Decalogo Calidad en La Construccion
Decalogo Calidad en La Construccion
Decalogo Calidad en La Construccion
1
ear
Plan
4
ar
Actu
ti s f acción
Sa l Cliente
de
2
r
Hace
3
icar
Verif
Colegio de Ingenieros del Perú
Consejo Departamental de Lima
Presentación 1
Regla de oro
32
35
La Ingeniería es la
Objetivo 36
palanca para el
desarrollo del país
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
OBJETIVO PRESENTACIÓN
Mejorar los resultados de los proyectos de construcción, para lo cual se
Las inversiones en el sector construcción
requiere el compromiso del personal que participa directamente en las ALCANCE
se hacen para alcanzar objetivos de
labores de dirección y ejecución directa de los procesos. Esto permitirá
calidad claramente definidos, la premisa
ejecutar correctamente el proyecto y con esto cumplir con el país.
aplicable es: “Mejorar la calidad de vida
de la población”. El medio para lograr
Políticas QA/QC aplicables a los proyectos tales objetivos son los proyectos de
construcción, por lo tanto, los proyectos
“Hacer los trabajos correctamente a la primera, ya que cualquier TIEMPO CALIDAD
reproceso impactará negativamente en el proyecto”, de inversión necesariamente requieren
ser exitosos. Entiéndase como proyecto
exitoso, aquel que cumple con el
objetivo de calidad del proyecto, y con COSTO
Fundamentos de la
Dirección de Proyectos
Responsabilidad
de la dirección Clientes
Guía de PMBOK
ISO 9001
Gestión de los
recursos
Medición, análisis
y lectura
Satisfacción
Guía de PMBOK
Responsabilidad
de la dirección Clientes
ISO 9001
Gestión de los
recursos
Medición, análisis
y lectura
Satisfacción
CTIC - UNI
calidad en la construcción”. El cual sustenta Conocimientos Comprensión
Requisitos
Entrada Realización
del producto Producto
Salida
OBRAS
PROVISIONALES
CARPINTERIA
METALICA
REVOQUES
Y ENLUCIDOS
CARPINTERIA
DE MADERA
CERRAJERIA
SISTEMA DE
AGUA FRIA
SALIDA DE
DESAGUE Y
OBRAS
PRELIMINARES
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
A veces se
requiere un
requiere un PROVISIONALES Y ENLUCIDOS
CRISTALES
DESAGUE Y
VENTILACIÓN
ELÉCTRICAS
GENERALES
electroshock
CRISTALES VENTILACIÓN GENERALES
electroshock
electroshock MOVIMIENTOS CIELO RASO
cinco pasos:
electroshock MOVIMIENTOS
DE TIERRA
CIELO RASO
PINTURA VARIOS INSTALACIONES
OBRAS DE
PISOS Y
PAVIMENTOS APARATOS Y
ELÉCTRICAS
INTERIORES
DE TIERRA PINTURA VARIOS INSTALACIONES
CONCRETO SIMPLE
OBRAS DE
CONTRAZOCALOS
ACCESORIOS
SANITARIOS SISTEMAS DE PISOS Y ELÉCTRICAS
a. Definir el alcance del proyecto.
