar la búsqueda de la información de un cliente.
[R.2.5] El sistema debe permitir consultar las causas jurídicas asociadas a un cliente.
[R.2.6] El sistema debe permitir consultar el estado de las causas jurídicas asociadas a un cliente.
[R.2.7] El sistema debe permitir consultar un registro histórico del cliente en el estudio jurídico.
[R.2.8] El sistema debe permitir generar reporte de listado de clientes.

Modulo Gestionar Solicitud de Atención Jurídica


[R.3.1] El sistema debe permitir registrar una nueva solicitud de atención jurídica.
[R.3.2] El sistema debe permitir editar los datos de una solicitud de atención jurídica.
[R.3.3] El sistema debe permitir eliminar una solicitud de atención jurídica.
[R.3.4] El sistema debe permitir realizar la búsqueda de las solicitudes de atención jurídicas.
[R.3.5] El sistema debe permitir evaluar las solicitudes de atención jurídicas como aprobadas o
rechazadas.
[R.3.6] El sistema debe permitir editar el estado de las solicitudes de atención jurídicas.
[R.3.7] El sistema debe permitir consultar el estado de las solicitudes de atención ya sean
Ingresadas, aprobadas o rechazadas.

30
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

[R.3.8] El sistema debe permitir generar reporte de solicitudes de atención jurídica.

Modulo Gestionar Casos Jurídicos


[R.4.1] El sistema debe permitir registrar un nuevo caso jurídico.
[R.4.2] El sistema debe permitir editar casos jurídicos.
[R.4.3] El sistema debe permitir cerrar casos jurídicos.
[R.4.3] El sistema debe permitir eliminar casos jurídicos.
[R.4.5] El sistema debe permitir realizar la búsqueda de un determinado caso jurídico.
[R.4.6] El sistema debe permitir agregar etapas a un caso jurídico según su materia.
[R.4.7] El sistema debe permitir editar etapas de un caso jurídico según su materia.
[R.4.8] El sistema debe permitir eliminar etapas de un caso jurídico según su materia.
[R.4.9] El sistema debe permitir consultar en qué etapa esta un determinado caso jurídico.
[R.4.10] El sistema debe permitir programar actividades con fecha de inicio y termino para cada
etapa de un caso jurídico.
[R.4.11] El sistema debe permitir generar reporte de listado de casos jurídicos.

Modulo Gestionar Gastos de la Oficina de Abogados


[R.5.1] El sistema debe permitir registrar los gastos asignados a un usuario.
[R.5.2] El sistema debe permitir editar los gastos de un usuario.
[R.5.3] El sistema debe permitir eliminar los gastos de un usuario.
[R.5.4] El sistema debe permitir la consulta de los gastos de un usuario.
[R.5.4] El sistema debe permitir generar reportes de gastos mensuales y anuales.

Modulo Gestionar Agenda de Citas


[R.6.1] El sistema debe permitir registrar citas en el sistema.
[R.6.2] El sistema debe permitir editar los datos de citas.
[R.6.2] El sistema debe permitir eliminar citas.
[R.6.3] El sistema debe permitir evaluar las citas.
[R.6.4] El sistema debe permitir consultar por citas.
[R.6.5] El sistema debe permitir generar reportes de citas cumplidas, no cumplidas, anuladas.

31
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

4.4.2 Datos de Entrada


Se requiere la siguiente información pare el desarrollo del sistema:
 Datos de clientes
 Datos de abogados
 Datos de solicitud de atención jurídica
 Datos de caso jurídico
 Datos gatos de oficina
 Datos de citas

4.4.3 Datos de Salida


 Informes de clientes
 Informes de abogados
 Informes de solicitud de atención jurídica
 Informes de caso jurídico
 Informes de gastos de oficina
 Informes de citas

4.4.4 Requerimientos No Funcionales

Usabilidad
Interfaz agradable para el usuario, por medio de botones y texboxs simples facilitando la
interacción de este con el sistema.
El sistema no debe permitir el cierre de una operación hasta que todos sus procesos, subprocesos y
tareas relacionados, hayan sido terminados y cerrados satisfactoriamente.

Eficiencia
El tiempo de respuesta a las consultas rápidas no debe ser mayor a 5 segundos; en la elaboración
de reportes el tiempo de respuesta del sistema no debe ser mayor a 10 segundos.
El sistema debe funcionar sin inconvenientes sin importar el número de usuarios simultáneos conectados.
El sistema debe estar disponible en un 100 % durante el horario hábil de trabajo de los abogados y
secretaría en el estudio jurídico

32
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Seguridad
El sistema debe ser completamente seguro para los usuarios, mediante su nombre de usuario y
contraseña tendrán acceso a una única cuenta con roles y permisos correspondientes.

Mantenimiento
El sistema debe estar documentado, tanto los módulos de funcionamiento así como en el código
fuente el cual deberá tener comentarios con indicaciones claras en los diferentes módulos.
El sistema debe estar disponible fácilmente para un futuro mantenimiento y/o corrección de
errores que se puedan presentar en su funcionamiento.

33
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

5 FACTIBILIDAD

5.1 Estudio de Factibilidad Técnica

5.1.1 Requerimientos Técnicos para el Desarrollo del Software

Para el correcto desarrollo del software necesitamos los siguientes elementos de software y
hardware.

Software Hardware
Windows XP service pack 2 o superior Procesador 1.5 GHz o superior
Microsoft SQL SERVER 2008 Express RAM 2 Gb
Microsoft Visual estudio 2010: ( Licencia Espacio en disco 40 Gb
estudiante) Mouse y teclado estándar
Enterprise Architect 9.3: versión de evaluación Adaptadores USB
Power Designer 16.1:versión de evaluación Tarjeta de Red: 10/100 Mbps
Tabla 5.1 Elementos Necesarios para el Desarrollo del Sistema

5.1.2 Requerimientos Técnicos para la Implementación del Software

 Un equipo computacional para ser utilizado como servidor de la aplicación con las siguientes
características:
Software Hardware
Windows XP service pack 2 o superior Procesador 2 GHz
Microsoft SQL Server 2008 Express RAM 512 Mb
Espacio en disco 20 Gb
Tarjeta gráfica VGA 800 * 600
resolución.
Mouse y teclado estándar
Adaptadores USB
Tarjeta de Red: 10/100 Mbps
Tabla 5.2: Características del Equipo Servidor para la Implementación del Sistema

34
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Cada equipo usuario de la aplicación (PC cliente) debe cumplir con siguientes requisitos:
Software Hardware
Windows XP o Windows 7 Procesador 1.5 GHz o superior.
RAM 2 Gb.
Espacio en disco 40 Gb.
Mouse y teclado estándar
Adaptadores USB
Tarjeta de Red: 10/100 Mbps
Tabla 5.3: Características del Equipo Cliente para la Implementación del Sistema

El estudio jurídico Abogados Concepción cuenta con los dispositivos y equipamiento tanto en
hardware como en software para el desarrollo del presente proyecto, no así para la implementación donde
si bien cuentan con el software necesario no disponen del equipo computacional que debe ser utilizado
como servidor de la aplicación no obstante para la empresa resulta muy atractivo el presente proyecto por
los beneficios que les brinda disponer de una herramienta computacional como la que se desea
desarrollar, por lo que están dispuestos a invertir en la compra de 1 equipo computacional con las
características señaladas anteriormente.

De esta manera el proyecto desde el punto de vista técnico es factible de realizar.

35
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

5.2 Estudio de Factibilidad Operativa

5.2.1 Respecto a la Complejidad para los Usuarios del Sistema


Se considera que para los usuarios no representa mayor complejidad el uso del software ya que
están familiarizados con el uso de aplicaciones de escritorio y web, principalmente con el sitio web del
Poder Judicial de Chile, donde pueden consultar el estado de las causas jurídicas que han sido subidas al
sistema. Además los abogados son expertos en materia judicial por lo cual las etapas de los casos jurídicos
han sido diseñadas en conjunto para adaptarse a las necesidades de la organización.

5.2.2 Respecto a la Resistencia al Cambio en la Empresa


Para el estudio jurídico resulta atractivo y novedoso contar con la herramienta de apoyo que se
desarrollara en el presente proyecto, si bien por la naturaleza del área de estudio en el área legal los
procesos y tramitaciones en su gran mayoría son llevados de forma manual, el presente proyecto no viene
a reemplazar la gestión diaria de los abogados sino que es una herramienta de apoyo a la realización de
estas, la cual representa ventajas comparativas a como se efectúan actualmente proporcionando una mejor
organización de estas agilizando dichos procesos. De esta forma la resistencia al cambio no representa un
riesgo para la organización en el uso del software.

5.2.3 Respecto a la Probabilidad de Obsolescencia Subsecuente del Sistema


Se considera la obsolescencia del sistema no representa impedimento alguno para el uso del
software por parte de los usuarios, puesto que se desarrolla con tecnologías modernas que permiten
implementar nuevas funcionalidades con tendencia a la ampliación del sistema, ya sea implementando
nuevos módulos ampliando el universo a las más diversas materias jurídicas o incorporando a futuro
nuevas funcionalidades que sean necesarias para el estudio jurídico.

Según lo señalado anteriormente se concluye que el presente proyecto operacionalmente también


es factible de realizar.

36
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

5.3 Estudio de Factibilidad Económica

5.3.1 Costos
Para realizar el estudio de factibilidad económica se calculan primero los costos asociados.

 Costos Operativos
Son los costos necesarios para desarrollar el software. Se detallan a continuación:
Actividad Duración Valor por hora Costo Total (UF) Costo total ($)
(horas) (UF)
Definición 50 0.3 15 361.590
del Problema
Estudio de 30 0.4 12 288.192
Factibilidad
Especificación 80
de 0.5 40 964.240
Requerimientos
Análisis 100 0.4 40 964.240

Diseño Físico 120 0.2 24 578.544

Diseño Lógico 150 0.5 30 723.180

Construcción 200 0.5 40 964.240


del Sistema
Pruebas e 50 0.3 15 361.590
Implementación
Total 780 $5.205.816

Tabla 5.4: Costos de Desarrollo del Software


* Valor UF al 2/09/2014 $ 24.106

 Costos de Implementación
Estos son los costos asociados a la inversión en hardware para la implementación del sistema, las
especificaciones técnicas del equipo servidor fueron detalladas en el estudio de factibilidad técnica.

Ítem Costo ($)


Equipo Computacional para la Implementación $180.000
del sistema
Tabla 5.5: Costos de Implementación

37
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

 Costos de Mantención
El sistema requiere una mantención mensual del servidor una vez por mes durante 2 horas con un valor
de $10000 la hora lo que anualmente significa un costo de $240.000.
Ítem Costo ($)
Mantención del sistema $240.000
Tabla 5.6: Costos de Mantención del Sistema

Por lo tanto los costos totales del proyecto se pueden resumir en el siguiente cuadro:
Ítem Costo($)
Costo de desarrollo del sistema $5.205.816
Equipo servidor del sistema $180.000
Mantención del sistema $240.000
Costo Total $5.625.816
Tabla 5.7: Costos Totales del Sistema

5.3.2 Beneficios del Sistema


Los beneficios del sistema, son aquellos que obtiene la empresa con la implementación del
software. El principal beneficio es el tiempo de ahorro que tienen para realizar las tareas y gestiones por lo
cual se debe cuantificar este tiempo en función a los ingresos.
A continuación se muestra una tabla comparativa de las horas de trabajo de forma manual (sin el software)
y de manera automatizada (con el software).
 Tiempos de gestión de procesos en forma manual (sin el software)
Actividad Horas Semanales Horas Anuales
Tiempo en llenado de solicitudes de atención 12.5 600
Tiempo en llenado en datos de clientes 15 720
Tiempo en búsqueda de información de clientes 18 864
Tiempo en búsqueda de información de solicitudes 10 480
Tiempo en ingreso de citas con clientes 15 720
Tiempo en búsqueda de citas con clientes 15 720
Tiempo en búsqueda de estado de caso jurídico 20 960
Total 5064
Tabla 5.8: Tiempos de Gestión sin el Uso del Software

38
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

 Tiempos en gestión de procesos con el uso del software.


Software Horas semanales Horas Anuales
Software de apoyo a la gestión jurídico 50 horas 2400
administrativo
Tabla 5.9: Tiempos de Gestión con el Uso del Software

Con estos datos se puede calcular el beneficio que traerá para la empresa el uso del sistema en función a las
horas de ahorro y considerando un promedio de $5000 el valor de la HH, se obtiene:

 Beneficios del sistema

Gastos sin el software (5064*5000) = $ 25.320.000


-
Gastos con el software (2400*5000) = $12.000.000
Beneficios = $ 13.320.000

Ahora la utilidad que brinda para el estudio jurídico el uso del software es la siguiente:

Utilidad: Ingresos-Costos
Utilidad= [13.320.000- $5.625.816]
Utilidad=$7.694.184

5.3.3 Flujos de Caja

Año 1 2 3 4 5
Ingresos $13.320.000 $13.320.000 $13.320.000 $13.320.000 $13.320.000
Costos $5.625.816 $240.000 $240.000 $240.000 $240.000
Utilidad $7.694.184 $13.080.000 $13.080.000 $13.080.000 $13.080.000
Tabla 5.10: Flujos de Caja
Inversión =$5.625.816

Periodo: 5 años

39
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Tasa de interés =4%

VAN= - Inversión+ flujo año 1 + Flujo año 2 + Flujo año 3 + Flujo año 4 + Flujo año 5

(1+i) 1 (1+i) 2 (1+i) 3 (1+i) 4 (1+i) 5

VAN (4%) =- 5.625.816 + 7.694.184+ 13.080.000+ 13.080.000 + 13.080.000+ 13.080.000

(1+0.04)1 (1+0.04)2 (1+0.04)3 (1+0.04)4 (1+0.04)5

VAN (4%) =47.425.350

Ya que el VAN es positivo se concluye que el software de apoyo a la gestión jurídica y


administrativa es económicamente factible de realizar.

5.3.3 Conclusión del Estudio de Factibilidad


Considerando que el sistema es económicamente, técnico y operacionalmente factible de realizar
se concluye que es viable implementar el software de apoyo a la gestiona jurídica y administrativa para el
estudio jurídico Abogados Concepción.

40
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6 ANÁLISIS

6.1 Diagramas de Casos de Uso

6.1.1 Actores del sistema


Los actores del sistema son los siguientes, los cuales tienen acceso total o parcial a las funcionalidades
del sistema, según el nivel de acceso que posean:
 Administrador (Abogado Jefe)
 Abogado
 Secretaria

Administrador (Abogado Jefe): El Usuario Administrador es el abogado jefe del estudio jurídico, tiene
acceso a todas las funcionalidades del sistema, puede gestionar usuarios, clientes, solicitudes de atención
jurídica, casos jurídicos, gastos de la oficina y agenda de citas.

Abogado: El usuario abogado tendrá acceso a los módulos de gestión de casos jurídicos, agenda de citas y
gestión de clientes.

Secretaria: Tendrá acceso a la gestión de solicitudes de atención jurídica, gestión de clientes y agenda de
citas.

41
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.1.2 Casos de Usos y Descripción

6.1.2.1 Caso de Uso “Gestionar Usuarios”

Figura 6.1: Caso de Uso Gestionar Usuarios

42
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.1.2.2 Caso de Uso “Gestionar Clientes”

Figura 6.2: Caso de Uso Gestionar Clientes

43
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.1.2.3 Caso de Uso “Gestionar Solicitudes de Atención Jurídica”

Figura 6.3: Caso de Uso Gestionar Solicitudes de Atención Jurídica

44
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.1.2.4 Caso de Uso “Gestionar Casos Jurídicos”

Figura 6.4: Caso de Uso Gestionar Casos Jurídicos

45
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.1.2.5 Caso de Uso “Gestionar Gastos de Oficina”

Figura 6.5: Caso de Uso Gestionar Gastos de Oficina

46
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.1.2.6 Caso de Uso “Gestionar Agenda de Citas”

Figura 6.6: Caso de Uso Gestionar Agenda de Citas

47
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2 Descripción de los Casos de Uso del Sistema

6.2.1 Caso de Uso CU01: Registrar Cliente

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción Este caso de uso permite ingresar un nuevo cliente al sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.

Flujo Básico de eventos

El Actor El Sistema

1-El usuario desea registrar un nuevo cliente.


2-El sistema muestra la pantalla con el menú
3-El usuario selecciona el modulo Principal.
“Clientes”.
4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5-El usuario presiona el botón “nuevo cliente”. “Clientes”.

6-El sistema muestra el formulario de registro


7-El usuario ingresa los datos del nuevo de nuevo cliente, con los campos a llenar.
cliente y presiona el botón “aceptar”.
8-El sistema valida los datos del cliente registrado.

9-El sistema muestra el mensaje


“Registro realizado con éxito”.

Flujo Alternativo de eventos


-El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “datos incorrectos” y el usuario vuelve
a ingresar los datos del cliente.
-El usuario desea cancelar el registro de cliente y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
módulo de “clientes”

Post-Condiciones El nuevo cliente se ha registrado en el sistema.


Tabla 6.1: Descripción Caso de Uso Registrar Cliente

48
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.2 Caso de Uso CU02: Editar Cliente

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción Este caso de uso permite editar los datos de un cliente registrado en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.
Se debe haber registrado al menos un cliente en el sistema.
Flujo Básico de eventos

El Actor El Sistema

1-El usuario desea editar los datos de un


cliente registrado en el sistema. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú
principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Clientes”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Clientes”.
5-El usuario selecciona el cliente y presiona el
botón “editar”. 6-El sistema muestra en el formulario los datos del
cliente a editar.
7-El usuario ingresa los datos del cliente
modificado y presiona el botón “guardar” 8-El sistema valida los nuevos datos ingresados
del cliente.

9 - El sistema muestra el mensaje


“Los Datos del cliente han sido Actualizados”.

Flujo Alternativo de eventos


-El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “Datos incorrectos” y el usuario vuelve a
ingresar los datos del cliente.

Post-Condiciones Los datos del cliente han sido Actualizados.


Tabla 6.2: Descripción Caso de Uso Editar Cliente

49
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.3 Caso de Uso CU03: Eliminar Cliente

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción Este caso de uso permite eliminar los datos de un cliente registrado en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.
Se debe haber registrado al menos un cliente en el sistema.

Flujo Básico de eventos

El Actor El Sistema

1-El usuario desea eliminar un cliente.


