Trabajo de Investigacion Formativa Covid-19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TRABAJO DE INVESTIGACION FORMATIVA

“USO ESTRATÉGICO DEL COBRE CONTRA EL COVID-19 Y MITIGACIÓN”

PLAN DE TESIS PRESENTADO POR LOS


BACHILLERES:

CHACON TICONA SMITH


(schacont@unsa.edu.pe)
CALLUCHI MEDINA MARCO
MAMANI TORRES WILLIAMS
HUAMANI PACAYA ALEX

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO EN MINAS

ASESOR: Mg. BRUNO CHAUCAYANQUI QUISA

Arequipa – Perú

2020
1

I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Exposición de la Situación problemática


El mundo entero está siendo afectado por la pandemia SARS-CoV-2, comúnmente conocido
como COVID-19. Son más de 185 países afectados en todo el mundo,36.1 millones de personas
infectadas, mientras que la cifra global de decesos se sitúa por encima del millón y la de los
recuperados supera los 25.1 millones de personas. Más que una crisis de salud global esta
pandemia está causando una profunda crisis social, económico y político, generando
consecuencias devastadoras difíciles de superar en corto plazo. Es la crisis de salud global más
grande que se vive en los últimos tiempos. La aparición repentina de esta pandemia ha generado
un cambio brusco en la sociedad, alterando el bienestar y tranquilidad de las personas en todo el
mundo, debido a la gran mortalidad que produce este virus, hay millones de familias que ya han
sido tocadas por el contagio o la muerte de alguno de sus miembros en todo el mundo. Muchos
factores asociados a la presencia de la pandemia, tales como el miedo a contraer el virus,
frustración, falta de contacto con amigos y profesores, falta de espacio personal y pérdidas
económicas familiares, están ocasionando daños psicológicos que podrían llevar incluso a la
formación de estrés postraumático. Como resultado de la cuarentena en todo el mundo hay
muchos mujeres niñas y niños que podrían estar expuestos a violencia física, sexual o emocional
durante los meses de confinamiento, así mismo por la drástica contracción de la economía
mundial empresas y negocios han quebrado en todo el mundo,Cada día, las personas pierden sus
trabajos e ingresos, sin forma de saber cuándo volverá a la normalidad.
Los grandes países, científicos e investigadores están en carrera para dar una pronta solución a
esta crisis sanitaria global. Por ello, la presente investigación pretende contribuir a las posibles
soluciones para combatir el covid-19 mediante el uso estratégico del cobre.
Según Rahaa et al. (2020). El Cu puede matar varios virus infecciosos como el virus de la
bronquitis, el polio virus, el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), otros virus de
ADN y ARN con o sin envoltura, monocatenarios o bicatenarios. Además, Cu tiene la potente
capacidad de matar por contacto de varios virus, incluido el SARS ‐ CoV ‐ 2. El enriquecimiento
de los niveles de cobre en plasma aumentará la inmunidad innata y adaptativa en las personas.
Además, debido a sus potentes actividades antivirales, el Cu también puede actuar como un
régimen preventivo y terapéutico contra COVID-19.
2

Fooladi et al. (2020). El cobre juega un papel esencial en la respiración, la función


inmunológica y los radicales libres. A pesar de su importante acción en las propiedades
fisicoquímicas, solo una pequeña cantidad del cobre se presenta en fluido biológico, ninguno de
los cuales se presenta como una forma de iones libres que afirma su agotamiento en pacientes
críticamente enfermos. Estudios recientes confirmaron su capacidad anti-viral. Mayor
comprensión de la señalización de cobre, su vulnerabilidad, método de evaluación y la
interpretación, la vía de administración y la dosificación abren nuevas perspectivas con respecto
a administración terapéutica de cobre contra pacientes con COVID-19 críticamente enfermos.
Hutasoit et al. (2020). En su investigación descubrió que los cupones de prueba recubiertos de
cobre tenían una característica de inactivación de SARS-CoV-2 (COVID-19) sustancialmente
más alta en comparación con el acero inoxidable, es decir, la eficiencia de inactivación fue 96%
y 99,2% para el revestimiento de cobre depositado después de 2 horas y tiempo de incubación de
5 horas, respectivamente. Esta prueba demuestra la capacidad de la tecnología de pulverización
en frío para fabricar cobre recubrimientos con propiedades de eliminación de virus en poco
tiempo, lo que permite volver a desplegar las piezas recubiertas de nuevo en servicio.
Michael G et al. (2019). Descubrió que las camas encapsuladas con materiales de cobre
antimicrobianos registrados por la EPA de EE. UU. Mantienen la carga microbiana por debajo de
los niveles de umbral de riesgo de TC&D durante la estadía del paciente, lo que sugiere que
equipar las camas de cuidados intensivos con dichos materiales puede ser un complemento
importante para controlar la concentración de agentes infecciosos y reduciendo así
potencialmente el riesgo general de HAI. Las camas con superficies auto desinfectantes (cobre)
albergaron significativamente menos bacterias durante la estadía del paciente que las camas de
control, a niveles inferiores a los que se considera que aumentan la probabilidad de HAI.
David A et al. (2019). Basado en sus propiedades antimicrobianas, Copper Armor ™ es un
recubrimiento autolimpiante novedoso que exhibe actividad bactericida contra patógenos
humanos importantes y reduce significativamente la carga microbiana de las superficies
hospitalarias. Este compuesto podría utilizarse como revestimiento autolimpiante para
complementar las estrategias de control de infecciones en los centros de salud. Las muestras
recubiertas con Copper Armor ™ mostraron una reducción in vitro de la carga bacteriana de>
99,9% en comparación con las muestras de control.
3