COMUNICACIÓN
CONCRETO ARMADO ZOCALOS Y COBERTURAS OBRAS DE PAVIMENTOS INTERIORES
MAMPOSTERIA
ENCHAPES CABLES
CONCRETO SIMPLE APARATOS Y
VARIOS
VARIOS
BANDEJAS DE
CABLEADO ACCESORIOS
CONTRAZOCALOS SISTEMAS DE
SANITARIOS
b. Aplicar la gestión de calidad. Del PMBOK 2004 se tiene la base
conceptual para implementar los 3 procesos
De la ISO 9001:2000 se obtiene la base de la gestión
por procesos, la aplicación de la mejora continua como objetivo principal
de las organizaciones. Además, el sujeto del modelo del circulo de Deming, es el
OBRAS DE
CONCRETO ARMADO ZOCALOS Y COBERTURAS
COMUNICACIÓN
ENCHAPES CABLES
c. Aplicar la gestión por procesos. básicos requeridos por la Gestión fundamento principal de dicha filosofía. La necesidad de la medición de la
de Calidad del Proyecto mejora continua es un reto para la Dirección de la Empresa. MAMPOSTERIA
VARIOS
BANDEJAS DE
VARIOS
d. Aplicar el plan de gestión de calidad. Gestión de la Calidad del Proyecto
REALIZAR EL REALIZAR
Modelo de Gestión por Procesos ISO 9001:2000 CABLEADO
PLANIFICACION
MANUAL PROYECTOS
INSTRUCCIONES TÉCNICAS
COMPLEMENTARIAS, PLANES
REALIZAR EL REALIZAR
DE INSPECCIÓN DE LAS OBRAS
CIVILES, Y AFINES, ETC. PLANIFICACION P5
ASEGURAMIENTO CONTROL DE
Decálogo (en los proyectos de construcción) REGISTROS DE CALIDAD MyC PC
TIEMPO
COSTO
CALIDAD
DE CALIDAD
DE LA CALIDAD CALIDAD P3
P4 P6
P2
es obtener la sinergia de las dos líneas fuerzas Identificar que normas Aplicar las actividades Supervisar los P7
planteadas, con lo cual se mejorarán las de calidad son
relevantes para el
planificadas y
sistemáticas relativas
resultados específicos
del proyecto, para
P1
INSTRUCCIONES TÉCNICAS
planteados 9 Impacto de lo ejecutado. COMPLEMENTARIAS, PLANES
por el Decálogo DE INSPECCIÓN DE LAS OBRAS
10 Lecciones aprendidas. CIVILES, Y AFINES, ETC.
TIEMPO CALIDAD
3
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
El desarrollo esquemático de cada uno de los pasos del modelo es el siguiente: ESTRUCTURA ARQUITECTURA INSTALACIONES
SANITARIAS
INSTALACIONES
ELECTROMECÁNICAS
ENCHAPES CABLES
descomposición del trabajo) del proyecto. La EDT representa el total de entregables MAMPOSTERIA
VARIOS
BANDEJAS DE
que permitirán completar todo lo que es parte del proyecto (alcance), lo que no se VARIOS CABLEADO
Es necesario señalar los principales entregables de los procesos considerados en este paso: La figura 07 muestra cómo hacer la identificación del total de procesos requeridos para
completar el alcance del proyecto. Obsérvese el proceso inicial (P1) hasta el proceso
CUADRO 02: GESTION DE CALIDAD DEL PROCESO final (P18) cuyo entregable es el producto del proyecto. La figura 08, detalla el mapa de
PROCESOS ENTREGABLES procesos aplicable a un proyecto. Ambos entregables son estratégicos, ya que el
primero identifica el total de procesos necesarios y el segundo la categoría de tales
1. Plan de gestión de calidad.
2. Métrica de calidad. procesos.
b.1 Planificacion de calidad 3. Listas de control de calidad.
4. Plan de mejoras del proceso. El desarrollo de este paso es crucial, para lograr el éxito del proyecto. Es necesario fijar
1. Cambios solicitados.
b.2 Realizar el aseguramiento de calidad
2. Acciones correctivas recomendadas. que este debe ser un hito que representa prioridad para el responsable de la ejecución
1. Mediciones de control de calidad. del proyecto. No cumplir con este paso es generar situaciones de riesgo al proyecto.
2. Reparaciones de defectos validada.
b.3 Realizar control de calidad 3. Acciones correctivas recomendadas. FIG 07: IDENTIFICACION DE PROCESOS
4. Acciones preventivas recomendadas.
5. Productos entregables validados.
7 8
c. PASO 3: APLICAR LA GESTIÓN POR PROCESOS: Es claro que según el grado de 6 9
avance del planeamiento del proyecto se requerirá haber diseñado la organización del 5 10
equipo de proyecto (organigrama). 11
Es primordial que el gerente de proyecto tenga la agudeza visual para identificar todos los 4 12
procesos que deben realizarse para cumplir con el alcance (EDT) del proyecto de
13
construcción. Según esta premisa se deberá identificar los mapas de procesos y 3
18
categorizarlos en: 14
17
2
· Procesos de gestión, aquellos que serán ejecutados por el equipo de dirección del 16
1 15
proyecto.