2-El sistema muestra la pantalla con el menú
3-El usuario selecciona el modulo Principal.
“Clientes”.
4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5- El usuario selecciona el cliente y presiona el “Clientes”.
botón “eliminar”.
6-El sistema muestra el mensaje
“El cliente ha sido eliminado del sistema”.
Flujo Alternativo de eventos

El usuario desea cancelar la eliminación del cliente y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra
el modulo “Clientes”.
Post-Condiciones El cliente ha sido eliminado del sistema.
Tabla 6.3: Descripción Caso de Uso Eliminar Cliente

50
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.4 Caso de uso CU04: Consultar Cliente

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción El usuario consulta los datos de un cliente en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.
Se debe haber registrado a lo menos un cliente en el sistema.

Flujo Básico de eventos


El Actor El Sistema

1-El usuario desea consultar por un cliente.


2-El sistema muestra la pantalla con el menú
3-El usuario selecciona el modulo Principal.
“Clientes”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Clientes”.
5-El usuario ingresa el rut del cliente a
consultar y presiona el botón “buscar”. 6-El sistema muestra en pantalla los datos del cliente
solicitado.

Flujo Alternativo de eventos

El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “rut incorrecto” y el usuario vuelve a ingresar
el rut del cliente.
El sistema no encuentra al cliente solicitado según el rut ingresado, muestra el mensaje “El Cliente no
Existe”.
El usuario desea cancelar la consulta del cliente y presiona el botón “cancelar” el sistema muestra el
módulo de “Clientes”.
Post-Condiciones Se obtiene la consulta requerida.

Tabla 6.4: Descripción Caso de Uso Consultar Cliente

51
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.5 Caso de Uso CU05: Consultar Casos Asociados al Cliente

Actores Administrador, Secretaria, Abogado.


Descripción El usuario realiza la búsqueda de todos los casos jurídicos los que este gestionando
la oficina de abogados y que se asocien a un cliente determinado.

Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador, Secretaria o Abogado.


Se debe haber registrado un cliente en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea consultar los casos asociados


a un cliente. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú
principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Clientes”.
4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5- El usuario selecciona el cliente y “Clientes”.
presiona el botón de “Casos Asociados”.
6-El sistema muestra un listado con todos los casos
Jurídicos asociados al cliente.

Flujo Alternativo de eventos

El sistema no encuentra casos asociados al cliente y muestra el mensaje “No existen casos asociados al
cliente”.
El usuario desea cancelar la consulta y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el módulo
“Clientes”.
Post-Condiciones Se obtiene el listado de los casos asociados al cliente.
Tabla 6.5: Descripción Caso de Uso Buscar Casos Asociados al Cliente

52
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.6 Caso de Uso CU06: Registrar Solicitud de Atención Jurídica

Actores Secretaria, Administrador.


Descripción El usuario registra una nueva solicitud de atención jurídica en el sistema.
Pre-Condiciones El usuario debe estar logueado como Secretaria o Administrador.

Flujo Básico de eventos

El Actor El Sistema

1-El usuario desea registrar una nueva


solicitud de atención jurídica. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario selecciona el modulo


“Solicitudes”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Solicitudes”.
5-El usuario presiona el botón
“nueva”. 7-El sistema muestra el formulario de ingreso de datos
de solicitud.
7-El usuario ingresa los datos de la
solicitud y presiona el botón “aceptar”. 9-El sistema muestra el mensaje
“registro realizado con éxito”.

Flujo Alternativo de eventos


El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “datos incorrectos” y el usuario vuelve a
ingresar los datos de la solicitud.
El usuario desea cancelar el registro de la solicitud y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra
el módulo “Solicitudes”.
Post-Condiciones Se ha registrado una nueva solicitud de atención jurídica
en el sistema.
Tabla 6.6: Descripción Caso de Uso Registrar Solicitud de Atención Jurídica

53
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.7 Caso de Uso CU07: Editar Solicitud de Atención Jurídica


Actores Secretaria, Administrador.
Descripción El usuario edita los datos de una solicitud de atención jurídica.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Secretaria o Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos una solicitud de atención jurídica en el
sistema.
Flujo Básico de eventos

El Actor El Sistema

1-El usuario desea editar los datos


de una solicitud de atención jurídica. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario selecciona el modulo


“Solicitudes”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Solicitudes”.
5-El usuario selecciona la solicitud del
listado de solicitudes del módulo y presiona 6-El sistema muestra en el formulario los datos de la
el botón “editar”. solicitud a editar.

7-El ingresa los datos y presiona el botón 8-El sistema valida los datos de la solicitud.
“guardar”.
9-El sistema muestra el mensaje “ la solicitud ha sido
Actualizada”
Flujo Alternativo de evento
El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “datos incorrectos” y el usuario vuelve a
ingresar los datos de la solicitud.
El usuario desea cancelar la edición de la solicitud y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
módulo “solicitudes”
Post-Condiciones La solicitud de atención jurídica ha sido Actualizada.

Tabla 6.7: Descripción Caso de Uso Editar Solicitud de Atención Jurídica

54
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.8 Caso de Uso CU08: Evaluar Solicitud de Atención Jurídica


Actores Administrador.
Descripción El usuario evalúa una solicitud de atención jurídica.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos una solicitud de atención jurídica en el sistema.

Flujo Básico de Eventos


El Actor El Sistema

1-El usuario desea evaluar una solicitud de


atención jurídica. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario selecciona el modulo


“Solicitudes”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Solicitudes”.
5-El usuario selecciona la solicitud y
presiona el botón “Evaluar”. 6-El sistema muestra el formulario de evaluación de
solicitud con las opciones:
a-Aprobada
7-El usuario selecciona la opción y b-Rechazada
presiona el botón “guardar”.
8-el sistema muestra el mensaje “la solicitud ha sido
evaluada”.
Flujo Alternativo de Eventos
-El usuario desea cancelar la evaluación de la solicitud y presiona el botón “cancelar”, el sistema
muestra el modulo “solicitudes”

Post-Condiciones La solicitud de atención jurídica ha sido evaluada.

Tabla 6.8: Descripción Caso de Uso Evaluar Solicitud de Atención Jurídica

55
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.9 Caso de Uso CU09: Eliminar Solicitud de Atención Jurídica


Actores Secretaria, Administrador.
Descripción El usuario elimina una solicitud de atención jurídica al sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Secretaria o Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos una solicitud de atención jurídica en el
sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea eliminar una solicitud de


atención jurídica. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú
principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“solicitudes”. 4-El sistema muestra la pantalla de módulo
“solicitudes”.
5-El usuario selecciona la solicitud y presiona
el botón “Eliminar”. 6-El sistema muestra el mensaje “la solicitud ha sido
eliminada”.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar la eliminación de la solicitud y presiona el botón “cancelar”, el sistema
muestra el modulo “solicitudes”.

Post-Condiciones Se ha eliminado la solicitud de atención jurídica del sistema.

Tabla 6.9: Descripción Caso de Uso Eliminar Solicitud de Atención Jurídica

56
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.10 Caso de Uso CU10: Consultar Solicitud de Atención Jurídica

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción El usuario consulta los datos de una solicitud de atención jurídica en el sistema.
Pre-Condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.
Se debe haber registrado a lo menos una solicitud de atención jurídica en el
sistema.
Flujo Básico de eventos

El Actor El Sistema

1-El usuario desea consultar por una solicitud


de atención jurídica. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú
principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“solicitudes”. 4-El sistema muestra la pantalla del módulo
“solicitudes”.
5-El usuario ingresa el número de solicitud a
consultar y presiona el botón de “buscar”. 8 –El sistema realiza la consulta y muestra en
pantalla los datos de la solicitud consultada.
Flujo Alternativo de eventos
-El sistema no encuentra la solicitud de atención jurídica solicitada según el número ingresado y
muestra el mensaje “La solicitud no existe”.
-El usuario desea cancelar la consulta de solicitud y presiona el botón “cancelar” el sistema muestra el
módulo de “Solicitudes”
Post-Condiciones La consulta de solicitud de atención jurídica ha sido realizada.

Tabla 6.10: Descripción Caso de Uso Consultar Solicitud de Atención Jurídica

57
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

6.2.11 Caso de Uso CU11: Emitir Reporte Listado Solicitudes

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción El usuario Emite un reporte de las solicitudes de atención jurídica.
Pre-Condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.

Flujo Básico de eventos

El Actor El Sistema

1-El usuario desea emitir un reporte de


solicitudes 2-El sistema muestra la pantalla con el menú
principal.

3-El usuario selecciona el modulo 4-El sistema muestra la pantalla de modulo


“Solicitudes”. “Solicitudes”.

5-El usuario presiona el botón “Reporte” 6-El sistema muestra el formulario de reporte con
las opciones de solicitudes.
-Ingresada
-Aprobada
-Rechazada
7-El usuario selecciona la opción y presiona el
botón “generar reporte” 8 –El sistema muestra un reporte con el listado de
solicitudes de atención jurídica según la opción
elegida.
Flujo Alternativo de eventos
El usuario desea cancelar el reporte y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el módulo
“Solicitudes”.

Post-Condiciones El Reporte ha sido generado con éxito.

Tabla 6.11: Descripción Caso de Uso Emitir Reporte Solicitudes de Atención Jurídica

Las tablas restantes de especificación de los casos de uso se encuentran en el Anexo A.

