Est Imp Amb Succhapampa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO

POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

3.3.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.3.1.- DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto:

“MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO


POBLADO SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ – CAJAMARCA”

Tipo de Obra : MEJORAMIENTO /CONSTRUCCIÓN

Organismo Ejecutor: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PULAN

Ubicación :
Distrito : PULAN
Provincia : SANTA CRUZ
Región : CAJAMARCA

Vías de Acceso:

Desde la ciudad de Cajamarca siguiendo las Trochas Carrozables en dirección oeste,


llegando aproximadamente en un tiempo de 300 minutos en vehículo motorizado, para
lo cual acceden vehículos livianos y pesados.

El proyecto a realizarse se encuentra en la localidad de Succhapampa


específicamente en las calles A, B, C, D, E, F, G, H

3.3.2.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL


CENTRO POBLADO SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ –
CAJAMARCA”, comprende la pavimentación con sus respectivas veredas y cunetas
de las calles en mención, con un espesor de pavimento de 0.20m y un bombeo de 2%
por ser una zona con frecuentes precipitaciones pluviales.

3.3.3.- COMENTARIOS DE SIGNIFICANCIA AMBIENTAL


Las calles sin pavimentar en la localidad de Succhapampa, afectan directamente a las
familias que viven allí y contribuye a aumentar los índices de contaminación
ambiental, dañan al patrimonio público y privado, y dificultan el desplazamiento normal
de las personas y vehículos.
La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas (PM10),
ha dado lugar a una alta incidencia de enfermedades respiratorias.

El proyecto no afecta significativamente a ningún Recurso Natural existente en la


zona; pero, sin embargo, se desarrollarán todas las Medidas de Mitigación necesarias
para la Conservación y Protección del Medio Ambiente, de acuerdo a las Normas y
Leyes Ambientales existentes y que están asociados a los aspectos físicos, químicos,

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

biológicos y humanos; las mismas que se desarrollarán en las fases de construcción,


abandono del proyecto y mantenimiento.

3.3.4.- RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y AMBIENTALES QUE DEBEN SER INCLUIDOS


AL PROYECTO

 Desarrollar Medidas de Mitigación para cada impacto sobre los factores


afectados según el tipo de impacto que podrían generar las actividades de
construcción.
 Evitar retirar la cobertura herbácea de las zonas adyacentes a la obra.
 Retirar el material excedente de la obra al finalizar la obra hacia los Botaderos
determinados por supervisión.
 Evitar realizar excavaciones exageradas e innecesarias que puedan ocasionar
deslizamientos que ponen en riesgo la integridad física de los trabajadores y
población.
 Implantar un programa de Educación Ambiental y Sanitaria en los diferentes
niveles de formación educativa como a la población beneficiaria.
 Implementar medidas preventivas de seguridad (Prevención de Riesgos
Laborales) en la obra como: Instalación de señales informativas y preventivas y
equipamiento del personal con todos los implementos de seguridad personal.

El organismo ejecutor del proyecto es responsable jurídico del cumplimiento de las


recomendaciones descritas en el párrafo anterior.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

3.3.5.-FICHA DE CRIBADO
PROYECTO Nº ...............
ORGANISMO PROPONENTE :
LUGAR :
Región: Cajamarca Provincia: Santa Cruz
Distrito: Pulan
RESPONSABLE DEL PROYECTO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PULAN
METAS : Construcción de Pavimento Rígido, Veredas y Cunetas
FECHA : Junio – 2019
DURACION DE IMPLEMENTACION: 05 meses
COSTO TOTAL : S/………….
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
FASES COMPONENTES AMBIENTALES TOTAL
GRAL.
PROYECTO Aire Agua Suelo Flora Fauna Salud Humana
01.Inicio 0 0 0 0 0 0
02.Construcción 1 0 2 0 0 0
03.Operación 0 1 0 0 0 0
04.Cierre o Fin de Obra 0 0 0 0 0 0
1 1 2 0 0 0 4
TOTAL PARCIAL

CALIFICACION DE IMPACTO Significativo 5


Regular 2
Poco 1
Sin impacto 0

CONFRONTACION DE RESULTADOS

Los impactos del proyecto llegan a un total de 04 puntos, y en consecuencia se requiere de


la presentación de:

EIA simplificada X EIA propiamente dicha

________________________ ___________________________
Ing. Proponente del Proyecto Entidad responsable de la revisión

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

3.3.6.- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL ROYECTO

FASES DEL PROYECTO DESCRIPCION


1. TRABAJO Durante esta fase no se ocasionará ningún tipo de Impactos al
PRELIMINARES DEL Medio Ambiente
PROYECTO
2. CONSTRUCCION O - Obras Provisionales: No altera el Medio Ambiente.
IMPLEMENTACION - Trabajos Preliminares: No alterará el Medio Ambiente.
- Movimiento de Tierras: Se producirá emisión de material
particulado provocando alteración temporal del aire y del
suelo.
- La construcción de las estructuras proyectadas; puede
alterar el medio ambiente a través de la emisión de
sonidos cuando se produce la preparación de mezcla en la
utilización de equipo de construcción, el cual sería una
alteración temporal.