· Procesos claves, aquellos procesos que tienen relación directa con la calidad final del
producto del proyecto y con la generación de valor. FIG 08: MAPA DE PROCESOS
· Procesos de apoyo, aquellos procesos necesarios para poder ejecutar las otras dos
DE GESTIÓN
PROCESOS
categorías de procesos. Planificar la calidad Desarrollar los Efectuar el análisis Identificar los factores
de la ejecución de documentos del plan de riesgos de los e impactos
los procesos de gestión de calidad procesos constructivos al medio ambiente
Ante la pregunta: ¿quiénes ejecutarán los procesos?, la única respuesta será los que
conforman el equipo del proyecto. En consecuencia, del cruce de los mapas de procesos Trazar y replantear
Cortar pavimento
Adecuar terreno, Excavar según Instalar cámar de
rígido o flexible (zonas
con la organización, se obtiene la matriz de responsabilidades. PROCESOS
el terreno urbanas/intersecciones) antes de excavar tipo de terreno fibra de vidrio c/100 m.
CLAVE
En resumen, este paso significa :
Colocar cintas Reposición del
Instalar ductos de pavimento rígido o
Rellenar Zanja de seguridad a 40
polietileno de alta
· Elaboración de organigrama del equipo de proyecto. densidad
y 80 cm. medidos
desde arriba
flexible (zonas urbanas/
intersecciones)
· Identificación del total de procesos necesarios para completar el alcance del
PROCESOS
DE APOYO
PROCEDIMIENTOS
2 G2 Plan nacional de evaluación Secretaria General OPERATIVOS DE
CALIDAD
El círculo de Deming señala la necesidad de: planificar, hacer, controlar, y actuar; por lo
tanto, los procedimientos documentados deben permitir completar los cuatro
cuadrantes del círculo. Como consecuencia de esto se deberán completar los formatos
para los análisis, controles, ensayos, etc. También se deberán desarrollar los PPI (Planes
de puntos de inspeccion), ITP (Plan de inspeccion y ensayos), listas de chequeo, etc. Es
decir, el responsable de la dirección del proyecto, deberá evitar la “inspiración” de las
personas en cuanto a cómo desarrollar eficientemente los procesos. A medida que se
ejecute la obra, se deberá ir organizando el dossier de calidad del proyecto. Entiendase
por dossier de calidad el conjunto de documentos que demuestrán objetivamente que el
producto del proyecto se realizó cumpliendo con los requisitos de calidad aplicables a
todos los procesos (ver figura 10). Pruebas
Ingeniería Procura Construcción y entrega
Organizar cierre
de las lecciones
Levantamiento
aprendidas e
del proyecto
del proyecto
El responsable de la dirección del proyecto requiere hacer el MyC del PC (Proyecto de
historial
del proyecto
Construccion) en forma periódica, según el desarrollo y progreso previsto del proyecto.
objetivos
Verificar
logros y
Es implícito que según se verifique la performance o desempeño del proyecto se
deberán definir acciones correctivas y preventivas, como señala el modelo: “A veces se
requiere un electroshock”, para poder revivir al moribundo (el proyecto, por su mala
Diseñar procesos
metodología de
de decisiones
resultante del
las reuniones
para la toma
de proyecto
performance).
