Tif Introduccion A La Mineria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

EL USO ESTRATEGICO DEL COBRE CONTRA EL COVID 19 Y MITIGACION

PLAN DE TESIS PRESENTADO POR EL EGRESADO:

MIGUEL ANGEL COILA APAZA

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER EN INGENIERIA DE MINAS

AREQUIPA – PERU

2020
I. PLANTEAMIENTO TEORICO DE LA INVESTIGACION

• 1.1 Exposición de la situación problemática


• El combate contra el Coronavirus es un accionar que están tomando decenas de países en el
mundo, a los que se incluye potencias como China, Estados Unidos o España. Cada nación
tiene su propia forma de batallar contra esta enfermedad emergente y crea estrategias de
acuerdo al contexto de su propia realidad. En ese sentido, las industrias de cada país se unen
también a esta lucha y colaboran, desde su propia realidad, en tratar de mitigar la expansión
de la pandemia.
La industria minera, por ejemplo, toma un papel decisivo desde uno de los frentes de batalla
y resalta por ser una de las principales proveedoras de insumos clave para el sector salud.
• 1.2 Planteamiento del Problema
• 1.2.1 Problema Principal
• ¿Cómo usar el cobre contra el COVID – 19?
• 1.2.2Problemas Secundarios
• ¿Qué propiedades antimicrobianas posee el
Cobre para mitigar los efectos del Covid 19?

• ¿Qué proporción de cobre en solución debe


proporcionarse para mitigar los efectos del
Covid 19 en los enfermos?
• 1.3 Justificación
• La presente Tesis, encuentra su justificación académica,
en el ámbito del Impacto que tuvo el virus Covid 19
durante los 6 primeros meses del presente año, meses
durante los cuales varias actividades económicas
tuvieron que parar en su afán de frenar el avance de la
enfermedad producida por el Covid 19.
Siendo los principales objetivos frenar los contagios; los
cuales se producen principalmente entre personas a
través del contacto y de gotículas respiratorias, así
mismo encontrar un tratamiento para pacientes
infectados.
• 1.4 Objetivos de la Investigación
• 1.4.1 Objetivo General
• Evaluar las propiedades antibacterianas y antivirales del cobre para combatir y mitigar al
Covid 19.
• 1.4.2 Objetivos específicos
• Definir otros usos del Cobre para mitigar los efectos del Covid 19.
• Promoción de las propiedades microbianas y antivirales del Cobre para potenciar su
explotación.
• 1.5 Factibilidad y viabilidad
• Factibilidad:
• Se cuenta con basta información de las propiedades
microbianas y antivirales del Cobre, para llevar a cabo la
investigación y adquirir nuevos conocimientos, así como los
nuevos artículos científicos publicados por la OMS y OPS.
• Viabilidad:
• La información sobre los beneficios del cobre y su uso en
Medicina es viable debido a la constante investigación que
se viene haciendo debido a la problemática que estamos
viviendo actualmente, es asi que se puede obtener basta
información sobre los últimos avances en cuanto al
tratamiento y prevención del Covid 19.
1.6 HIPÓTESIS

1.6.1Hipótesis Principal
• El Cobre es capaz de mitigar los efectos del Covid 19
gracias a sus propiedades microbianas y antivirales.

1.6.2Hipótesis Especificas
• El cobre también ha demostrado capacidad para destruir
virus de gran importancia médica, entre ellos virus
influenza A y virus de inmunodeficiencia humana es por
ello que es posible que sea de gran ayuda para combatir
al Covid 19.
• Las superficies de Cobre son útiles para mitigar la
presencia del Covid en los ambientes Hospitalarios.
1.7 VARIABLES E INDICADORES

• 1.7.1Variables
• Variable dependiente: Mitigación
del Covid 19
• Variable independiente: Uso del
Cobre
1.7.2 INDICADORES Variable Dimensión Indicadores

Mitigación del Covid Eficiencia de los Artículos científicos


19 resultados publicados

• Un indicador de gestión (KPI) es una


forma de medir si una empresa, unidad,   Calidad Eficacia

Uso del Cobre Métodos de uso En solución y Nano


proyecto o persona esta logrando sus partículas
metas y objetivos estratégicos.
    Cobertura de
superficies
II. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

• 2.1.1. Antecedentes Internacionales • Para la actividad antibacterial en la superficie, la