58
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

7 DISEÑO

7.1 Diseño Físico de la Base de Datos

7.1.1 Modelo Entidad-Relación del Sistema

Figura 7.1: Modelo Entidad-Relación del Sistema

59
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

7.1.2 Modelo Relacional del Sistema

Figura 7.2: Modelo Relacional del Sistema

60
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

7.2 Diseño de Interfaz y Navegación

1 2

Figura 7.3: Diseño de Interfaz del Software

Descripción

1. Logo Empresa: En esta sección se encuentra el logo representativo de Abogados Concepción.


2. Cabecera: Esta sección es la parte superior donde se puede apreciar el nombre del usuario que ha
iniciado sesión.
3. Barra Lateral: En esta sección se encuentran las funcionalidades del software se incluyen menú
principal y agenda de citas.

61
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

4. Menú Principal: Se encuentra el menú Principal del sistema.

Figura 7.4: Menú Principal

5. Agenda de Citas: Se encuentra el calendario de citas con las diferentes funcionalidades del módulo
citas.

Figura 7.5: Agenda de Citas

6. Cuerpo: Se encuentra el cuerpo del Sistema.

62
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

7.3 Interfaces de Entrada y Salida

7.3.1 Diseño de Entradas

 Pantalla de Acceso al Sistema (Login)

Figura 7.6: Pantalla Login

 Nuevo Cliente

Figura 7.7: Pantalla Nuevo Cliente

63
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

 Pantalla Editar Cliente

Figura 7.8: Pantalla Editar Cliente

 Pantalla Nueva Cita

Figura 7.9: Pantalla Nueva Cita

64
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

 Pantalla Eliminar Cliente

Figura 7.10: Pantalla Eliminar Cliente

65
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

7.3.2. Diseño de Salidas

 Causas Asociadas a un cliente

Figura 7.11: Pantalla Causas Asociadas a Cliente

 Reporte Listado Clientes Personas Naturales

Figura 7.12: Pantalla Listado Clientes

 Reporte Citas según periodo de fechas

Figura 7.13: Pantalla Listado Citas

66
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

7.3 Estructura de Tablas del Sistema

Nombre Entidad Usuario


Descripción Tabla que almacena los usuarios del sistema.
Clave Primaria id
Clave Foránea
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id Integer - Identificador único de la tabla usuario
nombre Varchar 100 Almacena el nombre del usuario
rut Varchar 12 Almacena el rut del usuario
contraseña Varchar 50 Almacena la contraseña del usuario
tipo_usuario Varchar 80 Almacena el perfil de usuario del sistema
-Administrador
-Abogado
-Secretaria
estado Boolean - Almacena el estado del usuario
True=’Habilitado’; False=’Deshabilitado’
Tabla 7.1: Estructura Tabla Usuario

Nombre Entidad Cliente


Descripción Tabla que almacena los clientes del sistema.
Clave Primaria id_cliente
Clave Foránea
Atributo Tipo de Tamaño Descripción
dato
id_cliente Integer - Identificador único de la tabla cliente
rut Varchar 12 Almacena el rut del cliente
nombre_o_razon_social Varchar 30 Almacena el nombre del cliente
tipo_persona Varchar 20 Almacena el tipo persona del cliente
-Persona Natural
-Personalidad Jurídica
direccion Varchar 20 Almacena la dirección del cliente
telefono_fijo Integer - Almacena el teléfono fijo del cliente
telefono_movil Integer - Almacena el teléfono móvil del cliente
email Varchar 50 Almacena el correo electrónico del cliente
ciudad Varchar 50 Almacena la ciudad del cliente
estado Boolean - Almacena el estado del cliente
True=’Habilitado’ ; False=’Deshabilitado’
Tabla 7.2: Estructura Tabla Cliente

67
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Nombre Entidad Solicitud


Descripción Tabla que almacena las solicitudes de atención jurídica del sistema.
Clave Primaria numero
Clave Foránea id_tema
id_cliente
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
numero Integer - Identificador único de la solicitud
id_tema Integer - Identificador del tema jurídico que pertenece a
la solicitud
id_cliente Integer - Identificador del cliente que pertenece a la
solicitud
fecha_ingreso Date - Almacena la fecha de ingreso de la solicitud
est_soli Varchar 20 Almacena el estado de la solicitud
-‘Ingresada’
-‘Aprobada’
-‘Rechazada’
observaciones Varchar 300 Almacena la descripción de la solicitud
demandante Varchar 100 Almacena el nombre del demandante de la
solicitud
demandado Varchar 100 Almacena el nombre del demandado de la
solicitud
Tabla 7.3: Estructura Tabla Solicitud

Nombre Entidad Caso_Jurídico


Descripción Tabla que almacena los casos jurídicos del sistema.
Clave Primaria id_caso
Clave Foránea numero
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_caso Integer - Identificador único de la tabla Caso_Jurídico
numero Integer - Identificador de la solicitud que pertenece al caso
nombre_caso Varchar 40 Almacena el nombre del Caso
fecha_inicio Date - Almacena la fecha de inicio del caso
fecha_termino Date - Identifica la fecha termino del caso
no_rol_tribunal Varchar 80 Almacena el rol de la causa en tribunal
estado Varchar 50 Almacena el estado en que se encuentra el caso
-‘Abierto’
-‘Cerrado’

instancia Varchar 100 Almacena la instancia en la que se encuentra el


caso
Tabla 7.4: Estructura Tabla Caso_Jurídico

68
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Nombre Entidad Cita


Descripción Tabla que almacena las citas.
Clave Primaria id_cita
Clave Foránea id_caso
id_cliente
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_cita Integer - Identificador único de la tabla cita
id_caso Integer - Identificador del caso que pertenece a la cita
id_cliente Integer - Identificador del cliente que pertenece a la cita
fecha_cita Date - Almacena la fecha de la cita
hora_cita Time - Almacena la hora de la cita
descripcion Varchar 100 Almacena la descripción de la cita
est_cita Varchar 20 Almacena el estado de la cita

tipo_cita Varchar 50 Almacena el tipo de cita


-Cita por caso Jurídico
Tabla 7.5: Estructura Tabla Cita

Nombre Entidad Tribunal


Descripción Tabla que almacena los tribunales por los que pasan los casos jurídicos.
Clave Primaria id_tribunal
Clave Foránea id_caso
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_tribunal Integer - Identificador único de la tabla tribunal
id_caso Integer - Identificador del caso que pertenece al tribunal
nom_tribunal Varchar 50 Almacena el nombre del tribunal
estado_tribunal Boolean - Almacena el estado del tribunal
‘True’=asignado
‘False’=no asignado
Tabla 7.6: Estructura Tabla Tribunal

69
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Nombre Entidad Etapa


Descripción Tabla que almacena las etapas de los casos jurídicos.
Clave Primaria id_etapa
Clave Foránea id_caso
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_etapa Integer - Identificador único de la tabla Etapa
id_caso Integer - Identificador del caso al que pertenece la etapa
nombre_etapa Varchar 50 Almacena el nombre de la etapa
fecha_inicio Date - Almacena la fecha de inicio de la etapa
descripcion Varchar 100 Almacena la descripción de la etapa
fecha_termino Date - Almacena la fecha de término de la etapa
Estado Boolean - Almacena el estado en que se encuentra la etapa
‘True’=Abierta
‘False’=Cerrada
Tabla 7.7: Estructura Tabla Etapa

Nombre Entidad Actividad


Descripción Tabla que almacena las actividades realizadas por los abogados en los casos.
Clave Primaria id_actividad
Clave Foránea id_etapa
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_actividad Integer - Identificador único de la tabla Actividad
id_etapa Integer - Identificador de la etapa a la que pertenece la
Actividad
nombre_actividad Varchar 100 Almacena el nombre de la actividad
fecha_actividad Date - Almacena la fecha cuando se realiza la actividad
hora_actividad Time - Almacena la hora cuando se realiza la actividad
descripcion_activid Varchar 300 Almacena la descripción de la actividad
ad
estado_actividad Varchar 50 Almacena el estado de la actividad
est Boolean - Almacena si la actividad fue realizada o no
‘True’=Realizada
‘False’=No Realizada
Tabla 7.8: Estructura Tabla Actividad

70
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Nombre Entidad Documento_Actividad


Descripción Tabla que almacena los documentos de actividades.
Clave Primaria id_doc
Clave Foránea id_actividad
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_doc Integer - Identificador único de la tabla
Documento_Actividad
id_actividad Integer - Identificador de la actividad a la que pertenece el
documento
nombre_doc Varchar 50 Almacena el nombre del documento
doc Varbinary MAX Almacena el documento
descripcion Varchar 100 Almacena la descripción del documento
Tabla 7.9: Estructura Tabla Documento_Actividad

Nombre Entidad Tema_Jurídico


Descripción Tabla que almacena los temas jurídicos.
Clave Primaria id_tema
Clave Foránea id_materia
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_tema Integer - Identificador único de la tabla Tema_Jurídico
id_materia Integer - Identificador de la materia a la que pertenece el
tema jurídico
nombre_tema Varchar 100 Almacena el nombre del Tema Jurídico
Tabla 7.10: Estructura Tabla Tema_Jurídico

Nombre Entidad Materia


Descripción Tabla que almacena las materias de los temas jurídicos.
Clave Primaria id_materia
Clave Foránea
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_materia Integer - Identificador único de la tabla Materia
nombre_materia Varchar 50 Almacena el nombre de la materia
Tabla 7.11: Estructura Tabla Materia