MyC PC
Diseñar
FIGURA 12: SECUENCIA DE APLICACIÓN DEL MODELO MyC PC
La conceptualización del MyC del PC es mostrado en la figura 11 detallada a
MODELO DE MyC PC
continuación:
implementar
deciciones
de procesamiento
Tomar e
Diseñar procesos
Consolidar bases
de levantamiento
Diseñar métodos
Contruir sistema
de seguimiento
de información
de información
a la ejecución
del proyecto
del proyecto
de campo
FIGURA 11: CONCEPTUALIZACION DEL MODELO DE MyC PC
idea de proyecto
Validación de la
MODELO DE MyC PC
de necesidad
Confirmación
o carencia
monitoreo y
Realizar
control
Diseñar Levantamiento
Organizar equipo Confirmación Consolidar bases metodología de de las lecciones
de MyC PC de necesidad del proyecto las reuniones aprendidas e
o carencia historial
Organizar equipo
de proyecto del proyecto
de MyC PC
Diseñar procesos Diseñar procesos
Validación de la de seguimiento para la toma Organizar cierre
idea de proyecto a la ejecución de decisiones del proyecto
del proyecto resultante del
MyC PC
líneas base,
Desarrollar
MyC PC
según
CALIDAD
Contruir sistema
de procesamiento
de información
ALCANCE
COSTO
Diseñar métodos
de levantamiento
de información
del proyecto
de campo
Aprobar el
desarrollo
TIEMPO
10 11
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
II. DIEZ MANDATOS APLICABLES AL CICLO DE VIDA APLICACIÓN DEL MEJORAMIENTO CONTINUO ETAPA ACCIÓN
DE LOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN.
PLANEAR
Informarse sobre el trabajo a realizar, para lo
METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN cual se deben revisar los planos y
especificaciones técnicas aprobadas para
Esta parte del "Decálogo" ha sido concebida con la finalidad construcción; así como los procedimientos
de poder lograr que las instituciones, organizaciones, aprobados y vigentes.
empresas, personas involucradas con los proyectos de 4 1
construcción dispongan de un documento simple que Actuar Planear HACER
contenga las reglas básicas, con las cuales mejorarán su Ejecutar el trabajo según los resultados de la
probabilidad de éxito. planificación y las instrucciones recibidas.
Satisfacción
del Cliente
El autor recomienda que su implementación se realice bajo la VERIFICAR
siguiente metodología: 3 2 Revisar el trabajo concluido antes de que se
Verificar Hacer ejecute el siguiente proceso. No trasladar los
errores al siguiente proceso.
1. Entregar un ejemplar a cada uno de los colaboradores de la organización a cargo del
proyecto de construcción. ACTUAR
Según los resultados, debe actuar para hacer las
2. Elegir a la persona con más claridad y experiencia, como monitor, él estará a cargo correcciones antes de pasar al siguiente
de poner en práctica el uso del "Decálogo". proceso. Recuerde: “Usted es responsable del
proceso realizado”.
3. Llevar a cabo reuniones periódicas (semanales) con todo el personal que forma
parte de una determinada especialidad, se tocará un único mandato en cada
reunión, la explicación deberá estar centrada a lo indicado en el mandato elegido. CUADRO 04: MANDATOS DEL DECÁLOGO
En estas reuniones deben estar presentes el responsable del trabajo y todos los
trabajadores.
1 Aporte del proyecto al país.
4. Complementar la reunión con un ejemplo práctico, éste será elegido según el nivel 2 Rol y compromiso del trabajador.
y las funciones de los trabajadores. 3 Requisitos de calidad aplicables a los procesos.
4 Instrucciones para hacer el trabajo.
5. Disertar una reflexión precisa y corta sobre el mandato discutido al final de cada 5 Medios para hacer el trabajo.
reunión. 6 Ejecución y autocontro.l
7 Controles a realizar.
6. Repetir este proceso durante el plazo de ejecución del proyecto. 8 Importancia de hacer lo “correcto”.
9 Impacto de lo ejecutado.
7. Monitorear los resultados, esto con la finalidad de ajustar las reuniones e incidir
10 Lecciones aprendidas.
con mayor incidencia en un mandato determinado y obtener las lecciones
aprendidas.