3. FUNCIONAMIENTO Durante esta fase, no habrá efectos negativos ni alteración del


Medio Ambiente, pero si efectos positivos, en vista que
estaremos mejorando el nivel de vida de la población.

4. CIERRE DEL No habrá efectos negativos, ni alteraciones al Medio Ambiente.


PROYECTO

3.3.7.-DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE


AMBIENTAL

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

COMPONENTE
DESCRIPCION
AMBIENTAL
La alteración de la calidad del Aire puede ser generado debido a la
emisión de material particulado y polvo debido al movimiento de tierra
AIRE ocasionado por las excavaciones, carguío y transporte de material
excedente hacia los botaderos, movilización y desmovilización de
materiales y equipos, y operación de equipos malogrados y mala
calibración de silenciadores. Así mismo se tomaran todas las acciones
de mitigación mediante el remojo permanente y continuo del área.
No hay ningún tipo de contaminación directa ni indirecta de las fuentes
AGUA
de agua superficial ni subterránea.
La alteración de la morfología del terreno, el perfil del suelo, la
inestabilidad del terreno y la susceptibilidad a la erosión debido al
SUELO movimiento de tierras y posibles voladuras será mínimo; lo que se
mitigará con recomendaciones iniciales y finales.
No se producirá ningún tipo impacto negativo hacia la flora en el área del
FLORA
proyecto.
En el proyecto no causa la alteración del HABITAT de organismos vivos
FAUNA
en el área de influencia.
Causará un impacto positivo sobre la población beneficiaria en vista que:
- Se elevará el nivel de vida de los moradores.
- Se incrementará la actividad económica local.
- Se Incrementará el movimiento demográfico.
POBLACIÓN
- Se dará solución al problema actual y futuro del drenaje pluvial y de
pavimentación de la localidad beneficiaria.
- Se contribuirá con el mejoramiento de la salubridad de la zona
- Se coadyuvará al control de enfermedades que se producen
precisamente por falta de este servicio.

3.3.8.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

GENERALIDADES

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) que se propone durante la ejecución y


mantenimiento del Proyecto de “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS
Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN
- SANTA CRUZ – CAJAMARCA”; consiste en un conjunto de medidas, programas y

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

planes de carácter ambiental y social que se llevarán a cabo durante las actividades
de construcción y operación del proyecto, para que dichas actividades sean
desarrolladas de manera sustentable y compatible con el ambiente, dando
cumplimiento a las normas ambientales vigentes.
Las medidas, programas y planes que contempla el presente PMA, han sido
diseñados en base a la identificación y evaluación de los impactos ambientales
asociados a las actividades del proyecto.
El PMA se aplicará a todas las actividades y personal involucrado en el desarrollo del
proyecto, ya sean trabajadores propios, contratistas o subcontratistas; por lo tanto, la
difusión, el conocimiento y la aplicación de los contenidos de este documento
constituyen un requisito fundamental para asegurar el éxito en la administración de
las prácticas ambientales adecuadas.
La mayoría de las medidas de prevención y de mitigación se implementarán o se
pondrán en marcha al inicio de la etapa de construcción del proyecto, para evitar o
minimizar los impactos ambientales identificados. La necesidad de aumentar,
mantener o reducir las medidas de mitigación se definirá durante la vida útil del
proyecto, en función de los resultados que arroje el seguimiento y monitoreo de
variables ambientales que se presentan en el plan correspondiente.
Para el proyecto en mención el plan de Manejo Ambiental se plantean los siguientes
planes:

1. Plan de salud y seguridad ocupacional


2. Plan de manejo desmonte y disposición final de residuos
3. Plan de prevención de derrames y manejo de combustibles y lubricantes
4. Plan de contingencias
5. Plan de seguimiento, monitoreo y control ambiental
6. Plan de abandono
7. Plan de participación comunal
8. Plan de manejo de disposición de material de excavación