71
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Nombre Entidad Documento_Solicitud


Descripción Tabla que almacena los tipos de documentos que son requisitos de solicitudes
de atención jurídica.
Clave Primaria id_re
Clave Foránea numero
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_re Integer - Identificador único de la tabla
Documento_Solicitud
numero Integer - Identificador de la solicitud a la que pertenece el
tipo de documento
nom_re Varchar 100 Almacena el nombre del documento
estado_re Boolean - Almacena el estado del documento
‘True’=el documento está en la solicitud
‘False’=el documento no está en la solicitud
Tabla 7.12: Estructura Tabla Documento_Solicitud

Nombre Entidad Reunion


Descripción Tabla que almacena las reuniones de los usuarios ( perfil abogado).
Clave Primaria id_r
Clave Foránea
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_r Integer - Identificador único de la tabla Reunion
fecha_r Date - Almacena la fecha de la reunión
hora_r Time - Almacena la hora de la reunión
tema_r Varchar 50 Almacena el tema de la reunión
descripcion_r Varchar 300 Almacena la descripción de la reunión
Tabla 7.13: Estructura Tabla Reunion

72
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Nombre Entidad Gasto_oficina


Descripción Tabla que almacena los gastos de oficina.
Clave Primaria id_gasto
Clave Foránea
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_gasto Integer - Identificador único de la tabla Gasto_oficina
nombre_gasto Varchar 50 Almacena el nombre del gasto de oficina
descripcion Varchar 100 Almacena la descripción del gasto de oficina
Tabla 7.14: Estructura Tabla Gasto_oficina

Nombre Entidad Documentacion


Descripción Tabla que almacena los tipos de documentos requisitos de temas jurídicos.
Clave Primaria id_docum
Clave Foránea id_tema
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_docum Integer - Identificador único de la tabla Documentacion
id_tema Integer - Identificador del tema jurídico al que pertenece el
tipo de documento requisito
nom_docum Varchar 100 Almacena el nombre del documento requisito
Tabla 7.15: Estructura Tabla Documentacion

Nombre Entidad asiste


Descripción Tabla que almacena las asistencias a las reuniones.
Clave Primaria id_r
id
Clave Foránea id_r
id
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_r Integer - Identificador de la reunión
id Integer - Identificador de usuario que participa en la
reunión
esta Boolean - Almacena el estado de asistencia a la reunión
‘True’ = Si Asiste
‘False’= No Asiste
id_a Integer - Identificador de la tabla asiste
Tabla 7.16: Estructura Tabla asiste

73
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Nombre Entidad genera


Descripción Tabla que almacena los gastos generados por abogado.
Clave Primaria id_gasto
id
Clave Foránea id_gasto
id
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id_gasto Integer - Identificador del tipo de gasto
id Integer - Identificador del usuario que solicita el gasto
fecha_ingreso Date - Almacena la fecha de ingreso del gasto
valor Integer - Almacena el monto del gasto
descripcion Varchar 100 Almacena la descripción del gasto generado
Tabla 7.17: Estructura Tabla genera

Nombre Entidad ab_en_caso


Descripción Tabla que almacena los abogados por caso jurídico.
Clave Primaria id
id_caso
Clave Foránea id
id_caso
Atributo Tipo de dato Tamaño Descripción
id Integer - Identificador del abogado en el caso
id_caso Integer - Identificador del caso
id_p Integer - Identificador de la tabla ab_en_caso
Tabla 7.18: Estructura Tabla ab_en_caso

74
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

8 PRUEBAS

8.1 Plan de Pruebas

8.1.1 Prueba de Aceptación de Requerimientos


La prueba de aceptación de requerimientos se realizó de manera conjunta con los usuarios del
sistema posteriormente se realizó una corrección y validación de todos los requerimientos presentados en
el presente proyecto los cuales fueron aceptados por los usuarios para proceder al correcto diseño e
implementación posterior de este.

8.1.2 Prueba de Unidad


La prueba de unidad es centrada en cada módulo es decir se realizan pruebas sobre el
independiente de los otros módulos del sistema, se verificará que los valores de entrada y salida deben
corresponder a los esperados.

8.1.3 Prueba de Seguridad


En las pruebas de seguridad se verificará que los usuarios del sistema tengan acceso correcto a los
módulos para los cuales tengan permisos y se les deniegue en aquellos que no cuenten con permisos de
accesos otorgados por el administrador del sistema.
Las pruebas del sistema se hicieron mediante el seguimiento del funcionamiento de cada módulo
del software de gestión de apoyo a la gestión jurídica y administrativa para abogados concepción las de las
cuales se obtuvieron los siguientes resultados en los módulos principales del sistema.

75
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

 Validar Rut
Datos de entrada Resultado Esperado Resultado Obtenido
Rut = ‘17945887ug’ Rut Inválido Rut Inválido
Rut = ‘179468379’ Rut Válido Rut Válido
Rut= ‘179468577’ Rut Inválido Rut Inválido
Rut = ‘ ’ Rut Inválido Rut Inválido
Rut= ‘sdfsfg’ Rut Inválido Rut Inválido
Tabla 8.1: Validar Rut

 Validar Autentificación
Datos de entrada Resultado Esperado Resultado Obtenido
Nombre usuario Mostrar mensaje de Muestra mensaje
y contraseña correcta éxito de éxito.
Nombre usuario y Mostrar mensaje de Mostrar mensaje de
contraseña incorrecta error error
Datos en blanco Mostrar mensaje de Muestra mensaje de
error error
Tabla 8.2: Validar Autentificación

 Validar Contraseña

Datos de entrada Resultado Esperado Resultado Obtenido


Contraseña correcta Contraseña válida Contraseña válida
Contraseña incorrecta Contraseña inválida Contraseña inválida
Datos en blanco Mostrar mensaje de Muestra mensaje de
error error
Tabla 8.3: Validar Contraseña

76
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

 Buscar

Datos de entrada Resultado esperado Resultado obtenido


Elemento existente en Mostrar todos los datos Muestra todos los datos
sistema del elemento del elemento
Elemento inexistente Mostrar mensaje de Muestra mensaje de
en sistema error error

Datos incompletos Mostrar mensaje de Muestra mensaje de


error error
Tabla 8.4: Validar Búsqueda

Con estas pruebas realizadas se observa que las operaciones realizadas funcionan correctamente
cuando los datos ingresados son válidos, caso contrario muestran el mensaje de error correspondiente lo
garantiza un correcto funcionamiento de ellas en la funcionalidad del software.

77
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

9 PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

9.1 Plan de Capacitación


Para el correcto uso del software desarrollado se capacitará a los usuarios del estudio jurídico
Abogados Concepción. La capacitación tendrá una duración de 74 horas con atención personalizada.

Los usuarios a capacitar serán:

-Administrador

-Abogados

-Secretaria

9.1.1 Descripción Plan de Capacitación


El usuario secretaria será el primero en ser capacitado puesto que es el que tiene menos acceso al
sistema, por lo que será más rápido, además es el primer contacto con los clientes por lo cual es necesario
que esté capacitada lo más pronto posible. Luego se capacitará a los abogados, junto con el abogado jefe
(Administrador) en las funcionalidades similares que posean. Finalmente se capacitará al usuario
administrador de manera específica en aquellas funcionalidades donde solo él tenga acceso.

Plan de Capacitación Total

Duración: 63 Horas
Fecha de inicio: 25-09-2014
Fecha de término: 10-10-2014

 Plan de Capacitación para el usuario Secretaria

Duración: 14 Horas

Fecha de inicio: 25-09-2014

Fecha de término: 3-10-2014

78
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Módulo Hora Inicio Hora Termino Fecha Inicio Fecha Término

Ingreso y Salida del sistema 16:30 18:30 25-09-2014 25-09-2014


Gestión de Clientes 16:30 18:30 26-09-2014 29-09-2014
Gestión de Solicitudes 16:30 18:30 30-09-2014 1-10-2014
Gestión de Agenda de Citas 16:30 18:30 2-10-2014 3-10-2014
Tabla 9.1 Plan de Capacitación Usuario Secretaria

 Plan de capacitación para usuario Abogado –Administrador (Abogado Jefe)

Duración: 19 Horas
Fecha de inicio: 29-09-2014
Fecha de término: 7-10-2014

Módulo Hora Inicio Hora Término Fecha Inicio Fecha Término

Ingreso y Salida del sistema 14:30 15:30 29-09-2014 29-09-2014


Gestión de Clientes 10:30 13:30 30-09-2014 01-10-2014
Gestión de Agenda de Citas 12:00 14:00 02-10-2014 03-10-2014
Gestión de Casos Jurídicos 12:00 16:00 06-10-2014 07-10-2014
Tabla 9.2: Plan de Capacitación Usuarios Abogado, Administrador

79
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

 Plan de capacitación específico usuario Administrador (Abogado Jefe)


Duración: 30 Horas
Fecha de inicio: 08-10-2014
Fecha de término: 16-10-2014

Modulo Hora Hora Fecha Fecha


Inicio Término Inicio Término
Gestión de Usuarios 10:30 13:30 08-10-2014 08-10-2014
Gestión de Gastos de Oficina 11:00 14:00 09-10-2014 10-10-2014
Gestión Solicitudes 14:00 15:00 09-10-2014 10-10-2014
Gestión Clientes 10:30 13:30 13-10-2014 14-10-2014
Gestión Citas 15:00 16:00 13-10-2014 14-10-2014
Gestión Casos Jurídicos 15:00 19:00 15-10-2014 16-10-2014
Tabla 9.3: Plan de Capacitación Específico Usuario Administrador

80
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

10 PLAN DE IMPLANTACION Y PUESTA EN MARCHA

10.1 Implementación del Sistema

Para la Implementación del software se utilizarán las herramientas de desarrollo mencionadas


Anteriormente las cuales ya fueron descritas.
Cada equipo cliente tendrá usuario con diferente nivel de acceso según su perfil de usuario, el
sistema que se implementara en la red local conectado a un equipo que realizara la labor de servidor de la
aplicación

10.1.1 Plan de Implantación del sistema

10.1.2.1 Responsabilidades
 Cliente(estudio jurídico Abogados Concepción)
-Proveer del equipo servidor para instalar la base de datos del sistema.
-Participar activamente en la capacitación de uso del sistema.
-Verificar que el sistema cumpla con las expectativas del proyecto.