12 13
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN APORTE AL PAÍS Establecer las condiciones y requisitos a cumplir mediante el
CONTRATANTE proyecto de construcción, asegurar los fondos de inversión
El proyecto de construcción es un Planta de tratamiento de agua potable para el proyecto.
emprendimiento temporario realizado Suministrar agua potable a una deter-
para crear un producto o servicio único. minada zona del ámbito geográfico al cual Traducir las condiciones y requisitos del contratante en
debe brindar este servicio. INGENIERÍA DEL
documentos técnicos que permita ejecutar el proyecto de
Temporario significa que cada proyecto PROYECTO
Central Hidroeléctrica construcción, en base a códigos, normas, reglamentos y afines.
tiene un comienzo y final definido.
Generar energía eléctrica para el
suministro al sistema interconectadod de Ejecutar el proyecto de construcción de acuerdo a
Único significa que el producto o servicio los términos explícitos definidos por la ingeniería del proyecto.
una región cumpliendo con la norma de CONTRATISTA
es diferente de alguna manera, se Convertir la idea del proyecto de construcción en algo físico
calidad del servicio eléctrico.
distingue de otros productos o servicios. (real) denominando “producto del proyecto”.
Ejemplos: Carretera
Permitir el traslado de las personas, las Verificar el desarrollo y/o ejecución del proyecto
1. Planta de tratamiento de agua potable. actividades comerciales entre localidades, SUPERVISIÓN
DE OBRA de construcción, según los documentos aprobados para
2. Central Hidroeléctrica. con lo cual se mejorará las posibilidades de construcción. Aportar a la mejora del proyecto.
3. Carretera. desarrollo de los pueblos.
4. Hospital. Hospital Poner al servicio del proyecto su plena capacidad,
5. Fabrica de harina de pescado, etc. Disponer de las instalaciones apropiadas PROFESIONAL total compromiso para que el proyecto alcance el exito que la
para brindar servicios de salud a la población población espera.
que habita en un ámbito geográfico.
Aplicar toda su experiencia para que los procesos
TRABAJADOR
realizados alcancen los niveles de calidad establecidos.
USUARIO DEL Hacer uso del producto físico del proyecto, dentro de las
PRODUCTO condiciones preestablecidas.
DEL PROYECTO
MANDATO 2: ROL Y COMPROMISO DEL TRABAJADOR FASES PARA LOGRAR EL COMPROMISO PERSONAL
Sr. Colaborador su compromiso con el proyecto es lo más importante Sr. Colaborador su compromiso con el proyecto es lo más importante
16 17
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
Si no estan definidos los requisitos de calidad, no habría que empezar los trabajos Si no estan definidos los requisitos de calidad, no habría que empezar los trabajos
18 19
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
1. Indicar lo que se debe hacer, para lo cual le debe suministrar información escrita y
explícita, mediante documentos aprobados para construcción. ¿QUIÉN Y CÓMO DEBEN SER LAS INSTRUCCIONES DE TRABAJO?
3. Parte importante de la instrucción, es la definición clara y explícita de los requisitos de PLANOS E INFORMACION APROBADA MATERIALES A EMPLEAR
calidad, si no se indica tal información la instrucción es incompleta.
Designación Rangos de composición. %
4. Lo más importante de la instrucción es la claridad y precisión del mensaje. A(5) - SAE
1006
C
0.08 max
Mn
0.25 - 0.45
1010 0.08 - 0.13 0.30 - 0.60
1015 0.12 - 0.18 0.30 - 0.60
5. Los medios (documentos) para dar las instrucciones son: 1020
1025
0.19 - 0.23
0.22 - 0.28
0.30 - 0.60
0.30 - 0.60
1030 0.27 - 0.34 0.60 - 0.90
1035 0.32 - 0.38 0.60 - 0.90
a. Planos aprobados para construcción. 1040 0.36 - 0.44 0.60 - 0.90
1045 0.42 - 0.50 0.60 - 0.90
b. Especificaciones técnicas. 1050 0.47 - 0.56 0.60 - 0.90
1055 0.52 - 0.60 0.60 - 0.90
c. Procedimientos escritos. 1060 0.55 - 0.66 0.60 - 0.90
1065 0.59 - 0.70 0.60 - 0.90
Lo más importante es que sea sencilla, clara, no debe dejar dudas, ni ambigüedades o aspectos
no definidos.