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Presentar medidas destinadas a la prevención, control y mitigación de los
potenciales impactos negativos generados sobre los componentes físicos,
biológicos, socioeconómicos y culturales, como consecuencia de la ejecución del
Proyecto “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL
CENTRO POBLADO SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ –
CAJAMARCA”, en concordancia con la normatividad nacional vigente.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar las medidas de prevención y mitigación para evitar o reducir la severidad
de los impactos ambientales negativos identificados para el desarrollo de las
actividades del proyecto.
Diseñar el programa de monitoreo y seguimiento ambiental de las medidas
preventivas, de control y mitigación.
Diseñar un Programa de Relaciones Comunitarias para lograr un adecuado manejo,
prevención y mitigación de los impactos sociales del Proyecto.
Establecer las actividades de respuesta para contingencias.
Lograr una cultura ambiental a través de la capacitación y sensibilización ambiental,
a fin de armonizar el desarrollo de las actividades del proyecto, con los componentes
del ambiente y factores sociales

ALCANCE
El presente plan comprende las diversas actividades de construcción y
mantenimiento relacionadas a la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO Y
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO
SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ – CAJAMARCA”

1. PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

GENERALIDADES
El plan de salud y seguridad ocupacional está orientado a identificar todos los
factores de riesgo presentes durante la ejecución de las actividades
constructivas que puedan llegar a afectar los trabajadores, a la comunidad o
el ambiente. Con el fin de tomar acciones preventivas que disminuyan las
consecuencias y la ocurrencia de dichos riesgos.

Es por lo tanto de gran importancia que la empresa contratista cumpla con las
medidas planteadas en el presente plan; el cual contempla la implementación
de programas de medicina preventiva y laboral, higiene y seguridad industrial.
Así como la capacitación continua y oportuna a los involucrados en la
ejecución del proyecto.

OBJETIVO
El objetivo del plan de seguridad y salud ocupacional es cumplir con las
políticas establecidas por el proyectista en lo que se refiere a la salud y
seguridad de sus trabajadores contratistas y terceros a fin garantizar la
protección de la salud del trabajador, y usuarios del entorno de la obra.

METODOLOGÍA
La metodología del presente plan de seguridad y salud ocupacional
contempla la formulación de medidas de salud, higiene, seguridad así como
medidas de capacitación a los trabajadores para lograr cumplir con los
objetivos planteados.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Las medidas del Plan de seguridad y salud ocupacional son:

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

• Cumplir con la reglamentación nacional en temas ambientales y de


seguridad vigentes para el desarrollo de este tipo de proyecto.
• Cumplir con las recomendaciones del estudio de impacto ambiental para
el desarrollo del proyecto dentro de un marco de desarrollo sostenible;
garantizando la preservación de la calidad ambiental (aire, agua, suelo,
fauna).
• Minimizar ruidos y efectos adversos que contribuya con este agente
ambiental.
• Implementar los aspectos organizacionales de medio ambiente y
seguridad durante el desarrollo del proyecto.
• Capacitar al personal que conforma la brigada de emergencias en los
aspectos de manejo, mitigación de impactos ambientales y prevención de
riesgos atribuibles al proyecto.
• Implementar un programa de capacitación para jefes de proyecto,
supervisores y personal operativo.
• Establecer lineamientos para la evaluación de riesgos y prevención de
pérdidas de las actividades programables.
• Inspección y diagnóstico de los aspectos de seguridad y medio ambiente
durante el desarrollo del proyecto.
• Implementar el programa de seguridad e higiene que debe ser aplicado
en todas las etapas de desarrollo del proyecto.
• Visitas periódicas del Ministerio de Salud al campamento de
trabajadores.
• Infundir en los trabajadores respeto a los lugareños.
• Exigir cultura etílica a los trabajadores.