 Desarrollador (Alumno Tesista)


-Instalar y configurar el sistema cerciorándose que éste quede 100 % operativo.
-Aceptar y realizar los cambios solicitados por el usuario en cualquier módulo del software.

81
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Actividad Fecha de inicio Fecha de termino Responsable Recursos

Planeación 8-10-2014 10-10-2014 Desarrollador -


Instalación de equipo 10-10-2014 10-10-2014 Desarrollador Equipo
servidor, conexión a Solicitado en
la red local. factibilidad
técnica
Instalación del 13-10-2014 13-10-2014 Desarrollador Equipo de
software en equipo de Secretaria usuario
secretaría
Instalación del 13-10-2014 13-10-2014 Desarrollador Equipo de
software Secretaria usuario
en equipo de abogado
Instalación del 14-10-2014 14-10-2014 Desarrollador Equipo de
software en equipo de Administrador usuario
Administrador
Conexión de equipos 14-10-2014 14-10-2014 Desarrollador Equipos de la
a servidor de la oficina
aplicación
Primeras Pruebas 14-10-2014 15-10-2014 Desarrollador Equipos de la
oficina
Segundas Pruebas 15-10-2014 16-10-2014 Desarrollador Equipos de la
oficina
Puesta en Marcha 17-10-2014 17-10-2014 Desarrollador -Equipos de la
Secretaria oficina
Abogado -Equipo servidor
Administrador
Verificaciones 17-10-2014 24-10-2014 Desarrollador -Equipos de la
oficina
-Equipo servidor
Tabla 9.4: Plan de Implantación del Sistema

82
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

11 CONCLUSIONES

Mediante el desarrollo del proyecto he comprendido la importancia que tiene para el desarrollo de
un software el seguir una metodología de trabajo, donde cada etapa está relacionada para generar un
producto que satisface las necesidades específicas del cliente.
El proyecto se planteó como una herramienta de apoyo a la gestión jurídica y administrativa de
Abogados Concepción y los objetivos han sido cumplidos ya que gracias a él, el estudio jurídico dispone
de una herramienta que se torna fundamental a la hora de realizar sus actividades, en gran medida por el
ahorro de tiempo que brinda para realizar sus actividades y el orden que se tiene de la información, lo que
entrega ventajas comparativas frente a otras empresas del sector.
A su vez el proyecto presenta un desafío para seguir explorando el área legal en donde las
tecnologías de información recién están incursionando, debido fundamentalmente a que es un área poco
vinculada que conserva su tradición, pero que poco a poco se está automatizando debido a las ventajas que
puede otorgar contar con una herramienta tecnológica como la que se ha desarrollado.
El estudio jurídico ha sido de gran apoyo en la realización del sistema ya que como expertos en la
materia me han indicado correctamente toda la información necesaria para registrar, a su vez está la
intención de expandir el sistema incorporando nuevos requerimientos que se vayan generando en la
oficina.

83
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

12 BIBLIOGRAFIA

 RUMMMBAUHG J., "Modelado y Diseño Orientado a Objetos"


Editorial Prentice Hall – 1997.

 PRESSMAN, Roger (1998) Ingeniería del Software, un enfoque práctico.


Editorial McGraw-Hill, Cuarta Edición.

 SOMMERVILLE, IAN Ingeniería de software, sexta edición, Editorial Pearson


Addison Wesley, 2005.
 CONNOLLY, THOMAS M Sistemas de bases de datos: un enfoque práctico para diseño,
implementación y gestión.

 http://33m.lista.cl/wiksocial/Proceso_judicial.html.

 http://www.alemanyasociadosnic.com/pdf/procesal.pdf.

84
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

ANEXO A ESPECIFICACIÓN DE LOS CASOS DE USO

Caso de Uso CU12: Registrar Usuario

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite ingresar un nuevo usuario al sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea registrar un nuevo usuario.


2-El sistema muestra la pantalla con el menú
3-El usuario selecciona el modulo Principal.
“Usuarios”.
4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5-El usuario presiona el botón “Nuevo”. “Usuarios”.

6-El sistema muestra el formulario de registro


7-El usuario ingresa los datos del nuevo
de nuevo usuario, con los campos a llenar.
usuario y presiona el botón “guardar”.
8-El sistema válida los datos del cliente registrado.

9-El sistema muestra el mensaje


“El usuario se ha registrado con éxito”.

Flujo Alternativo de eventos


-El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “datos incorrectos” y el usuario vuelve
a ingresar los datos del usuario.
-El usuario desea cancelar el registro de usuario y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
módulo “Usuarios”.
Post- El nuevo usuario se ha registrado en el sistema.
Condiciones
Tabla 13.1: Descripción Caso de Uso registrar Usuario

85
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU 13: Editar Usuario

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite editar los datos de un usuario registrado en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado al menos un usuario en el sistema.
Flujo Básico de Eventos

El Actor El Sistema

1-El usuario desea editar los datos de un


usuario registrado en el sistema. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú
Principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Usuarios”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Usuarios”.
5-El usuario selecciona el usuario y presiona el
botón “editar”. 6-El sistema muestra en el formulario los datos
del usuario a editar.

7-El usuario ingresa los datos del usuario


a actualizar y presiona el botón “guardar” 8-El sistema valida los nuevos datos ingresados
del usuario.

9 - El sistema muestra el mensaje


“Los Datos del usuario han sido Actualizados”.
Flujo Alternativo de Eventos
El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “Datos incorrectos” y el usuario vuelve a
ingresar los datos del usuario.

Post- Los datos del usuario han sido actualizados.


Condiciones
Tabla 13.2: Descripción Caso de Uso Editar Usuario

86
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU14: Eliminar Usuario

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite eliminar los datos de un usuario registrado en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Flujo Básico de Eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea eliminar un usuario


2-El sistema muestra la pantalla con el menú
3-El usuario selecciona el modulo Principal.
“Usuarios”.
4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Usuarios”.
5- El usuario selecciona el usuario y
presiona el botón “eliminar”. 6-El sistema muestra el mensaje
“El usuario ha sido eliminado del sistema”.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar la eliminación del usuario y presiona el botón “cancelar”, el sistema
muestra el modulo “Usuarios”.
Post-Condiciones El usuario ha sido eliminado del sistema.
Tabla 13.3: Descripción Caso de Uso Eliminar Usuario

87
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU15: Consultar Usuario

Actores Administrador.
Descripción El usuario consulta los datos de un usuario en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos un usuario en el sistema.
Flujo Básico de Eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea consultar por un usuario.


2-El sistema muestra la pantalla con el menú
3-el usuario selecciona el modulo principal.
“Usuarios”.
4-el sistema muestra la pantalla de modulo
5-El usuario ingresa el rut del usuario a “Usuarios”.
consultar y presiona el botón de “buscar”
6-El sistema muestra en pantalla los datos
del usuario solicitado.

Flujo Alternativo de Eventos


El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “rut incorrecto” y el usuario vuelve a ingresar
el rut del usuario.
El sistema no encuentra al usuario solicitado según el rut ingresado, muestra el mensaje “El usuario no
Existe”.
El usuario desea cancelar la consulta del usuario y presiona el botón “cancelar” el sistema muestra el
módulo de “Usuarios”.
Post-Condiciones Se obtiene la consulta requerida.
Tabla 13.4 Descripción Caso de Uso Consultar Usuario

88
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU16: Registrar Nuevo Caso Jurídico

CU26

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite ingresar un nuevo Caso Jurídico al sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber ejecutado el CU26: Consultar Solicitudes Aprobadas

Flujo Básico de eventos


El Actor El Sistema

1-El usuario desea crear un nuevo caso


jurídico. 6-El sistema muestra en pantalla el listado con todas
las solicitudes que están en estado “Aprobada”.
7-El usuario selecciona la solicitud para
crear un nuevo caso a partir de esta y 8-El sistema muestra el formulario de nuevo caso
presiona el botón “agregar”. jurídico con los campos a llenar.

9- El usuario ingresa los datos del nuevo


caso jurídico y presiona el botón “guardar”. 10-el sistema muestra el mensaje “Caso Registrado con
Éxito”.
Flujo Alternativo de eventos
-El usuario desea cancelar el registro de nuevo caso y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra
el módulo “Casos Jurídicos”.