El responsable del trabajo debe asegurarse que las instrucciones fueron entendidas en su FORMA DE HACER EL TRABAJO ¿QuÉ SE DEBE EVITAR?
plenitud y que son explícitas.
Sr. Colaborador exija instrucciones precisas, directas, explícitas y aprobadas Sr. Colaborador exija instrucciones precisas, directas, explícitas y aprobadas
20 21
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
Sr. Colaborador emplee las herramientas apropiadas para su seguridad Sr. Colaborador emplee las herramientas apropiadas para su seguridad
22 23
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
¿QUÉ DEBO MEDIR EN LOS PROCESOS? Simplemente se genera un error en el producto del proceso. Si este error no es detectado
por el responsable y pasa “inadvertido”, a veces esta actitud puede ser la de “Pepe el vivo”,
Los parámetros que deben medirse dependen de pero ¿qué se gana con esto?.
los requisitos de calidad establecidos para el
proceso, como ejemplo se tendría: Siguiendo con el ejemplo, analizar las situaciones descritas:
1. Diámetros de los fierros. 1. No se controló el diámetro del fierro al momento de su selección como parte del
habilitado, como resultado el fierro fue cortado y conformado a la medida
2. Ubicación y disposición de los fierros. establecida en los detalles del plano aprobado, pero no se realizó el control de
diámetros.
3. Longitudes y ubicación de los estribos.
2. La armadura fue colocada en su ubicación definitiva, según el plano aprobado, el
4. Reconocer la especificación del fierro, responsable considera que no es su responsabilidad controlar el diámetro del fierro.
ejemplo: símbolo de fabricante, diámetro
marcado y clase del fierro a utilizar. 3. Se procede al vaciado de la cimentación (no se controló el pedestal), en este
momento se detecta el error en el diámetro del fierro.
5. Todas estas verificaciones deben ser comparadas con el plano de habilitado, se debe
controlar que dicho plano esta aprobado para construcción y debe ser de revisión En estas situaciones, ¿qué se debería hacer?
vigente.
Los controles dependerán del tipo y nivel del proceso constructivo, esta información debe GENERACIÓN DE NO CONFORMIDADES
formar parte de las instrucciones recibidas. La oportunidad del control debe ser definida en
forma planificada, por ejemplo:
Las no conformidades se generan por
errores no detectados (no confor-
• El diámetro del fierro debe controlarse antes de habilitarlo. De qué midades) a tiempo, es decir, muy
serviría comprobar que hay un error cuando está colocado en la probablemente por una planificación
armadura y peor aún, detectar el error cuando este vaciado el inadecuada. Toda No Conformidad
concreto. genera quiérase o no, reprocesos y estos
• Las funciones de producción y QA/QC deberán hacer la planificación significan el uso de mayores recursos,
previamente. No olvidar la política QA/QC (aseguramiento y control equipos, materiales, retrasos al proyecto,
de calidad) aplicable al proyecto: “Hacer los trabajos correctamente al etc., además de afectar a la imagen de la
inicio, porque cualquier reproceso impactará negativamente en el organización a cargo del proyecto. Esta
proyecto”. premisa precipitó la decisión de la
• Las instrucciones de trabajo deben tomar en cuenta lo indicado en este elaboración y discusión de este decálogo.
caso, por eso deben ser completas y precisas.
Los resultados de los procesos, son respuesta de su seriedad y compromiso Los resultados de los procesos, son respuesta de su seriedad y compromiso
24 25
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
Dependen del tipo y nivel del proceso, pero deben formar parte de las instrucciones para Los controles establecidos en los procedimientos aprobados, permitirán comprobar la
ejecutar el trabajo. El trabajador debe conocer los parámetros sobre las cuales se verificará su conformidad, según los planos aprobados para construcción y vigentes. No olvidar verificar
trabajo, sólo así, se tendrá mayor autonomía en el desarrollo de los procesos que forman que el plano aprobado este vigente al momento de realizar su trabajo. Realizar trabajos con
parte del proyecto. planos obsoletos pueden invalidar lo ejecutado y generar no conformidades.
Todo proceso tendrá controles o ensayos a cargo del trabajador responsable, en otros casos, Para asegurar que los controles, pruebas, ensayos, análisis, etc., se ejecuten dentro del
se requerirán ensayos o pruebas a cargo de otras personas debido a la especialización del planeamiento del proyecto, se hace necesario completar el formato sugerido (ver cuadro
control establecido. Incluso en esto casos el trabajador deberá conocer los requisitos de 06).
calidad a cumplir.
Este formato se llama Plan de Inspección y Ensayos, este debe ser completado como parte
del cumplimiento del mandato 3. Es decir, el responsable del proyecto no debe esperar
pasivamente los resultados, debe actuar en forma proactiva; por lo cual, es necesario
completar el formato sugerido.
OBRAS CIVILES
Actividad H = Punto de espera (1) M = Monitoreo (2) W =Constatar (3) V = Verificación (4) O = Otros (5) R = Revisión (6)
Inspección
Las actividades de calidad son importantes, cumplamos con esta responsabilidad Las actividades de calidad son importantes, cumplamos con esta responsabilidad
27
26
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
Esto indica que es necesario analizar la falla (no conformidad) identificar las causas, los
inconvenientes, etc., y definir:
• Las acciones correctivas (reparar, rehacer ó reconstruir, lo aplicable según cada caso). Esta
claro que esto significa repetir un trabajo, por lo tanto la organización a cargo del proyecto
se verá afectada en plazo y costo.
• Las acciones preventivas, estarán orientadas a evitar que se presenten nuevamente los
mismos problemas, tales como erradicar la causa del problema, para lo cual
necesariamente debe hacerse la investigación del problema,
• Evidentemente todos los comprometidos con el trabajo “no correcto” deben sacar
lecciones aprendidas, para evitar la repetición de tales inconvenientes.
Sr. Colaborador, nuestra meta debe ser hacer siempre lo “correcto” Sr. Colaborador, nuestra meta debe ser hacer siempre lo “correcto”
28 29
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
MANDATO 9: IMPACTO DE LO EJECUTADO FIG 13: USO DE LAS INVERSIONES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
INVERSIÓN EN
• Lo realizado puede ser valorizado y • Área de encofrado por tiempo de Pago Deuda OTROS SECTORES
Externa
con esto se puede retribuir a las trabajo,
propias personas, que tienen bajo su • Metros cúbicos de concreto vaceado CUBRIR GASTO
responsabilidad el proyecto. por unidad de tiempo, CORRIENTE
S
MEJORAMIENTO CONTINUO ¿CUÁLES SON LAS LECCIONES APRENDIDAS?
DI
Cada falla, problema de calidad o No trabajador
Conformidad debe ser vista como una
oportunidad de mejora, es bueno tomar
en cuenta lo siguiente:
EN
Requisitos de calidad
PR Controles a realizar
4
Actuar
1
Planear
• Si se deja pasar esta oportunidad, las
fallas podrían repetirse, ¡no puede
S
Instrucciones para hacer
A Importancia de hacer
Satisfacción
ser!,
• Las lecciones aprendidas. Significa que
N E
el trabajo lo “correcto”
3
del Cliente
2
el grupo humano (conjunto de
trabajadores y sus jefes) deben analizar
C IO
Medios para hacer el
Impacto de lo ejecutado
Verificar Hacer
las causas de los problemas para
mitigarlas. Muerto el perro (causa)
EC trabajo
Toda problema de calidad debe generar lecciones aprendidas Toda problema de calidad debe generar lecciones aprendidas
32 33
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
D E C Á L O G O D E C Á L O G O
· 8.5.3 Acción preventiva. La organización debe determinar acciones para eliminar las
causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones
preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.
El cumplimiento de la visión, significaría el En consecuencia, queda claro que todas las personas ligadas al sector construcción debemos
orgullo de haber participado en el proyecto. tener vocación de trabajo hacia las acciones preventivas (son más económicas).
34 35