2. PLAN DE DESMONTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

COORDINACIONES
MEDIDAS RESPONSABLE U OTROS
REQUERIMIENTOS

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

El material excedente de obras


Permanente
será trasladado desde el área
coordinación con el
de construcción hacia el
Contratista de la área
relleno sanitario que tanto
obra correspondiente de
económica y ambientalmente
la Municipalidad
se acuerde con las
Distrital de Pulan
autoridades
Se deberá garantizar que los
Permanente
residuos de obra sean
coordinación con el
residuos limpios e inertes
Contratista de la área
desprovistos de material o
obra correspondiente de
sustancias toxicas o peligrosas
la Municipalidad
incluyendo desechos de
Distrital de Pulan
servicios higiénicos
Se establecerán medidas
específicas para el caso de
Permanente
eliminación y disposición de
coordinación con el
sustancias tóxicas o peligrosas
Contratista de la área
sólidas (residuos que
obra correspondiente de
contengan asbesto, material
la Municipalidad
bituminoso, solventes,
Distrital de Pulan
pinturas, aceites de motores u
otras sustancias)
Los desechos líquidos
provenientes de servicios Permanente
higiénicos provisionales o coordinación con el
portátiles, deben de ser Contratista de la área
atendidos con empresas que obra correspondiente de
garanticen una disposición la Municipalidad
final ambientalmente Distrital de Pulan
adecuada
Remitir un reporte final a las
Coordinación con el
autoridades locales, luego de
área
culminar la obra indicando los Contratista de la
correspondiente de
volúmenes, el tipo de residuos, obra
la Municipalidad
donde se dispusieron y otros
Distrital de Pulan
detalles de interés.
Se establecerán las unidades
de servicios higiénicos
Permanente
suficientes para efectos de
coordinación con el
atender a los operarios de
Contratista de la área
obra de manera sanitaria
obra correspondiente de
óptima y con la respectiva
la Municipalidad
gestión sanitaria de
Distrital de Pulan
disposición final de sus
residuos o subproductos

3. PLAN DE PREVENCIÓN DE DERRAMES Y MANEJO DE COMBUSTIBLES


Y LUBRICANTES

MEDIDAS RESPONSABLE COORDINACIONES

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

U OTROS
REQUERIMIENTOS
Debe establecerse al inicio de obra Permanente
un procedimiento adecuado para el coordinación con el
Contratista de la
almacenamiento de combustibles, área correspondiente
obra
solventes, aceites, utilizados en la de la Municipalidad
obra. Distrital de Pulan
Se colocará debajo de los equipos
y envases (durante su
permanencia en la obra) parihuelas
Permanente
con una cama de arena fina para
coordinación con el
absorber y contener las posibles Contratista de la
área correspondiente
fugas de fluidos del equipo. Los obra
de la Municipalidad
mismos que serán evacuados a
Distrital de Pulan
rellenos sanitarios autorizados,
contando con los comprobantes
respectivos.
Los combustibles y lubricantes son
inflamables bajo determinadas
condiciones de concentración de
gases y temperatura. Por esto es
importante que:
Las estaciones o áreas destinadas
al reabastecimiento de
combustibles y lubricantes, deben
estar alejadas de fuentes de calor
y adecuadamente ventiladas.
Los lugares donde se realicen
trabajos de oxicorte, soldaduras o Permanente
similares, deben estar limpios de coordinación con el
Contratista de la
combustibles y lubricantes. área correspondiente
obra
Para el almacenamiento de de la Municipalidad
materias inflamables se debe Distrital de Pulan
utilizar contenedores apropiados y
se debe evitar derrames en las
operaciones de trasvasije. Debe
evitarse el almacenamiento en
lugares donde operen equipos
eléctricos.
El riesgo de incendio y las medidas
de prevención deben indicarse con
señalización adecuada en los
lugares donde sea necesario.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

4. PLAN DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL AMBIENTAL

GENERALIDADES

La aplicación del Plan de Monitoreo Ambiental, permitirá la evaluación


periódica integrada y permanente de la dinámica de las variables
ambientales, con el fin de proveer información precisa y actualizada para la
toma de decisiones, orientadas a la conservación y uso sostenible de los
recursos naturales y del medio ambiente durante la construcción y operación
del proyecto.

Por otro lado, este programa permitirá la verificación del cumplimiento de las
medidas de mitigación propuestas en las Medidas de Control y Mitigación de
Impactos Ambientales, y emitirá periódicamente información a las autoridades
y entidades pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el
cumplimientos de las medidas ambientales, o en su defecto, de las
dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas correctivas
correspondientes.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Este programa verificará y documentará a través de actividades de monitoreo


y seguimiento la implementación de las medidas de protección y control
ambiental propuestas durante las etapas de construcción y operación del
proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar el seguimiento periódico de los indicadores ambientales que


pudieran resultar afectados durante las etapas de construcción y operación
del proyecto, e implementar medidas correctivas.
Facilitar a las autoridades pertinentes la información que requieran respecto
del nivel de cumplimiento del plan de manejo ambiental.
Llevar registros de todas las actividades del programa de monitoreo
ambiental.
Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas.
Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente
programa de monitoreo ambiental, los parámetros de monitoreo, la frecuencia
y los puntos o estaciones de monitoreo.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

MONITOREO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

De acuerdo a las dimensiones del proyecto, éste queda definido como de


escala local para la realización de Monitoreos Ambientales, por lo que se
usarán las especificaciones para este tipo de escala señaladas por el
Protocolo de Monitoreo y Calidad de Aire de DIGESA (Decreto Supremo Nº
009-2003-SA) y el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire
o ECA Aire (Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM).

