Taller Español M

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TALLER ESPAÑOL

MANUELA MEDINA ZAPATA

1. EJERCICIO DE SINÓNIMOS
Anote bajo cada palabra el sinónimo
o sinónimos que le corresponden.

R// 1.1 Bidón


1.5 Espigado
1.9 Signó

1.1 Barril, envase, recipiente,


bote.
1.5 Estirado, esbelto, crecido,
alto, delgado.
1.9 Señal, rasgo, marca.
Sinónimos
1.2 Lodo – fango, barro.
1.6 Encinta – embarazada,
preñada.
1.10 Afectado – débil, rencor.

1.3 Guarida – madriguera, atrio.


1.7 Encono – rencor,
aborrecimiento.
1.11 Enteco – débil, enfermizo.

1.4 Cobertizo – Zaguán.


1.8 Acerbo – cruel, desagradable,
petulante.
1.12 Esbirro – policía, alguacil.

Resuelve el siguen cuestionario


de acuerdo al texto enviado al
grupo
A) ¿En qué fechas se dan los
movimientos literarios del simbolismo
y de las vanguardias?
R// El simbolismo se gesto en Francia
entre 1870 y 1880 a finales del siglo
XIX y las vanguardias se gestó hacia
los años 1870 y 1890 en Inglaterra,
Alemania y Francia.

B) ¿Quiénes forman el movimiento


literario del simbolismo?
R// Los que formaron el movimiento
literario del simbolismo fueron 4
franceses que abrieron en el mundo
occidental los caminos de la poesía
moderna.
Baudelaire, Mallarme, Verlaine, y
rimbaud.
C) ¿Cuáles son las temáticas elegidas
por los simbolistas?
R// La temática elegida por los
simbolistas solían abordar aspectos
subjetivos como la soledad, el
desarraigo, la crisis de valores, la
pérdida de referentes.

4.1¿Cuál es el nombre de la revista


publicada por los simbolistas?
R// Los poetas malditos.

4.2 ¿Cuáles fueron los conceptos


fundamentales para los poetas
simbolistas?
R// Los poetas simbolistas escribían con
un fin estético, creando la poesía pura,
buscando transmitir un estado de
ánimo con el que fue creada.
5-6 ¿Cuál es la fecha en la que se inicia
el movimiento vanguardista?
R// Fue en los últimos años del siglo XIX
y las primeras décadas del siglo XX
desde la década de 1870 hasta 1890.

7. Escribe los movimientos


vanguardistas y algunas características
particulares.
R// El ultraísmo
El futurismo
El cubismo

Características de ultraísmo

a) Reducción de la lírica, valorando la


metáfora.
b) Tachadora de las frases
medianeras, nexos y objetivos que
son inútiles.

c) se dedico a la poesía narrativa.

d) poesía subjetiva e individualista.

Características del futurismo


a) Los futurista apelaron a medios
expresivos creando arte de acción.

b) El futurismo fue una vanguardia


que buscaba reflejar, el dinamismo, la
velocidad, la fuerza interna de las
cosas.

c) Exaltaba la originalidad.
d) Contenido relacionado con la
realidad.

Características del cubismo

a) Rompe con la perspectiva pictórica


tradicional

b) Trata la naturaleza con formas


geométricas, líneas rectas, cubos,
etc.

c) Abandona distinciones entre


forense y fondo.
d) El cubismo se considera un arte
que se centra en ejercicio mental
para expresar ideas.
8. Define el creacionismo
R// Es un movimiento literario,
desarrollado a comienzos del siglo XX, con
escritores hispanos en Francia, España y
Latinoamérica creando un mundo que les
ofreció la realidad.

9.Define el ultraísmo
R// Es un movimiento artístico literario que
nace en España en el año 1918, con Rafael
Cansinos Assens (1882 – 1964) como un
grito de renovación y oposición contra el
modernismo y los compromisos sociales
como el cristianismo y el Marxismo.

10. ¿Cuáles son las características de la


poesía del simbolismo?
R// a. La sensualidad – los versos
simbolistas están cargados de luz, de calor
y otras referencias sensoriales.
b. La musicalidad imprimieron a sus versos
una gran musicalidad, porque evoca los
distintos estados del alma.

c. El culto a la belleza, escribían con un fin


puramente estético, creando la poesía
pura.

11. ¿Cuántas son los recursos utilizados por


el simbolismo para expresar imágenes y
sensaciones.
R// La metáfora y el simbolismo para
expresar imágenes y sensaciones.

12. ¿Cuáles son las temáticas de la


literatura de las vanguardias?
R// Los poetas vanguardistas se inclinaron
por temas como el sueño, especialmente el
surrealista, el arte y su significado, el
progreso industrial y científico y su
incidencia en la vida cotidiana, y la realidad
de la guerra como un peligro amenazador.

13. ¿Qué sin los manifiestos?


R// Los artistas vanguardistas exponen sus
ideas acerca de lo que consideraban que
debería ser el arte, declarando
abiertamente sus doctrinas y críticas en
contra del arte tradicional.

14. Consulta la biografía de Charles Pierre


Baudelaire, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine,
Erza Pound.
R// Charles Pierre Baudelaire
París, 9 de abril de 1821-31 de agosto de
1867 fue un poeta, ensayista, crítico de
arte y traductor francés. Paul Verlaine lo
incluyó entre los poetas malditos de
Francia del siglo XIX, debido a su vida
bohemia y de excesos, y a la visión del mal
que impregna su obra. Fue el poeta de
mayor impacto en el simbolismo francés.
Las influencias más importantes sobre él
fueron Théophile Gautier, Joseph de
Maistre de quien dijo que le había
enseñado a pensar y, en particular, Edgar
Allan Poe, a quien tradujo extensamente. A
menudo se le acredita de haber acuñado el
término modernidad para modernidad
para designar la experiencia fluctuante y
efímera de la vida en la metrópolis urbana
y la responsabilidad que tiene el arte de
capturar esa experiencia.

Arthur Rimbaud
Charleville, 20 de octubre de 1854 –
Marsella, 10 de noviembre de 1891fue un
poeta francés conocido por su influencia
sobre la literatura y artes modernas, que
prefiguraron el surrealismo. Nacido en
Charleville, comenzó a escribir a una edad
muy temprana y se destacó como
estudiante, pero abandonó su educación
formal en su adolescencia para huir de su
hogar a París en medio de la Guerra franco-
prusiana. Durante su adolescencia tardía y
su edad adulta temprana comenzó la
mayor parte de su producción literaria,
luego dejó de escribir por completo a la
edad de 20 años, después de reunir una de
sus principales obras.

Paul Verlaine
Metz, 30 de marzo de 1844-París, 8 de
enero de 1896 Poeta francés. Considerado
el maestro del decadentismo y principal
precursor del simbolismo, es, en realidad,
el único poeta francés que merece el
epíteto de «impresionista» y, junto con
Víctor Hugo, el mayor poeta lírico francés
del siglo XIX.

Erza Pound
Hailey, 30 de octubre de 1885-Venecia, 1
de noviembre de 1972 conocido como Erza
Pound, fue un poeta, ensayista, músico y
crítico estadounidense perteneciente a la
Generación perdida que predicó
fogosamente el rescate de la poesía
antigua para ponerla al servicio de una
concepción moderna, conceptual y al
mismo tiempo fragmentaria.

También podría gustarte