E.I.A
E.I.A
E.I.A
2. OBJETIVOS
DEL ESTUDIO.
a) General.
Realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto, teniendo como propsito,
identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, cuyo fenmeno
puede producirse como consecuencia de la ejecucin de las distintas etapas en que se
compone el proyecto: REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA RED DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA URB. TELLO VELARDE, DEL DISTRITO Y
PROVINCIA DE BARRANCA-LIMA", a fin de proponer las medidas apropiadas orientadas
a evitar y/o mitigar los efectos negativos y fortalecer los positivos.
b). Especfico.
Identificar las acciones o actividades que se realizaran durante las distintas fases de
ejecucin del Proyecto.
Identificar los impactos de las acciones o actividades en los diversos factores
medio ambientales.
Desarrollar la valoracin de los impactos.
Proponer las medidas adecuadas que permitan prevenir, mitigar o corregir los
impactos negativos.
3. LOCALIZACIN
La zona del proyecto se encuentra Polticamente dentro de:
Regin : Lima
Provincia : Barranca
Distrito : Barranca
Altitud : 50 m.s.n.m
4. MARCO LEGAL
En el Per, en los ltimos aos se ha logrado un avance importante en materia de
legislacin ambiental lo que permite regular el crecimiento y desarrollo econmico del Pas,
satisfaciendo las demandas de los peruanos en el presente sin comprometer la posibilidad
de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades; este es el concepto de
desarrollo sostenible que intenta establecer un balance entre el desarrollo econmico, social
y ecolgico siendo los principales instrumentos jurdicos los que describimos a continuacin
y que sirven de marco legal del presente proyecto.
Constitucin Poltica del Per (en sus Artculos 66, 67 y 68, Norma la Poltica
Nacional del Ambiente)
Cdigo del Medio Ambiente y de los recursos naturales (Decreto legislativo N 613
del 08-09-1990)
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada ( Decreto legislativo N 757
del 08 de noviembre de 1991)
Nuevo Cdigo Penal (Decreto Supremo N 160-77-AG)
Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenido de los Recursos Naturales (Ley
N 26821 del 10-06-1977)
Ley General de Salud (Ley N 26842 del 20-07-97)
Decreto Supremo N 105/67-DGS, el cual dispone que las reas de terreno
destinadas a planta de tratamientos solamente podrn se habilitadas para parques
o bosques.
2. Medio Biolgico;
3. Medio Socioeconmico;
Ejecucin de Obras:
Aire:
Suelo:
Generacin de residuos slidos y desmontes.
Agua:
No se prevn impactos en la hidrologa debido a que no hay presencia de
recursos hdricos superficiales en la zona.
Suelo
Agua
Se prevn los mismos impactos descritos para la etapa de construccin, aunque
de menor magnitud e intensidad.
Ejecucin de Obras:
Fauna
Flora
De no tenerse el cuidado debido se generar lo mismo que en la etapa de
construccin.
Fauna
Ejecucin de Obras:
Mitigacin de Impactos:
Las actividades de monitoreo social que se deben llevar a cabo son los siguientes:
Reuniones de informacin sobre el funcionamiento, operacin y mantenimiento
del sistema.
Plan de Contingencias:
El objetivo es establecer las acciones que se deben ejecutar frente a la ocurrencia de
eventos de carcter tcnico, accidental o humano, con el fin de proteger la vida humana,
los recursos naturales y los bienes en la zona de las obras, as como, evitar retrasos y
mayores costos durante la ejecucin de las obras proyectadas.
Para cada uno de los tipos de contingencias que se pueden presentarse durante la
construccin del Proyecto, se plantea un procedimiento que se desarrolla a continuacin:
- Envo de personal necesario para prestar los primeros auxilios y colaborar con las
labores de salvamento.
- Luego, de acuerdo con la magnitud del caso, se tomarn las acciones necesarias
para trasladar a los accidentados a un centro hospitalario.
1.3) Simultneamente el encargado de la obra iniciar la evacuacin del frente.
7. PARTICIPACIN CIUDADANA
Eleccin de representantes.