Parámetros a Monitorear
De acuerdo con las actividades a realizarse en la etapa de construcción (que
incluyen fundamentalmente actividades generadoras de polvo como son la
excavación de zanjas, la remoción y nivelación de tierras y gases emitidos
por los equipos mecánicos) se han seleccionado los siguientes parámetros a
monitorear:

PM10
Dióxido de Nitrógeno
Dióxido de Carbono
Monóxido de Carbono y
Dióxido de Azufre.

Los datos meteorológicos también deben ser medidos; y en este caso, los
parámetros de relevancia son: velocidad y dirección del viento, temperatura y
humedad.

La medición de los parámetros y calidad de aire se realizará, a través de un


laboratorio debidamente acreditado ante INDECOPI y con amplia experiencia
nacional e internacional en el tema de monitoreo ambiental cumpliendo con
las exigencias establecidas en el Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad del Aire.

Frecuencia de Muestreo

La frecuencia del monitoreo, que es el número de muestras que se tomarán


en un punto determinado, de cada uno de los contaminantes, depende de los
objetivos del monitoreo y de la normativa nacional que establece los periodos
de evaluación (Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM).

Para la aplicación del Programa de Monitoreo establecido para el Proyecto,


se hará una medición mensual de los parámetros mencionados, durante 24
horas continuas mientras dure la etapa constructiva.

Número de Estaciones

Para determinar el número de estaciones de monitoreo de la calidad de aire y


ruido ambiental respectivamente se ha tomado en consideración los criterios
recomendados por la OMS.
Considerando que la población asentada en el área, no alcanza el millón de
habitantes se dispondrá de una estación de monitoreo.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

MONITOREO DE LA CALIDAD DE RUIDO AMBIENTAL

El monitoreo de los niveles de ruido, con el fin de garantizar la salud pública,


los resultados obtenidos del mismo, deben de cumplir con lo establecido en
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido-Decreto
Supremo N° 085-2003-PCM.

Para la ubicación de los puntos de monitoreo es necesario, primero,


establecer las fuentes de emisión de ruidos, las cuales son:
Fuente Fija: Viene a estar dado por la ubicación estacionaria de productoras
de concreto y otros.

Fuentes Móviles: Está dado, en su mayoría, por el incremento en la


circulación de vehículos por la zona de estudio.

La ubicación de los puntos de monitoreo, serán las tres (03) incluyendo la


misma de la designada a la calidad del aire, una estación de monitoreo para
centro educativo y de salud, y será reprogramado, según avance de obra,
debiéndose realizar con una frecuencia mensual.

5. PLAN DE CONTINGENCIAS

GENERALIDADES

El presente plan de contingencias está formulado para la prevención y


actuación del personal en caso de ocurrencia de eventos que por su
naturaleza y magnitud pueden ocasionar daños a la integridad física, al
patrimonio y al medio ambiente, este plan contempla fenómenos como
naturales así como inducidos por la mano del hombre, accidentes de trabajo,
para los que establecerá un Plan de Contingencia, donde se describirá las
acciones a tomar en cada caso.
Contiene indicaciones de cómo actuar ante la ocurrencia de una emergencia.
Para llevar a cabo este Plan, se cuenta con una organización cuyos
integrantes están ampliamente capacitados y entrenados, con
responsabilidades y funciones específicas para actuar correctamente en caso
de ocurrencia de una emergencia; para ello también se cuenta con medios de
comunicación adecuados.

El presente plan es de carácter local. De los métodos para evaluar las áreas
que pudieran verse afectadas, se determinará la naturaleza y magnitud de la
emergencia, si ésta emergencia pone en riesgo la vida de la población, si se
han puesto en acción las brigadas de emergencia.