Post-Condiciones El caso Jurídico se ha registrado en el sistema.


Tabla 13.5 Descripción Caso de Uso Registrar nuevo caso jurídico

89
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU17: Editar Caso Jurídico

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite editar los datos de un Caso Jurídico registrado en el
sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea editar un caso jurídico.


2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Casos Jurídicos”. 4-El sistema muestra en pantalla el módulo
“Casos Jurídicos”.
5-El usuario selecciona el caso y presiona el
botón “editar”. 6-El sistema muestra en el formulario los datos del
caso a editar.
7-El usuario ingresa los datos del caso a
editar y presiona el botón “guardar” 8-el sistema muestra el mensaje
“el caso ha sido actualizado”.
Flujo Alternativo de eventos
-El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “datos incorrectos” y el usuario vuelve a
ingresar los datos del caso.
-El usuario desea cancelar la edición del caso presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
módulo “Casos Jurídicos”
Post-Condiciones El Caso Jurídico ha sido Actualizado.
Tabla 13.6 Descripción Caso de Uso Editar Caso jurídico

90
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU18: Eliminar Caso Jurídico

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite eliminar un Caso Jurídico registrado en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea eliminar un caso


jurídico. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario selecciona el modulo 4-El sistema muestra la pantalla de modulo


“Casos Jurídicos”. “Casos Jurídicos”.

5-El usuario selecciona el caso y presiona 6-El sistema muestra el mensaje “El Caso ha sido
el botón “Eliminar”. eliminado”.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar la eliminación del caso y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
modulo “Casos Jurídicos”.

Post- El caso jurídico ha sido eliminado.


Condiciones
Tabla 13.7 Descripción Caso de Uso Eliminar caso jurídico

91
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU19: Agregar Etapa a Caso Jurídico

Actores Administrador, Abogado.


Descripción Este caso de uso permite agregar una etapa a un Caso Jurídico.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Abogado
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea agregar una etapa a un


caso 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario selecciona el modulo


“Casos Jurídicos”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Casos Jurídicos”.
5-El usuario selecciona el sub ítem “Mis
Casos”. 6-El sistema muestra los casos gestionados por el
usuario.
7-El usuario selecciona el caso para agregar
la etapa y presiona el botón “agregar”.
8-el sistema muestra el formulario con los campos a
9-El usuario ingresa los datos de la etapa y llenar para la etapa del caso.
presiona “guardar”.
10-el sistema agrega la etapa al caso.
Flujo Alternativo de eventos
El usuario desea cancelar la etapa a agregar al caso y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
listado con todos los casos del usuario.

Post-Condiciones La etapa del caso ha sido agregada.


Tabla 13.8: Descripción Caso de Uso Agregar etapa al caso jurídico

92
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU20: Agregar Actividad

Actores Administrador, Abogado.


Descripción Este caso de uso permite Agregar una Actividad a un caso Jurídico.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Abogado.
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea agregar una Actividad a


un caso. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Casos Jurídicos”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5-El usuario selecciona el sub ítem “Mis “Casos Jurídicos”.
Casos”. 6-El sistema muestra los casos gestionados por el
7-El usuario selecciona un caso y presiona usuario.
el botón “gestionar”.
8-El sistema muestra las actividades que se han
9-El usuario presiona el botón “nueva”. registrado en el caso.

10-El sistema muestra el formulario de nueva actividad


11-El usuario ingresa los datos de la nueva con los campos a llenar.
actividad, selecciona el tipo de actividad y
presiona “guardar”. 12-El sistema muestra el mensaje “se ha registrado la
actividad con éxito”.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar el registro de la actividad y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra
el listado con todos los casos del usuario.
Post-Condiciones La Actividad ha sido registrada en el caso.
Tabla 13.9: Descripción Caso de Uso Agregar Actividad

93
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU21: Documentar Actividad

CU20

Actores Administrador, Abogado.


Descripción Este caso de uso permite Agregar una Actividad a un caso Jurídico.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Abogado.
Se debe haber ejecutado el Caso de Uso CU20: Agregar Actividad.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea Documentar una


actividad 2-El sistema muestra la actividad del caso

3-El usuario Presiona el botón “nuevo 4-El sistema muestra el formulario de nuevo documento
documento”
5-El usuario presiona el botón “examinar” y
selecciona el documento desde el equipo y 6-El sistema muestra el mensaje “se ha agregado el
presiona el botón “cargar” documento a la actividad”
Flujo Alternativo de eventos
El usuario desea cancelar el ingreso del documento y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra la
actividad del caso jurídico

Post-Condiciones El documento ha sido agregado a la actividad.


Tabla 13.10: Descripción Caso de Uso Documentar Actividad

94
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU22: Programar Actividad

Actores Administrador, Abogado.


Descripción Este caso de uso permite programar una Actividad de un caso Jurídico.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Abogado.
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea Programar una Actividad


de un caso. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Casos Jurídicos”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5-El usuario selecciona el sub ítem “Mis “Casos Jurídicos”.
Casos”. 6-El sistema muestra los casos gestionados por el
7-El usuario selecciona un caso y presiona usuario.
el botón “gestionar”.
8-El sistema muestra las actividades que se han
9-El usuario presiona el botón “programar registrado en el caso.
actividad”.
10-El sistema muestra el formulario de programación
de actividad.
11-El usuario ingresa los datos en el
formulario y presiona “guardar” 12-El sistema muestra el mensaje “se ha programado la
actividad”.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar la programación de actividad y presiona “cancelar”, el sistema el listado con
todos los casos del usuario.

Post-Condiciones La actividad ha sido programada.


Tabla 13.11: Descripción Caso de Uso Programar Actividad

95
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU23: Emitir Reporte de Actividades Programadas

Actores Administrador, Abogado.


Descripción Este caso de uso permite generar un reporte de las actividades programadas.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Abogado.
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea emitir reporte de


actividades programadas. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Casos Jurídicos”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5-El usuario selecciona el sub ítem “Mis “Casos Jurídicos”.
Casos”. 6-El sistema muestra los casos gestionados por el
7-El usuario presiona el botón “emitir usuario.
reporte”
8-El sistema muestra el reporte de todas las actividades
programadas del caso.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar el reporte presión el botón “cancelar”, el sistema muestra el listado de todos
los casos del abogado.

Post-Condiciones El reporte ha sido generado


Tabla 13.12: Descripción Caso de Uso Generar Reporte Actividad Programada

96
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU24: Consultar Caso Jurídico

Actores Administrador, Abogado.


Descripción Este caso de uso permite consultar por un Caso Jurídico.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Abogado
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea consultar por un Caso


Jurídico. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Casos Jurídicos”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“Casos Jurídicos”.
5-El usuario selecciona la opción
“Casos Jurídicos”.
6-El sistema solicita el número del caso a consultar.
7-El usuario ingresa el número del caso y
presiona el botón “buscar”. 8-el sistema muestra el caso solicitado.

Flujo Alternativo de eventos


El sistema no encuentra el caso, indica el mensaje “El Caso no existe”.

Post-Condiciones Se ha realizado la consulta requerida.


Tabla 13.13: Descripción Caso de Uso Consultar Caso Jurídico

97
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU25: Generar Reporte Situación Actual de Caso

Actores Administrador, Abogado.


Descripción Este Caso de Uso permite generar un reporte de la situación actual de un caso.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Abogado.
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea generar un reporte de la


situación actual de un caso jurídico. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“Casos Jurídicos”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5-El usuario selecciona el sub ítem “Mis “Casos Jurídicos”.
Casos”.
6-El sistema muestra en pantalla el listado con todos los
7-El usuario selecciona un caso y presiona casos del abogado.
el botón “situación actual”.
8-el sistema muestra el reporte de la situación actual del
caso.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar el reporte y presiona el botón “cancelar”, el sistema vuelve a mostrar el
listado con todos los casos del abogado.

Post-Condiciones El reporte ha sido generado.


Tabla 13.14: Descripción Caso de Uso Generar Reporte Situación actual del caso

98
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU26: Consultar Solicitudes Aprobadas

Actores Administrador.
Descripción Este Caso de Uso permite consultar las solicitudes aprobadas.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Abogado.
Se debe haber registrado a lo menos un caso jurídico en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea consultar las solicitudes


aprobadas 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario selecciona el modulo


“solicitudes de atención jurídica”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“solicitudes de atención jurídica”.
5-El usuario presiona el botón “solicitudes
aprobadas”. 6-El sistema muestra el listado de las solicitudes
aprobadas.

Flujo Alternativo de eventos


El sistema no encuentra solicitudes aprobadas, el usuario vuelve al módulo “solicitudes de atención
jurídicas”.

Post-Condiciones Se realiza la consulta requerida.


Tabla 13.15: Descripción Caso de Uso Consultar Solicitudes Aprobadas

99
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU27: Registrar Cita

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción Este caso de uso permite Registra una cita en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.

Flujo Básico de eventos


El Actor El Sistema
1-El usuario desea Registrar una nueva cita
2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario se posiciona en el calendario
de citas y presiona el botón “nueva” 4-El sistema muestra el formulario de nueva cita y
solicita el número de caso para generar la cita.
5-El usuario ingresa el número de caso y
presiona el botón “buscar”. 6-El Sistema carga en el formulario los datos del caso y
se muestra un listado con las horas disponibles para
7-El usuario selecciona la fecha y hora de la agendar citas con el abogado del caso.
cita, ingresa la descripción de la cita y
presiona el botón “guardar”. 8-El sistema muestra el mensaje “la cita ha sido
agendada con éxito”.
Flujo Alternativo de eventos
El sistema no encuentra el caso según el número ingresado y muestra el mensaje “no existe este caso”.
El usuario selecciona una hora ocupada, el sistema muestra el mensaje “La hora está ocupada por favor
seleccione otra hora”.
Post-Condiciones La cita ha sido agendada.
Tabla 13.16: Descripción Caso de Uso Registrar Cita

100
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU28: Consultar Citas

Actores Administrador, Abogado, Secretaria.


Descripción Este caso de uso permite consultar las citas de un día seleccionado.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador, Abogado o Secretaria.
Se debe haber registrado a lo menos una cita en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea consultar las citas de un


día. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario se posiciona en el calendario


de citas, selecciona la fecha del calendario y 4-El sistema muestra el listado de todas las citas de la
presiona el botón “Consultar”. fecha seleccionada.
Flujo Alternativo de eventos
El sistema no encuentra citas para la fecha seleccionada y muestra el mensaje “Aún no hay citas para
este día”.

Post-Condiciones Se realiza la consulta requerida.


Tabla 13.17: Descripción Caso de Uso Consultar Citas.

101
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU29: Evaluar Cita

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción Este caso de uso permite evaluar una cita.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.

Flujo Básico de eventos


El Actor El Sistema

1-El usuario desea evaluar una cita


2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3- El usuario se posiciona en el calendario
de citas, selecciona la fecha del calendario y 4-El sistema muestra el listado de citas diarias con las
presiona el botón “Consultar”. opciones:
-Si Asiste
5-El usuario selecciona la opción y evalúa -No Asiste
la cita. -Anular Cita

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar la evaluación de la cita y presiona el botón “cancelar”, el Sistema muestra el
menú principal.

Post-Condiciones La cita ha sido evaluada.


Tabla 13.18: Descripción Caso de Uso Evaluar Cita

102
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU30: Emitir Reporte de Citas

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción El usuario emite reporte de citas.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.

Flujo Básico de eventos


El Actor El Sistema

1-El usuario desea emitir un reporte de citas


del sistema. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario se posiciona en el calendario


de citas y presiona el botón “Reporte” 4-El sistema muestra el formulario con el rango de
fechas a seleccionar para realizar la consulta.
5-El usuario selecciona las fechas de
consulta y presiona “Consultar”.
6-El sistema muestra en pantalla el reporte de todas las
citas según las fechas seleccionadas.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar la emisión del reporte y presiona el botón “cancelar”, El sistema muestra el
“menú principal”

Post-Condiciones Se ha generado el reporte de citas.


Tabla 13.19: Descripción Caso de Uso Emitir Reporte de Citas

103
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU31: Registrar Gasto

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite registrar un nuevo gasto de oficina.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador

Flujo Básico de eventos


El Actor El Sistema
1-El usuario desea registrar un nuevo gasto
2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo “gastos
de oficina” 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5- El usuario presiona el botón “ver gastos”. “gastos de oficina”.

6-El sistema muestra en pantalla el listado con todos los


7- El usuario presiona el botón “Nuevo”. gastos.

8-el sistema muestra el formulario de ingreso de nuevo


5- El usuario ingresa los datos del nuevo gasto.
gasto y presiona el botón “guardar”
10-El sistema muestra el mensaje “gasto agregado con
éxito”.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar el ingreso del gasto y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
listado con todos los gastos de oficina.

Post-Condiciones El gasto ha sido registrado.


Tabla 13.20: Descripción Caso de Uso Registrar Gasto

104
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU32: Editar Gasto

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite editar los datos de un gasto de oficina.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos un gasto de oficina en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea editar los datos de un


Gasto de oficina registrado en el sistema.
2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“gastos de oficina”.
4-El sistema muestra la pantalla de modulo
5-El usuario presiona el botón “ver gastos”.
“gastos de oficina”.

6-El sistema muestra en pantalla el listado con todos


7-El usuario selecciona el gasto a editar y
presiona el botón “editar”. gastos de oficina.

9-El usuario ingresa los datos y presiona el 8-el sistema muestra el formulario con los datos del
botón “guardar”.
gasto a editar.

10-El sistema muestra el mensaje “el gasto ha sido


actualizado”.

Flujo Alternativo de eventos


-El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “datos incorrectos” y el usuario vuelve a
ingresar los datos del gasto.
-El usuario desea cancelar la edición del caso presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
módulo “gastos de oficina”
Post-Condiciones El gasto de oficina ha sido editado
Tabla 13.21: Descripción Caso de Uso Editar Gasto

105
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU33: Eliminar Gasto

Actores Administrador.
Descripción Este caso de uso permite eliminar un gasto de oficina.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos un gasto en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea eliminar un gasto de


oficina.
2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“gastos de oficina”.
4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“gastos de oficina”.
5-El usuario presiona el botón “ver gastos”.

6-El sistema muestra en pantalla el listado con todos


7-El usuario selecciona el gasto a eliminar y gastos de oficina.
presiona el botón “eliminar”.

8-el sistema muestra el mensaje(“el gasto ha sido


eliminado con éxito”)

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar la eliminación del gasto y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el
listado de gastos de oficina.

Post-Condiciones El gasto de oficina ha sido eliminado.


Tabla 13.22: Descripción Caso de Uso Eliminar Gasto

106
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU34: Consultar Gasto

Actores Administrador.
Descripción Este Caso de uso permite consultar por un gasto.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos un gasto de oficina.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema
1-El usuario desea consultar por un gasto.
2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3-El usuario selecciona el modulo
“gastos de oficina”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“gastos de oficina”.
5-El usuario selecciona el abogado a
consultar gasto y presiona el botón
“aceptar”. 6-El sistema muestra los gastos que ha generado el
abogado.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar la consulta y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el módulo
“gastos de oficina”.

Post-Condiciones La consulta ha sido realizada.


Tabla 13.23: Descripción Caso de Uso Consultar Gasto

107
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU35: Emitir Reporte de Gastos Totales

Actores Administrador.
Descripción Este Caso de uso permite emitir reporte de gastos totales.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador.
Se debe haber registrado a lo menos un gasto en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema
1-El usuario desea emitir un reporte de
gastos totales. 2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.

3-El usuario selecciona el modulo


“gastos de oficina”. 4-El sistema muestra la pantalla de modulo
“gastos de oficina”.
5-El usuario selecciona la opción
“emitir reporte”.
6-El sistema muestra el formulario de emitir reporte y
7-El usuario ingresa el rango de fechas a con el rango de fecha a consultar
consultar y presiona el botón “aceptar”.
8-el sistema muestra el reporte de todos los gastos de
los abogados.

Flujo Alternativo de eventos


El usuario desea cancelar el reporte presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra el módulo “gastos
de oficina”

Post-Condiciones El reporte ha sido generado.


Tabla 13.24: Descripción Caso de Uso Emitir Reporte de Gastos Totales

108
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU36: Editar Cita

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción Este caso de uso permite editar los datos de una cita agendada en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.
Se debe haber registrado a lo menos una cita en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea editar los datos de una


cita en el sistema.
2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3- El usuario se posiciona en el calendario
de citas, selecciona la fecha del calendario y
4-El sistema muestra el listado de citas.
presiona el botón “Consultar”.

5-El usuario selecciona una cita y presiona


6-El sistema muestra el formulario de edición de la cita.
el botón “editar”.

7-El usuario actualiza los datos en el


8-El sistema muestra el mensaje “la cita ha sido
formulario y presiona el botón “guardar”
actualizada”.

Flujo Alternativo de eventos


-El sistema detecta un dato inválido, muestra el mensaje “datos incorrectos” y el usuario vuelve a
ingresar los datos de la cita.
-El usuario desea cancelar la edición del caso presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra la
pantalla principal.
Post-Condiciones La cita ha sido actualizada.
Tabla 13.25: Descripción Caso de Uso Editar Cita

109
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile

Universidad del Bío-Bío 2014

Caso de Uso CU37: Eliminar Cita

Actores Administrador, Secretaria.


Descripción Este caso de uso permite eliminar una cita en el sistema.
Pre-condiciones El usuario debe estar logueado como Administrador o Secretaria.
Se debe haber registrado a lo menos un gasto en el sistema.
Flujo Básico de eventos
El Actor El Sistema

1-El usuario desea eliminar una cita en el


sistema.
2-El sistema muestra la pantalla con el menú principal.
3- El usuario se posiciona en el calendario
de citas, selecciona la fecha del calendario y
4-El sistema muestra el listado de citas.
presiona el botón “Consultar”.

5-El usuario selecciona una cita y presiona


el botón “eliminar”.
6-El sistema muestra el mensaje “la cita ha sido
eliminada del sistema.”

Flujo Alternativo de eventos

El usuario desea cancelar la eliminación de la cita y presiona el botón “cancelar”, el sistema muestra la
pantalla principal del sistema.

Post-Condiciones La Cita ha sido eliminada.


Tabla 13.26: Descripción Caso de Uso Eliminar Cita

110

También podría gustarte