Novana H. et al (2020). En su investigación empleó la técnica de pulverización en frío para el


recubrimiento rápido de cobre en piezas de acero en uso. La intención principal era aliviar la
tendencia del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) a permanecer más tiempo al tacto.
Se accede a edificios y hospitales la prueba de actividad reveló que el 96% del virus estaba
inactivo dentro de 2 horas, que fue sustancialmente más corto que el tiempo requerido para que
el acero inoxidable inactive el virus al mismo nivel. Además, las muestras recubiertas de cobre
reducen significativamente la vida útil del virus COVID-19 a menos de 5 horas en el cual la
importancia del revestimiento de cobre como antiviral en la superficie táctil.
Andri A. (2020). En su trabajo de investigación sobre el coronavirus-2 relacionado con el
síndrome (SARS-CoV-2) proporciona información sobre los tratamientos como la combinación
de cobre, N-acetilcisteína (NAC), colchicina y óxido nítrico (NO) con agentes antivirales
candidatos, EIDD-2801, como tratamiento para pacientes positivos para SARS-CoV-2. y los
efectos de la combinación de cobre, NAC, colchicina, NO y agentes antivirales.
Claudia B. 2019. Los agentes antibacterianos inorgánicos tales como las nanopartículas de
plata, de cobre, de óxido de zinc y de óxido de cobre se caracterizan debido a su alta estabilidad
al estar en contacto con sistemas biológicos que su mecanismo de acción antimicrobiano el cual
es provocado por la liberación de Cu2+ estos iones de cobre pueden dañar la membrana celular
bacteriana, entrar en las células y alterar su función enzimática lo que conduce a la muerte de las
bacterias.

1.2 Planteamiento del problema

1.2.1 Problema principal


¿Cómo usar estratégicamente el cobre contra el covid-19 y mitigación en la población
de Arequipa?
1.2.1 Problema secundarios
1. ¿Cuáles son las ventajas que nos ofrece el cobre para contrarrestar el contagio del
coronavirus Covid-19?
2. ¿Qué propiedades tienes el cobre frente al covid-19?
4

1.3 Justificación

La necesidad de un tratamiento seguro y eficaz es cada vez más y más urgente debido a
las altas tasas de COVID-19 relacionados a la mortalidad observada en todo el mundo. La
selección de agentes como el cobre para un tratamiento terapéutico para el COVID-19. Una
de las aplicaciones del cobre es aumentar la ceruloplasmina a altos niveles y, por lo tanto,
impulsar la respuesta del cuerpo humano a inflamación debido al virus.
Con esta investigación buscamos ahondar los efectos del cobre sobre el COVID-19. Desde
que diferentes países alrededor del mundo tomaron la medida de poner a su población en
cuarentena total. El estudio y los efectos del cobre y la relación con la adaptabilidad clínica
Asimismo, considerar al cobre como una opción viable de mitigación para contrarrestar esta
pandemia para la prevención y favorecer a la humanidad y medio ambiente.

1.4 Objetivos de investigación


1.4.1 Objetivo general
Determinar el uso estratégico del cobre contra el covid-19 y mitigación.
1.4.2 Objetivos específicos
1. Determinar las propiedades del cobre ante el covid-19.
2. Analizar los resultados de la ropa de bioseguridad del cobre contra el covid-19.
3. Evaluar los efectos del uso estratégico del cobre contra el covid-19.

1.5 Factibilidad y viabilidad


Factibilidad:
Se cuenta con una disponibilidad prudente de tiempo, para llevar a cabo una
investigación, teniendo en cuenta la coyuntura que se vive y el acceso a la información
que básicamente se encuentra en referencias bibliográficas de revistes indexadas.
Viabilidad
El proyecto de investigación es viable, tanto económica y logística, debido a que la
información que se necesita para un proyecto como este se encuentra básicamente en el
internet.
5

La viabilidad de la materialización dependerá de la inversión tanto estatal como


privada en los diversos centros clínicos de investigación alrededor del mundo.

1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis principal

El cobre realmente será la solución para combatir y disminuir radicalmente el número


de personas contagiadas por el covid-19.

1.6.2 Hipótesis especificas

1.-El uso de ropa de bioseguridad y máscaras de cobre son potencialmente efectivas para
detener la propagación de virus.

2.-Las propiedades antimicrobianas del cobre, matan al microorganismo al contacto con


este debido a que el cobre es un metal estable.

1.7 Variables e indicadores

1.7.1 Variables

 Variable independiente: Cobre


 Variable dependiente: Mitigación

1.7.2 Indicadores

 Influencia meteorológicas como la humedad el aire la contaminación atmosférica


en la incidencia y propagación de la enfermedad covid-19.
 El uso del cobre para contrarrestar al covid-19
6

1.8 Operacionalización de variables e indicadores

La incidencia y propagación de la enfermedad covid-19.

1.8 Operacionalización de variables e indicadores

VARIABLE DIMENCIONES INDICADORES

Eficiencia en resultado
Cambio en comportamiento
Variable
Calidad en rendimiento del
Estratégico
cobre Conocimientos impartidos por
científicos

Inducción Trabajo en equipo

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte