Copia de L04. Circuito Hidráulico - 2020
Copia de L04. Circuito Hidráulico - 2020
Copia de L04. Circuito Hidráulico - 2020
DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 1 / 5
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
CURSO: LABORATORIO DE
SISTEMAS HIDRÁULICOS
LABORATORIO N° 04
CIRCUITO HIDRÁULICO
:
Grupo ___ Especialidad: V-C21
Nota:
Profesor :
Fecha de 1 2 Modulo
: 07
realización 0 0 :
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 2 / 5
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
Objetivo
● Conocer cómo se genera la presión en un sistema hidráulico.
● Evaluar el rendimiento volumétrico de una bomba hidráulica.
● Identificar y utilizar correctamente válvulas direccionales y actuadores hidráulicos en esquemas
hidráulicos básicos.
● Aplicar procedimientos de trabajo seguro al abrir y cerrar la alimentación de la bomba de aceite a
un sistema hidráulico.
Seguridad
Antes de realizar el laboratorio:
Asegúrese que usted y sus compañeros de grupo tienen lentes de protección visual. Recuerde que va
a trabajar con fluidos a presión.
● Deberá contar con la ropa y los implementos de seguridad necesarios antes de comenzar la
experiencia. (lentes, overoll, botas de seguridad, etc.)
● Efectúe la revisión de las instalaciones hidráulicas en función al plano hidráulico.
● Energizar el equipo solo después que el profesor lo haya autorizado.
● Trate de mantener su puesto de trabajo limpio (Utilizar trapo para limpiar el aceite del módulo y del
puesto de trabajo)
● Realizar el armado y desarmado de los circuitos únicamente cuando el sistema este sin presión.
(Esto es cuando el equipo este apagado)
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
(OPCIONAL) Y T P P T Y (OPCIONAL)
M
C
A
Figura 01. Modelo de trabajo en un solo módulo
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 4 / 5
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
1.3 PROCEDIMIENTO
1. Reconozca cada uno de los uno de los componentes del sistema mostrado en la figura 01,
colocando el nombre de cada uno de ellos en la tabla siguiente:
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
Mangueras Hidráulicas
1.3
3.1
3.2
Manómetros
3.3
Caudalímetro
4
2. Pase a los módulos de capacitación y preste atención a las indicaciones del instructor.
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
9. Mueva la palanca de la válvula direccional de modo que salga el vástago del cilindro y cuando
este a medio camino estrangule totalmente (sin hacer fuerza) de modo que se detenga el
vástago.
11. Calcule las fuerzas que actúan en el lado del émbolo y en el lado anular y complete el
Conclusiones
12. Ahora permita que salga el vástago soltando un poco la válvula estranguladora observando
que el caudalímetro indique 0,5 L/min (esta medición se debe hacer solo si el vástago se
encuentra en movimiento de salida). Complete las tablas siguientes con mediciones y cálculos.
(Dato: Carrera = 15 cm ).
P3
P1 bar P2 bar P3 bar t salida
P2
40 40 44 1.1 7.49 S
Conclusiones
ACTIVIDADES:
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
9. Convierta una presión de 25bar a PSI y a kPa y convierta un caudal de 0.05 cm3/s
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 9 / 5
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F
10. En el circuito de la figura 01, si suponemos que durante la salida del vástago la caída de
presión en la válvula direccional de P hacia A es de 4 bar y la lectura del manómetro P1
es 36 bar. Calcule la fuerza en N que se ejerce en el lado del émbolo.
f=Presión*Área
f=3600000 Pa*0.000491m^2
f=1767.6 N
11. Cuando cerramos la estranguladora durante la salid del vástago la presión P3 es mayor
que la presión P2?
Q=V*A
Q1=1.5 L/Min
V(bastago)= (1.5L/Min)/5cm^2 = 0.005Cm/seg
Q2=0.005Cm/seg*8Cm^2= 0.04 Cm^3/seg
13. En la figura 02, se muestra un circuito hidráulico; que al accionar la palanca, el actuador
empieza a elevar una carga de 8000kg con una velocidad de 5cm s , en tales condiciones
P1 17 bar Q1 35 ml
P2 0 bar Q2 35 ml
P3 0 bar Q3 15 ml
P4 17 bar Q4 15 ml
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 10 / 5
Tema :
CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo A-B-C-D-E-F