Se contará con un Coordinador, bajo la responsabilidad de las Autoridades


del Distrito; designando la responsabilidad de seguridad y salud al personal
médico del Centro de Salud de Pulan.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal del Plan de Contingencias es prevenir y controlar sucesos
no planificados, pero previsibles, y describir la capacidad y las actividades de
respuesta inmediata para controlar las emergencias de manera oportuna y
eficaz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos son:
Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a
seguir para afrontar con éxito un accidente, incidente o emergencia, de tal
manera que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.
Optimizar el uso de los recursos humanos y materiales comprometidos en el
control de emergencias.
Establecer procedimientos a seguir para lograr una comunicación efectiva y
sin interrupciones entre el personal.
Cumplir con las normas y procedimientos establecidos, de acuerdo a la
política de protección ambiental.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

De las instrucciones, para prevenir o enfrentar las situaciones.


Dirigida por brigadas de seguridad integradas por los líderes de la
comunidad, el procedimiento de respuesta individual e inmediata en las
situaciones de emergencia es:
Dar alarma sobre presencia de un siniestro.
Iniciar en forma individual las acciones de control.
Desarrollar las acciones tendientes a la mitigación del siniestro.
Prestar auxilio a los que hayan sido afectados por el siniestro.
Colaborar con las brigadas cuando estas se hayan presentados.
Actuar en los grupos de apoyo según lo establecido en los planes locales y
de emergencia.
Quedar a disposición del jefe de emergencia.

Equipos y materiales existentes, se contará con equipos adecuados en las


instalaciones del proyecto.
Equipo e Instrumentos de Primeros Auxilios.- Estos equipos deben ser
livianos a fin de que puedan transportarse rápidamente, también se
recomiendan medicamentos para primeros auxilios, cuerdas, cables, camillas,
vendajes, tablillas.
La Brigada contra Incendios.- Estará provistas de trajes contra incendios,
provistos de cascos botas, guantes.
Equipos de Protección Personal.- La compra de equipos de protección se
realizara teniendo en cuenta su calidad, resistencia, duración, comodidad y
su finalidad.

Organización y responsabilidad.
El personal del proyecto se mantendrá en estrecha coordinación con la
población organizada.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

Respecto a las capacitaciones, la población del ámbito estará capacitada


para enfrentar las situaciones de emergencia, en cuanto al entrenamiento del
personal en técnicas de emergencia se deberán tener las siguientes
consideraciones:
Se deberá establecer una oficina de seguridad e higiene ambiental del
proyecto, con la finalidad de que elabore el análisis de riesgo de acuerdo a
ello, se establecerán brigadas especiales y el tipo de entrenamiento que
necesitará el personal, así como la elaboración del plan de emergencias.
La capacitación y entrenamiento debe estar dirigida hacia: Primeros Auxilios,
Seguridad e Higiene Ambiental, Contra Incendios y Plan de Evacuación.
La designación de los miembros de las brigadas debe ser comunicada a todo
el personal, así como las responsabilidades de cada una de ellas en los
casos de emergencia.
Con la finalidad de comprobar la eficiencia del sistema de prevención se
harán simulacros de manera periódica como mínimo dos veces al año.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

6. PLAN DE CIERRE Y/O ABANDONO

GENERALIDADES
Las características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas
durante la etapa de construcción; así como, de las áreas utilizadas por la
etapa de operación al cumplir con su vida útil, deben ser en lo posible iguales
o superiores a las que tenía inicialmente; para lo cual se hace necesario la
restauración de las áreas intervenidas. Al respecto se debe considerar los
siguientes casos:
Abandono de obra (al término de ejecución de la obra)
Abandono del área (al cierre de operaciones de la infraestructura)

Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar las obras es el


gran estado de deterioro ambiental y paisajístico en el que queda el entorno
inmediato de las diferentes instalaciones temporales (campamentos, patios
de maquinarias, etc.).
Esta afectación se aprecia principalmente en la presencia de residuos de
todos los tipos, como fierros, plásticos, madera, llantas, baterías, filtros, entre
otros; suelos inertes, por la presencia de grandes manchas de aceites o
combustibles; instalaciones semidestruidas y terrenos completamente
afectados en su condición paisajística inicial.
Por todo lo anterior, es importante que una vez concluida la utilización de las
diferentes instalaciones temporales, el Contratista deba proceder a efectuar
un acondicionamiento y desmantelamiento final de todas sus instalaciones,
siempre y cuando dichas instalaciones no se consideren útiles para algún uso
adicional.

OBJETIVOS

El presente Plan de cierre del proyecto tiene como objetivos garantizar que se
alcance como mínimo lo siguiente:

Las superficies y estructuras que queden luego de la culminación del


proyecto deberán ser físicamente estables de forma que no se constituyan un
peligro a la salud y seguridad pública, como resultado de fallas o deterioro
físico.

Uso del terreno y requerimientos estéticos: desarrollar las acciones


necesarias para la rehabilitación de las áreas intervenidas, de manera que
sean compatibles con los usos aledaños, y con ello contribuya con las
comunidades del área de influencia del proyecto.

METODOLOGÌA
Desde la programación de los trabajos a realizar estarán incluidas las
actividades de abandono de las zonas. Esto incluye:
El manejo del suelo vegetal (top soild) a retirar (rascado, almacenamiento in
situ o En rellenos sanitarios).

Retiro de los equipos y/o edificaciones temporales necesarias para la


ejecución del proyecto.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

Reposición de suelo vegetal (top soild) de acuerdo a lo establecido por el


cliente. Restablecer como mínimo, a las condiciones normales, las áreas
utilizadas temporalmente para la construcción de la obra proyectada.

MEDIDAS DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Para el cumplimiento de los objetivos de este programa, deben atenderse los


siguientes puntos:
En el Campamento
Culminada la etapa de construcción del proyecto, se procederá a retirar todas
las instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer
los residuos convenientemente en el Relleno Sanitario Autorizado y luego
nivelar las veredas y otros equipamientos públicos que puedan haber sido
deteriorados y revegetar el terreno contrastando con el aspecto urbanístico
final, fruto de la construcción de los edificios del establecimiento de salud.
En el Patio de Maquinarias y Equipos
Al término de la construcción de la obra proyectada, el escenario ocupado
debe ser restaurado mediante el levantamiento de las instalaciones
efectuadas para el mantenimiento y reparación de las maquinarias. Los
materiales desechados, así como los restos de paredes y pisos serán
dispuestos adecuadamente en alguno de los rellenos sanitarios
seleccionados. Todos los suelos contaminados por aceite, petróleo y grasas
deben ser removidos hasta una profundidad de 10 cm por debajo del nivel
inferior de contaminación y trasladarlo cuidadosamente a los lugares más
bajos del relleno sanitario.

7. PLAN DE PARTICIPACIÓN COMUNAL

Este plan tiene como finalidad establecer los apropiados canales de


comunicación y coordinación con la población involucrada, autoridades
locales y la administración del proyecto en la fase de construcción, a fin de
tomar conocimiento de hechos así como de activar señales o mensajes de
utilidad pública para minimizar o eliminar molestias vecinales.

Para este programa se utilizarán técnicas participativas de educación de


adultos para la capacitación y organización de la población.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

COORDINACIONES U
MEDIDAS RESPONSABLES ./ OTROS
REQUERIMIENTOS
Difusión del proyecto a la
población a través de los
medios masivos de
comunicación (televisión, radio
o medio escrito) destacando o
comunicando alcances de Permanente
obra que potencialmente coordinación con el
Contratista de la
impliquen cambios en el área correspondiente
obra
desarrollo de actividades, el de la Municipalidad
tiempo que duraran las Distrital de Pulan
acciones, actividades, obras u
operaciones e identificación
de los grupos de trabajo
responsables directos de las
mismas
Efectuar según el caso
coordinaciones con las
autoridades involucradas en el
proyecto (municipios
Permanente
correspondientes, policía
coordinación con el
nacional, autoridades Contratista de la
área correspondiente
sanitarias y ambientales) con obra
de la Municipalidad
el fin de comunicar las
Distrital de Pulan
implicancias del proyecto y las
medidas de seguridad a
establecer en casos de
riesgos ambientales mayores.

Efectuar reuniones con los


representantes de la población
directamente involucrada con
la frecuencia el caso Permanente
estrictamente necesaria y coordinación con el
Contratista de la
justificada con la finalidad de área correspondiente
obra
informarles las implicancias de la Municipalidad
del proyecto y respecto de las Distrital de Pulan
medidas de seguridad a
aplicarse en el periodo de
tiempo que dure el proyecto
Difundir mediante volantes las
medidas de seguridad en Permanente
especial sobre las vías de coordinación con el
Contratista de la
accesibilidad se usara el área correspondiente
obra
tránsito pesado mientras dure de la Municipalidad
la fase de construcción del Distrital de Pulan
proyecto.
Se deberá dar atención Contratista de la Permanente
inmediata a cualquier reclamo, obra coordinación con el

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

sugerencia o inquietud que


área correspondiente
manifieste la población, el
de la Municipalidad
mismo que deberá ser
Distrital de Pulan
evaluado.
Debe de compatibilizarse las
medidas de este plan con las
establecidas por el plan de
Permanente
control del tránsito y seguridad
coordinación con el
vial, en todo aquello Contratista de la
área correspondiente
compatible y correspondiente obra
de la Municipalidad
y en especial de aquellos que
Distrital de Pulan
impliquen reducción de
molestias vecinal en fase de
obras.

8. PLAN DE MANEJO DE DISPOSICIÓN DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN

COORDINACIONES
MEDIDAS RESPONSABLE U OTROS
REQUERIMIENTOS
El material excedente de
Permanente
obras será trasladado desde
coordinación con el
el área de construcción hacia
Contratista de la área
un área previamente
obra correspondiente de
identificada en coordinación
la Municipalidad
con las autoridades de la
Distrital de Pulan
localidad.
Se deberá garantizar que los
residuos de obra sean Permanente
residuos limpios e inertes coordinación con el
desprovistos de material o Contratista de la área
sustancias toxicas o obra correspondiente de
peligrosas incluyendo la Municipalidad
desechos de servicios Distrital de Pulan
higiénicos

9. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS


AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION


1. ACCIONES - Hacer el trazo por donde indican los planos, respetando el
PRELIMINARES DEL trazo original del proyecto
PROYECTO
2. CONSTRUCCION O - Realizar desbroce si es necesario sólo del área por donde
IMPLEMENTACION discurre el trazo del proyecto y no de las zonas
circundantes.
- Realizar los cortes necesarios.

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

- Restaurar los terrenos comprometidos a su condición


original teniendo especial cuidado de mantener la
morfología original.
- Retirar y depositar en botaderos autorizados todos los
materiales excedentes de la obra.
- Mantener todas las áreas de trabajos limpios, seguros y
ordenados.
- Rellenar las zanjas de acuerdo a la rasante establecida de
la cuneta con el fin de darle la continuidad a las calles, en
el tiempo más corto posible y con material de préstamo,
con una compactación adecuada, evitando posibles
hundimientos.
- Implementar las medidas preventivas de seguridad laboral
mediante una señalización permanente en todos los
frentes de trabajo, con la finalidad de evitar accidentes de
trabajo que lamentar.
- Delimitar de manera estricta las áreas de trabajo
autorizadas, con el fin de garantizar que la intervención del
área sea lo estrictamente necesaria.
- Implementar el Plan de Restauración y Abandono, el cual
especifica las prácticas para la restauración de los suelos.
- Proteger las área críticas durante la construcción.
3. FUNCIONAMIENTO - Cumplir conveniente y estrictamente con el mantenimiento
de la obra.
4. CIERRE DEL - En esta fase se recomienda dar buen uso a este servicio.
PROYECTO

6.- CONCLUSIONES

Municipalidad Distrital de Pulan


ESTUDIO DEFINITIVO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO
POBLADO DE SUCCHAPAMPA, DISTRITO DE PULAN - SANTA CRUZ - CAJAMARCA” CODIGO SNIP N° 331506

Los impactos identificados, son los que se presentan característicamente


cuando se ejecuta un proyecto de pistas y veredas. Su control, prevención y
mitigación se logra, cuando se implementen adecuadamente los diferentes
programas propuestos; dentro de los cuales son especialmente importantes los
programas de mitigación, y el programa de monitoreo, pues con ellos no sólo se
evita la generación de un considerable número de impactos, sino que es posible
lograr una integración armónica entre el proyecto, la comunidad y el medio
ambiente.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación ambiental, se


concluye que los trabajos para el Proyecto: “Mejoramiento y Construcción de
Pistas y Veredas en el Centro Poblado de Succhapampa, Distrito de Pulan –
Santa Cruz – Cajamarca” no generará impactos considerables (en cantidad y en
magnitud) sobre el medio ambiente, debido a los siguientes factores:

 De la evaluación de los impactos se puede concluir que existen algunos


impactos negativos de una magnitud baja, de duración temporal y de alta
mitigabilidad teniendo como consecuencia una significancia baja. Esto
debido a que la mayoría de los impactos negativos sólo se presentan
durante la ejecución de la obra y son de fácil solución.

 Los impactos negativos serán mitigados siguiendo las medidas


establecidas en el presente Estudio de Impacto Ambiental. Si se
presentara impactos adversos no contemplados, el Supervisor de la obra
determinará las medidas inmediatas que minimicen o eliminen el impacto
adverso.

 El Personal del Contratista deberá capacitarse de manera que se tenga


una conciencia ambiental que permita el desarrollo de cada una de las
actividades se realicen sin provocar daños irreparables al ambiente.

Municipalidad Distrital de Pulan

También podría gustarte