muestra de cobre es altamente eficaz con un
• VALIDACIÓN DE LA CAPACIDAD 98.65%, es probable que actuó mejor en esta
BACTERICIDA DE ADITIVOS BASADOS evaluación, comparándola con la prueba de micro
EN NANO PARTÍCULAS DE COBRE Y dilución en placa, debido a que al adicionar las
nanopartículas a la pintura quedaron mejor
PLATA PARA PINTURAS ANTI
dispersas y esto deriva en una mejor área de
VEGETATIVAS, I.N.E.R. Alejandra Durán contacto entre las partículas y la bacteria. La
Almendárez, San Luis Potosí, S.L.P., disminución en el porcentaje de inhibición para la
febrero 2019 muestra de plata puede deberse a una menor
concentración en relación con la del cobre.
• Los métodos reportados para la síntesis de nanopartículas de
• EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD
cobre, en el presente trabajo, fueron procesos fáciles de
CELULAR Y LA ACTIVIDAD reproducir, pero que pueden ser perfeccionados si se tiene un
ANTIMICROBIANA DE mejor control en las variables que interfieren en ellos. Es
necesario plantear una metodología donde el procedimiento se
NANOPARTÍCULAS DE COBRE, realice en ausencia de oxígeno para obtener cobre más puro y
I.N.E.R. Ana Ketzaly Calvillo Anguiano, estable, y sin necesidad de emplear surfactantes o agentes
estabilizantes que interfieran en posteriores pruebas
San Luis Potosí, S.L.P, febrero de 2019 bactericidas. La síntesis química derivó en partículas con
tamaños de diámetro de partícula más pequeños (< 10 nm) y
con mejor estabilidad en comparación con las nanopartículas
sintetizadas por el método electroquímico.
• APLICACIÓN DE LA CAPACIDAD • La aplicación del cobre o aleaciones, en
BACTERICIDA DEL COBRE EN LA superficies de contacto en el ambiente
PRÁCTICA MÉDICA, Valeria Prado J., hospitalario ha demostrado ser eficiente para
Roberto Vidal A., Claudia Durán T., Rev reducir la carga bacteriana ambiental,
cualidad que se mantiene en el tiempo, lo
Med Chile 2015.
cual significa menor riesgo de transmisión
de patógenos a los pacientes y se debería
considerar un complemento interesante junto
a otras medidas de control de infecciones.
• Antecedentes Nacionales • Se ha fabricado una aleación con contenido
nominal de 30%Ni-70%Cu a partir de un
• ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO
proceso de ingeniería inversa en una aleación
PARA LA FABRICACIÓN DE comercial de cobre antimicrobiano.
ELEMENTOS DE COBRE
• El análisis económico financiero del proyecto
ANTIMICROBIANO Y SU de implementación de la planta de fabricación
COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR de láminas de cobre antibacteriano muestra
SALUD, Geancarlo Martin Gutierrez que el negocio es rentable en las condiciones
Soto y José Adrián Cornejo Jorge, Lima, propuestas en dicho análisis.
agosto de 2017
• 2.1.3. Antecedentes Locales • Se determinó que las nanopartículas de cobre al 100% y
24 horas después de aplicadas son más efectivas que las
• EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES nanopartículas al 10% y 6 horas, en cualquiera de los tres
tipos de bacterias y para cada material ensayado.
ANTIBACTERIANAS DE
• Las nanopartículas de cobre aplicadas en el acero
NANOPARTÍCULAS DE COBRE galvanizado generan mayor zona de inhibición,
SINTETIZADAS A PARTIR DE CUSO4 comparado con el acero 1020 y el acero inoxidable,
mostrando mayor eficacia antibacteriana debido al enlace
Y EXTRACTO DE EUCALIPTO, Bach
formado por las nanopartículas de cobre con el óxido de
Norma Andrea Cedano Cuadros, zinc de la capa superficial del acero galvanizado, ya que el
AREQUIPA-PERÚ 2018 óxido de zinc presenta también propiedades
antibacterianas que repotencian a la del cobre.
• 2.2. Bases teóricas (esquemático)
• Roberto Vidal A (2016) Resultados consistentes, bajo
las condiciones establecidas por la EPA, demuestran
la efectividad del cobre en la eliminación de bacterias
patógenas a temperatura ambiente, a diferencia del
acero inoxidable. En estos estudios el cobre eliminó
de manera rápida el SAMR en 90 min, mientras que
con el acero inoxidable no se observó disminución en
la concentración bacteriana después de 6 h (360 min).
En la aleación de bronce, que contiene 80% de cobre,
el SAMR fue completamente eliminado en 270 min.
• Michael G. Schmidt (2016) examinó en 2012
el uso del cobre en superficies que incluían
barandillas, mesas de bandejas, postes
intravenosos y reposa brazos de tres
hospitales de todo el país. Esa investigación
de 43 meses reveló una reducción del 83% de
microbios en todos estos objetos en relación
con los que estaban fabricados con otros
materiales y las infecciones hospitalarias se
redujeron en un 58%.
• Aarón Cortés (2020) unas mascarillas
reutilizables, lavables y de bajo coste impresas
con material que lleva nano partículas de cobre.
La gran ventaja que podrían tener estas
mascarillas con aleaciones de cobre es que irían
desactivando el virus según éste se va
depositando a la mascarilla o pasando por sus
filtros, como se ha demostrado que hace con la
cepa anterior al Covid-19, que efectivamente
quedaba destruida al contacto con la mascarilla.
• 2.3. Marco Conceptual
• Patricio Cartagena Díaz (2020) estudios
recientes indican que además de sus
propiedades antibacterianas, el cobre
sería también un antiviral. 
• Gerald Larrouy-Maumus (2020)
investigador de enfermedades
infecciosas en Imperial College, en
Londres, cree que las superficies de
cobre pueden ayudar a combatir lo que
describe como una “bomba atómica” que
se avecina: la crisis de las bacterias
resistentes a antibióticos.
• Reuters Kennedy (2020) Los poderes
desinfectantes del cobre han sido conocidos
por largo tiempo y sus propiedades
antibacterianas, antivirales y antimicóticas
han sido respaldadas por estudios. Los
resultados mostraron que un 96% de los virus
murieron en dos horas y un 99.2% en cinco
horas, frente a una variación nula en el
mismo período de tiempo en superficies de
acero inoxidable.
GRACIAS

También podría gustarte